Colombia, conocido por ser “el país del realismo mágico”, te cautivará desde el primer momento con sus colores, su ambiente y sus paisajes. Si estás planeando un viaje y no sabes por dónde empezar, en esta guía te cuento qué ver en Colombia para que puedas crear un itinerario inolvidable.
Basada en mi experiencia viajando sola por Colombia durante un mes, aquí te dejo una selección personal que incluye 10 lugares increíbles que no puedes perderte.
Ya sea que te guste explorar ciudades vibrantes o relajarte en la naturaleza, aquí encontrarás opciones para todos los gustos.
Ante de continuar, te dejo aquí la guía de viaje a Colombia que escribí con información práctica sobre visados, clima, seguridad, gastronomía, etc.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Qué ver en Colombia: los mejores destinos de ciudad y pueblitos
- Qué ver en Colombia naturaleza: para las amantes del aire libre
- Qué es lo más bonito para visitar en Colombia
- Itinerarios recomendados: qué hacer en Colombia en 5 días y 10 días
- Es seguro viajar sola a Colombia
- Mapa de los mejores lugares que visitar en Colombia
Qué ver en Colombia: los mejores destinos de ciudad y pueblitos
Colombia es un país maravilloso que combina ciudades llenas de historia y encanto con pequeños pueblos que parecen detenidos en el tiempo.
En esta sección, te propongo cinco destinos imperdibles para experimentar lo mejor de la vida urbana y rural de Colombia.
1. Bogotá: la puerta de entrada a Colombia
Bogotá suele ser la puerta de entrada a Colombia y es el lugar perfecto para sumergirte en la cultura local.
La capital colombiana es una mezcla fascinante de lo antiguo y lo moderno, ofreciendo algo para cada tipo de viajera.
Entre los principales atractivos que ver en Bogotá están:
- El barrio La Candelaria: el corazón histórico de Bogotá, con sus coloridos murales y calles animadas.
- Plaza Bolívar: el epicentro histórico de la ciudad, rodeada de importantes edificios como la catedral y el Capitolio Nacional.
- Museo del Oro: si sólo puedes escoger un museo en la ciudad, este es el indicado. Tiene una impresionante colección de artefactos precolombinos.
- Casa de la Moneda: donde podrás aprender sobre la historia monetaria de Colombia.
- Museo Botero: hogar de la mayor colección de obras del famoso artista colombiano Fernando Botero.
- Cerro Monserrate: para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad, no te pierdas la subida al Cerro Monserrate, ya sea a pie o en teleférico.
Bogotá tiene mucho que ofrecer, y si estás planeando un itinerario de 10 días por Colombia, no dudes en incluirla.
Yo estuve varios días en la ciudad y escribí esta guía con las mejores cosas que hacer en Bogotá, seguro que te viene de lujo.
2. Medellín: la ciudad de la eterna primavera
Medellín, conocida como «la ciudad de la eterna primavera» por su clima agradable durante todo el año, ha pasado de ser una ciudad peligrosa a convertirse en un vibrante centro cultural y tecnológico.
Mis recomendaciones para tu visita a Medellín son:
- Comuna 13: un barrio que ha pasado por una increíble transformación y es ahora un símbolo de arte urbano y resiliencia.
- Plaza de las Luces: un espacio urbano muy cool, conocido por sus columnas iluminadas que representan la renovación de la ciudad.
- Parque Botero: donde encontrarás una colección al aire libre de esculturas del famoso artista Fernando Botero.
- Parque Arví: un refugio natural en las afueras de la ciudad, ideal para caminatas y actividades al aire libre.
- Museo de Antioquia: donde podrás sumergirte en la historia y el arte de la región.
- Parque Bolívar y la Catedral Metropolitana: un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de la arquitectura local.
Si viajas sola por Colombia, Medellín es una ciudad segura y fácil de recorrer. Te recomiendo leer mi guía sobre qué ver en Medellín para más detalles.
Y mi otra recomendación es que te apuntes a esta visita guiada gratuita, que te dará un primer pantallazo con información interesante.
3. Guatape: un peñón con vistas panorámicas
Guatapé es un pintoresco municipio ubicado a sólo 75 km de Medellín. Es famoso por sus casas decoradas con bajorrelieves de colores y, sobre todo, por el imponente Peñón de Guatapé.
La «Piedra del Peñol» es un monolito de más de 220 metros de altura que ofrece unas vistas espectaculares desde la cima. La subida de 740 escalones es un reto, pero la recompensa es una de las mejores vistas panorámicas de Colombia.
Para llegar a Guatapé desde Medellín, puedes tomar una buseta desde la terminal de transportes por unos 5€, lo que te llevará directamente a la base del peñón en menos de dos horas. La entrada para subir a la piedra cuesta unos 6€.
Si prefieres una experiencia más cómoda, puedes optar por esta excursión organizada que incluye transporte, guía, un paseo en barco por la represa y almuerzo.
4. Cartagena de Indias: historia y playas
Cartagena de Indias es, sin duda, uno de los lugares turísticos en Colombia que más se visita -y se fotografía-.
Esta joya colonial frente al mar Caribe es famosa por su arquitectura histórica, calles adoquinadas y vibrante vida cultural.
Entre los sitios más importantes para ver en Cartagena de Indias están:
- La ciudad amurallada: un paseo por este encantador casco antiguo te transportará a otra época, con sus coloridos balcones y plazas históricas.
- Catedral de Santa Catalina de Alejandría: una imponente estructura del siglo XVI con un interior igualmente impresionante.
- Iglesia San Pedro Claver: una iglesia y convento dedicado al santo conocido como «el esclavo de los esclavos».
- Plaza de San Diego: una de las plazas más animadas de la ciudad, rodeada de restaurantes y bares.
- Castillo de San Felipe de Barajas: una impresionante fortaleza que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y el mar.
- Barrio de Getsemaní: un barrio con un ambiente bohemio y una rica historia, ideal para explorar en este free tour.
Cartagena es un destino imprescindible y está en mi TOP 3 de los lugares más bonitos de Colombia.
Para más detalles sobre qué hacer en Cartagena, no te pierdas mi guía completa.
Y échale un ojo a todas las excursiones que puedes hacer en la ciudad: desde ir a pasar el día a las paradisíacas islas del Rosario hasta una excursión a Playa Blanca.
5. Villa de Leyva: un pueblo colonial con mucho encanto
Villa de Leyva es uno de los pueblos coloniales más pintorescos de Colombia.
Fundado en 1572, ha mantenido su encanto a lo largo de los siglos, ofreciendo a quienes lo visitamos un verdadero viaje en el tiempo.
Entre los sitios que no te debes perder están:
- Plaza Mayor: la plaza principal, una de las más grandes de Sudamérica, rodeada de edificios coloniales bien conservados.
- Iglesia Nuestra Señora del Rosario: una iglesia del siglo XVII que domina la plaza.
- Casa del Primer Congreso de las Provincias Unidas: un lugar histórico donde se dio un paso importante hacia la independencia de Colombia.
- Pasear por sus calles empedradas: especialmente en la Carrera 9 y Carrera 10, para disfrutar de la arquitectura y las tiendas artesanales.
- Casa Museo Antonio Nariño: dedicada a uno de los héroes de la independencia colombiana.
- Plaza del Carmen: una plaza tranquila y menos concurrida, con una pequeña iglesia encantadora.
- Casa Terracota: una obra arquitectónica única hecha completamente de barro cocido.
- Palacetes coloniales: como la Casa Juan de Castellanos, la Casa Quintero o La Guaca, que te sumergen en la historia colonial de Colombia.
Villa de Leyva es el pueblo perfecto para recorrer a pie y descubrir cada rincón con calma.
Además, ofrece una gran variedad de excursiones, desde rutas de senderismo hasta tours en quad por el desierto cercano.
Qué ver en Colombia naturaleza: para las amantes del aire libre
Colombia es, además, un verdadero paraíso para las amantes de la naturaleza.
Su geografía es de lo más variopinta e incluye playas paradisíacas, selvas tropicales, montañas, desiertos y ¡hasta glaciares!
Aquí te cuento cuáles son los cinco destinos naturales en Colombia que no te puedes perder.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A COLOMBIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes!
Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 10 días en Colombia te costará desde 36€.
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
6. Parque Nacional Natural Tayrona
El Parque Nacional Natural Tayrona, en pleno Caribe, es uno de los parques más conocidos -y deseados- de Colombia.
Este paraíso natural es conocido por sus playas de arena blanca rodeadas de exuberante vegetación, y es un lugar ideal para desconectar, disfrutar de la naturaleza y empaparse de “postales” en 3D.
Las playas más populares dentro del parque son Cabo San Juan, La Piscina y Playa Cristal, todas accesibles a través de rutas de senderismo que atraviesan la selva tropical.
Si eres amante del senderismo, no te pierdas la caminata hasta Pueblito, un antiguo asentamiento indígena Tayrona.
El Tayrona es un lugar seguro para visitar, incluso si viajas sola, siempre y cuando sigas las recomendaciones del parque y estés preparada para las caminatas en terrenos irregulares.
La belleza de sus paisajes y la tranquilidad de sus playas hacen de este parque uno de los lugares naturales más impresionantes que ver en Colombia.
Te dejo aquí la guía que escribí con toda la información práctica para visitar el Parque Tayrona, con precios, horarios, fechas de cierre, etc.
7. El Eje Cafetero: paisajes y cultura
El Eje Cafetero, una de mis zonas favoritas en Colombia, es una región que no puedes dejar de visitar si te apasionan los paisajes de montañas verdes – y el café, por supuesto-.
Esta región, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famosa por sus fincas cafeteras, donde puedes aprender sobre el proceso de producción del café, desde la planta hasta la taza.
El Valle de Cocora, con sus imponentes palmas de cera, es uno de los paisajes más icónicos de Colombia y un lugar ideal para realizar caminatas y disfrutar de la naturaleza. No olvides visitar el pintoresco pueblo de Salento, muy popular por sus coloridas casas y su ambiente acogedor.
El Eje Cafetero es un lugar perfecto para combinar con otros destinos turísticos en Colombia. Un itinerario de 5 o 10 días que incluya esta región te permitirá disfrutar de la cultura, la historia y la belleza natural del país.
No te pierdas esta guía del Eje Cafetero que escribí con toda la información práctica para que la recorras a tu aire.
8. El Amazonas: la selva colombiana
El Amazonas colombiano es el destino perfecto si buscas una experiencia única e inmersiva en la naturaleza más auténtica.
Visitar el Amazonas es adentrarse en una de las selvas más biodiversas del planeta, donde podrás observar delfines rosados, explorar ríos y caminar por la selva tropical.
La ciudad de Leticia es la puerta de entrada al Amazonas colombiano y desde allí puedes organizar excursiones para visitar comunidades indígenas, realizar avistamientos de aves y fauna exótica, o navegar por el río Amazonas.
Esta región es un destino ideal para las aventureras que desean desconectar del mundo moderno y conectarse con la naturaleza en su estado más puro.
9. Desierto de la Tatacoa
El Desierto de la Tatacoa, ubicado en el departamento del Huila, es un paisaje único y «surrealista» en Colombia.
Este desierto semiárido parece un paisaje casi lunar por sus formaciones rocosas en tonos rojizos y grises.
Además de disfrutar de caminatas por sus senderos, el Desierto de la Tatacoa es un lugar privilegiado para la observación astronómica, gracias a sus cielos despejados y poca contaminación lumínica.
Si visitas este desierto, no te pierdas una noche en uno de los observatorios astronómicos locales.
10. Isla San Andrés
La Isla de San Andrés, ubicada en el mar Caribe, es conocida por sus playas de aguas cristalinas y su ambiente «chill» y tranquilo. Este paraíso tropical es perfecto para quienes buscan sol, playa y actividades acuáticas como el buceo y el snorkel.
El «Mar de los Siete Colores» es el principal atractivo de la isla, donde podrás disfrutar de la diversidad de tonos azules que contrastan con la arena blanca. San Andrés también es un excelente punto de partida para explorar los cayos cercanos, como Johnny Cay y Cayo Acuario.
San Andrés es un destino ideal para cerrar tu viaje a Colombia con broche de oro, disfrutando del Caribe colombiano.
Qué es lo más bonito para visitar en Colombia
La belleza es subjetiva, pero si me preguntas, mis tres sitios favoritos en Colombia han sido:
- Cartagena de Indias
- Parque Nacional Natural Tayrona
- El Eje Cafetero
Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única y representa lo mejor que Colombia tiene para ofrecer en términos de cultura, historia y naturaleza.
Itinerarios recomendados: qué hacer en Colombia en 5 días y 10 días
Planear un itinerario puede ser complicado, así que te dejo dos propuestas que pueden ayudarte a organizar tu viaje según el tiempo que tengas disponible.
Qué hacer en 5 días en Colombia
Si solo tienes 5 días en Colombia, te sugiero un itinerario concentrado en Bogotá y Medellín, con una escapada a Guatapé.
Este itinerario te permitirá experimentar lo mejor de la cultura y la naturaleza en un corto período de tiempo.
Día 1: Llegada a Bogotá, visita a La Candelaria y Cerro Monserrate.
Día 2: Visita al Museo del Oro y viaje a Medellín.
Día 3: Recorrido por Medellín, incluyendo la Comuna 13 y el Parque Arví.
Día 4: Excursión a Guatapé.
Día 5: Regreso a Medellín y vuelo de salida.
Qué hacer en 10 días en Colombia
Con 10 días en Colombia, puedes explorar más destinos y disfrutar de una experiencia más completa.
Aquí te dejo un itinerario extendido:
Día 1-2: Bogotá (La Candelaria, Monserrate, Museo del Oro).
Día 3-4: Medellín (Comuna 13, Parque Arví, Plaza Botero).
Día 5: Excursión a Guatapé.
Día 6-7: Eje Cafetero (Valle de Cocora, Salento, fincas cafeteras).
Día 8-9: Cartagena de Indias (Ciudad amurallada, Castillo de San Felipe, Getsemaní).
Día 10: Parque Tayrona o Isla de San Andrés (según tus preferencias).
Es seguro viajar sola a Colombia
Viajar sola a Colombia puede sonar intimidante, pero en mi experiencia, es un país basatante seguro y es muy fácil moverte.
Durante mi viaje -que estuve un mes recorriendo el país por tierra-, encontré que las grandes ciudades como Bogotá y Medellín son bastante seguras si tomas las precauciones habituales.
Es importante estar alerta y evitar ciertas zonas, especialmente por la noche.
En los destinos turísticos más populares, como Cartagena o el Eje Cafetero, me sentí cómoda y bien recibida.
Los colombianos son amables y suelen estar dispuestos a ayudar a los turistas.
Consejos para mujeres que viajan solas en Colombia
- Investiga y planifica: conoce las zonas seguras y los lugares que debes evitar. Utiliza recursos confiables para informarte sobre las condiciones actuales.
- Sé discreta: evita enseñar objetos de valor en público y mantén tu documentación y dinero seguros.
- Transporte seguro: utiliza taxis o servicios de transporte confiables como Uber para moverte en las ciudades. Si usas transporte público, hazlo durante el día.
- Confía en tu instinto: si algo no te parece seguro, aléjate y busca ayuda. No dudes en pedir orientación en los lugares donde te alojas.
- Conéctate con otras viajeras: existen comunidades online y foros donde puedes compartir experiencias y recibir consejos de otras mujeres que han viajado solas por Colombia.
En resumen, viajar sola por Colombia es posible y puede ser una experiencia inolvidable si tomas las medidas necesarias para mantenerte segura.
No dejes que el miedo te impida descubrir todo lo que este hermoso país tiene para ofrecer.
Mapa de los mejores lugares que visitar en Colombia
Aquí te dejo un mapa con los sitios que ver en Colombia, ¡espero que te ayude a organizar tu viaje!
Otras guías que te pueden servir
- Mejor seguro de viaje a Colombia
- Qué ver en Santa Marta, Colombia (puerta de entrada al Tayrona)
- Colombia en 15 días: el itinerario perfecto
- Guía definitiva para visitar Salento y el Valle de Cocora
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.