Actualizado el 5 agosto 2024 por Sinmapa
Artiés, ubicado en el hermoso Valle de Arán, es uno de esos lugares que parecen sacados de un cuento de hadas. Con sus encantadoras calles empedradas, casas de piedra y tejados de pizarra, es fácil entender por qué este pueblo está catalogado como uno de los “más bonitos de España”. En este artículo, te contaré qué ver en Artiés basándome en mi experiencia personal, para que no te pierdas nada en tu visita a este encantador rincón de los Pirineos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Visitar Artiés
Se cree el nombre “Artiés” data del siglo XII y es de origen vasco, que significa “entre dos ríos”. Tiene sentido ya que este pueblo se encuentra en la confluencia de los ríos Valarties y Garona, a 1143 metros de altitud.
A solo 7 kilómetros de la famosísima estación de esquí Baqueira Beret, Artiés es un popular destino en el valle que conserva -a pesar de las inundaciones que sufrió en numerosas ocasiones- varias casas nobles, el castillo y las iglesias.
Para mi es uno de los pueblos más bonitos del Valle de Arán -más allá de sus títulos- y te voy a contar aquí por qué.
Para empezar, al llegar a Artiés, lo primero que llama la atención es la calle principal, llena de vida con restaurantes, tiendas gourmet y de ropa de montaña.
Luego todas las casas, rincones y plazas tiene detalles que la hacen única. A continuación te cuento los sitios más importantes que ver en Artiés.
Casa Portolà
La Casa Portolà, con su torre cuadrada del siglo XVI, es una joya arquitectónica aranesa que actualmente funciona como Parador de Turismo Nacional.
Esta torre, declarada BIC, se construyó para defender la casa solariega de Gaspar de Portlá, miembro de una de las más ilustres familias de la historia del Valle de Arán.
Junto a la torre está la que fuera la capilla privada de la familia que está dedicada a San Antonio y la estatua de Gaspar de Portlá i Rovira. Éste fue soldado y explorador que viajó por orden del Rey Carlos III a California, donde ejerció de gobernador.
Puente sobre el Garona
Otro de los atractivos de Artiés es caminar y, al llegar al Garona, cruzarlo por el puente que te lleva hasta una hilera de casas cuyas fachadas están pintadas de colores, como el arcoíris.
Además, desde el puente puedes hacer bonitas fotos donde se ve el río, las casas de arquitectura tradicional de piedra, madera y tejado de loza… ¡y hay siempre muchas flores!
Iglesia de Santa María de Artiés
La Iglesia de Santa María de Artiés es otro de los puntos imprescindibles.
Construida entre los siglos XI y XII por los Caballeros Templarios, esta iglesia estaba anexa al “Castillo de Entresanaigües” y mezcla estilos románico y gótico.
Su elegante campanario y el retablo gótico del siglo XV son simplemente impresionantes.
El interior contrasta bastante con su exterior humilde. Dentro (2€) podrás ver las pinturas murales del siglo XVI son una maravilla que no te puedes perder.
Castillo de Artiés
El castillo, que data de los siglos XIII y XV, fue declarado Bien de Cultural de Interés Nacional.
Las ruinas que quedan en pie -pegadas a la iglesia de Santa María de Artiés- corresponden al portal Nortel del castillo, documentado en el año 1283.
Plaza Urtau y monumento a la vaca
Tengo que confesar que me encanta la plaza principal del pueblo, “Plaza Urtau”, porque además de estar flanqueada de casas de arquitectura tradicional cuenta con un monumento a la “Vaca Bruna” del Pirineo.
Casa Ço de Paulet
No puedes dejar de visitar la Casa Ço de Paulet, una construcción de 1549, es un caserón aranés en toda regla: vigorosos muros de piedra y tejado de pizarra.
Lo que más llama la atención de este palacete es que conserva imponentes ventanales de la época. En especial, mira aquella que asoma a la calle Mayor. Tiene arquivoltas que forman las molduras que recuerdan a las que hay en las iglesias.
Pero lo que más llama la atención son los relieves, que tiene un aspecto algo estrafalario y se cree que eran para proteger la casa de brujas y demonios.
Iglesia de Sant Joan de Artiés
Uno de los lugares que no te puedes perder en Artiés es la Iglesia de Sant Joan de Artiés, una construcción gótica de los siglos XIII-XV.
Restaurada en 1988, ahora funciona como una sala de exposiciones (permanentes y temporales) sobre la historia, cultura y arte de la región.
Este espacio también ofrece en su programación conferencias y cursos sobre la tradición aranesa.
Eth Taró
Al recorrer el pueblo, no dejes de acercarte a contemplar el “Eth Taró”, un monumento a las fiestas del fuego, declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Capilla de Sant Pelegrí
Al sur del pueblo, encontrarás la Capilla de Sant Pelegrí (s. XVIII).
Destaca -principalmente- por su campanario típico de la arquitectura de la zona realizado en espadaña y su ábside semicircular.
Esta pequeña pero encantadora capilla añade un toque más a la riqueza histórica de Artiés.
Bahns d’Artiés
En las afueras del pueblo, los restos abandonados de los baños termales Bahns d’Artiés son otro atractivo fascinante.
Las fuentes de aguas sulfurado-sódicas de 29 y 43 grados de temperatura son perfectas para una experiencia de relax en medio de la naturaleza.
Actividades que hacer cerca de Artiés
Artiés no solo es historia y arquitectura.
La naturaleza que rodea este pueblo ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, desde senderismo y rutas en bicicleta, hasta deportes de invierno como esquí y snowboard.
Algunos de los sitios que puedes visitar cerca de Artiés son:
+ Montaña del Montarto (2833m) y entrada al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.
+ Estación de esquí de Baqueira Beret. Ideal en invierno para hacer deportes como ski o snow. Si vas en primavera u otoño, puedes hacer la ruta de senderismo hasta el Santuario de Montgarri.
+ Capilla de San Jaime, en las afueras del pueblo. Se cree que es de origen románico, y es el único vestigio del antiguo pueblo de Laspan, totalmente desaparecido.
+ Salardú y Unha, dos pueblos encantadores muy cerquita de Artiés que cuentan con iglesias románicas espectaculares.
+ Vielha, la capital del valle que tiene -además de una iglesia románica preciosa- muchos servicios. Te dejo aquí la guía con los mejores sitios que ver en Vielha.
+ Bagergue, uno de los catalogados “pueblos más bonitos de España” y el más alto del valle.
+ Trédos, un pueblito donde encontrarás el «camino de la bruja».
Dónde comer en Artiés
Artiés es famoso, entre otras cosas, por su gastronomía.
Hay varios restaurantes y bares en el pueblo, entre ellos:
- La Cuina de Portolá (restaurante del Parador de Artiés), ideal para catar la cocina tradicional aranesa
- Pinotage Restaurante and Café, ideal si buscas una fusión de cocina mediterránea y africana.
- Casa Tana, variedad de platos, productos de calidad y atención de diez.
- Restaurante La Casuca, buena cocina con productos de la zona y en la zona de bar podeís comer algún pincho.
Algunos de los platos tradicionales en la zona son: la olla aranesa (yo no la probé porque soy vegetariana), las galletas y la confitura de cassis.
Así que, no dejes de probar las especialidades locales.
Dónde dormir en Artiés
Para alojarte, tienes varias opciones dentro de Artiés -aunque también puedes hospedarte en otro rincón del valle y venir de visita-.
Algunos de los alojamientos más recomendados y populares en Artiés son:
- Casa Irene Hotel: con habitaciones abuhardilladas son perfectas para un descanso lleno de estrellas.
- Apartamentos Deth Camin Reiau: con vistas impresionantes a Baqueira y al Montarto.
- Camping Era Yerla d’Arties: ideal para quienes buscan estar más en contacto con la naturaleza.
- Parador de Turismo de Arties: es para darse un gusto y disfrutar de uno de los alojamientos más TOP en la zona.
Mapa de sitios que ver en Artiés
Para facilitar tu recorrido y que te orientes mejor, he creado un mapa con los principales sitios que ver en Artiés.
Artiés es un destino que lo tiene todo: historia, cultura, naturaleza y una excelente gastronomía.
Espero que esta guía te ayude a descubrir todo lo que ver en Artiés y que disfrutes tanto como yo de este maravilloso pueblo del Valle de Arán.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.