Qué ver en Vielha, capital de la Val d’Aran

Descubre lo mejor de la “ciudad entre montañas”, el corazón más verde de Lleida

por Vero Boned

Actualizado el 5 agosto 2024 por Sinmapa

¿Quieres saber qué ver en Vielha? ¡Te va a encantar! Este destino combina a la perfección naturaleza y cultura. Situada al norte de Cataluña, en pleno Valle de Arán (“Val d’Aran” en aranés), Vielha es una ciudad pirenaica que me cautivó con sus paisajes impresionantes y su rico patrimonio.

A casi mil metros de altitud, donde el río Garona se encuentra con el río Nere, Vielha se despliega por un valle rodeado de cumbres que superan los 2000 metros, ofreciendo un marco natural espectacular.

Qué ver en Vielha. Paisaje típico del pirineo catalán. Val d'Aran. Valle de Aran
Vielha – Val d’Aran

Además de los sitios encantadores e interesantes que descubrirás en la ciudad –y que te detallaré en esta guía–, Vielha es un excelente punto de partida para explorar los tesoros de la Val d’Aran: desde el Valle de Lin y la estación de esquí de Baqueira-Beret hasta las iglesias románicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad.

No te pierdas esta guía con las mejores cosas que hacer y ver en Vielha, un destino espectacular en cualquier época del año. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

Si vas hasta Vielha, lo más probable es que quieras recorrer el valle. Así que, para que puedas disfrutar de los mejor de la zona, te recomiendo esta ruta por la Val d’Aran -ideal para hacer en coche en 3 ó 4 días-.

Ruta de 3 días por la Val d'Aran, pirineos catalanes - Lérida
Valle de Artiga de Lin, muy cerca de Vielha

Vielha se puede recorrer perfectamente en unas pocas horas. Yo, sin embargo, te recomiendo quedarte dos días -y una noche-.

De esa forma vas a poder recorrer pueblos y paisajes cercanos -y que te van a encantar-: como cascadas, bosques y ¡senderos encantados!

1. Iglesia de Sant Miquèu de Vielha

La iglesia de Sant Miqueu de Vielha es un imperdible en cualquier visita a Vielha. Este monumento, una de las principales paradas en la ruta del románico de la Val d’Aran, presenta una mezcla de estilos arquitectónicos de distintas épocas.

Antes de entrar, échale un vistazo al exterior porque tiene varias joyitas. Para empezar, su portada principal, de estilo románico-gótico, está adornada con cincuenta y nueve figuras, incluyendo al patrón de Vielha: San Miguel.

Y, por supuesto, en el exterior de la iglesia llamará tu atención la imponente torre-campanario que tiene un aspecto fortificado. Y esto se debe a que estaba junto a un castillo -del que no queda nada- y Fernando el Católico envió a construirla en 1506 como campanario, pero también para cumplir las funciones de torre del homenaje y defensa.

Qué ver en Vielha: Iglesia de San Miquèu de Vielha
Centro de Vielha e Iglesia de San Miquèu

En el interior, la iglesia alberga un retablo de San Miguel del siglo XV realizado por el «maestro de Vielha», un órgano de los siglos XVIII-XIX y la pila bautismal del siglo XII.

La joya más preciada es el Cristo de Mijaran, una talla del siglo XII que formaba parte de un conjunto escultórico más amplio.

Este fragmento es considerado una de las piezas más importantes del románico catalán, destacando por su detallada expresión y el realismo en la mano de José de Arimatea posada en el torso de Cristo.

La entrada es gratuita y el horario cambia dependiendo de la época del año.

Cristo de Mijaran una de las cosas que ver en Vielha
Cristo de Mijaran

2. Museo de la Val d’Aran

Si estás buscando qué ver en Vielha, no te puedes perder el Museo de la Val d’Aran, ubicado en la torre del general Martinhon, un bonito palacete del siglo XVII.

Este museo etnográfico es el lugar perfecto para comenzar a explorar la Val d’Aran. Cuando lo visité, aprendí mucho sobre la geografía, la historia y, sobre todo, de la cultura aranesa que tengo que confesar sabía más bien poco.

Aunque no tiene muchísimos objetos, en las pantallas y paneles informativos te explican, por ejemplo, el origen de la lengua aranesa, la importancia -y gran impacto- de la construcción del túnel de Vielha o cómo fue que el valle se unió al reino de Aragón en el siglo XIV.

Dos objetos a los que debes prestarle atención:

  1. El armario con la cerradura de seis llaves donde se guardaban los documentos del Conselh Generau d’Aran.
  2. La copia de la carta magna de Aran, Era Querimònia. Es el documento que recoge los privilegios concedidos en 1313 por el rey Jaume II a los araneses.
Museo de la Val d'Aran - torre del general Martinhon - Vielha
Museo de la Val d’Aran – torre del general Martinhon

3. Museo “La fábrica de la lana”

Además del museo etnológico, Vielha alberga otro museo fascinante: «Era fabrica dera Lan» (La fábrica de la lana).

Lamentablemente, no pude visitarlo porque estaba cerrado cuando fui (abre solo en verano), pero creo que ofrece una valiosa visión del pasado industrial de la Val d’Aran. Es perfecto para comprender la economía y la vida cotidiana de la región en siglos pasados.

Ubicada en el antiguo molino de Vielha, la fábrica convertida en museo muestra el proceso de la lana desde la oveja hasta el producto final.

A través de exhibiciones y maquinaria original, puedes conocer cada paso del proceso, desde el lavado y cardado hasta el hilado y tejido.

Vielha, ríos Nere y Garona
Vielha

4. Passeg dera Libertat y el centro histórico de Vielha

Uno de los sitios que ver en Vielha es su centro histórico, que está dividido en dos por el río Nere, afluente del Garona.

Te voy a contar lo que vi en mi recorrido -y que me encantó-: para empezar, el “Paseo de la Libertad” (Passeg dera Libertat) es una de las principales calles de la ciudad pirinaica, con cafeterías y tiendas.

Este boulevard es ideal para un paseo tranquilo con las cumbres nevadas de fondo y disfrutar de la arquitectura tradicional aranesa: casas de piedra, con madera a la vista y tejados de pizarra negra.

Paseo de la Libertad, Vielha
Paseo de la Libertad, Vielha

Uno de mis lugares favoritos del centro histórico es la Plaza de la Iglesia, donde además de la Iglesia de Sant Miquèu, está el Ayuntamiento de Vielha, un edificio emblemático que refleja la arquitectura típica de la región.

Una de las joyas arquitectónicas que no te puedes perder en Vielha es la casa señorial Ço de Rodés, de estilo gótico-renacentista ubicada en la carrer Major.

Otro de los paseos que más disfruté es el que te permite caminar junto a las riberas del río Nere y llegar al punto donde éste se cruza con la C-28 (arteria principal de la ciudad que tiene diversos nombres cuando atraviesa Vielha, como Avenguda Deth Pas d’Arró).

Antaño había un puente medieval, hoy en día el puente es moderno y tiene unas bonitas vistas al río con las montañas de fondo.

Rincones preciosos que ver en Vielha
Rincones preciosos que ver en Vielha

5. Ruta por la ribera del Garona y letras gigantes de Vielha

Para inmortalizar tu paso por la ciudad, te recomiendo acercarte a las “letras gigantes” de Vielha, a pasitos del punto donde se unen el río Nere con el Garona.

Es un lugar ideal para tomarte la foto y seguir conociendo los rincones de la ciudad que está lleno de detalles curiosos, como la escultura de una telesilla antigua.

Si continúas el cauce del río Garona, llegarás a los restos de la que fuera la iglesia Santa María de Mijaran. El origen del templo cristiano es incierto, aunque los primeros documentos encontrados son de finales del siglo XII.

Letras de Vielha
Letras de Vielha

Qué ver y qué hacer en los alrededores de Vielha

Si vas a Vielha, lo más seguro es que quieras recorrer un poco del valle, que tiene mucho que ofrecer. Yo hice una ruta de 3 días ¡y me quedé con ganas de más!

Aún así, dependiendo de los días que tengas en la zona, podrás visitar varios sitios chulos.

1. Subir a Vilac, el “mirador de Vielha”

Al estar Vielha entre altas cumbres, hay varios miradores naturales y lugares desde donde podrás obtener panorámicas de la capital del valle.

Yo le pregunté a la gente local y me recomendaron subir a Vilac, a solo 5 minutos en coche desde Vielha. Además de tener una iglesia románica preciosa, tiene unas increíbles vistas de Vielha con las montañas de fondo.

Qué ver en Vielha - Subir al mirador de Vilac. Vistas panorámicas desde Vilac, Val d'Aran
Vistas panorámicas desde Vilac, Val d’Aran

2. Esquiar en Baqueira-Beret

Si vas en invierno y te gustan los deportes de nieve, Baqueira-Beret seguro que está en tu itinerario de visita.

Baqueira-Beret se ha convertido en una de las estaciones de esquí más importantes del Pirineo Catalán y de España en general.

Su nieve es una de las más espectaculares y de mejor calidad para poder practicar tanto ski como snow.

Además, la estación cuenta con más de 110 pistas para diferentes niveles de “expertise”. Por supuesto que tiene una buena infraestructura con telesillas, restaurantes y hoteles de primer nivel.

Si no vas en época de esquí, puedes hacer una ruta de senderismo desde el parking de la estación de Baqueria-Beret hasta el Santuario de Montgarri, otro de los templos románicos.

Baqueria Beret
Baqueria Beret

3. Ruta del Románico en el Valle de Arán

Otro de los planes más TOP que hacer en los alrededores de Vielha es la ruta del románico.

¿Sabías que entre los siglos XII y XII en todo el valle se construyeron decenas de iglesias con este estilo arquitectónico? Quizá por encontrarse en una zona que hasta hace poco estuvo algo “aislada”, se conservó gran parte del patrimonio en perfectas condiciones.

Entre las joyas románicas que podrás encontrar está tanto la arquitectura -en sus iglesias principalmente- como en los retablos o en las pinturas.

Entre las iglesias más importantes del románico aranés están la de Sant Miqueu de Vielha, la de Santa María de Aries, Sant Andreu de Salardú, Santa Eulàlia de Unha o Era Mair de Diu dera Purificacion en Bossosts entre otras.

Iglesia románica en Salardú, Valle de Aran. Una ruta por el Románico desde Vielha
Iglesia románica en Salardú

4. Cascada Uelhs deth Joeu y Artiga de Lin

Para disfrutar del paisaje más puro y espectacular de la Val d’Aran, te recomiendo salir un poco de Vielha y explorar sus impresionantes escenarios naturales.

Un lugar de fácil acceso es la cascada «Uelhs deth Joeu» (u «Ojos del Diablo»). Desde Vielha, la ruta hacia el aparcamiento de la cascada es sencilla y está bien señalizada.

Una vez allí, solo necesitarás caminar unos 5 minutos para encontrarte frente a la imponente cascada Uelhs deth Joeu.

Desde este punto, puedes subir al prado Artiga de Lin, ya sea a pie en unos 25 minutos o en coche en 5 minutos. Este prado te sorprenderá con la fuerza de la naturaleza y un paisaje rodeado de altos picos.

Cascada en el Valle de Lin, Val d'Aran. Una de las visitas fáciles desde Vielha
Cascada Uelhs deth Joeu

5. Cascada Saut Deth Pish

Otra excursión de un día que te recomiendo desde Vielha es a la cascada Saut Deth Pish, situada a menos de 20 km de la capital del valle.

Puedes llegar en coche, subiendo por una pista de tierra estrecha y sinuosa, con precipicios, hasta el aparcamiento. Desde allí, solo necesitarás caminar unos 5 minutos para alcanzar la cascada.

Qué pueblos visitar en el Valle de Arán

El Valle de Arán alberga 33 encantadores pueblitos con la típica arquitectura aranesa: construcciones de piedra, detalles en madera y techos de pizarra negra.

En muchos de estos pueblos, enclavados entre valles y montañas, puedes admirar el patrimonio románico y sumergirte en las tradiciones y la cultura aranesa.

Tres de estos pueblos, Artiés, Bagergue y Garós, están catalogados como «los pueblos más bonitos de España», por lo que las fotos espectaculares están garantizadas. Te prometo que parecen sacados de un cuento.

Si tienes coche, te resultará sencillo visitar varios de ellos en pocos días. Mis recomendaciones son:

Aries, uno de los "pueblos bonitos de España" en la Val d'Aran
Aries, la Val d’Aran

Qué hacer en Vielha si no esquías

Si visitas Vielha en invierno y no te interesa esquiar, hay muchas otras actividades para disfrutar:

  • Visitar las cascadas. Algunas, como la de Uelhs deth Joeu, no requieren hacer senderismo para apreciarlas.
  • Hacer rutas de senderismo con raquetas de nieve o rutas sencillas, como el “Sendero de la Bruja” en Tredós.
  • Recorrer el valle para visitar sus encantadores pueblos, llenos de historia y arquitectura tradicional.
  • Practicar otros deportes de nieve, como el culopatín, para una experiencia divertida y diferente.
  • Disfrutar de Vielha, explorando su gastronomía y la tranquilidad que ofrece este hermoso destino.
Caballos en los prados de Vielha
Vielha

Qué hacer un día en Vielha

Si solo tienes un día en Vielha, aquí tienes mi recomendación para aprovecharlo al máximo:

Dedica la primera hora a explorar la ciudad, visitando su iglesia románica y recorriendo el paseo junto al Garona y el Nere. Después, sube a Vilac para tomar una foto panorámica y admirar el impresionante entorno natural.

A continuación, dirígete a la cascada Uelhs deth Joeu y luego sube al Valle de Lin, donde quedarás maravillado con el paisaje de montañas nevadas.

Si vas con niños pequeños, una excelente opción es visitar Tredós para conocer el pueblo y hacer la «Senda de la bruja», una ruta circular muy sencilla y temática, ideal para los más pequeños.

Termina tu día visitando algún encantador pueblo cercano, como Bossost o Arties, para disfrutar de su belleza y encanto.

Bagergue, uno de los "Pueblos más bonitos de España" en el pirineo catalán
Bagergue, uno de los «Pueblos más bonitos de España» – Val d’Aran

Mapa de los sitios que ver en Vielha

Dónde dormir en Vielha

Tanto si vas a visitar solo Vielha como si la idea es recorrer el valle, te recomiendo alojarte en un hotel donde sea fácil llegar -y aparcar-.

Yo me alojé en el Hotel & Restaurante Peña, que está ubicado a solo 6km de Vielha, sobre la misma carretera y que me daba acceso directo a todo el valle.

El hotel me pareció que estaba muy bien, sobre todo por la relación calidad-precio y las habitaciones muy amplias y con balcón. Es pet-friendly y tiene un pequeño spa.

Pero si quieres buscar otro tipo de alojamiento u otra zona, échale un ojo a la web de Booking que tiene muchísimas más opciones.

Habitación - Alojamientos en Vielha
Mi habitación durante mi visita a Vielha

Dónde comer en Vielha

En Vielha hay muchísimos sitios donde comer con opciones gastronómicas variadas.

Uno de los sitios que me encanto fue Tauèrna Urtau Vielha (buenos precios y buena atención) frente a la iglesia y el ayuntamiento.

Cómo llegar a Vielha

La mejor forma de llegar a Vielha, en el corazón de la Val d’Aran es en coche. Puedes hacer la ruta desde Lérida (son unos 160km) o desde Barcelona (cerca de 320km).

Yo vivo en Madrid y, para no conducir durante tantas horas, fui en tren hasta Lleida (hay billetes a partir de 9€/trayecto).

Una vez allí alquilé un coche con BookingCars que recogí en la misma estación de trenes. Desde Lérida hasta Vielha fueron poco más de 2 horas de carretera que está en excelentes condiciones y sin peaje.

¿Prefieres ir en transporte público? Entonces puedes coger en Barcelona (Estación Nord) el bus de Alsa que une la ciudad condal y Vielha en 5 horas.

O puedes tomar un tren hasta Lérida y desde allí pillar el bus (Alsa) hasta Vielha. Son dos horas y medio de trayecto.

Ruta por la Val d'Aran - cómo llegar a Vielha en coche
En coche por la Val d’Aran

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario