Ruta por la Val d’Aran – Pirineos catalanes

Explora la esencia de los pirineos en la provincia de Lérida.

por Vero Boned

Actualizado el 5 agosto 2024 por Sinmapa

Tengo que reconocer que tras mi ruta por la Val d’Aran he vuelto enamorada de este rincón en el Pirineo catalán. Hice un itinerario que combinó pueblitos con encanto, patrimonio románico y varias rutas de senderismo por bosques, prados y cascadas.

En esta guía te cuento mi experiencia y te comparto toda la información práctica, mapa incluido, con todo lo que necesitas saber para explorar la Val d’Aran.

RUTA POR LA VAL D’ARAN EN 3 DÍAS [o más]

  • Día 1 – Vielha, sendero al Santuario Montgarri, Vilac.
  • Día 2 – Arties, Salardú, Unha, Tredós, Camino de la Bruja, Bagergue y Bossòst
  • Día 3 – Senderismo en el valle de la Artiga de Lin y Valle de Moliéres
  • *¿Tienes más días diposibles? Puedes hacer las ruta largas de senderismo -en vez de las cortas- o añadir destinos y pueblitos que te indico al final de esta guía. ¡Hay tanto por ver y hacer en la Val d’Aran!

Para mí es muy importante viajar con un buen seguro. Yo llevo -incluso en Europa- el seguro de IATI.

Es económico, tiene excelentes coberturas y en este enlace a la póliza que yo uso tendrás un 5% de descuento en tu reserva.

Ruta de 3 días por la Val d'Aran, pirineos catalanes - Lérida
Valle de Artiga de Lin

Ruta por la Val d’Aran en 3 días

La Val d’Aran es una comarca en el Pirineo Catalán -provincia de Lérida- que es muy conocida por sus impresionantes paisajes naturales.

Es más, Val d’Aran significa “valle de valles”, porque en un único valle lo tienes todo: montaña, bosques, aguas termales, prados… Pero también tienes ¡románico, gastronomía, compras y deporte!

Uno de los grandes atractivos de la Val d’Aran, además de su descomunal belleza natural, es que ha logrado mantener sus tradiciones ancestrales y la autenticidad de los pueblos de montaña.

Quizá influyó que hasta la construcción del nuevo túnel de Vielha en 2007 fue una comarca que estuvo relativamente aislada.

Paisaje del pirineo catalán, Vielha. Val d'Aran
Vielha en primavera – Val d’Aran

Luego llegó el túnel y la estación de ski más famosa la región: Baqueria-Beret. A partir de allí pasó de ser una zona remota y casi desconocida a convertirse en el motor de la región.  

Aunque en invierno se llena por amantes de los deportes de nieve, para mí la Val d’Aran despliega su lado más amable el resto del año: cuando sus valles cambian de colores, las cascadas se vuelven más caudalosas y los paisajes se tiñen con todos los verdes Pantone que existen.

A continuación te propongo una ruta de 3 días por la Val d’Aran que combina naturaleza, pueblitos con encanto, patrimonio románico y ¡algunos rincones llenos de magia! Ya verás que no exagero.

Día 1: llegada a la Val d’Aran

Antes de comenzar con el itinerario diario y consejos, te cuento quela mejor manera de llegar y moverse por la Val d’Aran es en coche.

Yo alquilé uno online y lo recogí en la estación de Lleida. Desde allí son 160km por una carretera que está en muy buenas condiciones -incluyendo el famoso túnel- hasta Vielha, capital de la comarca. Y luego utilicé el coche para moverme por todo el valle.

Día 1 en la Val d’Aran – Resumen de puntos de interés

  • Vielha por la mañana y comer allí
  • Sendero a Santuario Montgarri
  • Atardecer en Vilac

Vielha, capital de la Val d’Aran

Empezamos a recorrer y explorar el valle en su capital: Vielha.

Se trata de una ciudad pequeña, ubicada a casi 1.000 metros atravesada por el río Garona y su afluente, el Nere.

Su casco antiguo se puede recorrer fácilmente en medio día y se puede admirar su arquitectura aranesa de fachadas de piedra, detalles en madera y tejados de pizarra.

Puente y paisaje de Vielha. Val d'Aran, Lérida, pirineo de cataluña
Vielha. Val d’Aran

Mis rincones preferidos de Vielha:

+ Iglesia de Sant Miquèu, que forma parte de las iglesias románicas del valle. En su interior verás la talla inacabada del Cristo de Mijarán (s.XII).

+ Museo dera Val d’Aran que recorre la historia de la comarca y la forma de vida de sus gentes a lo largo de los siglos. El edificio en sí es precioso: “Tor deth generau Martinhon”, casa señorial del s. XVI.

+ Passeig dera Llibertat, ideal para caminar rodeada de la arquitectura local, tomarte fotos con los picos del pirineo de fondo y hacer compras.

+ Antigua Fábrica de Lana, que solo abre en verano -yo no pude verla, pero por lo que vi es una visita muy interesante.

+ Puentes históricos, ideales para cruzar y fotografiar. Uno es el “antiguo puente medieval” sobre el Nere y el otro es el puente de Madera del Garona.

Come algo en alguno de los muchos restaurantes de la ciudad, por ejemplo en la Tauèrna Urtau Vielha (buenos precios y buena atención) frente a la iglesia y el ayuntamiento.

Para ayudarte a tu visita a la capital del valle, no te pierdas esta guía detallada sobre los mejores sitios que ver en Vielha -y alrededores-.

Iglesia de San Miquèu de Vielha
Centro de Vielha e Iglesia de San Miquèu

Santuario Nuestra Señora de Montgarri

Los pirineos son para caminar y acercarse a la naturaleza y, con la excusa de ir a conocer el Santuario de Montgarri, podemos hacer una ruta de senderismo preciosa.

El “Santuadio dera Mair de Diu de Montgarri” -que es su nombre completo en aranés- se construyó en el siglo XII. Se alza justo en el límite entre Aran y el Pallars, en el nacimiento del río Noguera Pallaresa.

Tienes tres formas de llegar a él:

  • Ruta de senderismo circular de 10.6km desde Pla de Beret -en el estacionamiento de la estación de esquí Baqueira-Beret- y llega al santuario. La dificultad es baja y, según indican, se demora poco menos de 3 horas en completarlo.
  • Puedes llegar en coche hasta la entrada al bosque que tiene un pequeño sendero bien señalizado con una especie de “escalera” de madera que en menos de 10 minutos te lleva hasta el santuario.
  • Puedes llegar al santuario en coche. Ideal si no tienes mucho tiempo y quieres conocer este templo.
Santuario de Montgarri, Valle de Aran, Pirineos catalanes
Santuario de Montgarri, Val d’Aran

Vilac

Para terminar el primer día de esta ruta por la Val d’Aran en 3 días te recomiendo acercarte a Vilac, una pequeña población con las mejores vistas de Vielha y los montes de Sarraéra.

Además de las vistas, entra a conocer la iglesia St. Fèlix de Vilac, compendio de varios estilos: románico, gótico y barroco. ¡El campanario gótico es precioso!

Luego puedes recorrer la localidad para ver las antiguas casas con balconadas de madera o que conservan algunos dinteles del siglo XVIII.

Ya para cerrar el día puedes cenar en Vielha o alrededores. Yo cené en el restaurante el hotel Peña, que es donde me alojé.

Vistas panorámicas desde Vilac, Val d'Aran
Vistas panorámicas desde Vilac, Val d’Aran

Día 2 de tu ruta por la Val d’Aran

En este segundo día vamos a hacer dos “rutas” en una. Porque, por un lado visitaremos los pueblos del valle, incluyendo algunos que están dentro de la prestigiosa lista de “Pueblos Bonitos de España”.

Pero también estaremos haciendo parte de la “Ruta Románica de Aran”, un estilo que se extendió durante los siglos XII y XIII por todo el valle dejando verdaderos tesoros.

Día 2 en la Val d’Aran – Resumen de puntos de interés

  • Arties
  • Salardú
  • Unha
  • Tredós
  • Camino de la Bruja
  • Bagergue
  • Bossòst (aunque esté al otro lado de Vielha, se puede ir y cenar allí)

Artiés

Comenzamos el día en Arites, un pequeño pueblo a 1.114 msnm, sobre la confluencia del río Valarties con el Garona.

Ubicado a solo 7km de Vielha, Arties forma parte de los “Pueblos más Bonitos de España” y en cuanto empieces a recorrerlo entenderás por qué.

Entre sus atractivos se encuentran:

+ Casa señorial de los Portolá (s.XVI)

+ Casa Paulet (s. XVI), otro ejemplo de arquitectura señorial aranesa

+ Iglesia Santa María de Arties (s. XI y XII), uno de los ejemplos del románico en el valle y su campanario (s. XIII-XIV)

+ Torre del castillo

+ Templo Sant Joan, de estilo gótico (s. XIV)

+ Baños de Arties (aguas termales sulfurosas)

Si quires información más detallada, no te pierdas la completa guía que escribí con los sitios que ver en Artiés.

Aries, uno de los "pueblos bonitos de España" en la Val d'Aran
Aries, la Val d’Aran

Salardú

Continuamos la ruta hasta llegar a Salardú (a 3km de Arties), es la capital del Alto Arán.

Este pequeño pueblo que estuvo fortificado en la edad media, se alza a más de 1.260 msnm  y está rodeado por el río Garona y el río Unhola y abrazado por altos picos como el Montardo o el Mauberme.

Entre los sitios más importantes que ver en Salardú se encuentran:

+ Centro histórico con casonas del siglo XVII

+ Plaza mayor con su fuente

+ Iglesia románica de Sant Andreu de Salardú (s. XII) con un campanario del siglo XV. Dentro podrás ver la talla románica del Cristo de Salardu así como sus impresionantes murales.

+ Molino harinero (Mola de Salardú)

Por cierto, si queréis comer en Salardú os recomiendo muchísimo el bar-restaurante “Montanha” (calle mayor, 8), a pasitos de la plaza mayor. Excelente atención, carta variada e incluye opciones veganas.

Iglesia románica en Salardú
Iglesia románica en Salardú

Unha

Desde Salardú puedes ir a pie hasta la pequeña población de Unha, que está al otro lado del río Unhola.

En unos 10 minutos puedes plantarte en Unha donde destacan:

+ Museo de la Nieve (Musèu dera Nhèu), con información sobre el esquí y los deportes de nieve en general

+  Iglesia Sta. Eulària d’Unha, edificio del siglo XII con decoración lombarda en los ábsides y con murales en su interior.

+ Arquitectura tradicional aranesa (como Ço de Brastet, casa señorial del s.XVI)

+ Vía ferrata a pasitos de Unha, en Poi d’Unha (por si te animas, yo no la hice)

Iglesia románica en Unha, Valle de Aran
Iglesia románica en Unha, Valle de Aran

Tredós

Seguimos subiendo en nuestra ruta hasta los 1.348 metros y llegamos a un pueblito encantador: Tredós.

Está a pasitos de la entrada al Parque Nacional de Aigüestortes y al Circ de Colomers. Algunos de sus principales atractivos son:

+ Iglesia románica Sta. María de Cap d’Aran

+ Iglesia de San Esteban

+ Capilla de la Virgen del Rosario

+ Casitas de arquitectura tradicional

+ Camino de la Bruja (que detallo a continuación)

Te dejo todos los detalles en la guía que escribí con los mejores sitios que ver en Tredós.

Tredós, Val d'Aran
Tredós, Val d’Aran

Camino de la Bruja

En Tredós está el acceso al “Camino de la Bruja” (“Camí de la Bruixa” en aranés), una ruta de senderismo por un bosque encantado que es perfecta para ir con los peque de la casa.

La ruta tiene 1km de largo, está perfectamente señalizada y es muy sencilla de hacer.

A medida que avanzas te vas topando con “señales” de que allí viven “seres encantados”, como la casa de las hadas, la casa de la bruja, sombrero y escoba de bruja… y todo en un entorno maravilloso.

Atravesarás un puente sobre el río, tienes columpios y bancos para admirar el entorno sin prisa. Es una ruta temática gratuita que te llevará no más de 1 hora. Yo, que tengo una niña interior, me he quedado como 2 horas tomando fotos en cada esquina.

Camino de la Bruja, Tredós, Val d'Aran
Camino de la Bruja, Tredós, Val d’Aran

Bagergue

Seguimos ascendiendo hasta alcanzar casi los 1.500 mnsm y llegar a Bargergue, el pueblo habitado más alto del valle.

Ni bien llegas te topas con dos carteles, credenciales diría yo, que te avisan que entrarás a uno de los “Pueblos más Bonitos de España” y “Villas Floridas”. Las expectativas son altas y no defrauda.

El centro histórico de este pueblo del Alto Aran está catalogado como “Patrimonio Arquitectónico de Cataluña” y tiene tres sitios que te recomiendo ver:

+ Iglesia románica Sant Feliu de Bagergue (s. XI y XII)

+ Museo Eth Corray, que hace un recorrido por los último 100 años del valle con objetos de una colección privada que nos enseña desde cómo eran los pupitres del colegio hasta las herramientas de oficios en el valle.

+ Quesería tradicional (Hormatgeria Tarrau), donde se puede hacer una visita y degustación. Cuando llegué estaba cerrada, pero volveré a catar esos quesitos.

Bagergue, uno de los "Pueblos más bonitos de España" en el pirineo catalán
Bagergue, uno de los «Pueblos más bonitos de España» – Val d’Aran

Bossòst

Para cerrar la ruta de este segundo día recorriendo la Val d’Aran volvemos nuestros pasos, dejamos atrás todos estos pueblos y volvemos a atravesar Vielha para llegar a Bossóst.

Este pequeño pueblo, muy cerca de la frontera con Francia es muy pintoresco y mantiene su encanto pirenaico.

Algunos sitios interesantes para ver:

+ Antiguo lavadero

+ Iglesia Mair de Diu Dera Purificación, de estilo románico y declarada Bien Cultural de Interés Nacional.

+ Arquitectura tradicional: piedra, madera y pizarra.

+ Ruta de las 7 ermitas que rodean al pueblo

Bossost, Val dÀran
Bossost, Val dÀran

Último día de esta ruta por la Val d’Aran

Cerramos este viaje en coche por la Val d’Aran con dos rutas de senderismo que te dejarán con ganas de más.

Son rutas sencillas que nos llevan a cascadas impresionantes y a prados y bosques excepcionales. Ya verás que te conquistarán.

Día 3 en la Val d’Aran – Resumen de puntos de interés

  • La Artiga de Lin, cascada y prado (si tienes tiempo, puedes hacer la ruta senderista)
  • Valle de Molières y cascada

La Artiga de Lin y la cascada Uelhs deth Joeu

Empezamos la mañana camino al valle de la Artiga de Lin, quizá uno de los paisajes más espectaculares e hipnóticos a los que puedes llegar sin mucha dificultad en la Val d’Aran.

Yo fui con el coche hasta el parking de la cascada Uelhs deth Joeu. Está muy bien indicado el camino y en cuanto dejas el coche solo debes caminar menos de 5 minutos y ya estás frente al cascada con su magnificencia.

Cascada Uelhs deth Joeu en el Valle de Lin, Val d'Aran
Cascada Uelhs deth Joeu

Luego tienes dos opciones: subir a pie hasta el prado o subir en coche -depende del tiempo que tengas y de tu energía-.

Si decides subir al prado a pie, tras ver el salto de agua de Uelhs deth Joeu debes cruzar un puente de metal y luego seguir la senda que está señalizada.

En total la senda circular tiene 2.5km, se suele hacer en una hora y la dificultad es baja (tiene un desnivel de 90m).

Si decides ir en coche, son unos pocos minutos continuando la misma carretera que te llevó al parking de la cascada.

Puedes dejar el coche en donde está el refugio de la Artiga de Lin y allí mismo podrás admirar esos paisajes imponentes de picos y nieves eternas.

Prado en el valle de Artiga de Lin
Prado en el valle de Artiga de Lin

Valle de Molières y cascada

Ya de camino de regreso -en mi caso a Lérida para tomar el tren a Madrid-, y tras cruzar el famoso túnel de Vielha, hice un pequeño desvío para hacer la ruta de senderismo a la cascada en el Valle de Moliéres.

Esta es la única cascada que, a mi parecer, no estaba del todo indicada. Se accede desde el parking del refugio Conangles.

Para llegar a él -si vienes desde Vielha como yo- en cuanto sales del túnel haces unos pocos kilómetros hasta que puedas dar la vuelta e ir en dirección al túnel antiguo -que ahora es para camiones con carga peligrosa-.

Luego ya verás las indicaciones para el refugio y allí mismo ya está indicada la “Saut de Moliéres”.

Desde el parking son cerca de 30 minutos a pie hasta llegar a la cascada, atraviesas primero una zona más despejada y luego te adentras en una zona más boscosa.

El lugar es precioso, y cuando fui no había nadie. ¡Aprovecha antes de que se haga más conocida!

Cascada en el Valle de Molières
Cascada en el Valle de Molières

Qué no te puedes perder del Valle de Arán (Val d’Aran)

Creo que la Val d’Aran tiene de todo para todos los gustos. Si eres como yo, que te gusta un poco de todo, quizá los sitios que no dejaría fuera serían:

  1. Artíes, con su iglesia y su centro histórico precioso
  2. Salardú con su iglesia románica y el caminito hasta Unha
  3. Camino de la Bruja
  4. Artiga de Lin y la cascada
  5. Valle de Moliéres

Cuál es el pueblo más bonito del Valle de Arán (Val d’Aran)

Para ser honesta, todos los pueblitos de la Val d’Aran me han enamorado. Todos tienen ese “no sé qué, que no se yo”.

En el listado oficial de “Pueblos Bonitos de España” hay tres del Val d’Aran:

  1. Artíes
  2. Bagergue
  3. Garós (a este no llegué en esta ruta, porque no me dio el tiempo)
Arquitectura en Arties, uno de los pueblos bonitos de España en el Pirineo Catalán
Arties

Cuántos días para ver el Valle de Arán (Val d’Aran)

Creo que lo mínimo son tres días, para que te de tiempo a hacer algunas rutas de senderismo, recorrer con calma algunos pueblos y disfrutar de todo el patrimonio que tiene esta comarca.

Dependiendo de tus gustos, puedes hacer algunas rutas cortas y sencillas, como la del “camino de la bruja” o el del “valle de Artigas de Lin” o si prefieres algo más exigente, podrías hacer la ruta de los 7 lagos “Circo Colomers” -que yo no hice porque eran cerca de 7 horas de ruta-.

Pero 3 días y 2 noches me parece lo mínimo para aprovechar tu escapada a esta comarca. Porque solo para llegar ya te llevará un rato.

Rutas de senderismo en la Val d’Aran

Estando en los pirineos catalanes, de más está decir que hay decenas de rutas de senderismo.

Te diré cuatro rutas muy sencillitas que puedes hacer:

  1. Ruta hasta el Santuario de Sant Montgarri. Tienes dos formas de hacerlo: uno que es una ruta circular y otro que es más cortito.
  2. Camino de la Bruja, es un circuito circular de 1 hora muy sencillo
  3. Prado del Valle de Artigas y cascada “Uelhs deth Joéu”. Puedes hacer una ruta circular en uno de los paisajes más bonitos de la Val d’Aran. Puedes aparcar en Uelhs deth Joéu, a solo 7km del pueblo Es Bòrdes.
  4. Valle de Molierés y sendero a la cascada.
Valle de Artiga de Lin, Valle de Aran
Valle de Artiga de Lin, Valle de Aran

Mapa de la ruta por la Val d’Aran en 3 días

Aquí te dejo el mapita con la ruta por la Val d’Aran en 3 días.

  • Día 1 indicado en violeta
  • Día 2 indicado en naranja
  • Día 2 indicado en rojo

Hotel en Val d’Aran

Un buen lugar para alojarse en el Val d’Aran es en el Hotel & Restaurante Peña (4 estrellas). Está sobre la carretera principal, a solo 6km de Vielha y está muy bien calidad-precio.

Tiene habitaciones amplias, cómodas y con balcón. Además tiene restaurante y piscina cubierta. Para mi lo mejor es que admite mascotas.

Pero hay muchos tipos de alojamientos en la Val d’Aran, desde los 36€ la noche.

Habitación de mi hotel
Habitación de mi hotel

Cómo llegar a la Val d’Aran

La mejor forma de llegar es en coche. Podéis hacer la ruta desde Lleida (160km) o desde Barcelona (320km).

Yo vivo en Madrid y, para no conducir durante tantas horas, fui en tren hasta Lleida (hay billetes a partir de 9€/trayecto) y allí alquilé un coche con BookingCars. Desde Lérida hasta la Val d’Aran fueron poco más de 2 horas de carretera.

Código ético: Este artículo es patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que fui invitada por Turismo de la Val d’Aran para conocer y promocionar el destino.

Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una pequeñísima comisión. Pero tranqui, a ti te saldrá lo mismo -o más económico-. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario