10 lugares que ver en Villajoyosa

Descubre los mejores planes en esta preciosa ciudad mediterránea.

por Vero Boned

Actualizado el 17 noviembre 2024 por Sinmapa

Te cuento cuáles son, para mi, los 10 lugares que ver en Villajoyosa (Vila Joiosa en valenciano) y así aprovechar al máximo esta ciudad a orillas del Mediterráneo.

Capital de la comarca de la Marina Baja, Villajoyosa es una de las ciudades más bonitas en la Costa Blanca. No lo digo solo yo. Quienes la han visitado han caído rendidos a sus encantos.

Aunque es pequeñita, esta ciudad ubicada en la provincia de Alicante es perfecta para una escapada de fin de semana (que fue mi caso) y disfrutar de su patrimonio, sus 15km de costa o su gastronomía.

Qué ver en Villajoyosa, las casas de colores del barrio marinero
Casas de colores en Villajoyosa

También es la ciudad perfecta para pasar el veranito, disfrutar de sus 10 playas y es una ciudad base ideal desde donde visitar pueblitos y playas cercanas.

A continuación te dejo, basada en mi experiencia, los 10 sitios más bonitos que ver en Villajoyosa, ¡no te los pierdas!

1. Casas de colores de Villajoyosa

Si por algo es conocida Villajoyosa -y debo confesar que fue la principal razón por la que yo me acerqué a conocerla- es por las antiguas casitas del barrio de pescadores, que conservan sus fachadas de colores. ¡Es la típica imagen de postal!

La parte más fotogénica es la que se ubica en la “Carrer Arenal”, el trozo de calle final del Paseo Marítimo de Villajoyosa. Ahí están, para mi, las fachadas más coloridas y mejor cuidadas.

Qué ver en Villajoyosa: las míticas fachadas de colores del barrio marinero - Alicante - Comunidad Valenciana
Fachadas de colores del barrio Marinero

2. Paseo Marítimo de Villajoyosa

Aprovechando que te estoy hablando de un trozo del Paseo Marítimo, como es la del Carrer Arenal, te recomiendo también caminar a lo largo de esta avenida (llamada “Avenida del Puerto”) que llega hasta el Puerto de Villajoyosa, donde está el faro y donde los pescadores descargan su pesca del día.

El paseo Marítimo es muy majo, ameno y fácil de recorrer. De un lado el Mediterráneo, con su azul, el dorado de sus playas y las palmeras.

Del otro lado tienes varios hoteles, restaurantes, chiringuitos y tiendas donde venden de todo para pasar el día en la playa (sombrillas, toallas, bañadores, pelotas inflables… ).

Para mi fue perfecto para descansar y tomarme un café con las mejores vistas.

3. El puerto de Villajoyosa

La zona del puerto de Villajoyosa es ideal para, no solo admirar las embarcaciones, también para visitar el Club Náutico o ver a los pescadores que vienen aquí a descargar la mercadería y llevarla a la lonja.

En el puerto hay varios restaurantes, con especialidades en productos marinos -como era de esperar-. Te voy a confesar que, siendo vegetariana, no es mi parte favorita de la ciudad, pero me gusta ver barcos y es el colofón de un paseo precioso junto al mar.

Puerto de Villajoyosa
Puerto de Villajoyosa

4. Casco Antiguo, uno de los sitios que ver en Villajoyosa

Antes o después de recorrer el Paseo Marítimo te animo a que te adentres por las callecitas del casco antiguo de la ciudad.

Además de las coloridas fachadas de las casas de los pescadores, puedes hacer una ruta para descubrir su arquitectura mediterránea y bonitas calles como Carrer del Pal y Sant Pere, Carrer Mayor o Carrer Pou.

Todas estas callecitas, como muchas otras del centro histórico amurallado de Villajoyosa, nos hablan del carácter marinero y comercial de la ciudad. Aprovecha para pasear a ritmo lento y disfrutar de su encanto en diferentes plazas y rincones ideales para una sesión de fotos.

Dos de los edificios más emblemáticos e importantes del casco antiguo de Villajoyosa son: el Ayuntamiento y la bonita iglesia de la Asunción.

Otros sitios que te no te puedes perder en tu paseo son: el Santuario íbero y romano de la Malladeta, la explanada donde estaba el castillo (ahora sus ruinas y una maqueta pequeña) o las cruces de origen romano como la “Cruz de Piedra”.

También te recomiendo que te acerques a ver los tramos de las antiguas murallas y torres construidas en el siglo XVI y que fueron declaradas bien de interés cultural. Puedes ver un trozo en la calle Costera de La Mar.

Por último, aunque Villajoyosa no se caracteriza por tener mucho arte urbano, sí que tiene unos pocos murales chulos. Si quieres verlos, acércate a la “Carrer Santa Marta” que hay un mural en medio de las casas de colores.

Si quieres conocer el pueblo en más detalle, empapándote un poco de su historia y conocer rincones secretos, apúntate a este free tour.

Recorrer el centro histórico es una de las cosas que hacer en Villajoyosa
Centro histórico de Villajoyosa

5. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Como te decía un poco más arriba, uno de los edificios más bonitos e icónicos del centro histórico de Villajoyosa es la “iglesia de la Asunción”, como le llaman los locales.

Este templo cristiano del siglo XVI está en la parte alta del pueblo, forma parte de la zona amurallada de Villajoyosa. Aprovecha para entrar y admirar la talla de madera de Santa Teresa que alberga en su interior.

Ya que hablamos de templos religiosos, acércate a conocer la antigua ermita de San Antonio (s. XVIIII).

Cúpula y torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Aunción en Villajoyosa
Nuestra Señora de la Aunción en Villajoyosa

6. Las “casas colgantes” de Villajoyosa

Otro de los símbolos de Villajoyosa es las preciosas y coloridas “casas colgantes”.

Se ubican a lo largo de la muralla de la ciudad, sobre el río Amadoiro.

Las puedes admirar -y fotografía- desde el Puente Antiguo o por la calle Pelayo, que tiene unas vistas panorámicas de las casas.

7. Mercado central

Ya sabéis que cuando visito una ciudad, una de mis prioridades es conocer el mercado. Es porque en ellos se le toma el pulso a la ciudad, puedes descubrir sus sabores, sus texturas… ¡su gente!

En Villajoyosa no iba a ser menos. El mercado central abre de lunes a sábado y es perfecto para comprar producto fresco (incluyendo panes y salazones) o para comer y tomar algo ahí mismo -que fue lo que hice yo- en su terracita.

Qué ver en Villajoyosa: Casas colgantes
Casas colgantes, Villajoyosa

8. Museo y Fábrica de Chocolate

Si eres golosa como yo o simplemente quieres un plan diferente en la ciudad, el Museo y fábrica de chocolates VALOR ¡es tu sitio!

Aunque no mucha gente lo sabe, durante el siglo XVII Villajoyosa fue un verdadero epicentro de la comercialización del chocolate en el país.

Recién en el siglo XIX nació la fábrica de Chocolates Valor y desde entonces produce este dulce tan famoso en el mundo.

En 1998 se inauguró el museo del Chocolate Valor y en el recorrido (45 minutos) aprenderás todo el proceso de producción: desde el cultivo del cacao hasta la tableta de chocolate. La visita es guiada y gratuita. Debes reservar tu plaza en su web.

Qué hacer en Villajoyosa: visitar el museo del chocolate
Crédito: fotografía de la web oficial del Museo del Chocolate de Villajoyosa

9. Las torres de Villajoyosa

No es sorpresa de nadie que una ciudad como Villajoyosa, abierta al Mediterráneo, quiso ser  tomada por piratas. Por ello, además de sus murallas defensivas tenía varias torres, que muchas siguen en pie.

Algunas de las torres que puedes admirar y/o visitar son:

  • La Malladeta -de la que te he hablado antes- que tiene unas bonitas vistas al mediterráneo.
  • Torre de Hércules, que es de origen romano y se cree que su uso era funerario
  • Torre del Aguiló, que es cuadrada y data del siglo XVI
  • Torre del Xarco, sobre una pequeña playa de piedras, y data del siglo XVI
Calles de Villajoyosa
Calles de Villajoyosa

10. Playas de Villajoyosa

Hablar de Villajoyosa es hablar de playa. En total tiene 15km de costa y 10 bonitos arenales.

La playa más popular es la urbana, que se despliega frente al Paseo Marítimo y a la famosa Carrer Arenal y sus casitas coloridas.

Sin embargo, hay otras playas que te recomiendo visitar si buscas espacios más tranquilos y menos masificados. Por ejemplo la Playa El Torres o la Playa Paraíso.

¿Quieres ir a una cala para darte un chapuzón? Entonces puedes acercarte a Cala Fonda, Bol Bou o La Caleta.

Por último, en el caso de que quieras un playa nudista, no dejes de visitar Racó del Conill.

Playas de Villajoyosa
Playas de Villajoyosa

Qué no te puedes perder en Villajoyosa

Para mi, que estuve un finde en la ciudad, lo ideal es:

  1. Caminar por el Paseo Marítimo desde la Carrer Arenal hasta el Club Naútico.
  2. Tomar algo en uno de los chiringuitos de playa
  3. Pasear por centro histórico y conocer la iglesia de la Asunción
  4. Tomarte una foto con las casas colgantes
  5. Disfrutar en alguna de sus playas

CONSEJO

Si quieres ser parte de algo muy auténtico, acércate a Villajoyosa el 29 de julio, que celebran las fiestas de “Moros y Cristianos”.

Es una fiesta dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Marta, y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Qué hacer en Villajoyosa en un día

En un día puedes ver prácticamente todo lo más importante de la ciudad. Te dejo una idea de ruta para hacer en Villajoyosa en un día:

  1. Comienza por la parte alta de la ciudad, por donde están las coloridas casas colgantes. Allí puedes tomar unas fotos bonitas de este emblema de la ciudad.
  2. Recorre el casco antiguo, pasando por su iglesia, visitando las murallas y casas de colores.
  3. Finaliza el paseo en el Carrer Arenal, donde están las fachadas de colores más bonitas de Villajoyosa y donde comienza el Pº Marítimo.
  4. Recorre el Paseo Marítimo y come algo en alguno de los chiringuitos.
  5. Sigue hasta el Puerto Pesquero de Villajoyosa. Allí está el club Náutico y la lonja.
  6. Si tienes tiempo (y te interesa) puedes visitar el Museo del Chocolate. El otro plan sería elegir una playa y darte allí un chapuzó o caminar a orillas del mar. Si el clima no acompaña o prefieres una alternativa, podrías dar un paseo y ver las diferentes torres de vigía.
  7. A la hora del atardecer puedes acercarte a la Malladeta, el yacimiento arqueológico de un santuario íbero.
Villajoyosa
Villajoyosa

Dónde comer en Villajoyosa

Hay muchísimas opciones para comer en Villajoyosa, y todo dependerá un poco de tu presupuesto y gustos (yo soy vegetariana, por lo que algunos sitios increíbles para un carnívoro, quizá para mi no lo son tanto).

Fui con amigos a la ciudad, así que tengo referencias de todo:

Restaurante Los Serrano Villajoyosa, bueno, bonito y barato. Ubicado frente al Museo del Chocolate, en el centro de la ciudad. Tiene una carta amplia, con algunas opciones veggue y buena atención.  

Restó René, un precioso restaurante con terraza y un menú donde abundan los productos de mar. También tienen un huerto que es de ellos, con productos de calidad. Buen precio, buena atención.

Taverna El Pósit está en el Pº Marítimo, con vistas al mar y es uno de los restaurantes más populares de la zona para comer paella, mariscos y tapas.

Restaurantes en Villajoyosa
Restaurantes en Villajoyosa

Pueblos bonitos cerca de Villajoyosa

Cerca de Villajoyosa tienes diferentes pueblitos -y ciudades- para visitar. Cabe destacar que Benidorm está a solo 20 minutos, por lo que si buscas algo de fiesta por la noche… ¡ya sabes a dónde ir!

Otros lugares bonitos cerca de Villajoyosa son:

  1. Altea, a solo 20km de Villajoyosa (pasando Benidorm) una localidad preciosa con un casco histórico pequeño y coqueto.
  2. Calpe es otro de los destinos cerca de Villajoyosa (35km) con muchísimos atractivos: el yacimiento romano “Baños de la Reina”, el peñón de Ifach y sus aves o las ruinas de la ciudad medieval amurallada de Pobla de Ifac. Todo esto sin mencionar sus bonitas playas.
  3. El Campello, otro destino de playa cerca de Villajoyosa, donde descansar en sus amplios arenales o comer algo en los chiringuitos de su paseo Marítimo.
  4. Ciudad de Alicante (35km), ideal para un día de “ciudad” y conocer la Plaza de Luceros, la explanada de Plaza España, el Barrio de Santa Cruz o el Puerto entre otros.
  5. Isla de Tabarca, la antigua base corsaria que es ideal para una excursión de un día. Puedes acercarte a Santa Pola (60km) y allí te tomas una lancha hasta la isla. Ideal para pasear, hacer snorkel, comer rico y disfrutar del ambiente. Aquí te dejo la guía para visitar la Isla de Tabarca.
Playas de Villajoyosa
Playas de Villajoyosa

Otras guías que te pueden interesar en la Comunidad Valenciana:

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario