Actualizado el 31 diciembre 2024 por Sinmapa
¿Estás planificando tu viaje a Tailandia? Entre la lista de cosas que hacer antes del gran viaje además de reservar alojamientos, trayectos internos, averiguar por excursiones y demás, ¡que no se te olvide el seguro! Para escoger el mejor seguro de viaje para Tailandia 2025 aquí te dejo una guía detallada para resolver tus dudas sobre: ¿qué debe incluir una buena póliza? ¿qué precio tiene un seguro para Tailandia? Etc.
Antes de comenzar, no te pierdas las guías de viaje a Tailandia que he escrito y que te resultarán muy útiles para organizar tu gran periplo por ese país asiático.
Ahora sí, si te preguntas cuál es el mejor seguro de viaje para Tailandia en este 2025, aquí te dejo una guía rápida con respuesta a las preguntas que te estás haciendo: ¿vale la pena contratar un seguro de viaje a Tailandia?, ¿es caro?, ¿cómo sé qué seguro pillar?
Aquí las respuestas a tus preguntas:
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
- Cuáles son requisitos para viajar a Tailandia
- ¿Es cara la sanidad en Tailandia?
- Recomendaciones para contratar un seguro de viaje para Tailandia
- Cuál es el mejor seguro para viajar a Tailandia
- Cuánto cuesta el seguro de viaje para Tailandia
- ¿Qué cubre el seguro de viaje para Tailandia?
- ¿Qué tan seguro es viajar a Tailandia?
¿Es obligatorio el seguro médico para viajar a Tailandia?
La respuesta rápida y directa es: NO. No es obligatorio un seguro médico para viajar a Tailandia.
Entre los requisitos que solicita el gobierno tailandés para permitirte entrar a su país no está estipulado el seguro de viaje
Sin embargo, ¿es recomendable? SÍ y mucho. No lo digo solo yo -y mi experiencia y la de cientos de viajeras con las que he hablado a lo largo de mis viajes y de mi vida-. También lo recomiendan los expertos viajeros y hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores. Sus palabras textuales son:
“…se recomienda encarecidamente viajar por Tailandia con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible”.
Un seguro de viaje para Tailandia te cubrirá las espaldas no solo si te enfermas, también si tienes un accidente (daños físicos a ti, a terceros o daños en propiedad ajena) y por si retrasan o cancelan el vuelo, por hurto… ¡muchos imprevistos!
Cuáles son requisitos para viajar a Tailandia
Si tienes nacionalidad española o de alguno de los países miembro de la Unión Europea, para viajar a Tailandia precisarás tener un pasaporte en vigor y con una validez mínima de 6 meses a la fecha de entrada al país.
Como turista no te pedirán visado, solo con tu pasaporte te permitirán estar 30 días en el país e incluso podrías extenderlo otros 30 días si lo solicitas en alguna de las oficinas de migración. Para más información puedes consultar en la web oficial de migraciones de Tailandia.
En cuanto a vacunas, la única “obligatoria” es la de la fiebre amarilla pero SÓLO para personas que vienen de zonas afectadas por esta enfermedad. Aquí puedes ver el listado realizado por la OMS de un país endémico.
Aunque no son obligatorias, hay algunas vacunas recomendadas como la Hepatitis A y B, la encefalitis japonesa, el tétanos, la BCG o la rabia. De todas maneras, es muy recomendable que vayas al centro de vacunación internacional de tu ciudad y consultes qué tipo de vacunas te recomiendan ANTES de viajar.
Como te comenté, el seguro de viaje no está entre los requisitos obligatorios, pero sí entre los “altamente recomendables”.
¿Es cara la sanidad en Tailandia?
Acostumbradas a que en España la sanidad es “gratuita” (que en realidad no lo es, sino que pagamos con impuestos), no nos damos cuenta de los altos costes que tiene asistir a una guardia médica, o que nos operen o incluso los medicamentos.
La sanidad en Tailandia es bastante buena, pero puede costarte cara. Dependiendo de lo que requieras puede salirte entre 100€ a más de 12.000€.
Y no solo es el costo económico, sin un seguro, ¿sabrías a dónde ir? ¿o a quién recurrir? ¿o hablar tailandés y/o inglés como para que te asistan?
Lo bueno del seguro es que tienes atención en tu idioma y te asesoran y te dicen a dónde ir, pagan los gastos médicos -así tú no adelantas dinero- y todo el resto de trámites.
Recomendaciones para contratar un seguro de viaje para Tailandia
Sé que a la hora de contratar un seguro de viaje surgen miles de dudas: ¿cuál es el mejor seguro para viajar a Tailandia? ¿vale la pena pagar por un seguro de viaje? ¿qué tipo de coberturas son necesarias? y así una cascada de dudas.
5 recomendaciones para contratar un seguro de viaje para Tailandia:
- CONFIANZA, PROFESIONALIDAD Y TRAYECTORIA
Para empezar, debes buscar una compañía que sea fiable, profesional y que a la hora de la verdad, ¡cumplan! Esto es, básicamente, lo más importante.
Hay tantas historias de viajeros a los que su seguro les ha dejado “tirados” que yo ahora solo me fío de los mejores. Por eso yo viajo con Iati seguros y es el que recomiendo 100%.
- SEGURO ADAPTADO A TUS NECESIDADES
Cada aseguradora tiene diferentes pólizas con diferentes coberturas: desde la más básica hasta otras que te incluyen los deportes de aventura (como submarinismo, parapente, trekking en volcanes, etc.)
Escoge el seguro que se adapte a lo que vas a hacer en tu viaje, no necesariamente será el más caro ni el de mayor cobertura. Puede que sea uno intermedio, pero que te cubra tus actividades.
- ATENCIÓN EN TU IDIOMA Y LAS 24H DEL DÍA
Asegúrate que contratas un seguro cuya atención sea las 24h del día, los 7 días de la semana, gratuita y ¡en tu idioma!
He conocido gente que por ahorrarse unos euros han contratado un seguro de otro país y la atención era en inglés y mi amiga no sabía cómo explicarle a la operadora lo que le ocurría.
O también ha pasado que incluso con atención en español, la atención al cliente no estaba operativa por ser domingo.
Por esto es que te digo que LOS DETALLES IMPORTAN.
- SIN FRANQUICIAS
¿Qué significa esto? Que tu seguro debe pagar por el 100% de los gastos y no “a partir de cierto monto”.
Hay seguros más económicos, pero que tienen “franquicia” por lo que si te pasa algo, por ejemplo los primeros 500€ los pagas tú y a partir de ese precio ya lo paga la aseguradora.
Esto suele ocurrir mucho en los seguros de alquiler de coches, pero también en los de salud. Así que, ¡cuidado!
- LEE LA LETRA PEQUEÑA
Hay muchas compañías que te “intentarán tentar” con precios muy económicos y te querrán hipnotizar con muchas promesas… ¡desconfía!
Lee siempre el documento entero de lo que vas a firmar (las condiciones del contrato), incluyendo la letra pequeña. Y si tienes dudas, consulta con la empresa.
Cuál es el mejor seguro para viajar a Tailandia
Si te preguntas con quién contratar el seguro de viaje para Tailandia, mi recomendación es IATI SEGUROS.
Es mi compañía de confianza desde hace años y es la compañía en la que confían la gran mayoría de viajeros y viajeras.
Es cierto que hay otras empresas, pero aquí te resumo en 5 importantísimos puntos por qué Iati es el mejor seguro para viajar a Tailandia.
- Prestaciones de servicios excelentes con una atención de diez
- Relación calidad de servicio – precio es inigualable
- Confianza y profesionalidad
- Respuesta rápida y eficiente cuando se los necesita
- Incluye todo lo que necesitas para estar tranquila en tu viaje: atienden en español, las 24 horas al día y los 7 días a la semana y con sus seguros no tienes que adelantar dinero.
Iati seguros tiene varias pólizas: Iati estrella, Iati estándar, Iati básico y el Iati Mochilero (que aunque se llame así es para todo tipo de viajeros).
A mi criterio, el mejor es el Iati Mochilero porque por el precio que tiene, las coberturas son excelentes. Pero hay pólizas para todos los viajes y bolsillos. Desde la póliza Iati Estándar con las coberturas mínimas necesarias hasta la Iati Estrella con cobertura hasta casi 5 millones de euros.
Cuánto cuesta el seguro de viaje para Tailandia
El precio del seguro de viaje para Tailandia dependerá de varios factores: la cantidad de días que vayas, el tipo de póliza que escojas (plan básico, estándar, estrella o mochilero) y si añades el extra de cancelación o no. Ah! eso sí, con mi link tendrás siempre un 5% de DESCUENTO directo.
Si vas a Tailandia con seguro IATI ESTÁNDAR, te costará menos de 4€ al día aproximadamente. E incluye: 300.000€ de asistencia médica, 750€ para que un familiar de desplace, te cubren hasta 1.050€ por convalecencia en el hotel (cuando el médico te pide que “reposes”), cubren 1.000€ por robo odaños en el equipaje y ¡mucho más!
Aquí te dejo un ejemplo de los precios del seguro Iati para Tailandia para un viaje de 14 días.
Pero en este link puedes poner tus fechas y escoger el seguro que quieras para ver el precio en que se te quedaría con mi 5% de descuento. Ya verás que valdrá la pena.
Cómo contratar un SEGURO DE VIAJE para TAILANDIA
Es muy fácil contratar un seguro de viaje para Tailandia. Lo puedes hacer online ¡en menos de 5 minutos!
El paso a paso es el siguiente:
- Entras en la web de IATI Seguros, que al hacerlo desde mi link ya te incluyen el 5% de descuento directo.
- Pones tu país de residencia, país de origen, país de destino, fechas del viaje, número de pasajeros y el tipo de seguros (viaje). Y pinchas en calcular seguro.
- Iati te dará varias opciones de coberturas y pólizas y, para facilitarte la elección, te permite COMPARAR varias pólizas (Iati básico, Iati Estrella, Iati Estándar, Iati Mochilero, etc.)
- Miras y comparas precios y prestaciones, y pinchas en “contratar” en el que más se ajusta a tus necesidades.
- Te preguntará si quieres añadir un extra de “seguro anulación” (muy recomendado) y luego solo queda rellenar tus datos (nombre, apellido, etc.) para poder contratar el seguro.
Descuento seguro de viaje a Tailandia
¿Quieres un 5% de descuento en tu seguro de viaje a Tailandia?
Pincha en ESTE LINK que automáticamente descontará el 5% del precio a pagar en tu seguro de viaje a Tailandia.
Verás el descuento ya integrado en el precio final. Así se verá si está aplicado el descuento con IATI SEGUROS:
¿Qué cubre el seguro de viaje para Tailandia?
Iati seguros tiene diferentes pólizas con una amplia gama de asistencias que van desde la más básica hasta la que cubre todo.
Tú tienes que escoger la cobertura que se adapte a tu viaje y a lo que vas a hacer. No es lo mismo alguien que solo va a recorrer las ciudades y darse un chapuzón en la playa que si decides hacer trekkings, submarinismo, esnórkel, etc.
Pero a grandes rasgos las coberturas son:
- Asistencia médica. Dependiendo de la póliza te cubrirá desde 300.000€ a 1 millón de euros
- Gastos odontológicos
- Desplazamiento de un familiar
- Convalecencia en el hotel
- Repatriaciones
- Regreso anticipado por hospitalización o fallecimiento de un familiar
- Regreso anticipado en caso de cierre de fronteras o emergencia en el país de origen/destino
- Daños y robo al equipaje
- Hurto
- Gastos de gestión por la pérdida de documentación de viaje
- Reembolso por demoras del medio de transporte o por demora en la entrega del equipaje facturado
- Deportes de aventura y búsqueda y salvamento
- Ayuda en emergencias (como adelanto de fondos en caso de robo)
- Responsabilidad civil
- Otro tipo de coberturas legales, como iati okupas
¿Qué tan seguro es viajar a Tailandia?
Aunque generalizar nunca es lo ideal, puedo basarme en los datos de los últimos años para asegurar que Tailandia es un país seguro con índices bajos de criminalidad y delincuencia.
Por supuesto que siempre están los “listillos” que intentarán cobrarte un poco de más por algún producto o servicio y en las grandes ciudades también hay caso de hurtos. Pero, con sentido común y sin desatender tus pertenencias, por lo general no tendrás inconvenientes.
Por supuesto que, aunque sea un país relativamente seguro, debes tomar tus precauciones, las mismas que tomarías en tu país.
¿Qué tan seguro es Bangkok?
Bangkok, como toda gran capital, no se libra de los ladronzuelos que aprovechan cualquier oportunidad para robarle al “turista despistado”. Así que recomiendo, sobre todo en calles muy concurridas (como Khao San Road), en atracciones turísticas y demás, estar atentas a tus pertenencias.
También ten cuidado con los timos frecuentes, como cuando los conductores de tuk-tuk te dicen que tal o cual atracción turística está cerrada (como el Palacio Real) y te quiere llevar a la tienda de su primo/hermano para que les compres.
Por las noches, ya sabemos que en Bangkok hay “mucha fiesta”. Cuidado con lo que bebes y consumes. Te recuerdo que la compra y uso de drogas -desde el cannabis hasta drogas más duras- está penado por la ley con prisión.
En resumen, durante tu viaje a este bello país del Sudeste Asiático estarás más segura si contratas un seguro de viajes para Tailandia.
Guías de viaje que te vendrán genial para tu viaje a Tailandia