Qué ver en Vizcaya, principales atractivos en la provincia vasca

Una ruta para conocer las tradiciones vizcaínas, donde el paisaje es el destino y lo rural una experiencia… y todo ¡a menos de una hora de Bilbao!

por Vero Boned

Actualizado el 24 noviembre 2024 por Sinmapa

En Vizcaya, País Vasco, es indudable que la gran protagonista es Bilbao con su imponente Guggenheim. Sin embargo, la provincia está llena de atractivos y experiencias para desconectar de la vorágine cotidiana y reconectar con la naturaleza. Bajar las pulsaciones. Hinchar los pulmones de aire y soltarlo lentamente en un entorno donde no hay prisas. ¿A que suena bien? Te propongo aquí una ruta por sitios increíbles que ver en Vizcaya -todos a menos de una hora de Bilbao-, ¿te lo vas a perder?

Turismo rural en Vizcaya

Turismo rural en Vizcaya

Vizcaya (Bizkaia) es la provincia más poblada del País Vaco y también una de las más fascinantes. Está formada por siete comarcas que albergan parques naturales, preciosos pueblos de herencia medieval, castillos, paisajes de leyenda donde cobra vida la mitología, un fascinante litoral, folklore, un idioma único y la cotidianidad de la vida rural impregnada de balidos, trinos y olor a hogar encendido. Todo esto sin olvidar la gastronomía de la tierra con tradición -y vanguardia-.

Con todo esto quiero decir que Vizcaya es, sin duda alguna, ¡un destino completo y un festín para los sentidos!

Yo estuve recorriendo parte del interior de la provincia durante un fin de semana y he de decir que se me quedó muy corto. Por eso yo te recomiendo aquí algunos sitios que ver en Vizcaya y, según el tiempo del que dispongas, te animo a que adaptes la ruta para no correr y disfrutar con la calma que el paisaje insinúa en sus curvas, sus pliegues y sus recovecos.

Si haces la ruta completa que te propongo aquí, con los mejores sitios que ver en Vizcaya y toda su oferta rural de interior, lo ideal sería dedicarle al menos 5 días completos.

Bilbao, puerta de entrada a la provincia

La puerta de entrada a la provincia de Vizcaya es Bilbao, que cuenta con un aeropuerto internacional, estación de trenes y buses. Incluso por carretera es muy fácil llegar. Desde Madrid por ejemplo, son solo 400km -gran parte en autovía-.

Bilbao atrae las miradas del mundo con su Museo Guggenheim junto a la ría y la ya icónica escultura “puppy”. Sin embargo, como capital de provincia -y con su lavado de cara tras la crisis industrial- tiene mucho más para ofrecer. Dedícale al menos un día a recorrer su casco antiguo con su Plaza Nueva, la iglesia de San Antón o el Mercado de la Ribera.

Si será tu primera vez en la ciudad te animo a que te apuntes a un Free Tour  para descubrir los sitios más emblemáticos.

Aunque el interior de la provincia lo puedes recorrer en transporte público, lo ideal es hacerlo en coche para tener mayor libertad de movimiento y de horarios. Yo siempre alquilo coches en la web RentalCars porque comprar entre cientos de webs y me ofrece los mejores precios.

Museo Guggenheim Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao

Gatika y el castillo de Butrón

La primera parada en esta ruta por preciosos rincones que ver en Vizcaya es en Gatika, comarca de Uribe, a solo 20 minutos de Bilbao, para ir a conocer el Castillo de Butrón.

Cuando llegues seguramente te pase como a mi, que alucinarás porque parece un castillo sacado de una película de Disney. Además, el que esté rodeado de un espectacular parque romántico y un bosque de más de 500 árboles de distintas especies, lo hace aún más bucólico.

La construcción es de origen medieval y hasta el siglo XIV fue una “casa-torre”. Hoy en día, y tras la última remodelación efectuada en el siglo XIX por orden del Marqués de Torrecilla, la fortaleza tiene un estilo neogótico. El objetivo del marqués era que la fortaleza pareciera uno de los castillos de Baviera… ¡y vaya si lo consiguió!

Aunque no se pueda visitar el interior, vale la pena acercarse para admirar el exterior que es fascinante. ¡Es una visita gratuita muy recomendada!

Castillo Butrón en Gatika, Vizcaya

Castillo Butrón en Gatika, Vizcaya

RECOMENDACIÓN GASTRONÓMICA EN LA ZONA

Si buscas un sitio para comer en la zona, te recomiendo ir al restaurante Aspaldiko que se alza en un caserío de arquitectura tradicional catalogado como bien cultural y rodeado de jardines y de su huerta.

Aquí podrás catar platillos típicos de la gastronomía vasca y en su carta también tienen opciones vegetarianas, como verduras a la plancha o revuelto de espárragos.

Casa del Olentzero (Mungia)

La ruta continúa hasta Mungia (Munguía) que es uno de los municipios más extensos de Vizcaya.

La idea es conocer “Landetxo Goikoa”, el caserío más antiguo de Vizcaya que data del siglo XVI y que ha servido de referente y modelo para hacer el resto de caseríos vascos. En la actualidad alberga “la casa del Olentzero” y de muchos de los personajes que se tejen en la mitología vasca.

Este caserío es como un pequeño parque temático que nos acerca a las tradiciones y mitología vasca, como por ejemplo el “Olentzero”; equivalente vasco de “Papá Noel”, un carbonero que vive en los Pirineos y baja de la montaña en Navidad para traer regalos a los niños- y también conocer a su mujer “Mari Domingi”. En este caserío podrás saludarlos desde octubre al 24 de diciembre.

Pero en Landetxo Goikoa también podremos visitar a la bruja Sorgina, a las “Lamiak” que son como sirenas, pero en vez de cola de pez tiene patas de pato, o conocer a la diosa Mari. Es un lugar increíble para grandes y chicos, ¡así que no te lo pierdas!

Abre de 9am a 6pm, se hace en visitas guiadas y el precio es de 9,80€ para adultos, 8€ para niños de 3 a 14 años y gratis para menores de 3 años. Más información en su web.

Casa del Olentzero, Vizcaya

Casa del Olentzero, Vizcaya

Orozko

Otro de los imprescindibles que ver en Vizcaya es Orozko, a la sombra del monte Gorbeia. Es un bonito pueblo de herencia medieval que combina la arquitectura rural y la urbana de forma magistral.

Esta pequeña localidad vizcaína es perfecta para recorrer a paso lento, deambular por sus calles, conocer su plaza central, admirar la Torre de Aranguren, los caserones tradicionales y, si vas en diciembre, podrás disfrutar de la Feria de Santa Lucia. Esta popular feria es donde pastores y productores locales venden su mercadería: desde panes caseros, txakoli, embutidos, quesos y el pastel vasco que es una delicia.

Aquí conocimos a tres productores: Eneko y sus quesos artesanales “Lusuri”; los txakolis de la bodega familiar “Gure Ahaleginak” o los embutidos de «Urigoitiko txorizoak». Es a través de ellos y de sus historias cuando de verdad comprendes el valor de un producto de calidad y con mucho mimo y cuidado de atrás.

Te recomiendo entrar al Museo Etnográfico de Orozko, un museo etnográfico que nos explica la cultura vasca y sus tradiciones. En el interior tiene ejemplos de vestimenta tradicional, mapas, maquetas, objetos varios y ¡hasta el esqueleto de un oso! La entrada es gratuita, así que no hay excusas.

Orozko, Vizcaya, País Vasco

Orozko, Vizcaya, País Vasco

RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTO EN LA ZONA

¿Qué mejor manera de descansar en el valle de Orozko, comarca de Arratia-Nervión, que en una casa rural?

Yo me alojé en la casa rural Etxegrri, que es un caserío precioso con habitaciones amplias y muy cómodas. El desayuno es sensacional, con pan casero, mermeladas y productos de la huerta.

Casa rural Etxegorri, Vizcaya, Pais Vasco

Casa rural Etxegorri, Vizcaya, País Vasco

Balmaseda

Esta ruta por los paisajes increíbles que ver en el interior de Vizcaya nos lleva hasta Balmaseda, la primera “villa” de Vizcaya desde que el Señor de Bortedo le otorgó sus fueros a finales del siglo XII.

Balmaseda era una villa amurallada ubicada en un punto estratégico de cruce de caminos comerciales y a la que se accedía a través de un puente de piedra (s.XII) -que aún se mantiene en pie- con una torre donde se debía pagar un impuesto por entrar -y traer productos-.

Caminar por las calles de la villa es hacer un viaje en el tiempo ya que conserva gran parte de su estructura medieval -de ahí que se lo haya declarado conjunto de Bien de Interés Cultural-. ¿Lo mejor? ¡Está a solo 20 minutos en coche de Bilbao!

Es ideal para caminar a paso lento por el casco histórico y detenerse en los detalles, admirar sus palacetes, visitar sus templos (como por ejemplo el Monasterio de Santa Clara o la iglesia del Santo Cristo de San Severino), pasear por sus callejuelas estrechas y descubrir ese pasado comercial y multicultural en fachadas como la del ayuntamiento, con una clara influencia mudéjar.

Balmaseda, puente medieval

Balmaseda, puente medieval

** Muy cerquita del centro histórico está Kaitxo, artesanos del café y del chocolate donde podrás reservar una cata privada de “chocolate”. Te prometo que una vez que pruebes chocolate artesanal (con trazabilidad de dónde viene el cacao y conozcas el proceso) entenderás que lo que compras en el supermercado y en algunas tiendas no es chocolate (al menos no del bueno). Yo me comprado 4 chocolates, ¡no te digo más!

RECOMENDACIÓN GASTRONÓMICA

En Balmaseda te recomiendo probar el menú del restaurante Teike, que por cierto ha ganado este 2023 a la “mejor tortilla de Vizcaya”.

El menú degustación tiene 7 platos -yo caté la versión vegetariana- creado con mucho mimo y donde se nota la fusión de la gastronomía tradicional y la de vanguardia. El menú cuesta uno 48€ por persona y bien lo valen.

** Si no eres veggie, podrás catar la conocida “putxera” (u “olla ferroviaria”), un guiso tradicional de la zona.

Restaurante Teike

Restaurante Teike

Gernika

Uno de los pueblos más simbólicos de Vizcaya (y del País Vasco en general) es Gernika, bombardeado durante la Guerra Civil Española y cuyos terribles horrores fueron inmortalizados por Pablo Picasso.

En la ciudad de Gernika -a solo 35km de Bilbao- prácticamente no queda nada del terrible bombardeo sufrido, excepto en la memoria colectiva, en una reproducción del cuadro de Pablo Picasso o en algunos de los refugios antiaéreos que aún se conservan y se pueden visitar.

Como se trata de una ciudad pequeña, puedes recorrer sus calles a pie y conocer los lugares más emblemáticos como la Casa de Juntas, el árbol de Gernika, la escultura de Eduardo Chillida, la iglesia de Santa María o el mítico frontón Jai-Alai. Si tienes tiempo sería perfecto asistir a uno de los partidos de cesta punta o de pelota vasca que se disputan en este recinto.

Si es tu primera vez en la ciudad, quizá te interese apuntarte a un Free Tour por Gernika.

Mural Guernica, Vizcaya

Mural Guernica, Vizcaya

RECOMENDACIONES GASTRONÓMICA

Si buscas dónde probar la gastronomía local en la zona -y catar un buen vino-, mi recomendación es el caserío-restaurante Remenetxe que ofrece una gastronomía tradicional hecha con productos locales

Además, sus dueños son sumilliers con una bodega espectacular y te podrán asesorar para que marides tus platos favoritos con el mejor vino. Por cierto, pídeles que te enseñen su “enciclopedia” de vinos… ¡es una pasada!

RECOMENDACIONES HOTELERA EN GERNIKA

Para pasar la noche, puedes hacerlo en el centro de Gernika o, mejor aún, en un caserío rural, para poder dormir a gusto rodeada de naturaleza en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Yo me alojé en el caserío de agroturismo Aristeia (en Ajagiz, justo en las afueras de Gernika) que tiene un puñado de habitaciones muy cómodas en un entorno silencioso y perfecto para descansar. Además, el desayuno es casero con productos locales: panes, mermeladas, frutas… ¡un verdadero lujo!

Caserío Alluitz Natura, Parque Natural Urkiola

Si buscas experiencias rurales, ¡el Caserío Alluitz Natura en el Parque Natural de Urkiola es el mejor lugar!

Patxi es quien lleva esta especie de caserío granja-escuela donde ofrece talleres para que grandes y chicos aprendan todo de la vida rural. Por ejemplo, hace talleres sobre el proceso de elaboración de la cuajada, desde el ordeñe ¡hasta la mesa! Un taller interactivo donde grandes y pequeños conocen a los animales, -pueden incluso ordeñarles-, y hacen su propia cuajada.

También Patxi en sus talleres transmite los valores de respeto al medioambiente, a los animales y a las tradiciones vascas. ¿Lo mejor? Cuida a más de 100 ovejas y te permite conocerlas y darles de comer a las más pequeñas.

Todo esto con el marco de los valles, cumbres y barrancos del Parque Natrural de Urkiola de fondo, donde se tejen muchas de las leyendas en relación a la Cueva de Mari…

Si quieres más información sobre los talleres (de lana, de talos, de “ser pastor” por un día, etc.), precios y demás, entra en la web oficial de Alluitz Natura.

Caserío Alluitz Natura

Caserío Alluitz Natura

Bosque de Oma

El Bosque de Oma es “Arte en la naturaleza”, el proyecto del artista vasco Agustín Ibarrola que utilizó un bosque en la Reserva de la Biosfera del Urdabai como canvas.

En esta expresión artística contemporánea el paisaje es marco, soporte y materia prima para el artista. Visitarlo es toda una experiencia sensorial: desde el camino hasta llegar al bosque hasta los juegos de perspectiva, de colores, de formas… ¡una forma increíble de interactuar con el arte!

¿Cómo llegar al Bosque de Oma? Puedes tomarte el bus lanzadera desde Gernika o puedes ir en coche.

El bus te deja en el parking del centro de atención Santimamiñe-OMA, donde debes habilitar la entrada -que es gratuita, pero debes reservar en la web por un tema de aforo- y luego caminar unos 50 minutos (2.8km). El tránsito para vehículos motorizados no está permitido en estos últimos kilómetros, así que aunque vayas en coche, este tramo deberás hacerlo a pie.

Una vez allí el recorrido es circular y te llevará como mínimo 1 hora, la experiencia es personal y podrás estar el tiempo que quieras. Si quieres también puedes apuntarte a una visita guiada, para que te expliquen todo el proyecto y las diferentes áreas de este bosque de arte.

Bosque de Oma

Bosque de Oma

Urdaibia Bird Center

En el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un área natural en la desembocadura del río Oka, se alza el “Bird Center”, un centro para descubrir las maravillas del entorno y poder hacer observación de aves.

Este centro no solo es educativo, con sus maquetas y paneles; sino que tiene catalejos y toda una infraestructura moderna para poder admirar y apreciar las aves sin invadir su espacio, así como entender la gran importancia de los humedales.

Desde el mirador en la parte alta de la construcción podrás admirar desde las marismas creadas por los ríos Oka y Golako hasta las aves que pasan o se posan aquí en su migración anual. El precio de la entrada es de 7€.

Como colofón, también puedes alojarte en este centro que tiene un pequeño hotel incluido (habitaciones dobles con desayuno incluido ronda los 120€/noche) y está a solo 4.5km de Gernika.

Urdaibia Bird Centre

Urdaibia Bird Centre

Visitar la Bodega Berroja

Por cierto, si quieres una cata de txakoli y una degustación de productos procedentes de productores locales -como quesos, panes, salazones…- no dejes de visitar la Bodega Berroja en un entorno natural privilegiado: rodeado por mar y montes.

La visita te permitirá conocer el proyecto de la mano de su impulsor, José Ángel, y a través de él y su historia descubrir la cultura, la naturaleza y la idiosincrasia de la región. Visitar la bodega Berroja es una experiencia multisensorial que finaliza con la cata de sus txakolis. Podrás reservar tu visita guiada con cata y picoteo en su web.

Bodega Berroja Vizcaya

Bodega Berroja Vizcaya

Mapa de lugares que ver en Vizcaya

Aquí te dejo un mapa con los mejores sitios que ver en Vizcaya para que veas que, realmente, está todo muy cerquita y que es posible trazar un itinerario de fin de semana largo para disfrutar del interior de la provincia.

Cómo recorrer Vizcaya

Casi todos los sitios que te he mencionado en esta ruta están a menos de una hora en coche de Bilbao, incluso varios de ellos están a solo 20 minutos de la capital de Vizcaya.

Para mi la mejor forma de recorrer el interior de Vizcaya es en coche. Incluso si llegas a Bilbao en tren, bus o avión; puedes alquilar un coche para recorrer a tu aire la provincia.

La alternativa es hacerlo en transporte público (bus y/o tren, dependiendo del destino), pero tendrás que adaptarte a los horarios y necesitarás más tiempo para hacer la ruta.

Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje

Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


Reserva aquí el ALOJAMIENTO que más te guste en Vizcaya, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en Bilbao-Vizcaya.


Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!

**Nota: muchas gracias a Turismo de Bilbao – Vizcaya por hacer posible este viaje. Aunque ha sido un viaje de prensa, todas las opiniones aquí expresadas son mías basadas en mi propia experiencia.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario