Top 13 sitios que ver en Budapest

La perla del Danubio no tendrá más secretos para ti tras visitar los rincones más emblemáticos y representativos de su historia, cultura y carácter

por Vero Boned

Actualizado el 6 mayo 2024 por Sinmapa

Puede sonar a cliché, pero realmente Budapest me pareció una de las ciudades más bonitas de Europa. La visité con miedo porque cuando te hablan mucho de un sitio, lo idealizas y luego te defrauda. La capital húngara no. Me pareció aún más bonita de lo que pensaba y esperaba. Así que, no dejes pasar más el tiempo y ve tú también a conocerla. Aquí te ofrezco el top 13 de sitios que ver en Budapest.

Puente de la Libertad, Budapest

Puente de la Libertad, Budapest

A ambas márgenes del Danubio se despliega la capital de Hungría que está formada por la unión de las ciudades: Óbuda, Buda y Pest. Su conjunto es más que la suma de sus partes y aún mantiene el esplendor que la hizo tan popular entre las clases privilegiadas del siglo XIX, cuando venían aquí a descansar, a hacer compras, disfrutar de la oferta cultural y a disfrutar de sus aguas termales.

Es más, su belleza, los vestigios de monumentos espectaculares, el impacto e influencia de su arquitectura ha sido tan grande que Budapest con las orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda y la Avenida Andrássy fueron catalogados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Ahora sí te ofrezco las que para mi son los 13 lugares imprescindibles que ver en Budapest. Más abajo te dejaré ideas de planes en caso de que te quedes varios días en la ciudad, para que completes tu itinerario.

** Mi recomendación es que te hospedes cerca del centro, en la zona de Pest, que es la más animada y residencial. Yo me hospedé en el HOTEL MARMARA y me pareció que está muy bien ubicado, a 10 minutos a pie del parlamento. Tiene habitaciones amplias, cómodas y un desayuno bufé muy bueno.

⭐️ 3 tours que hacer en Budapest -mejor valorados por los viajeros-:
Crucero por el Danubio (1 hora aproximado)
Entrada al balneario Szechenyi (ideal para evitar colas)
Crucero con cena y música en vivo (el mejor broche de oro)

1. Visita al Parlamento de Budapest

Parlamento Budapest exterior y estatua ecuestre

Parlamento Budapest

Sin duda alguna, una de las paradas obligadas y planes recomendados que hacer en Budapest es visitar el Parlamento, por fuera y ¡por dentro!

Este monumental edificio neogótico con su espectacular fachada de más de 200 metros de largo se ilumina y se refleja cada noche en el Danubio formando una estampa preciosa. 

Se inauguró en 1904 y desde entonces es el orgullo nacional. El edifico se puede recorrer por dentro en grupos autoguiados de unas 30 personas -aunque siempre acompañados con un guardia del parlamento-. Hay más de 690 salas espectaculares, aunque no todas las podrás visitar.

En el recorrido verás varias salas y salones. Para mi el más espectacular de todos es el salón de la cúpula, que está rodeado de esculturas de los reyes de Hungría y en el centro tiene una vitrina donde exponen la corona con la que Esteban I, el último gran príncipe de los húngaros fue proclamado Rey de Hungría en el año 1000.

También hay varios objetos de la ceremonia y, si tienes la hacer tu visita y llegas a la sala a la hora en punto, verás el cambio de guardia.

Otra de las salas increíbles es la de la cámara del Consejo de Diputados, que se puede ver desde una zona de palco. El resto del recorrido será por pasillos y otras salas preciosas.

La entrada, que incluye audioguía en diferentes idiomas -incluyendo español- es de 2.200Ft (ciudadanos europeos) y 5.800Ft (ciudadanos del resto del mundo). Puedes reservarla online aquí así no haces la cola al llegar -y te aseguras de que tienes entrada el día que vayas-.

  Por cierto, cuando salgas del parlamento, en la orilla del Danubio está el monumento de los zapatos. Esta obra artística nos recuerda el horror sufrido por miles de personas durante la Segunda Guerra Mundial.

Los nazis obligaban a judíos a quitarse los zapatos a orillas del río, luego los ataban en grupos de entre 2 y 6 personas, disparaban a uno o dos de ellos y los tiraban al río para que el resto se ahogara. Una barbaridad que me cuesta hasta relatar aquí.  

Si es tu primera vez en la ciudad, te recomiendo que te apuntes a un FREE TOUR POR BUDAPEST así tienes un pantallazo general de la ciudad, su historia y monumentos.

2. Basílica de San Esteban

Basílica San Esteban, Budapest

Basílica San Esteban, Budapest

Uno de los principales atractivos de Budapest es la espectacular Basílica dedicada a Esteban I, llamado “el Santo” o “el Grande”, el primer rey húngaro.

Este templo católico que data del siglo XIX impone no solo con su cúpula que se alza a casi 100 metros sino por su tamaño: ¡puede albergar en su interior a más de 8500 fieles!

La basílica conserva una de las reliquias más importantes y sagradas del país: la mano derecha de San Esteban (“Santa Diestra”) y ¡puedes verla!

Además de visitar el interior, es posible subir a una de sus torres para obtener unas bonitas panorámicas de la ciudad.

Horario de la Basílica: lunes de 9am a 4.30pm, de martes a sábado de 9am a 5.45pm y los domingos de 1pm a 5.45pm.

Horario de la terraza y del tesoro: todos los días de 9am a 7pm

Precios: basílica 2.000Ft; terraza y tesoro: 3.200Ft y si compras el pack de basílica + terraza y tesoro te costará 4.500Ft. Con la Budapst Card tendrás 20% de descuento.

3. Avenida Andrássy y Plaza de los Héroes

Avenida Andrássy

Avenida Andrássy

La Avenida Andrássy es todo un símbolo en la capital húngara -y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- no solo porque es una calle histórica -se remonta a 1872- que unía el centro con el antiguo coto de caza de la realeza -hoy Plaza de los Héroes-, sino porque está flanqueada por edificios monumentales y coquetas fachadas renacentistas.

Pero vamos por partes: la avenida Andrássy es un bulevar elegante que te recomiendo caminar a paso lento, comienza en la plaza Erzsébet tér -muy cerca de la Basílica de San Esteban- y finaliza 2.3km más arriba, en la Plaza de los Héroes.

A lo largo del trayecto hay varios puntos clave que no te deberías perder, como el edificio de la ópera o el Palacio neorrenacentista Dreschsler que en su momento albergó la Academia de Danza.

Al final del recorrido llegarás a la Plaza de los Héroes donde se alza una columna de casi 40 metros de alta coronada por el arcángel Gabriel y rodeada por un monumento con esculturas que representan a los personajes más importantes de la historia del país.

El parque, además, tiene una zona verde enorme conocido como “Parque de la Ciudad” (Parque Varosliget) que alberga a uno de los balnearios más populares de la capital: Széchenyi.

4. Baños Széchenyi

Balneario Széchenyi en Budapest

Balneario Széchenyi en Budapest

¿Sabías que la ciudad de Budapest se ha construido sobre una inmensa red de fuentes de aguas termales? De ahí que posea tantos balnearios y sea un destino tan popular en Europa -desde el siglo XVI- para el ocio termal.

Así es como a lo largo y ancho de la ciudad podrás visitar varios balnearios, pero sin lugar a dudas el más grande y espectacular -y también más masificado- es el de los Baños Széchenyi.

Se trata de unos baños en un edificio beobarroco que tiene 15 piscinas: 3 exteriores y 12 interiores. Las diferentes piscinas van desde unas con aguas gélidas a otras de aguas bien calentitas que te permitirán incluso bañarte al aire libre en pleno invierno.

En las instalaciones podrás alquilar una taquilla o una cabina -te recomiendo la cabina, que te puedes cambiar en privado y son más cómodas. Si no tienes -o te has olvidado- toalla o chanclas, podrás comprarlas allí, aunque no son económicas. Por otro lado, no necesitas gorro de baño, a menos que vayas a la piscina de natación.

A mi me pareció que estaba muy masificado, pero fui un viernes por la tarde. Si pudiera darte un consejo solo para tu viaje, te diría que fueras a estos baños un día de semana y lo más temprano posible para disfrutarlo sin gente -o con poca gente-.

Horario: de lunes a domingo de 6am a 10pm.

El precio de la entrada es de 37€. Aquí te dejo la web en castellano para reservar tu entrada con taquilla y acceso al museo. 

5. Visita guiada a la ópera de Budapest

Ópera de Budapest

Ópera de Budapest en Avenida Andrássy

El edificio del teatro de la ópera de Budapest, sobre la elegante Avenida Andrássy, te cautivará desde el minuto uno.

Fue construida hacia finales del siglo XIX en estilo neobarroco y desde que se inauguró el 27 de septiembre de 1884 está entre las mejores óperas del planeta. Puedes ver su interior ya sea con una visita guiada a la ópera de Budapest -hogar de la Banda Sinfónica Nacional Húngara- o asistiendo a uno de sus conciertos.

Por cierto: aprovecha que estás en la Ópera para bajar a la estación de metro de la línea 1 (a la que pertenece Ópera). Porque aunque no te lo vayas a tomar, es una de las líneas de metro más antiguas del mundo y vale la pena verla -y tomarse una foto-.

6. Mercado Central de Budapest

Mercado Central Budapest

Mercado Central Budapest

El Mercado Central de Budapest data de finales del siglo XIX y es el mercado cubierto más grande de la ciudad. Se alza en el barrio de Belváros en Pest, junto al Puente de la Libertad que es precioso.

El edificio, de estilo “Secesión” (una especie de modernismo del este de Europa), es precioso y tiene dos plantas: la planta baja donde podrás comprar muchísimos productos locales y aprovechar para tomarle el pulso a la ciudad y a sus gentes.

En la primera planta hay puestos de artesanías y recuerdos; así como puestos de comida a buen precio. Ideal para ir a almorzar “bueno, bonito y barato”.

7. Puente de la Libertad

Puente de la Libertad, Budapest

Puente de la Libertad, Budapest

Para mi el Puente de la Libertad es uno de los imprescindibles que ver en Budapest porque, personalmente, me ha parecido precioso. De verdad que es una belleza de puente, sobre todo cuando lo miras de frente desde la parada del tram en la orilla de Pest.

Este puente se construyó a finales del siglo XIX y en su inauguración en 1896 se bautizó como “Puente Francisco José” en honor al emperador Francisco José I de Austria -marido de Sisi- quien, por cierto, asistió a la inauguración. Sufrió grandes daños en la Segunda Guerra Mundial y tuvo que ser reconstruido y rehabilitado y desde entonces se llama “Puente de la Libertad”.

Por cierto, desde este puente, donde está el Mercado Central nace la calle interior “Váci Utca” que en varias partes es peatonal y es una calle muy bonita para dar un paseo. Además es una de las vías comerciales más populares en la capital y en diciembre montan un mercadillo de Navidad. Un imprescindible en esta calle es la pastelería y café Gerbeaud, ¡entra a comprar un pastelito!

8. New York Café

Café Nueva York, Budapest

Café Nueva York, Budapest

Budapest me sorprendió, entre otras muchas cosas, por sus cafés históricos y coquetos. El más impresionante -a la vez que elegante y carísimo, todo sea dicho- es el New York Café.

Que un café o un chocolate caliente me cueste más de 6.50€ me parece un despropósito, así que solo entré a conocer esta cafetería, considerada por muchos como “la más hermosa del mundo” dada su decoración llena de detalles, como los frescos del techo, las lámparas venecianas o las columnas salomónicas y ¡un pianista en directo dándole a las teclas!

La cafetería en la actualidad pertenece al Hotel Anantara New York Palace Budapest, pero antaño era el edificio de una compañía de seguros.   

9. Barrio Judío y la Gran Sinagoga

Sinagoga de Budapest

Gran Sinagoga de Budapest

Los judíos comenzaron a llegar a Budapest en el siglo XVII y primero se instalaron en la zona de Buda. Hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX se trasladaron a Pest y comenzaron a erigir el barrio judío, que se desarrolló muchísimo con negocios, talleres e infraestructura, conformando lo que entonces se llamó Distrito VII.

Desde sus orígenes aquí se erigieron las grandes sinagogas y otros edificios importantes para la comunidad judía -desde el cementerio hasta templos varios.

Aunque fue terriblemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial, en la actualidad se ha rehabilitado y es uno de los barrios más vibrantes y carismáticos de Budapest.

Además de bares, restaurantes, tiendas y demás; en el barrio judío podrás visitar la Gran Sinagoga de Budapest, conocida también como “la Gran Sinagoga de la calle Dohány”, que es la segunda sinagoga más grande del mundo. Se puede visitar el interior, que es espectacular, así como sus patios exteriores donde está el “árbol de la vida” que rinde tributo a los judíos asesinados por los nazis.

También podrás visitar el Museo Judío y el templo de los Héroes. Más allá de los monumentos, no dejes de recorrer el barrio que está plagado de arte urbano, colorido y reivindicativo.

– Ruin Bars

Ruin Bars en Budapest, Hungría

Ruin Bars en Budapest, Hungría

Por su parte, en el barrio judío están los famosos “Ruin Bars”, son edificios o fábricas que fueron abandonadas y destrozadas en parte durante la Segunda Guerra Mundial y que, años más tarde, han sido rehabilitadas para alojar bares  restaurantes alterativos y cool.

Mi Ruin Bar favorito -y que te recomiendo encarecidamente que vayas- es el “Szimpla Kert”, que es un edificio entero de 2 plantas en el que cada espacio es un bar diferente y temático. En una sala hay música en directo, en otro solo venden vino, en otro solo venden un tipo específico de cerveza, etc.

Hay muy buen ambiente y son lugares divertidos para ir a tomar algo, conocer gente y pasar el rato.

Otros ruin bars populares son: Csendes Vintage, Kuplung, Instant-Fogas, Dürer Kert, Élesztoház, Grandio Jungle Bar o Púder Bárszínház entre otros.

10. Puente de las Cadenas

Puente de las Cadenas, Budapest

Puente de las Cadenas, Budapest

Budapest no sería la que es hoy sin este mítico puente que data de 1840 y es el más antiguo de la ciudad.

Este puente une Buda y Pest sobre el río Danubio y en torno a él hay varias leyendas e historias. Mi favorita es la del artista que esculpió los leones de boca abierta que adornan ambos extremos del puente y que, según cuentan, se suicidó cuando se dio cuenta en la inauguración que se había olvidado de ponerle lengua.

Antes de que el conde I. Széchenyi pagara él mismo por el puente, la gente tenía que cruzar de una ciudad a otra (Buda y Pest) en barquitas o, si era un invierno muy frío, a pie cuando el río se congelaba. El ingeniero encargado de hacer el puente se inspiró en el de Hammersmith en Londres: un puente colgante con torres y tirantes.

No puedes ir de la ciudad sin cruzarlo a pie -y fotografiarlo desde cada ángulo-.

11. Conocer el Castillo de Buda

Calles del barrio del Castillo de Praga

Calles del barrio del Castillo de Praga

Desde la orilla del Danubio, si alzas la vista verás el perfil del Castillo de Buda. Puedes subir a pie -10 minutos aproximadamente- o coger el funicular histórico o directamente el transporte público.

Si vas a pie, te podrás adentrar en el “barrio del castillo”, subiendo por la Escalinata de los Habsburgo, pasando por la Puerta Corvino y recorriendo sus callecitas empedradas.

Lo que llamamos “Castillo de Buda” es, en la actualidad, el Palacio Real que alberga en sus instalaciones otras instituciones importantes como: la Galería Nacional (ocupa cuatro alas del palacio y tiene pintura y escultura húngaras desde la Edad Media hasta el siglo XX), el Museo de Historia (para enterarte de la historia de ciudad desde la prehistoria hasta los tiempos modernos y visitarás la capilla real) y la Biblioteca Nacional.

Puedes recorrer las diferentes zonas del castillo -tiene diferentes precios- y algunos destacados en la zona exterior del castillo son: el patio de los leones -que es en torno al cual se articulan los museos- y la increíble Fuente de Matías.  

El acceso a la biblioteca y jardines es gratis. Apúntate al FREE TOUR por el castillo de Buda para no perderte detalle.

12. Bastión de los pescadores

Monumento frente al Bastión de los Pescadores

Monumento frente al Bastión de los Pescadores

El Bastión de los pescadores es una especie de fortaleza medieval que forma parte de la muralla de la colina del castillo desde inicios del siglo XX.

En esta zona originariamente estaba el mercado de pescadores y la zona de murallas de Buda. Luego se construyó este bonito mirador con vistas panorámicas a Pest, el parlamento de Budapest y al Danubio.

Tiene dos alturas el mirador, la de abajo es completamente gratuita y la de arriba, depende de la época en la que vayas, puede costarte un par de euros subir. Pero te aseguro que la parte gratuita es increíble.

Frente al Bastión de los pescadores se alza la imponente iglesia de Matías, el templo católico donde antaño coronaban a los reyes. Lo que más llama la atención de esta iglesia es su tejado, realizado con mosaicos de colores.

Sin embargo no siempre lució así, en realidad fue un pequeño templo, en el siglo XVI -con la invasión turca- fue transformada en mezquita, en el siglo XVIII ha vuelto a ser un templo católico en estilo barroco y recién en el último tercio del siglo XIX fue cuando tomó el aspecto que hoy puedes admirar.

Te recomiendo visitar esta zona de Buda con una guía que, además, te explicará los detalles y leyendas no solo de la iglesia -como la historia detrás de la estatua del cuervo con el anillo-, sino de toda la zona.

13. Colina Gellért

Colina Gellért, Budapest

Colina Gellért, Budapest

El último sitio recomendado en esta lista de TOP 13 sitios que ver en Budapest es esta colina Gellért que se alza en Buda a más de 235 metros sobre el nivel del mar -y del río-.

Su nombre es en honor al obispo San Gerardo que, según cuenta la leyenda, los húngaros lo tiraron monte abajo a inicios del siglo XI para protestar contra el cristianismo. En 1904 erigieron en esta colina una estatua en su honor.

En 1854 una pequeña ciudadela fue enviada a construir por el emperador austríaco en la parte alta de la cumbre y justamente este lugar estratégico fue utilizado como base de protección aérea durante la Segunda Guerra Mundial.

La estatua más representativa de esta colina es la “estatua de la libertad”, una mujer que sostiene una hoja de palmera y que conmemora la libertad del país tras la Segunda Guerra Mundial.

En el lado sur del monte podrá entrar a conocer la cueva de San Esteban donde hay una pequeña capilla de piedra.

Cuántos días se recomiendan para ver Budapest

Arte urbano en Budapest, Hungría

Arte urbano en Budapest, Hungría

Para mi lo ideal es quedarse al menos 3 días y 2 noches en primavera-verano y 4 días y 3 noches en otoño-invierno, porque en los meses fríos la luz se va muy pronto y aunque se disfruta de la ciudad iluminada, siento que se aprovecha más la ciudad cuando hay luz.

Yo fui 4 días y 3 noches, y me han quedado ganas de hacer más cosas. También es cierto que fui en invierno que los días eran muy cortitos, pero te prometo que si vas en verano 4 días o más, no te sobrará tiempo libre, porque hay mucho para hacer y que ver en Budapest.

Qué otros planes hacer en Budapest

Plaza de los Héroes en Budapest, Hungría

Plaza de los Héroes en Budapest, Hungría

En el caso de que te vayas a quedar varios días en la ciudad, te cuento qué otros planes puedes hacer en Budapest, además de ese TOP 13 que te he mencionado.

1. Museo Nacional Húngaro, ubicado en la Plaza de los Héroes e inaugurado en 1846, es el lugar ideal donde podrás aprender más sobre la historia del país hasta casi el siglo XXI.

2. Isla Margarita, un gran parque con zonas de ocio y senderos para dar paseos que está ubicada en el río Danubio, justo entre Buda y Pest. En el parque hay desde jardines y las ruinas de un convento hasta una iglesia y una piscina con toboganes acuáticos. Puedes llegar en tranvía (líneas 4 o 6) y la línea 26 de bus.

3. Balneario Gellert, es otro de los balnearios populares en Budapest. Es más pequeño que el de Széchenyi, data de 1918 y es conocido porque ha salido en varios anuncios de TV, entre ellos el de “cuerpo danone”. La entrada ronda los 25€

4. Memento Park, es un museo de historia al aire libre. Es conocido como el “parque de las estatuas” de Budapest y en él hay muchas esculturas representativas del comunismo soviético que habla sobre la caída de este régimen.

¿Cuál es la moneda oficial de Budapest?

Parlamento de Budapest iluminado por la noche y reflejo en el Danubio

Parlamento de Budapest

En Budapest no se usa el euro, sino que su moneda de uso corriente es el Florín (Ft). Puedes cambiar dinero en alguna casa de cambio o banco, pero mi recomendación es que retires dinero del banco allí en moneda local y/o que pagues con tu tarjeta del banco.

La N26 es una tarjeta gratuita, que no te cobra comisiones por retirar dinero en el extranjero o por pagar fuera de tu país. Por otro lado, Revolut también es una excelente opción ya que es gratuita, sin comisiones y hacen buen cambio.

  Aquí te dejo un artículo que escribí con las mejores tarjetas de banco gratuitas para viajar en 2024.

Cuál es la mejor zona para alojarse en Budapest

Para mi la mejor zona para alojarse en Budapest es Pest, que es mucho más moderna, más residencial y tiene más oferta de restaurantes, bares, hotelería, etc.

Yo me hospedé en el HOTEL MARMARA que está a solo 10 minutos a pie del Parlamento, en una zona segura y cómoda para moverse. Pero si prefieres mirar otras opciones, en Booking hay alojamiento en Budapest desde 32€/noche.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a BUDAPEST


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Budapest enSkyscanner. Reserva tu traslado desde el aeropuerto de Budapest a tu alojamiento ¡privado, económico y pagando en euros!


 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Budapest. ¡¡Hoteles a partir de 32€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL que puedes hacer en BUDAPEST.


¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

 

También te puede interesar

Deja un comentario