Actualizado el 14 agosto 2021 por Sinmapa
Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca -el largo nombre oficial de la conocida «Cuenca»-, la tercera ciudad más importante de Ecuador, enamora por su arquitectura y por su diversidad cultural, razones también por las que Unesco la ha declarado Patrimonio de la Humanidad y el mundo la ha reconodico como «La Atenas Ecuatoriana». No te pierdas nada, aquí te cuento qué ver en Cuenca.
Esta antigua ciudad con aire colonial de calles adoquinadas, iglesias barrocas y casonas de los s. XVIII y XIX que cuelgan sobre el Río Tomebamba atrapa a los viajeros por el contraste que presenta, por su entorno natural presidido por los Andes y por su gente abierta, simpática y multicultural.
Cuenca es también la ciudad elegida por muchos extranjeros para vivir, justamente por toda la diversidad que ofrece… ¿a que esperas tú para conocerla?
♣Si necesitas información sobre visados, vacunación, clima y otros detalles para viajar a Ecuador puedes consultar mi Guía de viaje a Ecuador.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
🌟 QUÉ VER EN CUENCA, ECUADOR
√ Recorrido a pie por el centro histórico
Considerado como uno de los más bellos del país, el casco antiguo de la ciudad de Cuenca alberga edificios históricos, antiguas iglesias y calles adoquinadas que vuelven a la vida con sus habitantes que mantienen sus vestimentas tradicionales y conviven con expresiones artísticas más actuales como el arte urbano o con decenas de extranjeros hippies que inundan las calles con sus malabares y artesanías para costearse los gastos para seguir camino.
¡Caminar por el centro histórico es realmente enriquecedor! Puedes empezar por un paseo tranquilo a lo largo de la Calle Larga, todo un emblema en la ciudad. A continuación enumeraré algunas de las joyitas que encontrarás en tu recorrido:
√ Las Catedrales de Cuenca
Ubicadas a cada lado del Parque Abdón Calderón, las catedrales de Cuenca son una verdadera maravilla. La Catedral de la Inmaculada Concepción -que los cuenqueños le llaman «Catedral Nueva» y la Iglesia del Sagrario* o también conocida como la «Catedral Vieja».
La Catedral Nueva comenzó a construirse a finales del siglo XIX y es una de las más relevantes del país y su arquitectura presenta diversos estilos: neoclásico, románico y gótico. Por 1us$ podrás subir hasta su terraza por una de sus torres y obtener una vista panorámica de la ciudad.
La conocida como «Catedral Vieja» es el edificio más antiguo de la ciudad, data del siglo XVI y fue la primera iglesia de los colonos españoles. Ha tenido que ser restaurada en diversas ocasiones y en la actualidad alberga un museo de arte religioso.
♣ El primer gran asentamiento en lo que ahora se conoce como «Cuenca» fue realizado por el pueblo «Cañari» y, unos 50 años antes de que llegaran los españoles, los Incas conquistaron a esta población y la bautizaron Tomebamba.
Cuando llegaron los españoles fundaron sobre las ruinas de Tomebamba la ciudad que llamaron «Cuenca» en honor a la ciudad española homónima y usaron las piedras de las ruinas para construir los nuevos edificios, incluyendo para la Iglesia del Sagrario.
√ Plaza de las Flores
A la plaza ubicada en la esquina de la calle Mariscal Sucre y c/Padre Aguirre, frente al Templo del Carmen, los cuencanos acuden a comprar flores, y cada día se transforma en un verdadero espectáculo de color con arreglos florales con diversas formas y mezcla de aromas inundan la plaza.
√ Mercados en Cuenca
Visitar los mercados locales no solo se trata de comer rico, abundante y de forma económica, para ellos los mercados también son un lugar de encuentro e intercambio y para ti será el mejor sitio para descubrir la esencia de una ciudad.
Cuenca cuenta con varios mercados, siendo el conocido «9 de Octubre» uno de los más emblemáticos (c/Mariscal Lamar y c/Hermano Miguel). Otros mercados los que puedes acudir son: Mercado de San Francisco (c/Presidente Cordoba y c/Pedro Aguirre) «el Mercado 10 de Agosto» (c/Larga y c/General Torres) y el «3 de Noviembre» (c/Coronel Talbot y c/Mariscal Lamar).
√ Museo Pumapungo
El museo Pumapungo es uno de los más importantes de la ciudad y es una de las mejores maneras de conocer las tradiciones de las comunidades indígenas de Ecuador. En el recorrido por sus diferentes salas podrás comprender mejor el origen de cada una de las etnias, descubrir su música, su vestimenta, su forma de vida y, además, cuenta con algunos exponentes de cabezas reducidas.
Al lado del museo se encuentra el complejo arqueológico de ruinas incaicas, que se trata de la que fuera la ciudad Inca de PumaPungo que significa «La Puerta del Puma». Esta fue abandonada y destruida antes de que llegaran los españoles y hoy en día puedes disfrutar de los vestigios y sentir la energía de este lugar mágico. Realmente un Must si viajas a Cuenca.
Horario: de martes a viernes de 8.30am a 4.30pm, sábados, domingos y festivos de 10am a 4pm. Lunes cerrado.
Precio: Gratis (deberás dejar tus pertenencias en una taquilla en la entrada del museo)
Dirección: Calle Larga y Huayna Cápac s/n, San Blas
√ Museo de las Culturas Aborígenes
La muestra que alberga el museo posee piezas arqueológicas de diferentes periodos históricos del país, además de una modesta colección de pinturas y artesanías de la época colonial.
Horario: de lunes a viernes de 8.30am a 6pm y sábados de 9am a 1pm
Precio: adultos 1,50us$
Dirección: Calle Larga 5-24, entre c/Hermano Miguel y c/Mariano Cueva
√ Museo del Sombrero:
Este museo enseña todo el proceso de elaboración del reconocido sombrero de paja toquilla. También podrás admirar las herramientas utilizadas en el proceso de transformación de la paja y realización del sombrero.
Horario: de lunes a sábado de 8am a 5.30pm y domingos de 9am a 1pm
Precio: gratis
Dirección: Calle Larga 10-41 y c/Padre Aguirre
√ Museo de Arte Moderno
Ubicado en el local de la antigua Casa de la Temperancia ofrece diferentes exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo. Cuenta con colecciones de obras de arte entre las que destacan fotógrafa, instalaciones, dibujo, pintura, esculturas, grabado, serigrafía y otras expresiones artísticas.
Horario: de lunes a viernes de 9am a 5.30pm y sábados y domingos de 9am a 1pm
Precio: gratis
Dirección: Calle Sucre y c/ Coronel Talbot
√ Galería de Exposiciones de la Alcaldía de Cuenca
El edificio que alberga las diferentes exposiciones es exquisito y es un edificio patrimonial ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad. La fachada está realizada en mármol y resaltan sus pilares, en la antigüedad funcionó como Banco de Azuay. Si vas a Cuenca puedes entrar para ver qué exposición alberga en ese momento.
Horario: de lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados y domingos de 9am a 1pm
Precio: gratis
Dirección: Calle Simón Bolívar y c/ Borrero
√ Museo de las Conceptas
El Museo de las Conceptas está ubicado en lo que fuera la enfermería del Convento de Claustro de las Madres Conceptas, construido a finales del siglo XVII.
La exposición presenta objetos de la vida cotidiana de las religiosas como mobiliario, juguetes y artesanías, así como una gran variedad de cuadros y esculturas de carácter religioso.
Horario: de lunes a viernes de 9.30am a 6.30pm y sábados y domingos de 10am a 1pm
Precio: 2,50us$
Dirección: Calle Hermano Miguel 6-33 y c/Juan Jaramillo
√ Iglesia de Las Conceptas
La iglesia pertenece al Convento de la Inmaculada Concepción y las religiosas que allí habitan le han dado este nombre. Esta iglesia data de principios del siglo XVIII y su fachada llama la atención por los ornamentos y porque no cuenta con una puerta de ingreso. A diferencia de otras iglesias, las entradas de madera tallada están en los laterales.
Dirección: Calle Presidente Córdova y c/ Antonio Borrero
√ Iglesia Carmen de la Asunción
Esta iglesia del siglo XVIII ubicada junto a la Plaza de las Flores, es una de las más antiguas de la ciudad y representa una arquitectura religiosa típica de la época colonial. Su fachada está tallada en piedra y se pueden admirar esculturas de tipo barroco como las columnas salomónicas que enmarcan la puerta principal.
Dirección: Calle Sucre y calle Padre Aguirre
√ Iglesia Santo Domingo
La iglesia Santo Domingo es la segunda iglesia más grande de Cuenca y su fachada ostenta dos imponentes torres de 37 metros de altura construida a mediados del siglo XIX.
Dirección: Calle Gran Colombia y calle Padre Aguirre
√ Ruinas de Todos los Santos
En este sitio arqueológico encontraréis las ruinas del primer molino de la ciudad, anterior a la fundación española en 1557. La importancia de estas ruinas es que a través de ellas podrás ver cómo se fueron utilizando y adaptando a cada época (preincaica, incaica y colonial).
Dirección: Calle Larga (cerca de la calle Manuel Vega)
√ Parque de la Madre
Este parque se encuentra a las riveras del Tomebamba en la Av. Federico Malo y 12 de Abril. Es un parque destinado a la recreación y al deporte, cuenta con espacios verdes y juegos infantiles así como de un sendero para atletas.
√ Barranco
A lo largo del Río Tomebamba, desde el Puente el Vado hasta la emblemática Bajada de Todos los Santos podrás admirar los antiguos puentes que cruzaban el río bordeado por árboles, densa vegetación y sus más de 100 estructuras arquitectónicas protegidas como son: el Puente Roto, las Bajadas del Padrón y del Centenario, la Plaza Cruz del Vado o las casonas colgadas que parecen que un suspiro podría tirarlas abajo.
√ Plaza de San Blás
En este pequeño parque se encuentra la iglesia del mismo nombre. En el centro del parque se encuentra el monumento a Manuel Calle y esta rodeado por una bella pileta. En los alrededores de la plaza hay una gran variedad de restaurantes, entre ellos algunos vegetarianos muy buenos, como «El Paraíso».
√ Parroquia de Baños y sus Aguas Termales
En la parroquia de «Baños», a 8km del centro histórico, se concentran diferentes balnearios de fuentes termales de origen natural con propiedades minerales que te permitirán darte un lujo y pasar un día a puro relax.
Yo disfruté de una mañana en la Fuente Termal & Spa Piedra de Agua que ofrece diferentes circuitos dependiendo de tu presupuesto.
¿Cómo llegar a la Parroquia de Baños? Tomar el autobús número 12 en la esquina del Banco Pichincha (desde la Calle Larga bajas las escalinatas, cruzas el puente, caminas a tu derecha hasta donde está el Banco Pichincha y justo en la vereda de enfrente está la parada. Demora unos 20 minutos en llegar, y cuesta 0,25us$ cada trayecto)
🗺 Cómo llegar a Cuenca (Ecuador)
🚍 Autobús
La ciudad cuenta con una terminal terrestre que no es muy grande pero si funcional y que alberga a todas las grandes compañías de autobuses del país. Está ubicada en la Av. España y c/Sebastián de Benalcázar a poco más de 10 minutos en transporte público o taxi del centro histórico.
⇒ Desde la terminal terrestre de Cuenca hasta el centro histórico te puedes tomar un taxi que no debería cobrarte más de 2,50us$. También puedes ir en transporte público. A la salida de la Terminal Terrestre, justo en la puerta, te tomas el autobús 17 que por 0,25us$ te deja en el Parque de la Madre (donde están las casonas colgantes).
Tienes que cruzar el río, subir las escalinatas y ya estarás en la famosa «Calle Larga», donde se encuentran la mayoría de hostales económicos de la ciudad.
* Desde Guayaquil a Cuenca: Los autobuses con dirección Cuenca salen de la Terminal Terrestre Simón Bolivar, el viaje dura cerca de 4 horas por una carretera de montaña con bonitas vistas. Precio del billete: 8us$ aproximadamente. En Guayaquil deberás pagar además 0,25us$ de impuesto de la terminal.
* Desde Quito a Cuenca: Los buses en dirección Cuenca parten desde el Terminal Terrestre Quitumbe y el viaje dura cerca de 9 horas. Hay varias empresas que realizan este trayecto entre ellas: Flota Imbabura, Express Sucre, Panamericana o Turismo Oriental. Precio aproximado del billete: 12us$.
⇒ Para ir desde la zona del centro histórico hacia la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar el autobús 19 que tiene parada en la calle Larga casi esquina con calle Hermano Miguel y por 0,25us$ te lleva en 10 minutos hasta la estación. Consejo: debes tener cambio en monedas ya que las máquinas no dan vuelto.
✈️ Avión
Su Aeropuerto Internacional «Mariscal Lamar» está ubicado a poco más de 3km del centro histórico, por lo que en taxi no se demora más de 15 minutos en llegar a la Calle Larga. En la zona de «arribos» del aeropuerto puedes tomar un taxi oficial (color amarillo) que te costará aproximadamente unos 8us$.
Si prefieres usar el transporte público, también hay líneas de autobuses que unen el aeropuerto con el centro, como por ejemplo la lína 18 y hace el recorrido en poco más de 30 minutos (depende del tráfico).
Hay otras muchas líneas que te pueden convenir, como la 7, 26, 12 o 3. Puedes buscar en google maps o en la app Moovit para que te recomienden la mejor ruta y el mejor transporte urbano que te deje lo más cerca de tu destino.
👣 Cómo moverse por Cuenca
La zona céntrica de Cuenca es relativamente pequeña y a muchos de los puntos de interés turístico se pueden llegar cómodamente a pie.
Además, caminar es siempre la mejor forma de descubrir esos pequeños rincones que toda ciudad esconde y leer en sus muros de piedra la historia que se fue escribiendo lentamente desde mediados del siglo XV.
Si quieres salirte un poco del «circuito turístico» y recorrer un poco más allá como puede ser el barrio -o parroquia- de «Baños» donde se encuentran una cantidad de centros de aguas termales o incluso si quieres moverte hacia áreas urbanas un poco más alejadas, te recomiendo moverte en transporte público (los autobuses llegan a casi todos lados y sólo tienes que preguntar a la gente local y ellos te indicarán qué autobús te acerca a tu destino).
También puedes hacer ciertos recorridos en taxi, pero te recomiendo que uses sólo los «oficiales» que son de color amarillo o que solicites en la recepción del hotel que llamen a un taxi con la compañía de confianza de ellos. Lo único negativo de pedir un taxi en el hotel es que la tarifa posiblemente se incremente entre 1us$ y 3us$.
🔶 Otros sitios de interés que ver en Cuenca y alrededores
Además de todos los atractivos ya mencionados, Cuenca posee muchas otras atracciones de gran valor histórico, cultural y/o natural como son:
Museo Manuel Agustín Landívar (gratuito, cierra los fines de semana)
Museo de la identidad Cañari (2us$, abre todos los días pero los fines de semana sólo por la mañana)
Amaru Zoológico (cuesta 4us$ para adultos y abre todos los días de 10am a 5pm)
Museo Arqueológico Universitario (cierra los fines de semana y cuesta 0,25us$)
Museo del Colegio Nacional Benigno Malo (entrada gratuita y abre de lunes a viernes de 3pm a 5pm).
Además de los museos, Cuenca cuenta con una gran variedad de iglesias además de las mencionadas más arriba, puedo destacar: Iglesia de San Francisco, Iglesia de Todos los Santos, Iglesia San Sebastian, Iglesia de San Blás y la Iglesia San Alfonso.
Además de las múltiples plazas y parques con los que cuenta Cuenca, puedes visitar el Orquideario de la Universidad de Cuenca (gratuito – cierra los fines de semana – c/Quinta de Balsaín) o el Mirador Turi desde donde tendrás unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad.
En las afueras de la ciudad también puedes disfrutar de la naturaleza en el Parque Nacional Cajas que está a tan sólo 35km de Cuenca y que en sus más de 28000 hectáreas donde hay lagunas de origen glaciar puedes practicar diversos deportes al aire libre o visitar sitios arqueológicos, entre ellos el Camino Real Andino.
Para ir puedes tomar cualquier autobús que vaya a Guayaquil vía Cajas y pides que te dejen en la entrada del Parque Nacional. También puedes tomar el bus de la Coop. Transporte Occidental desde la terminal sur y cuesta 1,25us$ por trayecto). A 21km de Cuenca también podréis visitar las Ruinas de Cojitambo, donde podréis admirar las estructuras y cimentaciones de piedra.
🎟 Excursión a las ruinas Ingapirca: subirás al ferrocarril transandino para descender por la famosa Nariz del Diablo y visitarás las ruinas prehispánicas de Ingapirca.
🎟 Excursión al Parque Nacional Cajas: seguirás los pasos de los incas tras la conquista de las tierras Cañari, en la ruta popularmente conocida como Camino del Inca, además de ver muchas de sus lagunas de origen glaciar.
🎟 Excursión a Chordeleg y Gualaceo: podrás descubrir los secretos de la artesanía azuaya en una excursión en la que visitarás San Bartolomé, Chordeleg y Gualaceo.
🏨 Hoteles en Cuenca – Ecuador
La ciudad dispone de una gran oferta hotelera, cubriendo el espectro de necesidades y precios: desde hoteles de lujo hasta hostales muy básicos por muy pocos dólares (dorms desde 6us$).
Dependiendo de la ubicación y de las comodidades variará notablemente el precio. Yo me alojé en el hostal Yakumama, ubicado a pocos metros de la Calle Larga, que tenía muy buen ambiente, el dorm estaba limpio y por los 9us$/noche incluía desayuno.
📍 Otros tips e info útil sobre Cuenca
– Para más información sobre la ciudad entra en el portal de turismo de Cuenca.
– La ciudad de Cuenca goza de un clima agradable todo el año y lo que diferencia el verano del invierno es principalmente la cantidad de precipitaciones.
El verano -de junio a septiembre- suele tener temperaturas mas frescas pero menos lluviosas (máximas de 18ºC); y el invierno -de octubre a mayo- las temperaturas son un poco más cálidas (máximas rondan los 22ºC) pero tiene abundantes precipitaciones, especialmente los meses de marzo y abril.
– En la ciudad cuentas con un «Oficinas de información turística» donde te podrán dar información sobre precios, alojamientos, principales atractivos de la ciudad y otros datos de utilidad. Las oficinas las encuentras en la Terminal Terrestre, en el Aeropuerto y en el Céntro Histórico, frente al Parque Calderón.
– Teléfono de emergencias (policía, bomberos, ambulancia): 911
– Cuenca cuenta con bancos y cajeros automáticos para retirar o cambiar dinero (en Ecuador no usan denominaciones mayores a 20us$) y en muchos establecimientos y agencias de viaje se aceptan tarjetas de crédito. También hay numerosas casa de cambio en la zona del centro histórico. Si quieres cambiar un billete de 100us$ o 50us$ a denominaciones más pequeñas, puedes hacerlo en el Banco Central (otros bancos a veces te pueden poner problemas o no facilitarte cambio).
– La ciudad de Cuenca cuenta con una gran oferta de lavanderías, el costo es de 0,60us$ por libra (cerca de medio kilo).
– En cuanto a la seguridad: Cuenca es una ciudad relativamente segura dentro de Ecuador, al menos dentro de la zona del centro histórico. De todas maneras es importante que siempre estés atenta a tus pertenencias, no salgas a la calle con objetos vistosos, no ostentes de «cámara de fotos», ni móviles de última generación ni joyas, sobre todo por la noche.
– Previene el mal de altura. Cuenca está a 2550msnm y el mal de altura puede traerte molestos síntomas como: fuertes dolores de cabeza, cansancio o nauseas. Si aún no conoces el mal de altura, sus síntomas y cómo evitarlo, lee este post.
–
📣¿Tentada con Cuenca?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Cuenca. ¡¡Hoteles desde 5€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí las mejores visitas guiadas y excursiones que hay en Cuenca. ¡Los mejores precios y excelentes reseñas de los usuarios!
🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Ecuador.
✈️ ¿Vas a viajar por Ecuador? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Qué ver en OLÓN, junto a Montañita
☑️ Qué hacer en PUERTO LÓPEZ. ¡Descubre los imprescindibles!
☑️ Qué ver y hacer en GUAYAQUIL en una sola guía
☑️ Qué ver y hacer en BAÑOS DE AGUA SANTA
☑️ Los mejores planes que hacer en LATACUNGA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a ECUADOR la encontrarás aquí
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
11 comentarios
Vaya información más completa, me viene genial para mi inminente viaje a Cuenca! Te he encontrado buscando «como llegar a Cuenca desde Guayaquil» 😉
Un besito y felicidades por el gran trabajo realizado!
jajaja Gracias, Javi!!! Me alegro haber sido de ayuda!
Hola necesito saber como es el clima cuencano para el mes próximo pues visitaré su ciudada en esa fecha y quiero saber que llevo de mi guardarropa. Saludos
Hola!!! En las aplicaciones del tiempo o en google puedes buscar la temperatura que hará en esos días y será más concreta y certera. Un saludo!
ME CUENTAN LO HERMOSO QUE ES LA CIUDAD DE CUENCA, ES POR ESO QUE HOY 24 DE OCTUBRE DEL AÑO 2017 ESTOY VIAJANDO JUNTO CON MI ESPOSA. IRÈ RECIEN A CONOCERLA.
Qué bien, José! Espero que disfrutes mucho de tu viaje y que les guste mucho Cuenca!!! 🙂
Muy buena tu información, me vale mucho para mi visita a la bella Cuenca. Te felicito
Muchas gracias, Xavier.
Ojala tengas una muy bonita experiencia visitando Cuenca. Un abrazo.
Hola Vero, ¿cómo estás? en abril (más específicamente en la fecha misma de mi cumpleaños) emprendo un viaje de un mes a Ecuador, Perú y Bolivia. Te imaginarás que tu página de viajes se volvió una referencia para mi.
Mi idea es estar una semana en Ecuador, dos al sur de Perú y una al norte de Bolivia.
No quiero correr, no es mi estilo, aunque tenga pocos días. En esos 8 días en Ecuador quiero ir a Quito, Otavalo y Cuenca. ¿Qué me recomendás que haga? ¿Como reparto mi tiempo? ¿Se puede agregar algún destino cercano? Cabe destacar que llego en avión a Quito y salgo de la misma ciudad en avión a Cusco.
Yo también estudié comunicación en la UBA. Felicitaciones por tu laburo.
Abrazo
Hola, Facundo! Con un mes está bien que acotes las zonas a visitar en los diferentes países, de lo contrario verías «todo» sin ver realmente nada. En Ecuador, para 8 días está bien los que me has comentado… sobre todo porque Quito está muy alto y deberás tener cuidado con el soroche… estarás muy cansado los primeros días y eso de «correr» no será una opción! Un abrazo y muy buen viaje… son tres países increíbles! 🙂
Muchas gracias por tu respuesta! Voy a seguir ese plan. Abrazo!