Actualizado el 13 enero 2025 por Sinmapa
Utilizando como hilo conductor las localizaciones de las series y películas más importantes de los últimos tiempos, te invito a hacer una ruta por Gales: desde la ciudad más pequeña de Reino Unido hasta playas infinitas, lagos, bosques… y el pueblo con el segundo nombre más largo del planeta. ¿Te apuntas?
–
Gales es, quizá -e injustamente a mi parecer-, el país menos visitado de Gran Bretaña. Es comprensible que Inglaterra con su cosmopolita Londres y Escocia con su mágica Edimburgo se lleven el grueso de las visitas, pero de verdad que si le das una oportunidad a Gales no solo te sorprenderá, también te va a enamorar.
Sus paisajes naturales son abruptos, amplios, generosos y mullidos. Los pequeños pueblos que se asoman tras cualquier curva en las sinuosas carreteras -así como las compactas ciudades- son carismáticas y coquetas.
A lo largo y ancho del país, entre ovejas, colinas, castillos y pueblecitos, se rodaron películas y series exitosas como: “Sex Education”, “The Crown”, “Dr. Who”, “El Rey Arturo” o “James Bond: muere otro día” entre muchísimas otras.
A continuación te propongo una ruta por Gales en busca de las localizaciones exactas para que sientas que te metes en tus series y pelis favoritas. Descubrirás, además, que Gales es un destino increíblemente bonito y auténtico -¡y cero masificado!-.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a GALES
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
–
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Cardiff, punto inicial por cualquier ruta por Gales
- Valle de Wye, donde rodaron Sex Education
- Pembrokeshire
- Aberystwyth
- Portmeirion, un pueblo italiano en Gales
- Eyri National Park (más conocido como Snowdonia)
- Caernarfon y el castillo donde Carlos se convirtió en Príncipe de Gales
- Isla de Anglesey
- Mapa con la ruta por Gales
- Cómo llegar a Gales desde España
- Requisitos para viajar a Gales (Reino Unido)
- Cómo tener internet GALES (para usar el móvil)
- Aquí están las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Gales
Cardiff, punto inicial por cualquier ruta por Gales
La capital del país es siempre un buen punto de partida para una ruta por Gales. Es compacta y está repleta de monumentos interesantes que ver, además de rincones que han servido de plató para grandes producciones cinematográficas y de series, como por ejemplo “Sherlock” o “Dr. Who”.
Si es tu primera vez en la ciudad, comienza tu visita por el monumental y asombroso Castillo de Cardiff (14.50£). En sus orígenes fue un fuerte romano, ahora es mezcla de edificios y estilos de diferentes épocas. ¿Lo mejor? Las vistas 360 desde la Torre del Homenaje.
En las diferentes estancias del castillo y sus alrededores se filmaron “Dr. Who” y “Sherlock” entre otras series.
–
Luego recorre las calles de la ciudad y acércate al Centro Cívico, cuya cúpula está dominada por un dragón. Este edificio fue escenario de muchas series y películas, entre muchas otras Sherlock, Dr Who o La guerra de los Mundos.
Otro imprescindible en Cardiff es el Museo de Gales que tiene alberga la mayor colección de cuadros impresionistas y postimpresionistas fuera de París. A mi me pareció espectacular «Lluvia en Anvers» de Van Gogh, que pintó semanas antes de suicidarse. Por cierto, ¿sabías que este museo es uno de los escenarios recurrentes en «Doctor Who»?
Además, el Museo de Gales salió en otras series como en el episodio «El banquero ciego» de la primera temporada de Sherlock, de la BBC.
En tu itinerario por Cardiff no te pierdas el Mercado Central, donde además de tomarle el pulso a la ciudad y catar los sabores locales -incluso hay puestos veganos- aquí se rodó: «A Discovery of Witches» -haciendo las veces del mercado de Oxford-. Anímate a probar un típico pastelito galés, que dicen que es el origen de la felicidad.
–
La ciudad da para mucho y tiene edificios históricos como Mount Stuart Square o complejos espectaculares como el Millennium Centre que dentro alberga siete instituciones culturales, como la Ópera Nacional. Muchas series se rodaron aquí, entre ellas la popular “Gavin y Stacey”.
Por cierto, si eres fan de la serie Sherlock apúntate al «Pub Crawl», una ruta por los sitios de la despedida de soltero del Dr. Watson. Comienzas con una cena en Giovanni’s donde Sherlock se comió unos «penne amaffia pesto»; continúas de copas en el pub Cambrian Tap o en los bares Kapu y Soda.
No muy lejos de Cardiff está el muelle Penarth donde rodaron una de las escenas míticas de Sex Education, en la que Maeve se reencuentra -y se despide- de su madre. Si vas en coche, te recomiendo una parada técnica para conocerlo, es precioso.
Si quieres información más detallada de la capital galesa, no te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Cardiff en uno o dos días.
–
¿Buscas alojamiento en Cardiff? Yo me alojé en el Hotel Indigo que me pareció INCREÍBLE en mayúsculas. Mi habitación era amplia, muy cómoda y con una zona de lectura, otra para comer y una cama en la que hubiera dormido el resto de mi vida. Además, está en pleno centro de la ciudad.
Valle de Wye, donde rodaron Sex Education
¿Has oído hablar del valle Wye? Se trata de una de las zonas paisajísticas más pintorescas del sur de Gran Bretaña. Entre sus paisajes verdes -salpicados por pueblitos encantadores y castillos- aún retumba la leyenda del Rey Arturo.
Este espectacular paisaje protegido, atravesado por el quinto río más largo del Reino Unido, hace frontera natural entre Inglaterra y Gales y sirvió de plató para rodar, entre muchas otras series, “Sex Education”.
A lo largo y ancho del valle puedes admirar varios rincones míticos de la serie como por ejemplo: en “Symonds Yat” está la casa de Otis (en realidad es un B&B llamado “The Chalet”) -aunque para ello deberás cruzar el río, ya que está del lado de Inglaterra-. En la zona de Chepstow está el que sirviera de “Instituto de Moordale”, aunque en realidad es el campus Caerleon que actualmente están por convertir en apartamentos de lujo. Así que no te hagas muchas ilusiones, que de momento está en obras y no te dejarán acercarte mucho.
–
No muy lejos se encuentra una de las huellas del pasado romano en Gran Bretaña: Carerleon, la fortaleza de la Legio II Augusta (hasta el siglo III). Todavía es posible distinguir áreas del asentamiento, entre ellas el pequeño anfiteatro romano (entrada gratuita). Es justamente aquí donde se encuentra el origen de uno de los mitos más importantes del Reino Unido: el del Rey Arturo.
En el valle de Wye también te recomiendo visitar “Ross On Wye”, donde se ubica la zona de caravanas donde vivía Maeve en la serie Sex Education; y la famosa tienda de ultramarinos «Browns», donde trabajaron Ola y Adam, está ubicada en Llandogo.
Otro de los imprescindibles en esta ruta por Gales que te adentra en el valle Wye es el pequeño pueblo de Tintern. Está a orilla del río y además de hacer una pausa para comer algo, te recomiendo visitar las espectaculares ruinas de la abadía Tintern (1131). Este esqueleto de piedra, una joya del gótico inglés que fue la segunda fundación cisterciense en Gran Bretaña y la primera en Gales, inspiró el poema de William Wordsworth «Tintern Abbey» y varios cuadros de J. M. William Turner.
En Tintern también está el famoso puente que Otis y su mejor amigo Eric cruzan tantas veces en la serie Sex Education para ir a su instituto.
–
Otras series y películas filmadas en este valle y alrededores son: “Merlin” en el castillo de Raglan; “New Worlds” en el castillo de Chepstow; “Dr Who” en Monmouth o “Capitán América – First Avenger” en Caerwent.
Pembrokeshire
La ruta por Gales continúa y esta vez nos lleva a Pembrokeshire. Se trata de una región de Gales que está bañada al norte y occidente por el Mar de Irlanda y al sur por el mar Celta. Esta zona es muy conocida por sus playas, por el “Parque Nacional de la Costa de Pembroksire” por el que discurre parte del “Camino de la Costa” (Coast Path), que te lleva a recorrer abruptos acantilados y paisajes dramáticos que conmueven.
En esta zona hay muchos rincones que te recomiendo ver -y que, por cierto, han servido de plató para muchas series y películas como la octava entrega de la serie de Harry Potter-.
Por cierto, de camino al primer destino -Saundersfoot- puedes visitar las ruinas del «castillo de Laugharne» en Laugharne, Carmarthenshire. Originario del siglo XII, se alza en el estuario del río Tâf, y fue reconstruido como un bastión normando. No se puede visitar el interior, pero por fuera impone y no muy lejos podrás también visitar la casita de escritura y museo del reconocido escritor Dylan Thomas.
Saundersfoot
Saundersfoot es un pequeño pueblo costero, ideal para recorrer sus callecitas, dar un paseo frente al mar y, sobre todo, la base perfecta para recorrer el condado de Pembrokeshire.
Yo me hospedé en el St. Brides Hotel & Spa, donde las mismísimas estrellas de Harry Potter se alojaron durante el rodaje de una de las películas. ¿Lo mejor? Además de habitaciones cómodas, la piscina infinita y el spa.
Tenby, el pueblo favorito de los galeses
Es en el condado de Pembrokeshire, en la bahía de Carmarthen, donde está el pueblo nombrado “lugar favorito de la gente” en Gales. Te hablo nada más y nada menos que de Tenby.
Este encantador pueblo portuario se dibuja entre altos acantilados y enormes playas. Se dice que una de ellas tiene la mejor arena de Gales para hacer castillos de arena y, aunque no lo intenté, no seré yo quien lo desmienta.
Entre las callejuelas empedradas del pueblo podrás admirar las fachadas de colores pasteles, tiendas con aire “mediterráneo” y, por supuesto, disfrutar del patrimonio histórico. Entre ellos, el castillo, los restos de la muralla (s.XIII) o la iglesia de Santa María que data del siglo XV.
Como curiosidad, un detalle que me encantó es que es un pueblo “pet-friendly” y me dio la sensación de que todos los visitantes y residentes tenían una mascota -que además era bienvenida en bares, restaurantes, tiendas, etc.-.
Freshwater West, donde está la tumba de Dobby
Seguimos en la región de Pembrokeshire, muy cerca de Castlemartin. La idea es conocer la playa Freshwater West, que forma parte del Parque Nacional de la Costa de Pembrokeshire y que es muy conocida por su potente oleaje y fuertes corrientes… ¡paraíso de surfistas profesionales!
Pero la idea de venir hasta esta playa es porque aquí es donde el universo de J.K. Rowling situó la «Shell Cottage«, ese famoso “refugio”. La realidad es que tras el rodaje la cabaña se desmontó, pero para muchos fans de la saga, es el lugar perfecto para seguir los pasos de Harry, Hermione y Ron.
[OJO. ¡Spoiler alert para fans de Harry Potter!] Es en esta playa, además, donde muere y es enterrado Dobby, el elfo libre. Los aficionados han marcado un sitio como «tumba» y colocan piedras y calcetines en su memoria. Pero por favor, si vienes intenta no dejar calcetines que no es nada ecológico, mejor deja una piedra.
Este inmenso arenal también sirvió de plató para el rodaje de secuencias de «Robin Hood» de Ridley Scott, protagonizada por Russell Crowe y Cate Blanchett (2010). Y como curiosidad: a Russell Crowe le gustó tanto esta playa que en lugar de volver a su hotel tras el rodaje, acampó en la arena varias noches.
Y como si todo esto no fuera razón suficiente para venir, en esta playa también filmaron «Their Finest«, así que no te la pierdas.
–
Fans de Star Wars, en Pembrokeshite tenéis una parada obligada: el histórico Real Astillero de Pembroke. En este hangar de aviones fue construida la nave “Halcón Milenario”. Sí, la mismísima nave de Han Solo. En el hangar hay una exposición con videos, maquetas, fotografías y demás objetos en los que se explica cómo la construyeron (6.50£).
Castillo de Roch. Si te quieres sentir como una verdadera reina ¡en Gales puedes hacerlo! El Castillo de Roch, del siglo XIII, es hoy un hotel con un puñado de habitaciones y muchas leyendas… ¿será verdad que aquí habita un fantasma? ¡Muy recomendable para una experiencia diferente en el país!
Además, en este espléndido castillo han filmado muchas escenas de James Bond “Die Another Day”; de la película “Bad Education” o de “Blancanieves y el Cazador”. Échale un ojo a la disponibilidad y precios para pasar un par de noches.
St. Davids, la ciudad más pequeña de Gran Bretaña
Aunque por su reducido tamaño y población escasa pienses que St. Davids es un pueblo, la realidad es que está catalogada como ciudad, la más pequeña de Gran Bretaña. ¿Qué la convierte en ciudad? Su magnífica catedral, fundada por St. David, patrón de Gales, en el siglo VI.
–
La catedral, uno de los centros religiosos más relevantes del Reino Unido fue, durante toda la edad media uno de los destinos de peregrinaje más importantes del país. En su interior alberga los restos del patrón de Gales así como la piedra que éste trajo consigo desde Jerusalén.
Por desgracia, la catedral que fue construida desde el principio de forma austera para no llamar mucho la atención de malhechores, fue asaltada en al menos siete ocasiones por vikingos. También sufrió daños y desperfectos durante el terremoto de 1248, de ahí que el suelo esté levemente inclinado dando una sensación rara cuando se aprecia en conjunto con los altos pilares de piedra.
Pero lo más curioso de la catedral está, para mi, fuera. En sus jardines. Allí verás que junto a una tumba hay unas extrañas “huellas” que, según cuenta la leyenda son del mismísimo diablo. Quedaron allí plasmadas cuando David lo empujó desde el tejado de la catedral y el diablo cayó con fuerzas y dejó las huellas impresas sobre la piedra fría de una tumba.
Como curiosidad, ¿sabías que St. Davids es la única ciudad dentro de un parque nacional? Porque esta pequeña ciudad forma parte del Parque Nacional de Pembrokeshire, de los paisajes más espectaculares del país. Muy cerquita de la ciudad podrás conocer la bahía «Whitesands» con un arenal espectacular -perfecto para surfear- y hacer una ruta de senderismo hasta la capilla de de St. Patrick’s (que se dice que en realidad nació en Gales) y ver ovejas, caballos y hasta focas.
–
A lo largo de este artículo ya te lo mencioné varias veces -ya que a lo largo y ancho de este espacio natural te puedes encontrar con Freshwater West, Tenby, etc.- Te recomiendo muchísimo que te hagas una ruta en coche por sus paisajes para admirar los prados y bosques con ovejas, cabras montesas típicas de aquí, acantilados, la fuerza del océano… ¡postales que no olvidarás!
Además, en el Parque Nacional que abraza con fuerza la ciudad de St. Davids es donde filmaron Moby Dick (1956, con Gregory Peck) así como la adaptación de Under Milk Wood protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton. Se dice, se rumorea, que muchas e las personas que vivieron en New Quay en la década de 1940 inspiraron a Dylan Thomas para su obra Under Milk Wood.
Aberystwyth
Si has visto The Crown -o eres fan de la historia europea en general o de la realeza británica en particular-, entonces tienes que venir a Aberysthwyth.
Esta pequeña localidad portuaria en el condado de Ceredigion aparece en la tercera temporada de The Crown, cuando Charles es nombrado Príncipe de Gales (1969). En la serie, que se rodó en el bonito paseo marítimo de aires victorianos, se ven muchos edificios -sobre todo los de la famosa universidad-.
Portmeirion, un pueblo italiano en Gales
¿Qué hace una ciudad italiana en medio de Gales? Esa fue mi pregunta al dar mis primeros pasos por «Portmeirion», que parece un delirio de “color y fantasía” en medio de los paisajes dramáticos galeses.
Portmeirion está ubicado en las colinas sobre el estuario del Dwryd y en los años 1960s lo conocían como «el pueblo» por la serie de culto «El prisionero» protagonizada por Patrick McGoohan.
Pero la realidad es que Portmeirion no es un pueblo per sé, sino que es el sueño hecho realidad del arquitecto Clough Williams-Ellis, que compró el promontorio para transformarlo en un complejo hotelero diferente, alegre y colorido y terminó su proyecto con más de 90 años (1975).
Aunque parece un pueblito, es un complejo de alojamientos, cada una con su estilo y forma, rodeada además de jardines, tableros de ajedrez enorme… ¡una mezcla de villa italiana y el mundo fantástico de “Alice in Wonderland”! Nadie vive aquí -excepto los trabajadores- y gran parte de las casas son alojamientos turísticos, otros son tiendas turísticas para quienes van a pasar el día.
Yo recomiendo mucho pasar al menos una noche (aquí puedes ver precios de los diferentes alojamientos), porque cuando la gente que viene a pasar el día y a recorrerlo se va, queda todo para ti y es una magia. Además, pasar la noche en este complejo hotelero es una fantasía que seguramente no vuelvas a vivir nunca más. Porque no hay sitio igual a este sobre la tierra. Bueno, quizá Disney.
Eyri National Park (más conocido como Snowdonia)
Son muchos los parques nacionales que salpican el territorio galés. El país está hecho de océanos, acantilados, bosques, lagos, cascadas, prados….
En el Parque Nacional Eyri, que en inglés se lo conoce como Snowdonia, me gustaría resaltar tres destinos para que añadas en tu ruta por Gales.
Beddgelert
Este pequeño y sosegado pueblito al noroeste de Gales, en Gwynedd, debe su nombre a Gelert, un perro legendario.
La leyenda es triste, pero te la voy a contar porque hay mucho que aprender de ella. Cuentan los rumores que el príncipe Llywelyn El Grande era aficionado a la caza y venía mucho al monte Snowdon durante los veranos. Aunque tenía muchos perros, Gelert era su favorito, su mejor amigo y fiel compañero.
Aunque la historia tiene muchos detalles, voy al grano: un día, cuando el príncipe y su mujer regresan a su hogar los recibe Gelert cubierto en sangre, por lo que corrieron directos a la habitación del bebé y encontraron la cuna volcada, la ropa de cama llena de sangre y tirada por todo el suelo y ninguna señal de su hijo.
El príncipe, sin pensarlo, cogió su espada y atravesó con ella a Gelert. Mientras el perro agonizaba, el príncipe escucha el llanto de un bebé lo que lo llevó a mover la cuna y encontró a su hijo ileso y el cuerpo de un inmenso lobo muerto a su lado. En realidad, Gelert había matado al lobo que intentó atacar al hijo de Llewelyn.
Llewelyn, lleno de culpa y remordimiento, enterró a Gelert en una pradera cercana y marcó su tumba con una pila de piedras como memorial. Hoy, la tumba de este perrito es la principal atracción turística del pueblo.
Llyn Gwynant
La ruta por Gales continúa por esta zona del Parque Nacional Eyri (Snowdonia) para visitar un lago espectacular: Llyn Gwynant (lago del Arroyo Blanco).
Se encuentra muy cerca de pueblitos con encanto como Snowdon o Betania. Sin embargo, te recomiendo parar a admirar la belleza del lago en donde en su momento se instaló un campamento que se usó para representar a China en «Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida» (2003). Incluso se llegó a construir aquí una réplica de (un trozo) de la Gran Muralla.
El lago también fue «protagonista» en la película galesa-argentina «Patagonia» -si no la habéis visto, la recomiendo mucho. Duffy protagoniza la película, y su caravana y muchas escenas se rodaron en Llyn Gwynant.
Pero este paisaje fue el telón de fondo de escenas de ‘El rey Arturo: La leyenda de la espada’ y anuncios de TV de Visit Wales (2019-20) protagonizados por Luke Evans así como «James Bond: El mundo no es suficiente» y «Desde Rusia con amor». Como verás es un entorno muy cinematográfico.
Cantera Dinorwic
Cuando creas que esta ruta por Gales ya no te puede sorprender más, llegas a la cantera de Dinorwic, cerca de Llanberis y Dinorwig, que es un paisaje dramático y poético a la vez.
Se trata de una antigua cantera de pizarra, la segunda más grande del mundo, que llegó a producir durante el siglo XIX más de 100 mil toneladas al año. Cerró en 1969 y en la actualidad tiene una parte en ruinas y la otra alberga un Museo Nacional de la Pizarra de Gales.
En esta zona se filmaron películas clásicas como son Tarzán, Furia de Titanes y Willow (1998) hasta macro-producciones como Lara Croft: Tomb Raider o Rey Arturo: La Leyenda de la Espada. En estos meses se estuvo rodando House of Dragons (La casa del dragón).
Caernarfon y el castillo donde Carlos se convirtió en Príncipe de Gales
Esta ruta por Gales nos lleva a Caernaron, la capital del condado de Gwynedd, al noroeste de Gales. La principal atracción de esta ciudad es su castillo, que te sonará muchísimo porque fue donde rodaron la 3º temporada de The Crown, ya que tanto en la realidad como en la ficción, este fue el recinto en el que Carlos se convirtió en Príncipe de Gales en 1969.
El Castillo de Caernarfon, con sus torres poligonales y su estructura robusta domina el entramado de calles de los s.XVII y XVIII de Caernarfon y se alza todopoderoso frente al angosto estrecho de Menai. Una visión que te va a asombrar desde lo alto de sus torres.
La fortaleza fue enviada a construir por Eduardo I de Inglaterra en el siglo XIII y en la actualidad es Patrimonio de la Humanidad. La visita te llevará un par de horas y podrás asomarte al balcón al que se asomaron Isabel II y el príncipe Carlos en 1969.
Isla de Anglesey
Gales es un destino maravilloso no solo por sus paisajes naturales, sino también por su patrimonio histórico que está entretejido con leyendas y misticismo. Así es como esta ruta por Gales nos llega a la que fuera la isla mágica de los druidas, con tumbas, menhires, ruinas megalíticas y más.
Pero antes de llegar a la isla -la mayor de Gran Bretaña- hay que cruzar el puente de “Britannia”. Este puente es el que aparece en «El viaje del Dr. Doolittle«, protagonizada por Robert Downey Jr, Emma Thompson, Antonio Banderas y Michael Sheen.
Esta isla es perfecta para dedicarle un par de días y recorrerla en coche. Aquí te recomendaré un par de paradas estratégicas.
Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch
No me he sentado sobre el teclado ni un mono se ha apoderado de mi ordenador. Toda esa palabra que aparece en el subtítulo es el nombre de un pueblo Galés.
Aunque muchos le llaman “LlanfairPG” (o LPG) para simplificarlo, «Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch» lleva orgulloso su título de pueblo con el segundo nombre más largo -e impronunciable- del mundo (el más largo lo tiene un pueblo en Nueva Zelanda).
Además de acercarte al pueblo y tomarte una foto con el nombre entero en la estación de tren, puedes visitar los alrededores que son bucólicos ya que hay campiña, castillos y calas de arena.
Además, tanto en el pueblo como en los alrededores se filmaron: “House of the Dragon” y “Clash of the Titans” entre otras muchas series.
Ynys Llanddwyn y el faro más bonito de Reino Unido
Voy a cerrar esta lista de sitios que ver durante una ruta por Gales con mi rincón favorito: Ynys Llanddwyn, una pequeña isla frente a la gran isla de Anglesey.
Bueno, en realidad no es una isla, sino que cuando sube la marea se queda aislada, pero está unida a Anglesey por una franja de tierra.
Llegué al parking cerca de la playa Traeth Llanddwyn -donde dejamos el coche- y garuaba un poco. Sabía que hasta mi destino era cerca de 50 minutos de caminata. A medida que avanzaba por el inmenso arenal bordeado por el pinar comenzó a diluviar, pero nada me frenó en mi misión de llegar al faro donde se filmó “Half Light” con Demi Moore. Es un faro construido en el siglo XIX con inspiración en los molinos de viento y está ubicado en la punta de la isla.
Además, esta pequeña isla es uno de los lugares más románticos de Gales porque está relacionado con Santa Dwynwen, una santa del siglo VI y que es la patrona galesa de los enamorados.
Mapa con la ruta por Gales
Aquí te señalo en un mapa los destinos de los que he hablado en esta ruta por Gales.
** Y aquí te dejo un listado más resumido con las mejores 5 sitios que ver en Gales.
Cómo llegar a Gales desde España
Gales cuenta con un aeropuerto internacional en su capital, Cardiff, a donde puedes tomar un vuelo directo desde España (desde Málaga o Alicante) o con una escala desde Barcelona y/o Madrid (con KLM).
Sin embargo, por lo general resulta más práctico volar al aeropuerto de Manchester o al de Liverpool (ambos al norte de Gales) y desde allí coger un tren o un coche y moverse luego libremente para hacer esta ruta por Gales.
Otra opción sería volar al aeropuerto de Bristol, que está a solo 90 minutos de Cardiff por carretera, y también tiene buses rápidos. En caso de que vueles o estés en Londres, puedes tomarte un tren a Gales a través de Paddington Station o de Reading.
Requisitos para viajar a Gales (Reino Unido)
Cómo tener internet GALES (para usar el móvil)
¿Sabías que muchas compañías ya no tienen roaming en Reino Unido tras el Brexit? Por ejemplo Orange o Simyo te cobran un dineral para usar datos en cualquier país del Reino Unido (como Inglaterra y Gales)… por eso te recomiendo hacerte con una eSim ANTES de viajar. ¡Te ahorrarás una pasta!
Yo he viajado con la tarjeta eSim de Holafly que tiene diferentes planes y precios. Por ejemplo, yo me pillé una tarjeta eSim para 7 días con DATOS ILIMITADOS por 27€. Me dio cobertura toda la semana -y eso que no he parado de usar datos para whatsapp, Instagram, emails y demás-.
¿Cómo funciona la eSim de Holafly? Es muy sencillo. Tienes que entrar a la web de Holafly, ahi eliges «REINO UNIDO» y ahí escoges la cantidad de días que necesitas para la eSIM.
Al realizar el pago, recibirás en tu email un código QR. Unas horas antes de salir de viaje escaneas el código y, al llegar a tu destino, activas el plan y ¡ya tendrás internet en tu móvil! Así de sencillo.
Además podrás compartir datos móviles con otros dispositivos como si fuera un pocket wifi… y todo manteniendo tu número de WhatsApp.
Compra a través de mi link tu tarjeta eSIM REINO UNIDO de Holafly con un 5% de descuento utilizando el código SINMAPA. Aterrizar, insertar y listo. ¡Ya tienes Internet en Gales!
–
Aquí están las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje a Gales
Encuentra el vuelo más barato a Gales en Skyscanner.
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Gales. ¡¡Alojamientos desde 29€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
Aquí te cuento cuáles son las 3 mejores tarjetas para viajar (son GRATIS y sin comisiones).
Disclaimer: Este viaje ha sido posible gracias a la invitación de Visit Britain y Gales. Todas las opiniones son propias y basadas en mi experiencia.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.