Qué ver en Valencia en un fin de semana: planes TOP

Una de las ciudades más versátiles, complacientes y bonitas para una citybreak: arte, patrimonio, cultura, parques, gastronomía…

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

La capital del Turia es una ciudad vibrante y llena de opciones para todos los gustos. De ahí que se haya convertido en uno de los destinos más codiciados para un citybreak en cualquier época del año. Para que aproveches tus días en la ciudad, aquí te contaré qué ver en Valencia en un fin de semana: desde las visitas clásicas hasta rincones menos conocidos.

Centro histórico de Valencia y la torre de Santa Catalina

Centro histórico de Valencia y la torre de Santa Catalina

💡 ¿Buscas hotel en Valencia? Yo me hospedé en el VENECIA PLAZA CENTRO, literalmente en la plaza del Ayuntamiento, ¡más céntrico imposible! La habitación era muy amplia, con dos balcones a la plaza y una cama doble donde podría haber dormido eternamente, ¡muy cómoda! Además tiene un desayuno bufé sencillo, pero completo.

Si vas a la ciudad solo por el día, no te pierdas la guía detallada que escribí sobre los mejores sitios que ver en Valencia en un día.

Y si vas a estar más tiempo, no te pierdas:

Qué ver en Valencia en 3 días

– 10 rincones que ver en la Comunidad Valenciana

Vista del centro histórico de Valencia desde Torres de Serranos

Vista del centro histórico de Valencia desde Torres de Serranos

La versatilidad de Valencia es tal que puedes adaptarla a tus gustos, necesidades, presupuesto o la época del año en la que vayas: desde días eternos en verano frente al mar hasta tardes de churros con chocolate caliente en invierno; paseos relajados por el centro histórico en otoño o una caminata por el Paseo Marítimo en primavera. Museos, gastronomía, historia, fiesta… ¡podrás hacer de todo en Valencia en un fin de semana!

Ahora sí, aquí te cuento los planes que harán que tu estadía en Valencia en un fin de semana rinda muchísimo y disfrutes a lo grande. Eso sí, asume que en dos días no podrás verlo todo, pero aquí te dejo una selección de lo que, para mi -y tras haber estado más de 6 veces- creo que no te debes perder.

Centro histórico de Valencia

El centro histórico de Valencia concentra muchos de los edificios históricos más espectaculares de la ciudad. Lo bueno es que están todos muy cerquitas los unos de los otros, por lo que podrás recorrer todo a pie -sin sentir al final del día que te has hecho una etapa del Camino-.

Recorre y descubre el centro histórico si correr, sin prisa alguna, porque hay mucha belleza en los detalles. Por ejemplo, en la Plaza de la Virgen se concentran tres edificios espectaculares: la Basílica de la Virgen de los Desamparados (acceso gratuito), el Palacio de la Generalidad y la Catedral de Santa María.

Mi recomendación es que entres a conocer la catedral que alberga el (un) “Santo Grial” (se cree que es del siglo I) y si te animas, sube a lo alto de la torre campanario, “el Miguelete”, para obtener unas panorámicas espectaculares de la ciudad (2.50€).

En lo alto del Miguelete, torre campanario de la catedral de Valencia

En lo alto del Miguelete, torre campanario de la catedral de Valencia

💡 Si vas por primera vez a la ciudad, te recomiendo que te apuntes a una VISITA GUIADA GRATUITA. Se trata de un recorrido de dos horas a pie en el que la guía te llevará por los sitios más interesantes y te contará más sobre la historia y leyendas de Valencia. Es GRATIS, pero debes apuntarte para reservar tu plaza.

En el casco antiguo de la ciudad también te recomiendo visitar la curiosa Plaza Redonda (s.XIX) y el Mercado Central – todo un referente en la arquitectura modernista valenciana y el lugar perfecto para catar el ezmorzaret-. Frente al mercado se alza el edificio gótico más bonito de la ciudad -que además es Patrimonio de la Humanidad-: la Lonja de la Seda (s. XV).

La visita al interior de te permite recorrer diferentes estancias como el patio de naranjos, el Consulado del Mar con un increíble artesonado o el Salón Columnario que impresiona con sus ocho altísimas columnas retorcidas. Puedes recorrer la Lonja de la Seda por libre o realizar una visita guiada por la ciudad y que incluya también la entrada y guía a la lonja.

Interior de la Lonja de la Seda

Interior de la Lonja de la Seda

Durante tu recorrido, seguramente veas unas robustas torres erigirse en el skyline, entre ellas las Torres Quart (s. XV) que constituían las puertas fortificadas de la antigua muralla medieval cristiana. Otras de las puertas que aún se conservan en pie es la conocida como Torres de Serranos (s. XIV), a las que puedes subir y te permitirán tener vistas de los Jardines de Turia y de la ciudad.

Verás que no te voy a recomendar, sobre todo si visitas Valencia en un fin de semana únicamente, que entres a todas las iglesias que tiene la ciudad. Si embargo, si hay una que vale la pena conocer es la Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir (s. XV), que es conocida como la “Capilla Sixtina Valenciana” por sus frescos y la decoración.

Interior de la iglesia San Nicolás. La "Capilla Sixtina valenciana"

Interior de la iglesia San Nicolás. La «Capilla Sixtina valenciana»

Por último, si te gusta el arte urbano, te recomiendo dar un paseo por el barrio más antiguo de Valencia: Barrio del Carmen. Se trata de un barrio alternativo que se está volviendo cool y trendy donde los coloridos murales alegran la vista.

Si quieres hacer una ruta por el barrio descubriendo lo mejor de su arte urbano, apúntate a un “TOUR GRATUITO del Grafiti por Valencia”. Es una forma divertida y original de conocer este emblemático barrio valenciano.

Torres de Serranos en Valencia

Torres de Serranos en Valencia

Zonas verdes de Valencia

Además de patrimonio histórico erigido en hormigón, acero o madera; en la ciudad hay muchas zonas verdes donde alejarse del mundanal ruido y de las prisas. Quizá el pulmón urbano más popular sea el “Jardín del Turia”, una franja verde que se extiende por más de 9km por el antiguo cauce del río homónimo.

Yo lo recorrí en bicicleta y me pareció una opción sensacional porque te permite ver mucho de la ciudad y va desde el Bioparc a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. En el recorrido pasarás debajo de 18 puentes y por delante de lugares tan emblemáticos como el Palau de la música o los toboganes de Gulliver.

Si prefieres algo más local y menos transitado, hay varios parques y yo te quiero recomendar dos en concreto. El primero es: “Jardines del Real”, un parque histórico con una bonita jardinería y varios monumentos escultóricos y un lago con patos y cisnes.

Otra opción es el “Jardín de Monforte” que es poco conocido por turistas y aún conserva ese mágico silencio y sosego que una busca al adentrarse en un jardín histórico. El jardín es precioso y tiene esculturas, jarrones, fuentes… y muchas zonas verdes.

Jardines del Real, Valencia

Jardines del Real, Valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias, imprescindible en Valencia en un fin de semana

Uno de los iconos más conocidos de la ciudad de Valencia es justamente el complejo vanguardista de la “Ciudad de las Artes y de las Ciencias”. Se trata de un gran complejo que alberga espacios culturales y de ocio y que agrupa desde el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe hasta el Palacio de las Artes Reina Sofía, L’Umbracle o L’Hemisféric.

Aunque no quieras entrar a ninguno de los museos, un paseo entre estas  espectaculares construcciones no te dejará indiferente. En su web podrás encontrar información sobre programación, horarios y precios.

Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia

Playa Malvarrosa y Paseo Marítimo

Ir a Valencia y no acercarte a admirar el horizonte que dibuja el Mediterráneo sería casi un pecado imperdonable. Mi recomendación es que te acerques a la playa urbana de la Malvarrosa, que además cuenta con un paseo marítimo bonito repleto de tiendas de recuerdos, restaurantes -para comer una paella mirando al mar- o de barecitos y cafeterías.

En verano puedes darte un chapuzón o tomar el sol en el arenal; y en los meses más fríos un paseo para que el aire marino inunde tus pulmones y despeine tu pelo.

Playa Malvarrosa

Playa Malvarrosa

💡 Por cierto, aprovechando que estás frente al Mediterráneo donde Joaquín Sorolla pintó varios de sus cuadros y que inspiró con su luz muchos otros, te recomiendo visitar “Sorolla, una nueva dimensión”, una experiencia inmersiva espectacular que te adentra en el mundo del pintor. Es educativa y emocionante.

Podrás incluir tus dibujos en su obra o meterte en sus cuadros a través de la realidad aumentada. Está ubicada en La Base (Marina de Valencia, cerquita de la Playa de las Arenas) y estará abierta hasta el 31 de diciembre 2023. Entra en su web para más información de horarios y precios.

Sorolla, nueva dimensión en Valencia

Exposición Sorolla: una nueva dimensión

Museos en Valencia que vale la pena visitar

En la ciudad hay muchísimos museos de las temáticas más variadas: desde el museo de las fallas hasta el museo de la catedral. Te dejo aquí tres recomendaciones para que escojas la que más te guste o te llame la atención.

1. Museo Nacional de  Cerámica: ubicado en el impresionante Palacio del Marqués de Dos Aguas, no sólo verás una colección magnífica de cerámicas desde el siglo VIII, sino que podrás recorrer las estancias del palacete que cuenta con su mobiliario original. En la web de cultura y deporte de Valencia tienes más información sobre precios (3€) y horarios.  

2. Museo de la seda: oficialmente el “Museo y colegio de Arte Mayor de la Seda de Valencia”, es el lugar ideal para comprender al relevancia de este material e industria en la Valencia del siglo XV al XIX. En sus diferentes salas se puede ver cómo llegó la seda a la ciudad, cómo se implementó en la moda y la importancia que llegó a tener en la economía local.

Además, en el edificio podrás ver el archivo gremial (de los velluters/tejedores de terciopelo) más antiguo y amplio de Europa -aún en uso-.

Otra de las estancias que impresiona es la de la “FAMA” con un fresco en el techo representando a San Jerónimo, patrón del gremio. Antaño allí se reunían los máximos dirigentes de la institución y en la actualidad alberga exposiciones temporales. En su web tienes más información sobre precios y horarios.  

Museo de la Seda en Valencia

Museo de la Seda en Valencia, sala de la Fama

3. Museo de la Ciudad: menos concurrido que otros, el Museo de la Ciudad me pareció todo un descubrimiento. No solo porque alberga exposiciones temporales que suelen estar muy interesantes -ahora está la de Coetáneos de Sorolla-, sino por las salas en sí. Este museo está en el que fuera el Palacio del Marqués de Campo. En su web tienes más información.

4. Museo Fallero: que nunca hayas ido a las “fallas” de Valencia no es razón para no ver de cerca algunos ninots. En el “Museo Fallero” exponen todos los ninots indultados desde 1934. Me pareció muy interesante y entretenido. La entrada general cuesta 2€ y si quieres una audioguía debes sumar 1€ más.  Entra a la web del Museo fallero para más información.

5. CCCC: el “Centro del Carme Cultura Contemporánea”, conocido como “CCCC” ocupa el que fuera el antiguo monasterio de Nuestra Señora del Carmen (s. XIII) y vale la pena entrar a conocerlo -por su arquitectura y por sus exposiciones temporales, siempre interesantes-. Es gratuito, así que no tienes excusa para entrar al menos media hora. En su web tienes toda la información.

Ninots indultados en el Museu Fallero de Valencia

Ninots indultados en el Museu Fallero de Valencia

Dónde comer en Valencia

Te dejo aquí una pequeña recomendación de sitios donde comer bueno, rico y saludable -o algún «caprichito» goloso e histórico.

Mercado Colón

Mi primera propuesta es que te acerques al Mercado Colón, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura modernista valenciana de principios del s.XX y recorras sus espacios, llenos de luz y bullicio de mercado.

Aquí te recomendaré dos lugares: el primero es Suc de Lluna, una cafetería-restaurante ecológica donde ofrecen productos de producción responsable, orgánicos, de KM0 y ¡deliciosos!

Puedes catar desde un desayuno saludable, un bocadillo a media mañana o hasta una paella elaborada con productos naturales y “de la terreta”. ¿Lo mejor? Tienen muchísimas opciones veganas y vegetarianas, incluyendo una paella de verduras.

Por otro lado, en el mercado puedes probar la verdadera horchata de chufa en Casa Orxata -totalmente orgánica, natural y sin azúcar añadido-.  

Mercado Colón, Valencia

Mercado Colón, Valencia

Mercado de la Imprenta

Es el mercado más moderno y más de moda. Combina más 20 locales de gastronomía cuidada  y de calidad con eventos culturales y actividades para grandes y chicos los fines de semana -mira su web porque cambian la programación cada semana-.

Si quieres ver la programación cultural del mercado o conocer más sobre sus locales gastronómicos, entra en la web oficial del Mercado de la Imprenta.

Mercado de la Imprenta en Valencia

Mercado de la Imprenta en Valencia

Restaurante Mestiza

En el barrio de Cabanyal está uno de esos restaurantes que son una joyita por descubrir: Mestiza. Un restaurante vegano, pero que disfrutará hasta el más carnívoro. Prometido.

Ofrece una carta reducida, pero muy variada. Sirven platos cuidados, llenos de sabor y a buen precio. Mi plato favorito, sin duda alguna, es el de albóndigas de la abuela tipo Thai. De verdad que lo recomiendo al 100%.

Balandret

En la Playa Las Arenas, literal que está en primera línea de playa, este restaurante tiene una paella deliciosa -yo probé la vegetariana-. Decoración marinera minimalista, atención de diez y, por supuesto, unos platos riquísimos. Si quieres hacer una reserva o conocer más de su carta, entra en la web del restaurante Balandret.

Restaurante Mestiza, Valencia

Restaurante Mestiza, Valencia

Horchatería Santa Catalina

Si quieres catar una horchata en el centro de la ciudad, Santa Catalina es un clásico y uno de los sitios más populares entre los turistas -por su historia y porque está a pocos metros de la catedral-. Su local, con más de 200 años de historia, te ofrece su especialidad: horchata con fartons (una especie de bollo típico de Valencia que no es vegetariano) o chocolates con churros.

Cómo llegar a Valencia

La ciudad está muy bien conectada con el país ya sea en tren, avión o incluso buenas carreteras te llevan a Valencia. Desde Madrid yo viaje en los trenes Iryo, que me han parecido comodísimos y, si pillas la tarifa “Infinity Bistró” que además de asientos XL te incluyen comida muy rica y de calidad.

Hay billetes de tren desde 11€ por trayecto. Si decides ir en avión, el aeropuerto está a solo 8km del centro de la ciudad. He escrito un artículo sobre cómo ir del aeropuerto al centro de Valencia con todas las opciones: desde transporte privado hasta buses o metro.

En tren a Valencia

En tren iryo a Valencia

Hotel en Valencia

Para poder moverte con facilidad, mi recomendación es que te alojes en el centro. Yo me hospedé en el hotel Venecia Plaza Centro, en la misma plaza del Ayuntamiento. Me parece que el hotel es impecable: tiene habitaciones cómodas -que incluyen tetera eléctrica y café/té gratuito-.

Además, junto a la recepción tienen una zona de locker para guardar las mochilas/maletas -muy útil si llegas antes de la hora del check in o si tienes que dejar tu equipaje mientras recorres la ciudad tras hacer el check out-.

Otros detalles que me gustaron: te prestan desde sombrillas hasta toallas para ir a la playa o adaptadores de enchufe en caso que los necesites. ¡De diez!  

Vistas de la Plaza del Ayuntamiento desde mi habitación del hotel Venecia Plaza Centro

Vistas de la Plaza del Ayuntamiento desde mi habitación del hotel Venecia Plaza Centro

💡 Las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a Valencia


🚍 Los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO con 10€ de descuento
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Valencia en Skyscanner. 📍 Aquí te cuento las diferentes opciones que tienes para llegar del aeropuerto de Valencia al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Valencia. ¡Hoteles a partir de 11€ la noche!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🚘 Alquila aquí un coche para visitar Valencia ¡¡al mejor precio!!
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y ¡las mejores experiencias! que hay en VALENCIA.

** Declaración: este viaje fue realizado gracias al apoyo de Turismo de Valencia y de las empresas: Iryo, restaurante Mestiza, Sorolla, una nueva dimensión, Suc de Lluna y Casa Ortxata, Museo de la Seda, etc. . Todas las experiencias y opiniones son propias.  

También te puede interesar

Deja un comentario