Grand Tour de Cataluña Tramo 2: roadtrip de Tarragona a Lleida

Naturaleza, cultura, historia, gastronomía y ¡un sinfín de experiencias a lo largo de 418km que unen Tarragona y LLeida!

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

“Lo que importa no es el destino, sino el camino”. ¿Cuántas veces hemos oído o leído esta reflexión del filósofo griego Constantino Cavafis de su clásico Ítaca? En el Grand Tour de Cataluña la frase cobra más sentido que nunca. Sí, sus 5 tramos están pensados para descubrir el patrimonio histórico, cultural y natural, pero principalmente para hacernos sentir, vivir y emocionarnos de nuevo. En ruta. ¡Sigue leyendo que te cuento todo sobre el Grand Tour de Cataluña!

Delta del Ebro, Grand Tour de Cataluña. Tramo 2

Qué es el Grand Tour de Cataluña

El Grand Tour de Cataluña es un viaje por carretera por los paisajes, la cultura, la tradición, la gastronomía y la arquitectura más fascinante de esta región que acaricia los Pirineos y el Mediterráneo.

Es una ruta que, a lo largo de sus más de 2.000km, recorre las cuatro provincias para llevarte del mar a la montaña, pasando por pueblos históricos y ciudades fascinantes. ¿Experiencias? Las que tú quieras: desde catar la gastronomía local, adrenalina con el turismo activo, paseos por la historia, noches estrelladas o fachadas que nos hacen viajar en el tiempo.

El Grand Tour de Cataluña lo puedes hacer del tirón en 13 días aproximadamente o por tramos -hay 5 tramos diferenciados- de 4 o 5 etapas o días cada uno. ¡Elige tu propia aventura! Puedes organizar tu viaje por libre o con ayuda de una agencia especializada, como yo hice con la agencia Turismo Vivencial.

Vistas panorámicas del Monasterio de Poblet, Grand Tour de Cataluña Tramo 2

¿Cómo hacer la ruta? Yo, por ejemplo, vivo en Madrid y he tomado el tren hasta Barcelona Sants y allí he pillado un coche híbrido (la idea siempre es hacer el viaje lo más sostenible posible) para moverme.

La otra opción, si vas a comenzar en Tarragona, es tomar el tren hasta esa ciudad y alquilar un coche allí mismo. Todo depende de dónde lo quieras comenzar tú. Recuerda que este itinerario del Grand Tour de Cataluña es una recomendación, pero puedes adaptarlo a tus gustos y necesidades.

Lo más importante, para mi, fue darme cuenta que en el Grand Tour de Cataluña no era mi destino final la meta, sino el viaje en sí mismo. Recorrer la ruta mirando por la ventanilla, disfrutando los cambios de paisaje y deteniéndome a vivir aventuras y a experimentar con los cinco sentidos.

Miravet desde el Ebro, Grand Tour de Cataluña Tramo 2

Los tramos del Grand Tour de Cataluña: una ruta por carretera

Con nombres sugerentes que nos dan un indicio del hilo conductor, cada tramo nos lleva no solo a destinos concretos, también a sensaciones y emociones diferentes.

Así, los 5 tramos que te propone el Grand Tour de Cataluña son:

Tramo 1: “Vinos con sabor a mar”. Una ruta que nos lleva desde Barcelona hasta Tarragona en 6 etapas a lo largo de 462km. Música, vino, costa y una montaña mágica. ¡Este tramo lo tiene todo!

Tramo 2: “Al encuentro de la historia”. Este itinerario une Tarragona con Lleida en 7 etapas a lo largo de 418km. Esta es la ruta que hice yo y que te detallaré más abajo, para que veas cómo, siguiendo un itinerario se mezclan emociones, sabores, sensaciones  y paisajes culturales, naturales e históricos.

Tramo 3: “Muy cerca del cielo” nos lleva desde Lleida a La Seu d’Urgell en 5 etapas que recorren 357km hasta lo más alto. Tierra, mar y ¡aire! Esta ruta nos lleva hasta los puntos altos  del Pirineo y nos permite incluso hacer un tour por las estrellas. Una ruta para soñar, vivir y disfrutar.

Tramo 4: “Oda a la naturaleza”. Desde La Seu d’Urgell a Figueres, este tramo de 5 etapas cubre 357km hasta llegar a la ciudad natal de Dalí. Este itinerario sigue los caminos del exilio de los cátaros, recorre la aldea que inspiró a Picasso y nos adentra en bosques encantados… ¡nada tan sugestivo!

Tramo 5: “Del surrealismo al modernismo” es el tramo más largo del Grand Tour, con 7 etapas que recorren 525km. El itinerario nos lleva por la historia, la arquitectura, la literatura, la gastronomía e incluso por los caminos de Ronda de la Costa Brava que en su momento ¡recorrieron bandoleros y piratas!

Yo hice el “Tramo 2”, una ruta que hunde sus raíces en la Tarraco romana y nos lleva, a través de paisajes y vivencias varias, a conocer el legado de quienes habitaron estas tierras y dejaron sus huellas.

Aquí te cuento los imprescindibles del “Tramo 2” del Grand Tour de Cataluña, etapa por etapa:

Museo del Vermú, Reus. Grand Tour de Cataluña Tramo 2

Grand Tour de Cataluña Tramo 2: el itinerario

El Tramo 2 del Grand Tour de Cataluña nos lleva de Tarragona a Lleida. Son 418km de recorrido que se pueden hacer en 7 etapas para conocer y descubrir sitios increíbles.

Es un trayecto que combina naturaleza, gastronomía, arte e historia: desde el Delta del Ebro hasta la cuna del vermú en España; de Gaudí a la Ruta del Císter o de los vinos del Priorat al legado romano en la antigua Tarraco.

A continuación te detallo las etapas de Tramo 2:

ETAPA 1: de Tarragona a Cambrils (35km)

Este tramo nos lleva desde Tarragona (o donde hayas comenzado tu ruta) hasta Cambrils.

Tarragona, a orillas del Mediterráneo, fue una de las urbes más importantes del Imperio Romano en la península. La llamaron Tarraco y, durante su tiempo aquí, los romanos construyeron imponentes edificaciones, como por ejemplo el Anfiteatro o el Circo -que aún se mantienen en pie- para transmitirnos su poderío. Todo el conjunto, que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, lo puedes visitar en esta primera parada del Grand Tour de Cataluña.

La ruta continúa por carretera hasta Reus, ciudad natal del genio de Gaudí, pionera en la producción y embotellamiento del vermú en España y un escaparate perfecto del modernismo en el país.

Lo ideal es llegar a tiempo para tomar el aperitivo en el Museo del Vermú, un rincón muy particular donde se pueden catar las marcas que se elaboran y comercializan desde hace décadas en la ciudad. Además en sus diferentes salas tienen expuestos carteles, botellas y otros objetos relacionados a la historia de esta bebida tan icónica en la ciudad.

Casa Navàs, Reus. Grand Tour de Cataluña Tramo 2

Luego, te recomiendo hacer la Ruta del Modernismo para disfrutar de muchas de las fachadas espectaculares de esta corriente arquitectónica que floreció en Cataluña en el siglo XX. Mis favoritas son la de Casa Navás (en la Plaza del Ayuntamiento), la Casa Rull o la Casa Gasull  -todas de Lluís Domènech i Montaner, entre muchas otras.

Desde aquí la ruta continúa hasta Cambrils, una ciudad marinera que nos permite degustar los sabores del Mediterráneo. Mi recomendación es el restaurante Sostenible “El Pòsit”. No solo ofrece sabores marinos, yo probé platillos vegetarianos de la huerta local que estaban de rechupete, como las alcachofas confitadas. Para hacer la digestión y antes de continuar ruta, un paseo por la playa y una foto con las letras gigantes frente al Mediterráneo es un must.

Cambrils

ETAPA 2: de Cambrils a Deltebre (70km)

Esta segunda etapa del Grand Tour de Cataluña Tramo 2 nos lleva al Delta del Ebro, una zona natural espectacular que está catalogada como Reserva de la Biosfera de la Unesco.

Siguiendo las paradas pautadas en el Grand Tour, desde Cambrils llegarás primero a L’Ametlla de Mar, una localidad que forma parte de la lista de “Barrios y Villas Marineras”. Ideal para dar un ameno paseo por el puerto y recorrer sus calas. Y, si el clima acompaña, ¡hasta podrás darte un chapuzón!

¿Tienes ganas de dar un paseo un poco más largo? Desde L’Ametlla puedes hacer un pequeño tramo del Camino de Ronda y conocer los mejores rincones del litoral catalán.

Otro planazo en esta etapa es acercarse hasta El Perelló para vivir la experiencia de convertirse en apicultora por un rato y conocer y aprender de las colmenas donde las abejas producen su miel. Y si estás animada, puedes incluso apuntarte a un taller de elaboración de repostería con esa misma miel.

Posibilidades hay muchísimas. Si lo de la miel no es lo tuyo, también puedes acercarte al puerto de L’Ampolla para navegar hasta la bahía del Fangar. Si te apetece, podrías terminar el día aquí o, como hice yo, conducir hasta Sant Carles La Rápita (a 25km de L’Ampolla), una ciudad ubicada al sureste del Delta del Ebro. Allí aproveché el buen clima y los últimos rayos del sol para dar caminar a orillas el mar y darme un chapuzón. Pasé la noche en la villa marinera, en el Hotel Juanito Platja.

La Ràpita, Grand Tour de Cataluña Tramo 2

ETAPA 3: del Delta del Ebro a Horta de Sant Joan (67km)

Esta tercera etapa del Tramo 2 del Grand Tour de Cataluña se centra justamente en el espacio natural protegido en la desembocadura del Ebro.

Mi experiencia recorriendo en bici eléctrica uno de los humedales más importantes de Europa fue sensacional. Estuve toda la mañana (+3h pedaleando) disfrutando entre arrozales, lagunas, dunas… ¡Empapándome de todos esos paisajes azules, verdes, dorados y blancos! Además, es un de los sitios privilegiados para hacer avistamiento de aves (a mi me encanta ver flamencos).

Si quieres aprovechar para comer en la zona, te recomiendo el restaurante Racó del Riu: atención de diez y platillos abundantes y con ingredientes de la zona.

Desde aquí la ruta la continuamos por carretera hasta la bimilenaria Tortosa, conocida por su arquitectura renacentista.

Esta ciudad, que forma parte de la marca “Ciudad y Villa con Carácter”, es ideal para pasear a ritmo lento y admirar su arquitectura, conocer el castillo de la Zuda, la catedral de Santa María o los restos de la judería.

Para mi, el imprescindible en la ciudad es el conjunto de los Reales Colegios: desde el claustro renacentista hasta el Espacio Sant Domènec, ¡alucinarás con todo su patrimonio histórico!

El día termina en Horta de Sant Joan (39km), una localidad que enamoró e inspiró locamente a Picasso. Es más, fue él quien afirmó que “Todo lo que sé, lo he aprendido en Horta”. Así que con esta introducción, mejor no perdérselo. Para pasar la noche aquí, yo me hospedé en el Hotel Miralles que tiene habitaciones amplias y cómodas y en el restaurante se come de lujo con platos elaborados con ingredientes de KM0.

Panorámica de Tortosa

ETAPA 4: de Horta de Sant Joan a Falset (67km)

Es esta cuarta etapa hay mucho turismo activo, adrenalina y pueblos históricos. Uno de los planes para descubrir a paso lento -o a “pedaleada tranquila”- los paisajes cambiantes de las Terres de l’Ebre al macizo del Parque Natural de Els Ports es hacer una parte de la Vía Verde de la Val de Zafán. Recomendación: que el paseo te lleve hasta la localidad de Bot. Allí conocerás un antiguo ferrobús de origen alemán que ha sido convertido en un interesante bar.

Otra de las actividades que puedes disfrutar en la zona -y te la recomiendo muchísimo- es hacer una ruta de kayak fluvial. Este trayecto por el río Ebro permite admirar desde otra perspectiva la población de Miravet con su imponente castillo templario o disfrutar de la flora y fauna local en una actividad de casi 3 horas.

Tras la navegación, y para recargar energías, mi recomendación es que te quedes en Benifallet y comas en el Restaurante Pepo (la crema de calabaza está para repetir). Sin duda este restaurante ¡es todo un acierto!

Tripa llena, corazón contento y ya se puede seguir ruta. Esta vez ponemos rumbo al Priorat, que te sonará el nombre aunque más no sea por sus vinos.

Aunque la etapa termina aquí, yo me acerqué a La Morera de Montsant -puedes venir en la etapa 5-. Yo me adelanté en la ruta un poco para pasar la noche en El Balcó del Priorat, ¡un rincón donde descansar y respirar aire puro!

Ruta en kayak por el Ebro - Miravent

ETAPA 5: de Falset a Montblanc (86km)

Se trata de una etapa que discurre entre estrechas carreteras secundarias que nos adentran en la comarca del Priorat, famosa por sus vinos de D.O. Montsant y la D.O.Q. Priorat.

En esta quinta etapa del Grand Tour de Cataluña Tramo 2 hay muchas actividades que puedes hacer. Una de mis favoritas fue entrar a conocer la Cartuja  del siglo XII “ScalaDei” -primera cartuja de la península- y luego hacer una visita guiada a las bodegas con una cata final. Una experiencia espectacular en un entorno sin paragón como es el Parque Natural del Montsant.

Desde ahí puedes subir hasta La Morera de Montsant, un balcón natural precioso con vistas sobre la comarca y aprovechar para recorrer el núcleo histórico rodeado de los paisajes del Parc Natural de la Serra de Monstant… ¡un verdadero lujo!

¿Un restaurante bueno por la zona? No dejéis de probar las delicias que preparan en “La Serra” en Cornudella de Montsant. Son platos abundantes y atención de lujo en un entorno precioso.

El tramo final del día es en dirección a Montblanc haciendo una breve parada en Prades, un pueblo con mucho encanto. Esta localidad, conocida como la “Villa Roja” por el color de la piedra de muchísimas de sus edificaciones, es perfecta para un paseíllo al atardecer e incluso sentarse en alguna de sus terrazas a tomar algo.

Cartuja ScalaDei, Grand Tour de Cataluña Tramo 2

ETAPA 6: de Montblanc a L’Espluga de Francolí  (15km)

La etapa 6 comienza recorriendo el conjunto amurallado de Montblanc para luego seguir camino hasta el Monasterio de Poblet (forma parte de la Ruta del Císter).

Se trata del más importante monasterio cistercienses de España, un antiguo cenobio con más de ocho siglos de historia que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dedícale al menos un par de horas y enamórate de su claustro… ¡es una pasada!

En L’Espluga de Francolí es posible conocer más de cerca los valores de la gente del campo en su Museo de la Vida Rural. Una forma dinámica e interactiva de entender esta milenaria forma de vida. Otro de los planes en esta localidad es adentrarnos en sus entrañas en la red de Cuevas de L’Espluga.

Se trata de una de las cavidades más largas del mundo formada en conglomerado. Es una puerta abierta al pasado prehistórico de este territorio y, a lo largo de la red de cuevas y gracias a los videos, maquetas y mapas, se puede entender mejor cómo era esta zona y cómo vivían nuestros antepasados.

💡 Si te gusta visitar sitios Patrimonio de la Humanidad, aquí te propongo 7 escapadas a destinos que son Patrimonio de la Humanidad en España para hacer una escapada rural , ¡no te los pierdas!

Claustro del monasterio de Poblet

ETAPA 7: de L’Espluga de Francolí a Lleida (78km)

La séptima y última etapa en este Grand Tour de Cataluña Tramo 2 nos lleva a la provincia de Lleida.

La primera parada será en el precioso pueblo medieval de Guimerá y conocer el claustro Vallbona de les Monges. Se trata de un monasterio que forma parte de la Ruta del Císiter y la curiosidad es que aún está habitado por monjas -el único monasterio femenino de la ruta-.

Nuestro itinerario continúa hacia el estanque de Ivars i Vila-Sana pasando por diferentes pueblos y zonas donde se cultiva y producen los aceites D.O.P. Les Garrigues. Aprovecha para comprar este elixir dorado, ¡estás en una de las zonas más excepcionales para catarlo y hacerte con un pequeño botín!

La ruta finaliza en la ciudad de Lleida. Aquí es donde yo dejo el coche y me tomo el tren para volver a casa (vivo en Madrid). Pero antes -y si tú también tienes tiempo- te recomiendo visitar el conjunto monumental de la Seu Vella y el Castillo del Rey.

Lleida

Así, en una ruta que va desde Tarragona a Lleida puedes vivir todo tipo de experiencias: imaginar el poderío del imperio romano, darte un chapuzón en el Delta del Ebro, dar un paseo en bici o en Kayak, ser apicultora o adentrarte en una cueva, catar vinos o visitar pueblos y ciudades donde arquitectos y artistas reconocidos nacieron y/o se inspiraron para fascinar al mundo. Anímate tú también a hacer el Grand Tour de Cataluña. Yo de momento hice el Tramo 2, pero espero muy pronto completar la ruta circular.

Mapa con el itinerario del Grand Tour de Cataluña Tramo 2

Aquí te dejo el mapa con el itinerario del Grand Tour de Cataluña Tramo 2. Así puedes tenerlo a golpe de vista y es más fácil visualizar cada una de las etapas. Son cortas, porque la idea es justamente que disfrutes de la carretera y de cada parada.

** Esta ruta se realizó en colaboración con la Agencia Catalana de Turismo y Experience Catalunya.  En mi instagram tienes todo el viaje en historias destacadas.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Barcelona en Skyscanner. Aquí te cuento cómo llegar del aeropuerto de Barcelona al centro.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la provincia de Barcelona. ¡¡Alojamiento desde 12€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Barcelona.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en Barcelona y los alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche para recorrer parte de CATALUÑA al mejor precio.

✈️ ¿Quieres conocer más de Cataluña?

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

1. Explora CATALUÑA con todas las guías de las principales ciudades
2. La guía definitiva con los imprescindibles de BARCELONA
3. Cuatro escapadas perfectas para hacer a menos de 1 hora de BARCELONA

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

También te puede interesar

Deja un comentario