Qué ver en Lublin y alrededores: itinerario + mapa

Explora esta fascinante y muy poco conocida región polaca con esta ruta perfecta para hacer en 2 días -o más-.

por Vero Boned

A orillas del Vístula se despliega la ciudad de Lublin, que ha sabido conservar en sus más de 700 años de historia ese carácter amistoso, solidario y de puente entre las culturas del este y del oeste europeo. A pesar de que la ciudad aún está alejada del radar turístico, te prometo que si le das una oportunidad te sorprenderá muchísimo. ¿No me crees? Sigue leyendo que te cuento qué ver en Lublin y alrededores… ¡seguro que te tienta!

Ruinas de la iglesia San Miguel Arcángel, Lublin, Polonia

Lublin: 700 años de historia

Históricamente -y por su situación estratégica en pleno cruce de rutas comerciales y diplomáticas entre la Europa del Este y del Oeste- Lublin ha sido una ciudad importantísima en Polonia.

Su carácter multicultural, conciliador y acogedor hizo que, en el siglo XVI, la ciudad fuera la sede donde se firmó el acuerdo que dio luz al “Reino de Dos Naciones”, una valiosa fusión entre el Reino de Polonia y el Ducado de Lituania. En la actualidad la ciudad conserva varias huellas de esa “Unión de Lublin”, desde el monumento en homenaje a ese hito histórico como en versiones más simbólicas, como es la que encontrarás en la Capilla de la Santísima Trinidad.

Lublin es -y ha sido- una ciudad de tolerancia y respeto entre pueblos y culturas, de ahí que convivieran en armonía desde católicos y protestantes hasta judíos y musulmanes. Recorrer las calles del casco antiguo hoy te permitirá ver trozos de ese pasado: desde las puertas de la antigua muralla defensiva y el bonito castillo renacentista hasta las casonas nobles o el intrincado sistema subterráneo.

Pero no todo es color de rosa. El lado más oscuro y trágico de la historia de Lublin está ligado a la Segunda Guerra Mundial. La comunidad judía en la ciudad era tan grande que se la llegó a conocer como “la Jerusalén del Reino de Polonia”. Durante la guerra, los nazis exterminaron a todos los judíos de Lublin en los cercanos campos de Belzec y Majdanek, este último es hoy un museo en memoria de los asesinados por el nazismo.

Lublin tiene las marcas y cicatrices de su pasado en uno de los cascos históricos más bonitos del país, pero en la actualidad es, no solo la novena ciudad más grande del país, sino que es un epicentro universitario importante con una rica vida cultural, joven y “festivalera”. Justamente por este carácter vibrante es que Lublin en 2023 es la “Capital Europea de la Juventud”.

Lublin es una ciudad que inspira y a continuación te dejo una lista con los rincones más bonitos de la ciudad, para que los añadas a tu itinerario.

Castillo de Lublin

Castillo de Lublin

Uno de los imprescindibles que ver en Lublin es su castillo medieval, enviado a construir en el siglo XII por el gran duque Casimiro II “El Justo” sobre una colina que domina toda la zona.

Tiempo después, en el siglo XIII, se alzó con robustos muros de piedra una torre del homenaje circular de más de 20 metros de alto que se añadía a la defensa del castillo y la ciudad amurallada. Finalmente en el siglo XIV el rey Casimiro III “El Grande” envió a ampliar el castillo y reforzarlo con piedra.

De todo ese gran complejo lo único que se mantiene original es la capilla y la torre defensiva. El resto del edificio se reconstruyó años más tarde, en 1824, como cárcel, que durante la ocupación nazi fue cárcel de prisioneros de la resistencia polaca.

¿Qué no te debes perder en el castillo de Lublin? Toma nota:

Capilla de la Santísima Trinidad

El castillo tiene diferentes zonas que vale la pena conocer, entre ellas se encuentra la espectacular capilla gótica-bizantina.

Impresionante su interior cubierto enteramente por frescos de estilo bizantino ortodoxo que incluyen escenas de la Biblia y del rey Władysław Jagiełło, que dejan en claro la cooperación que hubo entre la iglesia ortodoxa oriental y la iglesia católica. Sin lugar a dudas es uno de los ejemplos de arte medieval más importantes en Europa.

Fue gracias a que los frescos del siglo XV fueron cubiertos por una gruesa capa de sal que se mantuvieron intactos todos estos años. Fue ya casi a finales del siglo XIX cuando, por casualidad y en medio de una restauración, los descubrieron y hoy podemos disfrutarlos. ¡Una verdadera pasada!

Capilla de la Santísima Triindad en el castillo de Lublin, Polonia

Torre del Homenaje

Otro de los atractivos del Castillo de Lublin es la Torre del Homenaje, que data de la época medieval y que te permite subir hasta lo más alto -casi 20 metros- para tener vistas panorámicas de la ciudad.

A lo largo del ascenso por hay varias salas donde están expuestos cuadros, dibujos e información sobre la historia de la ciudad y del castillo. Es muy interesante, así que no te las pases por alto.

Museo Nacional de Lublin

El castillo, que fue remodelado y reconstruido en el s. XIX, alberga hoy además, el Museo Nacional de Lublin.

A lo largo y ancho de sus salas podrás admirar todo tipo de arte e historia: desde una completa pinacoteca de artistas nacionales y extranjeros hasta salas con restos arqueológicos o de numismática. Mi parte favorita, no lo voy a esconder, fue la exposición de la obra de Tamara Lempicka.

Mi recomendación es que le dediques al menos un par de horas al museo en sí, porque es enorme, variado y muy interesante. En la web oficial del museo tienes toda la información de precios y horarios. https://zamek-lublin.pl/en/

à Consejo: cuando bajes del castillo en dirección al centro histórico, pasarás por el que fuera el barrio judío. Presta atención, porque pasarás por una “farola de luz eterna”, que es sencillamente una farola que permanece encendida 24/7 para rendir memoria de los judíos asesinados por los nazis.

Calles del centro histórico de Lublin

Plaza del Mercado, un imprescindible que ver en Lublin

Tras dejar atrás el castillo en lo alto de la colina, bajamos hasta el centro histórico -atravesando el que fuera el barrio judío- y llegamos al corazón del casco antiguo: la plaza del mercado.

En esta plaza se concentran muchos de los edificios históricos que puedes -y te recomiendo visitar- además de admirar las fachadas de palacetes como por ejemplo el número 12 de Reynek (la calle de la Plaza) podrás ver la casona que perteneció a la familia Konopnic y se dice que es una de las casas más bonitas de la ciudad con su fachada renacentista.

Además, en el nº 8 está la casa de la familia noble Lubomelski (en el sótano hay un museo con la historia de la ciudad, incluyendo la antigua bodega familiar) o en el nº2 el de la familia Klonowic.

Tribunal de la corona

En medio de la Plaza del Mercado se alza este edificio de corte neoclásico que antaño albergaba la sede del ayuntamiento de la ciudad y hoy es la oficina del Registro Civil de Lublin.

Fue construido por orden del rey Stephen Báthory a finales del siglo XVI y era justamente el tribunal donde los nobles de toda la región venían a que se resolvieran sus disputas legales.

El edificio -que sufrió remodelaciones en el siglo XVIII- no se puede visitar, pero sí puedes entrar a conocer el intrincado laberinto de túneles subterráneos de más de 250 metros que atraviesa no solo la plaza, sino el caso antiguo. En esa red de túneles hay más de una docena de salas con información sobre la historia de la ciudad, con modelos a escala que te enseñan cómo fue Lublin desde su fundación a hoy.

Centro histórico de Lublin

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la Victoria

Mi recomendación es que te acerques a esta iglesia del siglo XV, que es un bonito ejemplo de arquitectura renacentista.

En el interior puedes entrar a conocer la cripta o subir a la torre campanario para obtener buenas vistas.

El viejo teatro de Lublin

Uno de los primeros teatros de Polonia fue este, el de Lublin, construido en 1822 con capacidad para solo 334 personas.

Estuvo abierto solo 50 años y luego fue cerrado, aunque reabrió sus puertas en pleno s. XX reconvertido en cine. Tampoco duró mucho y cayó en desuso y el tiempo causó estragos. Por suerte, ya adentrados en el siglo XXI el teatro fue recuperado y restaurado a su forma original.

Museo cervecería La Perla, Lublin

Museo subterráneo Cervecería La Perla

Ya en el siglo XVII hubo un monasterio de los Reformatos que luego la cervecería de Zwierzyniec reutilizó y adaptó en los años 1846 a 2001 en una fábrica de sus oros líquidos.

En 2014 todo el complejo que había caído en abandono se revitalizó para crear un espacio que incluye desde apartamentos turísticos -que es donde yo me alojé-, restaurante, zona cultural y ocio -con cine incluido- y en la parte subterránea está el museo de la cerveza.

Muy recomendado hacer el tour que te explica la historia de la cervecería, te comentan cómo se produce la cerveza y al final hay una degustación de cerveza Perła – Browary Lubelskie.

Catedral de Lublin

A finales del siglo XVI los jesuitas construyeron la iglesia de San Juan Bautista y San Juan Evangelista y, años más tarde, a inicios del siglo XIX la diócesis se estableció en Lublin y el templo se convirtió en Catedral.

Lamentablemente durante la Segunda Guerra Mundial fue destruida y tuvo que ser reconstruida casi por completo. En su interior te encontrarás con bonitos frescos realizados por Józef Meier -pintor de la corte de Augusto III de Polonia-, un interior barroco llamativo y, sobre todo, el altar de ébano o la pila bautismal que data del siglo XIV.

También puedes visitar la cripta donde están las tumbas de varios obispos de Lublin.

Catedral y Torre Trinitaria Lublin

Torre Trinitaria, imprescindible que ver en Lublin

Si quieres tener unas vistas privilegiadas de la ciudad, lo suyo es que subas a mirador de la Torre Trinitaria que se alza a más de 40 metros -tras subir 207 peldaños-.

Esta torre que debe su nombre a la orden de los trinitarios, está ubicada junto a la catedral. Originalmente fue la puerta que unía el centro histórico con el colegio de los jesuitas. En el siglo XIX fue reconstruida con estilo neogótico y la elevaron 20 metros más, aunque el mirador quedó a 40 metros.

En la actualidad el interior de la torre alberga el Museo de Arte Sacro de la Archidiócesis.

à Por cierto, muy cerquita de la Torre Trinitaria ten cuidado, ¡que hay una piedra de la mala suerte! Se trata de la piedra en la que antaño se realizaban las ejecuciones y que aún conserva la muesca dejada por el verdugo tras años cortando sobre ella la cabeza de las víctimas. Dicen que si la tocas… ¡la desgracia vendrá a ti!

Puerta Grodzka

Antiguamente la ciudad de Lublin estaba rodeada por una robusta muralla defensiva. Una de las puertas de acceso era esta, Grodzka, que antaño era también la que unía el barrio judío -extramuros y en dirección al castillo- de la zona cristiana.

Es una de las fotos más fotogénicas de la ciudad, con su color amarillo, y es el monumento que alberga el centro cultural de la herencia judío-polaca con diferentes muestras y exposiciones. El centro se llama “The Grodzka Gate – NN Theatre” y aunque por fuera parezca pequeño, es enorme y tiene muchísima información de lo que fue la vida de los judíos en la ciudad.

Puerta Grodzka, Lublin, Polonia

Puerta de Cracovia (Brama Krakowska)

Esta antigua puerta que daba acceso a la ciudad amurallada fue enviada a construir a mediados del siglo XIV por el rey Casimiro El Grande.

Debe su nombre a que por aquí llegaban los viajeros desde Cracovia tras recorrer casi 300 kilómetros, ya que era parte de la ruta real Crocovia-Vilnius.

Además, esta puerta se utilizaba como torre de observación y vigilancia por seguridad contra ataques foráneos y por incendios, comunes en esa época.

Durante el siglo XVII tanto la puerta como la torre fueron rediseñadas en estilo barroco y en la actualidad dividen el centro histórico de la zona más moderna de la ciudad. En el interior alberga el Museo de Historia de Lublin.

Por cierto, una curiosidad: junto a la puerta de Cracovia verás una estatua de una cabra, que es el símbolo de Lublin.

Aprovecha para unir las dos puertas de la muralla siguiendo la arteria principal del centro histórico: calle Grodzka. Al recorrerla te encontrarás con tiendas, bares, esculturas -como la del equilibrista en homenaje al Carnaval de los Magos- y la Plaza “Po Farze” donde están los restos arqueológicos de la que fuera la iglesia de San Miguel Arcángel (s. XIII).

Si aún te queda batería en el móvil tras fotografiar cada rincón de la ciudad, aprovecha para escanear el código QR para ver en realidad aumentada cómo era la iglesia -por fuera y por dentro-.  

Otros enclaves que no te puedes perder al recorrer la calle Grodzka son la Plaza del Pescado o la calle “Ulica Ku Farze”, que es la callecita más estrecha del centro histórico y ha sido escena de varias películas según nos ha contado la guía.

Basílica menor de San Estanislao Mártir

Uno de los edificios religiosos más importantes del centro histórico de Lublin es esta basílica de los dominicos, donde durante siglos los monjes custodiaron un trozo de la lignum crucis (“Reliquia de la cruz de Cristo”).

En la basílica, que fue remodelada en el siglo XVI con estilo renacentista, es preciosa por dentro, con mucho oro y con curiosidades en algunas de sus capillas. Si quieres visitar el claustro o el tesoro de la iglesia, tendrás que salir y entrar por una puerta al final de la calle.

Plaza de Lituania y monumento a la unión de Lublin

Como comenté al principio de esta guía, fue en Lublin donde se formó en 1659 la República de las Dos Naciones gracias a la firma del tratado de la unión polaco-lituana.

En la Plaza de Lituania puedes ver el monumento erigido para conmemorar este hecho histórico. También en esta plaza ubicada en la zona moderna de Lublin podrás ver el letrero enorme de “I Love Lublin” para tomarte las fotos.

Por último, una curiosidad: entre Vilnus y Lublin hay una conexión especial gracias a un portal multimedia. Se lo llama “ojo mágico” y gracias a cámaras conectadas y en transmisión en tiempo real puedes ver y saludar a gente de esa ciudad, ¡una pasada!

Plaza Lituania, "ojo mágico". Lublin, Polonia

Centro “Encuentro de Culturas”

Ese carácter fraterno y acogedor que caracterizó a la ciudad desde su fundación se ve reflejado también en el centro cultural “Spotkania Kultur” (Centro de Encuentro de Culturas) donde se pueden apreciar exposiciones interesantes y fuera de lo común.

El edificio en si es precioso, con un bonito bar con jardín, un mirador o una azotea espectacular. Como curiosidad: en la parte alta del edificio tienen un colmenar municipal, ya que la apicultura es parte de la tradición de la región.

Museo al aire libre del Pueblo de Lublin

Inspirado en “Skansen”, un museo al aire libre de Estocolmo fundado en 1891 por Artur Hazelius; el “Museo al Aire libre del Pueblo de Lublin” es una recreación de cómo era la vida rural en la región y está a solo 15 minutos del centro de Lublin -aunque sientas que has cruzado un portal espacio-temporal y has cambiado de siglo-.

Conocido también como “Museo Etnográfico Skansen”, para construir este pequeño pueblo trajeron edificios históricos representativos de toda la provincia. Así es como se pueden disfrutar desde templos religiosos (como una iglesia de madera del siglo XVII hasta una ortodoxa del siglo XVIII), palacetes burgueses y hasta un molino del s.XX.

No solo han trasladado edificios a esta zona, también -y para darle contexto y coherencia- han construido una especie de pequeño pueblo que incluye desde comercios hasta talleres y oficina de correos o un bar.

Se puede acceder a varios de estos edificios, en su gran mayoría albergan desde objetos típicos de la época que representan (desde el s. XVIII al XIX), mobiliario y exposiciones.

Museo etnográfico de Lublin

Qué ver cerca de Lublin

Yo le dediqué un día completo a la ciudad y me alcanzó para ver los monumentos y sitios más importantes. Ahora bien, en los alrededores de la ciudad hay un montón de sitios fascinantes para descubrir, así que no te vayas tan rápido de Lublin.

Aquí te cuento algunos de los sitios que ver cerca de Lublin:

Museo Majdanek, antiguo campo de concentración

Durante la Segunda Guerra Mundial en Polonia, lamentablemente, se levantaron varios campos de concentración y exterminio y en la actualidad varios de ellos son importantes museos para la memoria histórica. Además del más popular de todos, que es el campo de concentración de Auschwitz; muy cerquita de Lublin puedes visitar el de Majdanek.

En su momento Lublin albergó una gran comunidad judía, de ahí que se ganara el apodo de “la Jerusalén de Polonia”. Sin embargo, el régimen nazi exterminó a muchos judíos -más de 80.000 personas- en el centro de concentración Majdanek.

Al haber sido uno de los primeros campos de exterminio en ser liberados por los soviéticos en 1944, los nazis no tuvieron tiempo de desmantelarlo, por lo que los edificios están muy bien conservados y resulta desgarrador recorrerlo. En la web del museo puedes ver los horarios y obtener toda la información para la visita -que es de entrada gratuita-.

Museo campo concentración de Majdanek

Naleczow: naturaleza y aguas termales cerca de Lublin

Hay otros planes para hacer cerca de Lublin y que te permitirán disfrutar del aire libre, la naturaleza y unos días de desconexión en remojo.

Por ejemplo, a solo 30km de la ciudad de Lublin podrás visitar la ciudad balneario de “Nałęczów”.  Se trata de una ciudad que desde hace muchos años, tras descubrir sus aguas medicinales, se ha vuelto un balneario espectacular en el país donde ir a disfrutar de unos días rodeada de naturaleza y paz.

Justamente en esta región el Vístula ha ido erosionando los paisajes y creó unos  barrancos conocidos como “barrancos de Loess”, ideales para dar un paseo y llenarse los pulmones de oxígeno.

Además de dar un paseo en su bosque y descubrir casas en los árboles, también puedes recorrer la ciudad en un coche vintage con una guía vestida de época que te va contando sobre la historia de la ciudad-balneario.

Plaza Kazimierz Dolny

Kazimierz Dolny

Se trata de un pueblo que hunde sus raíces en el siglo XII, cuando el rey Casimiro III el Grande envió construir un castillo con una torre fortificada para vigilar y proteger esa parte del río Vístula. A partir de ahí se desarrolló una pequeña población que nutrió de edificios y vida a esta zona.

A día de hoy esta bonita ciudad mantiene su trazado medieval así como su glamour y estilo -sobre todo visible en su plaza del Mercado, donde están las fachadas renacentistas de las casas de San Nicolás y San Critóbal-. Entre el gran patrimonio que conserva y se puede visitar, están el castillo y su torre además de la iglesia y el monasterio.

Te recomiendo que entres a la iglesia del Apóstol Bartolomé y San Juan Bautista porque tiene algo muy curioso: un candelabro con una cabeza de ciervo y sobre ella la imagen de la virgen. De verdad que captará tu atención porque es realmente espectacular. No dejes de echarle un ojo también al órgano, que se mantiene original del siglo XVII, por lo que es uno de los más antiguos del país.

Una de las cosas que más me llamaron la atención fue la cantidad de galerías de arte que hay en este pueblo. Es un refugio de artistas, su musa  y su ventanal al mundo.  Así que además de patrimonio histórico, podrás admirar arte contemporáneo y adquirir alguna de sus obras.

Plaza del mercado de Zamosc, Polonia. Ayuntamiento

Zamosc

Se trata de una ciudad fundada en 1580 por una familia noble polaca, la familia “Zamoysku”, que contrataron al arquitecto italiano “Bernardo Morando” para crear desde cero una ciudad ideal de acuerdo a los cánones renacentistas. Desde 1992, el casco antiguo -con su trazado, sus casas y monumentos- está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Lo ideal es recorrerla a pie y algunos de los puntos que no te deberías perder son: la plaza principal (Rynek Wielki) donde está el ayuntamiento, un edificio renacentista con una torre del reloj de 53 metros desde donde cada día a las 12h en punto un trompetista toca el instrumento solo en 3 direcciones, pues históricamente la familia que fundó la ciudad no se llevaba bien con la ciudad de Cracovia. Entonces en esa dirección no toca la trompeta.

Pero además del ayuntamiento, en la plaza te llamará la atención las 5 casas armenias alineadas y con fachadas de colores y una planta baja con arcos. Es el marco perfecto para tomarse fotos y conocer más la historia de la ciudad y cómo los comerciantes fueron escogidos por el dueño de la ciudad para vivir allí.

La ciudad está construida con líneas rectas, calles amplias para que entrara la luz y el aire y para que desde casi cualquier sitio pudieras ver fácilmente el Palacio Zamojski -no se puede visitar el interior-. También para disfrutar de sus 3 plazas: la principal para eventos, la de la sal era para el trueque y el comercio y la del agua para el descanso.

Otro imperdible en la ciudad es la catedral de la Resurrección del Señor y Santo Tomás Apóstol. En el interior está el mausoleo de la familia fundadora de la ciudad. Si tienes energía y tiempo, justo frente a la catedral está el edificio del campanario, que se alza hasta los 47 metros y permiten subir para contemplar las panorámicas.  

En tu ruta por la ciudad no dejes fuera Brama Szczebrzeska, una de las 3 puertas que tenía la ciudad, construida por Bernardo morando en 1603. No muy lejos de allí está la sinagoga que en la actualidad se utiliza como centro cultural.  

Fachadas de las casas armenias en la Plaza de Zamosc en Polonia

Dónde comer en Lublin

Mis restaurantes recomendados para comer rico en Lublin son los que menciono a continuación. Si has estado y conoces más, no dudes en recomendarlos en la sección de comentarios, así los vamos sumando.

** 2 Pi.er Restaurante (ciudad de Lublin): un restaurante de altura -literalmente en la planta alta frente al centro de las culturas, con vistas panorámicas en el centro de Lublin- con cocina moderna.

** Perłowa Beer House: en el complejo que fuera la antigua fábrica de cerveza La Perla -y sobre el museo de la cerveza- se encuentra este restaurante con una barra única para cenar y una propuesta deliciosa, moderna y bien presentada.  Te dejo para que veas el menú en inglés.

**Ostro: un lugar moderno, con música y luces de neón donde catar comida típica de la región en un ambiente joven en pleno corazón de la ciudad de Lublin.

** Arte Hotel Restaurante: ubicado en uno de los laterales de la plaza principal de Zamosc, aquí se come delicioso con vistas de diez.

Restaurantes en Lublin, Polonia

Alojamiento en Lublin

La oferta hotelera en la ciudad es amplia y yo te recomendaré el lugar donde me alojé: el Perła Brewery APARTMENTS. Son apartamentos grandes y cómodos en pleno corazón del centro histórico. Está ubicado en el complejo de la que fuera la antigua fábrica de cerveza La Perla y los apartamentos vienen provistos de cocina, baño y una amplia habitación. El desayuno te lo preparan y te lo dejan en la cocina cada día.

También puedes buscar alojamientos en Booking que tiene alojamientos a partir de 11€ la noche.

I Love Lublin letronas, Polonia

Mapa con los sitios que ver en Lublin

Aquí os dejo un mapita para que, a golpe de vista, tengáis más o menos ubicados los lugares que ver en Lublin, las distancias y os montéis el itinerario:

Itinerario para 2 días en Lublin

Si vas a estar dos días en la región, aquí te dejo una ruta con los imprescindibles que ver en Lublin.

Qué ver en Lublin – Día 1

Recorrido por el casco antiguo

Ver el Castillo de Lublin

Visitar el campo de exterminio Majdanek

Museo subterráneo de cerveza La Perla

Qué ver en Lublin – Día 2

Visitar el pueblo de Kazimierz Dolny por la mañana

Recorrer Zamość por la tarde

Puerta de Cracovia, Lublin, Polonia

**Opcionales por si tienes más tiempo en la zona:

Si al final te quedas 3 días o más en la zona, puedes intercalar la vista a los pueblos con tres actividades muy chulas:

1. Paseo en coche vintage por Nałęczów y la región de Loess

2. Acudir a un taller de armado de centros florales -pero de momento solo puedes llegar en coche y su web está en polaco-

3. Ir a visitar el viñedo y bodega de “Las Stocki Wineyard” donde te enseñarán sus viñas, su pequeña sala de producción e incluye degustación.

Cómo ir a Lublin

Yo volé desde Madrid a Varsovia (menos de 3h) y aproveché para pasar el día en la ciudad. Aunque he estado varias veces, nunca dejará de sorprenderme y de conquistarme. Si aún no has estado, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que ver en Varsovia.

De Varsovia a Lublin son 170km que puedes cubrir en bus o tren. En bus se demora cerca de 2.15h y el costo ronda los 6€ por trayecto. Si prefieres moverte sobre rieles, hay trenes directos que en menos de 2 horas hacen el tramo. El precio ronda los 15€.

Por otro lado, cuando me fui de la ciudad, en vez de regresar a Varsovia, me fui a Cracovia (si está en tus planes visitar la ciudad, aquí te dejo la guía completa y gratuita con las mejores cosas que hacer en Cracovia). En ese caso, el tren demora poco más de 4 horas y cuesta cerca de 21€. También tienes la opción del bus, pero es un trayecto largo (más de 5 horas y media de viaje) y el precio ronda los 19€.

Fachadas de la plaza principal del centro histórico de Lublin, Polonia

Consejos para viajar a Lublin

1. La mejor época para visitar la ciudad es en primavera u otoño, que las temperaturas son moderadas y no hay muchísimo turismo. Meses ideales: mayo y junio o mediados de septiembre a principios de octubre.

2. Si tienes una SIM española, podrás usar tu teléfono en Polonia sin problemas ni sobrecostos.

3. La moneda de uso legal en Lublin (y en Polonia) es el “Zloty Polaco”. Mi recomendación es que en vez de cambiar moneda, pagues con una tarjeta que no te cobre comisiones, como la N26 que es GRATUITA. En caso de que quieras tener algo de efectivo, evita cambiar en el aeropuerto puesto que nunca hacen el mejor cambio y saldrías perdiendo euros.

4. Lleva siempre un buen seguro de viaje. Yo viajo con IATI Seguros que, además, por reservarlo con mi link tienes 5% de descuento. Por ejemplo, un seguro de viaje (que cubra por enfermedad, accidente, hurtos, demoras en vuelos, pérdida de maleta, etc.) que sea por 5 días a Polonia te costará 15.70€, ¡una ganga que te dará paz mental y tranquilidad!

Panorámica de Zamosc

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Polonia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Lublin. ¡¡Hoteles a partir de 11€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Varsovia a Lublin.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que puedes hacer en Polonia.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las mejores tarjetas GRATUITAS y sin comisiones para viajar. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario