Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
La Sagrada Familia con sus inconfundibles agujas o la fachada onírica de la Casa Batlló son, quizá, los exponentes más conocidos del modernismo catalán. Sin embargo, este movimiento artístico se expandió por toda Cataluña e impregnó cada rincón y disciplina artística transformándola para siempre. Hoy te invito a salirte de los límites de la “Ciudad Condal” y disfrutar del modernismo a través de un itinerario por las comarcas de Maresme y Vallés. Sigue leyendo y apúntate esta ruta por el modernismo en la provincia de Barcelona porque ¡sé que te va a encantar!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ➡️ El modernismo catalán: cerámica, hierro forjado, luz y color
- 📍 Modernismo a pie de mar: el Maresme
- 📍 El Vallés y los vitrales más bonitos del modernismo
- 📌 Mapa de la ruta del modernismo en la provincia de Barcelona
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Quieres conocer más de Cataluña?
➡️ El modernismo catalán: cerámica, hierro forjado, luz y color
El modernismo es un movimiento artístico y cultural que surgió en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX como una reacción -e incluso un acto de rebeldía- al desarrollo industrial y toda su estética.
En Cataluña su llegada no fue sutil: se coló en todos los aspectos de la vida burguesa y transformó las disciplinas culturales, desde la literatura y la música hasta la arquitectura.
Muchos arquitectos catalanes (entre ellos Josep Puig i cadafalch, Lluís Domènech i Montaner, Antoni Gaudí, Ferrés i Puig…) adoptaron y reinterpretaron esta corriente cultural creando un modernismo con personalidad propia. Buscaron la inspiración tanto en la naturaleza, como en la artesanía tradicional local para combinarla y crear verdaderas obras de arte.
De ahí que muchos de los edificios modernistas de Cataluña estén decorados con mosaicos, vidrieras y otros elementos vistosos que los convierten en imanes visuales… ¿o acaso alguien podría dejar de mirar la fachada de la Casa Batlló?
Pero aunque hablamos de un movimiento artístico y cultural del pasado, por suerte no se ha quedado encerrado en su tiempo, ni en museos ni en edificios bonitos. El modernismo catalán está aún vigente y se vive con los cinco sentidos a través de experiencias diversas que van desde escape rooms, visitas guiadas, representaciones, talleres, concursos, gastronomía, ferias que llenan de música y color las calles…
A continuación te propongo una ruta facilísima para admirar el modernismo en la provincia de Barcelona y que puedes hacer en transporte público. Puedes utilizar los trenes de Rodalies y/o los Ferrocarriles de Cataluña y todo está a menos de una hora en tren de Barcelona ciudad.
📍 Modernismo a pie de mar: el Maresme
Comenzamos esta ruta del modernismo por la provincia de Barcelona en la comarca del Maresme.
Muchos municipios de la comarca fueron transformados por la llegada de este movimiento cultural. Bastará con caminar por el centro de muchas de sus ciudades para comprobar que el modernismo convive con la modernidad. Cualquier itinerario te permitirá deleitarte con las formas y luces del modernismo: fachadas, balcones, ventanas e incluso tiendas o mercados donde comprar productos frescos.
CANET DE MAR
A solo una hora en tren del centro de Barcelona, acompañando la línea de la costa y con el mar casi siempre a la vista, se llega a Canet de Mar. Esta bonita villa marinera combina a la perfección las playas mediterráneas con todo un legado modernista y cultural espectacular.
En Canet de Mar seguiremos las huellas de uno de los máximos representantes del modernismo catalán: Lluís Domènech i Montaner, quien ideó -entre muchas otras obras- el Palau de la Música de Barcelona, catalogado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Aunque nació en la ciudad de Barcelona, Domenèch vivió muchísimos años en Canet de Mar junto a su familia y fue aquí donde proyectó grandes construcciones que aún se conservan y son iconos del modernismo.
Algunos de los imprescindibles en esta ruta del modernismo de Domenèch en Canet de Mar son: el Ateneo Canetense (1884) que fue un importante centro cultural y hoy es una bonita biblioteca; la Casa Roura (1889) o el cementerio municipal que alberga panteones modernistas que son genuinas joyas -incluyendo el “Panteón Montaner”.
Te recomiendo que entres a conocer la casa-museo de Lluís Domènech constituida a su vez por dos casas: por un lado la Can Rocosa que es una masía barroca del siglo XVII y que el arquitecto reconvirtió en su estudio y lugar de trabajo. Aquí fue donde el genio catalán proyectó, entre otros muchos edificios, el Hospital Sant Pau.
Unida a Can Rocosa por un patio se encuentra la casa Domènech que es donde el arquitecto vivió junto a su familia. En ambos espacios podrás adentrarte en parte de la vida y obra de este arquitecto y te puedes hacer una idea de cómo se vivía en esa época.
Por último, no te puedes perder una visita al Castillo de Santa Florentina que, detrás de su envoltorio medieval se esconden estancias decoradas con estilo modernista por el mismísimo Lluís Domènech. Si en tu visita sientes que este castillo te suena, es porque aquí se rodaron escenas de Juego de Tronos… ¡esta es Casa Tarly!
En Canet de Mar, el modernismo no se queda adentro de edificios y museos, también “sale a la calle” durante las Ferias Modernistas: rutas y visitas guiadas, recreaciones, música, conferencia, talleres, danza… ¡no te lo pierdas! Este año (2023) se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre.
¿Dónde comer en Canet de Mar?
No muy lejos del Castillo de Santa Florentina se encuentra el restaurante El Santuari que está en un edificio modernista muy chulo. Ofrecen gastronomía local, platos generosos y muy buena atención.
MATARÓ
En la ciudad de Mataró, capital de la comarca, es donde más claro verás que el modernismo fue mucho más que una corriente cultural, fue una forma de vivir. El principal arquitecto modernista de Mataró fue Josep Puig i cadafalch y durante tu visita a la ciudad podrás admirar mucha de su obra.
Para empezar, mi recomendación es que visites la Casa Coll i Regàs, considerada la joya modernista de la ciudad. Si bien puedes recorrer sus estancias con una visita guiada “al uso”, te recomiendo hacerlo a través de una actividad de escape room, que fue la que hice yo y me encantó. Gracias al misterio que deberás resolver en 90 minutos, prestarás muchísima atención a los detalles de esta fabulosa casa que proyectó Josep Puig i cadafalch para el empresario textil de quien toma su nombre.
En el centro de Mataró es fácil encontrar las huellas del modernismo que nos dejó Josep Puig i cadafalch, como la Botica “La Confianza” (1894) -una tienda de ultramarinos aún en activo y que nos transporta directamente a la Belle Époque-, el Mercat del Rengle (1891-1893) donde comprar productos frescos, la fachada de la Casa Perera (1894) o el salón de sesiones del ayuntamiento (1893).
Otro de los imprescindibles en la ruta del modernismo en Mataró es la “Nau Gaudí” (Nave Gaudí), considerada el “Kilómetro Cero” del famoso y renombrado arquitecto modernista catalán.
Esta nave de 1883 -donde en su momento se blanqueaba el algodón-, fue la primera obra que hizo y firmó Gaudí tras salir de la Escuela Técnica de Arquitectos de Barcelona. Aprovechó la libertad que le ofrecieron para poner a prueba, por primera vez, lo que luego sería su sello de identidad: los arcos parabólicos para crear espacios diáfanos y sin columnas que luego veremos en muchos de sus edificios.
En la actualidad la Nave Gaudí es un bonito museo de arte contemporáneo y la entrada es gratuita.
¿Dónde comer en Mataró?
Mi recomendación es el Restaurante Sangiovese. Con una decoración tradicional con guiños al art déco, te ofrece un menú con platillos, originales, modernos, innovadores y deliciosos… ¡con adaptaciones veggie!
😴 MI RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTOS EN MATARÓ
Yo me hospedé en el Hotel New Colón, que está ubicado a solo 10 minutos a pie de la estación de cercanías y en pleno centro de la ciudad. Las habitaciones son amplias y cómodas, el desayuno muy rico.
Reserva ahora y así te garantizas el mejor precio posible en tu alojamiento ideal.
📍 El Vallés y los vitrales más bonitos del modernismo
Desde la costa nos metemos tierra adentro, siempre moviéndonos en tren (desde Plaza Cataluña son unos 25 minutos hasta Terrassa por ejemplo) para descubrir cómo este movimiento cultural se expandió por cada rincón de la provincia catalana y definió edificios, arte, gastronomía y el estilo de vida.
TERRASSA
Llegué a Terrassa el día que comenzaba la Feria Modernista, así que tuve la grandísima suerte de “vivir el modernismo” con todos los sentidos: tocar, ver, oler y hasta ¡degustar! En Terrassa el modernismo se come y se bebe gracias a los menús basados en la Belle Époque. Incluyen muchas veces un vermú típico de esa época -que no tiene alcohol- que se llama “zarzaparrilla” (una receta original del siglo XIX).
El patrimonio industrial y modernista en la ciudad del Vallés es grande, por lo que te recomiendo que le dediques al menos un par de días. En un paseo por la ciudad podrás admirar las antiguas fábricas y chimeneas, las viviendas, los almacenes y hasta la decoración de muchos edificios. El arquitecto modernista más representativo de la ciudad fue Lluís Muncunill y es posible seguirle los pasos a través de su arquitectura (ya sea con una visita autoguiada, con una gymkana divertida o con un tour).
Algunos imperdibles modernistas en la ciudad son:
La Masia Freixa, un edificio blanco sin líneas rectas y de inspiración gaudiniana que proyectó Lluís Muncunill, en un principio, para ser la fábrica textil de J. Freixa. Finalmente el empresario cambió de opinión y pidió al arquitecto modernista que la reconvirtiera en su residencia. Hoy este edificio es un emblema de la ciudad y alberga la sede la oficina de turismo de Terrassa.
Por otro lado, el pasado industrial que dio paso al modernismo lo puedes vivir con tus cinco sentidos en el Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (MNACTEC). Se trata de un espacio interactivo ubicado en la antigua fábrica textil construida por Lluís Muncunill donde podrás, entre otros, ver una auténtica máquina de vapor e incluso caminar sobre el tejado -y sentirte Mary Poppins-.
Sin embargo, uno de mis rincones favoritos es la Casa Alegre de Sagrera. Se tata de una verdadera gema modernista abierta al público para que podamos recorrer las diferentes estancias e imaginar cómo era vivir a finales del XIX y principios del XX. Entre lo más impresionante, además de la decoración en sí, es que podrás ver las pinturas de Alexandre de Riquer.
Si tienes la oportunidad de visitar Terrassa durante la Feria Modernista (ya tendrás que esperar a mayo 2024), ¡te lo recomiendo! La gente se vuelva al 100% a esta fiesta y se caracterizan de la época, organizan talleres, espectáculos, conferencias, visitas guiadas, etc.
¿Dónde comer en Terrassa?
Te recomiendo «La Terrassa del Museu», un restaurante de cocina de mercado dentro del Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya.
Si quieres un aperitivo, no dejes de parar en Tecavins para tu vermú del siglo XIX “zarzaparrilla”.
😴 MI RECOMENDACIÓN DE ALOJAMIENTOS EN TERRASSA
Yo me hospedé en el Hotel Don Cándido, que está a solo 15 minutos a pie del Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC) o de los sitios de interés. Las habitaciones son muy cómodas, amplias y el desayuno está muy bien.
Reserva ahora y así te garantizas el mejor precio posible en tu alojamiento ideal.
CERDANYOLA DEL VALLÈS
Esta ruta por el modernismo en la provincia de Barcelona nos lleva hasta Cerdanyola del Vallés, a solo 20 minutos en tren desde Terrassa, para adentrarnos en su pasado industrial y modernista.
Aquí, al igual que en otras muchas ciudades de la provincia catalana, el modernismo sale a las calles durante las ferias, pero también en visitas guiadas. ¿Sabías que las vidrieras más bonitas del modernismo están aquí? ¡sigue leyendo y te cuento más!
En esta ciudad, que está en pleno proceso de recuperación de su pasado para poner en valor también su presente, es imprescindible visitar el Museo de Arte de Cerdanyola (MAC).
El edificio fue construido originalmente como Teatro-Casino por G. Buïgas y pasó por muchos usos hasta que en 2009 se convirtió en este museo dedicado a artistas vinculados a la ciudad y al modernismo.
Me sorprendió muchísimo el museo y las obras que alberga. Para empezar, no dejan indiferente las obras de artistas talentosísimos como Ismael Smith (todo un descubrimiento para mi) o Josep de Togores. Sin embargo, la joya del museo es el conjunto «Damas de Cerdanyola«: el vitral más bonito de Catalunya.
Durante los días de feria en Cerdanyola puedes ver una muestra de bonsáis en el jardín del museo o disfrutar de escenas modernistas -microteatro con personajes inspirados en los artistas y protagonistas de las obras del Museu- en el jardín de Can Llopis.
¿Dónde comer en Cerdanyola del Vallès?
Mi recomendación es, sin duda alguna, el restaurante «Cap i Cua«. Sus platos son con productos km0, ecológicos y promueven el «Slowfood». Yo probé el menú degustación -que tienen versión veggie y versión carnívora- y estaba delicioso todo.
📌 Mapa de la ruta del modernismo en la provincia de Barcelona
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Barcelona en Skyscanner. Aquí te cuento cómo llegar del aeropuerto de Barcelona al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la provincia de Barcelona. ¡¡Alojamiento desde 12€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Barcelona.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en Barcelona y los alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer parte de CATALUÑA al mejor precio.
✈️ ¿Quieres conocer más de Cataluña?
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
1. Explora CATALUÑA con todas las guías de las principales ciudades
2. La guía definitiva con los imprescindibles de BARCELONA
3. Cuatro escapadas perfectas para hacer a menos de 1 hora de BARCELONA
4. Roadtrip perfecto: Grand Tour de Cataluña Tramo 2 – De Tarragona a Lleida.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.