Ochagavía es un pequeño pueblo en el valle de Salazar, corazón del Pirineo navarro, rodeado de montañas y naturaleza. Además de ser considerada la puerta de entrada a la espectacular Selva de Irati, esta pequeña localidad navarra te sorprenderá con su patrimonio histórico y cultural. Así que, si te estás planeando una visita, aquí te cuento qué ver en Ochagavía y los mejores planes que puedes hacer en los alrededores.
Me habían dicho -y había leído en innumerables medios- que Ochagavía era un pueblito navarro precioso, como de cuento. Y tengo que decirte que, incluso con las altas expectativas con las que llegué, Ochagavía no me decepcionó ni un poquito. Es un pueblo bonito. Sin pretensiones. Sin estridencias. Honesto. Auténtico. Real.
A pesar de estar a solo 85km de Pamplona, la sensación cuando llegues a Ochagavía – Otxagabia en euskera- es que te has adentrado en una pequeña aldea remota y tranquila donde el tiempo discurre a un ritmo diferente. Te verás envuelta en un valle verde y sosegado donde predomina la madera, la piedra y donde prácticamente en cualquier época del año las estrechas, empinadas y serpenteantes calles empedradas se impregnan con el olor a leña.
Ochagavía se encuentra muy cerquita de la Selva de Irati, uno de los mayores y mejor conservados bosques de hayedos y abetos en Europa, por lo que a pesar de ser un pueblo tranquilo, siempre hay algo de movimiento -y buenos servicios para la viajera-.
Aunque la mejor forma de conocer y disfrutar al máximo de la villa es caminándola a paso lento, aquí te contaré los principales atractivos que ver en Ochagavía, ¡no te los pierdas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Puente Medieval de Ochagavía
El puente de piedra de Ochagavía es uno de los principales atractivos de la zona. Fue construido en el siglo XIII para unir ambas márgenes del río Anduña, y es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval de Navarra.
Flanqueado a ambos lados del puente -y del paseo junto al río- se alinean las casitas de arquitectura tradicional con techos a dos y cuatro aguas que nos dan un indicio de la nieve que hay en esta zona en invierno.
El puente medieval es un lugar perfecto para tomar fotos y disfrutar de las vistas de la arquitectura del pueblo con la arbolada de fondo.
Casco urbano y sus palacetes
Que tus pies y la curiosidad te guíen en ese elegante entramado empedrado que asciende y desciende siguiendo la curvatura natural del pirineo
El caserío se distribuye a ambos lados del río Anduña y se divide en cuatro barrios (Urrutia, Irigoyen, Iribarren y Labaria). En tu paseo aún podrás admirar su arquitectura en la que destacan los caseríos blasonados de los siglos XVIII y XIX -que están muy bien conservados- así como palacetes de la época medieval, como los de Urrutia, Iriarte y Donamaría.
En medio de ese subir y bajar las empinadas calles ochagavianas, te toparas con la iglesia, ¡te animo a visitarla!
Iglesia de San Juan Evangelista
La iglesia de San Juan Evangelista es otro lugar que no te puedes perder en tu paso por Ochagavía.
Este templo fue construido en el siglo XII, aunque ha sido reformado en varias ocasiones a lo largo de los siglos -en especial en los siglos XVI y XVII-.
Suele estar más tiempo cerrada que abierta, así que si en algún momento pasas por el pueblo y pillas sus puertas abiertas… ¡entra sin dudarlo! En su interior podrás ver el retablo de estilo renacentista del siglo XVI realizado por Miguel de Espinal, así como muchos cuadros y piezas de orfebrería.
Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía
El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Ochagavía es un lugar ideal para aprender sobre la fauna y flora de la zona.
El centro, ubicado en el casco urbano de la villa, ofrece muchísima información sobre la vida en el Valle de Salazar -y el Pirineo Navarro por extensión- centrándose mucho en la cercana Selva de Irati. Así que si quieres ir a hacer rutas de senderismo, te recomiendo que pases antes por aquí.
También alberga varias exposiciones interactivas y actividades educativas para todas las edades.
Horario: tienen diferentes horarios dependiendo de la época del año. En primavera podrás visitarlos: de lunes a jueves de 10am a 5pm. Viernes y sábados de 10am a 2pm y de 4.30pm a 7.30pm. Los domingos de 10am a 2pm. Verifica en la web del centro de interpretación para ver los horarios de otras épocas del año. https://www.navarra.es/es/web/cin-ochagavia-otsagabia
Precio: entrada gratuita.
Ermita de Nuestra Señora de Muskilda
Si te alejas un poco del centro de la villa, en dirección a Isalzo y subiendo hasta la cumbre del monte Muskilda, podrás subir hasta esta precioso santuario rodeado de una muralla de piedra.
Este templo románico data del siglo XII y se cree que fue enviado a construir durante el mandato del rey Sancho el Fuerte. Además de la ermita, que en su interior se encuentra la imagen de la Virgen de Muskilda, patrona del valle, el conjunto arquitectónico incluye una casa para el ermitaño y otra para el capellán.
Desde aquí obtendrás unas maravillosas vistas de Ochagavía y de los alrededores. Además hay unas mesas y bancos para que puedas descansar y disfrutar del entorno.
En coche son unos 5 minutos por un estrechísimo camino de curvas. A pie te llevará unos 25 minutos, pero vale la pena.
à Por cierto, las fiestas patronales en honor a la virgen de Muskilda se celebran el día 8 de septiembre.
Comienzan con un chupinazo desde el balcón de la Casa Consistorial y se prolongan durante cinco días – del 7 al 11 de septiembre –. Durante esos días hay varios actos y eventos, siendo el más importante el de “los danzantes”.
Valle de Salazar
El Valle de Salazar es una zona impresionante en la que está inmersa Ochagavía. Es un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Hay muchos senderos que serpentean por los bosques y montañas que rodean el valle. También es un lugar ideal para la observación de aves y la fotografía de la naturaleza.
Además de disfrutar del valle de Salazar, mi recomendación es que no te pierdas la Selva de Irati, que tiene muchas rutas de senderismo.
Otros sitios que parecen muy interesantes son la Fábrica de Municiones de Orbaizeta, una ruta a la cueva de Arpea y la estación megalítica de Azpegui en el valle de Aezkoa.
Por supuesto que puedes recorrer también otros pueblos cercanos como Roncesvalles -puerta de entrada del Camino de Santiago francés- o Burguete. Si tienes más días, una ruta por el Valle de Roncal -con rincones como Burgui- o el prepirineo navarro con sus grandes cañones (Foz de Lumbier y Aubairun) te sorprenderán.
Alojamientos en Ochagavía: casas rurales y hoteles
Si bien Ochagavía es una localidad pequeñita, el estar justo al lado de la conocida -y muy buscada- Selva de Irati- hace que su oferta hotelera sea bastante variada.
Mi recomendación es que te hospedes en el Hotel Rural Auñamendi que está en pleno centro histórico de Ochagavía y te conquistará con su estilo rústico. Eso sí, reserva cuanto antes -en este hotel o en cualquiera de la zona- porque en temporada alta se llenan rapidísimos los hoteles, dado que cuentan con pocas habitaciones.
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.
🏨 Reserva aquí el ALOJAMIENTO que más te guste en NAVARRA, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en NAVARRA.
🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!
–