7 lugares que ver en PONTEVEDRA (ciudad) en un día [GALICIA]

Descubre la capital de provincia y todos sus rincones mágicos

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

Pontevedra es una ciudad histórica, bonita y donde la hospitalidad es parte de su idiosincrasia. Es más, el dicho popular reza “Pontevedra da de beber a quien pasa”. Si quieres exprimir tus horas en esta ciudad gallega, apunta estos siete lugares que ver en Pontevedra durante el día -y que están todos muy cerquita los unos de los otros-, así que no tendrás ni que apurar los pasos.

Río Lérez, Pontevedra

Río Lérez, Pontevedra

Si finalmente decides quedarte más de un día en la ciudad gallega, te recomiendo el Hotel Boa Vila que es donde yo me hospedé. Es céntrico, cómodo y tiene precios bastante decentes.

Aunque a Pontevedra te recomiendo que le dediques al menos dos días completos, lo cierto es que muchas veces el tiempo no juega a nuestra favor. A mi me pasó cuando visité Pontevedra la primera vez, que estaba haciendo el Camino de Santiago Portugués y solo tuve un día para explorarla.

Por eso, para que aproveches tu visita, aquí te cuento 7 lugares que ver en Pontevedra.

 
💡 Otra opción para aprovechar al máximo el día en Pontevedra es apuntarte a una VISITA GUIADA GRATUITA a PONTEVEDRA. En dos horas un guía local y experto te contará todo sobre esta histórica ciudad.

1. Iglesia de la Virgen de la Peregrina

Posiblemente esta iglesia sea uno de los monumentos más fotografiados en la ciudad y una de las mecas para los peregrinos del Camino de Santiago Portugués.

¿Dónde está? Este precioso edificio con fachada en forma de “vieira” se alza en la Plaza da Peregrina, de la que toma el nombre y que está junto a la importante Plaza da Ferrería. La fachada de la iglesia, que data del siglo XVIII, es espectacular y dentro podrás admirar la imagen de la Virgen da Peregrina, patrona de la provincia.

Y no pases por alto en la plaza  la escultura del loro Ravachol, ¡todo un símbolo de Pontevedra!

Pontevedra

Pontevedra

2. Convento de San Francisco, un imprescindible que ver en Pontevedra

En el corazón del centro histórico, en la Plaza da Ferrería -a pasitos de la Plaza da Peregrina- se alza, elegante y monumental el Convento de San Francisco. Se dice que fue fundado por el mismísimo Francisco de Asís cuando pasó por aquí al hacer el Camino Portugués.

Con un estilo gótico tardío, el templo fue finalizado en el siglo XIV y es hoy uno de los iconos que ver en Pontevedra. Mi recomendación es que entres a ver los sepulcros y tumbas medievales y de pontevedreses ilustres -como el del poeta gallego Paio Gómez-.

📍 Por cierto, frente al Convento de San Francisco, en la Plaza da Ferrería están las letras gigantes de “Pontevedra”, ideal para una foto de recuerdo. También hay una enorme fuente del siglo XVI.

Convento de San Francisco, Pontevedra

Convento de San Francisco, Pontevedra

3. Basílica Santa María A Maior

¿Sabías que en Pontevedra no hay catedral? Y eso se debe a que la ciudad forma parte de la Diócesis de Santiago. Por ello, esta basílica es el templo más importante de la ciudad y fue declarada Monumento Histórico-Artístico.

Santa María la Mayor fue construida principalmente con estilo gótico en el siglo XVI -financiada en gran parte por el gremio de mareantes- y si bien su fachada es impresionante, el interior no tiene desperdicio: el Altar Mayor y las capillas son preciosas. Anímate a recorrer esta iglesia -y otros rincones de Pontevedra- con un free tour de misterios y leyendas.

 
💡 El mejor ALOJAMIENTO en PONTEVEDRA: te recomiendo el Hotel Boa Vila que está en el corazón histórico de la ciudad, está muy bien de precio y las habitaciones son espaciosas y cómodas.

4. La iglesia de San Bartolomé y la Plaza de la Leña

En la pequeña Plaza de la Leña -pequeña, pero con mucho encanto- hay un cruceiro del siglo XVI. En esta plaza también se ubica la iglesia de San Bartolomé, que se comenzó a construir a finales del siglo XVII.

Te recomiendo que entres a ver su claustro -que se puede acceder a través del Museo de Pontevedra- y que admires los impresionantes retablos.

Sin embargo, una de las curiosidades de este templo es que en él está la imagen de la Virgen de la O, una “virgen con un prominente vientre de embarazo”. Creo que es la segunda vez que veo la imagen de una virgen embarazada -la otra fue en la colegiata de Toro (Zamora)-.  

Pontevedra

Pontevedra

5. Ruinas de la iglesia de Santo Domingo

Lo que antaño fue un espectacular templo de la orden religiosa de los dominicos es hoy un esqueleto de piedra que nos recuerda la larga historia de esta ciudad.

Cuando pasees por Pontevedra, acércate a la Plaza de España donde podrás apreciar las ruinas del que fuera un importante convento gótico. Quedan en pie solo la cabecera porticada y una parte del crucero. Muchos de los objetos que albergó el templo se pueden apreciar hoy en el Museo Provincial de Pontevedra (del que este edificio forma parte).

6. Plaza de la verdura

Si estás buscando una plaza con mucha “vidilla” donde ir a tomar y comer algo -sobre todo en verano-, entonces la Plaza de la Verdura, en pleno casco antiguo es tu lugar.

Además de ser un espacio público muy animado repleto de bares y restaurantes, en la plaza está la estatua del escritor Ramón María del Valle-Inclán y la Oficina de Turismo -en la que fuera la Casa da Luz, primera fábrica de electricidad de Galicia.

7. Plaza da Pedreira y el Pazo Mugartegui

Esta bonita plaza, que heredó el nombre del gremio de trabajadores de la piedra que antiguamente estaban instalados aquí, alberga uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: el Pazo Mugartegui.

El Pazo es de estilo barroco y data de los siglos XVII-XVIII y en la actualidad alberga salas de exposiciones varias, salones para eventos culturales y en la planta baja acoge un pequeño museo del vino.

Pontevedra

Pontevedra

Otros sitios que ver en Pontevedra si tienes más de un día

Pontevedra da para mucho más que una visita rápida de un día. Por ello, si tienes la suerte de poder dedicarle al menos dos días, aquí te dejo un listado de sitios muy chulos que ver en la ciudad.

** El Museo de Pontevedra. El Museo de Pontevedra está formado por varios edificios que custodian celosamente las importantes colecciones que alberga, entre ellas pinturas y  una amplia colección de joyas de más de 4.000 años de antigüedad.

Los edificios que forman este compendio de arte son casi todos históricos, están en el casco antiguo y son: Castro Monteagudo, García Flórez, Fernández López, Ruinas Santo Domingo, Sarmiento y Castelao.

** Casa del Barón. El edificio renacentista que data del siglo XVI es hoy el espectacular Parador Nacional de Pontevedra. Aunque no te hospedes en él, siempre puedes entrar a tomarte un café en su cafetería y así admirar el interior.

** Rua Soportales. Cuando estés en la Plaza A Ferrería -donde se alza el monumental Convento de San Francisco- luego recorre la Rua Soportolas que, como su nombre indica, está repleta de soportales medievales.

** Plaza das Cinco Ruas y su cruceiro. Las plazas de Pontevedra me flipan, y la plaza das Cinco Rúas es muy coqueta y es donde vivió el poeta español Ramón María del Valle-Inclán. Además, en el centro de la plaza hay un cruceiro que data del siglo XVII.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Pontevedra. ¡¡Hoteles a partir de 22€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Pontevedra y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Pontevedra al mejor precio.

📍 Otros destinos que visitar cerca de Pontevedra

Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✏️ Aquí encontrarás todas las guías para VISITAR GALICIA
✏️ Qué ver en FERROL: patrimonio, arte urbano y playas
✏️ Visitar la PLAYA de las CATEDRALES: cómo ir, mareas y cómo y dónde reservar tu playa.
✏️ Aquí te doy 5 razones para VISITAR CABANAS
✏️ Descubre aquí  qué ver en Finisterre en unos pocos días.

💡 Si quieres más inspiración viajera, no te pierdas este TOP 15 de ciudades más bonitas de España.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

También te puede interesar

Deja un comentario