Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
¿Aún no has estado en Soria? ¡Estás tardando! Alejada de los trillados circuitos turísticos de España, esta pequeña ciudad tiene muchísimo patrimonio para visitar, rincones llenos de encanto y varias rutas literarias que te van a flipar. Para que veas que no exagero -y para ayudarte a organizar tu escapada de fin de semana-, aquí te cuento qué ver en Soria en 2 días.
La ciudad de Soria, capital de la provincia homónima en Castilla y León, es pequeñita, lo que la hace muy fácil de recorrer y disfrutar a pie. En poco espacio concentra una gran cantidad de historia e historias que se pueden ver en sus monumentos, en sus calles y arquitectura.
Soria es la ciudad que atrajo e inspiró a ilustres poetas como Gustavo Adolfo Bécquer o Antonio Machado y que en la actualidad mantiene ese encanto y autenticidad de las pequeñas-grandes ciudades.
😴 ALOJAMIENTOS EN SORIA
Si vas con vehículo propio, te recomiendo el Hotel Parador de Soria. Está en lo alto del cerro con vistas panorámicas a toda la ciudad… ¡y el hotel está superbién! Con habitaciones amplias, cómodas y decoradas con estilo tradicional.
–
Aquí te cuento 14 sitios que ver en Soria. Fácilmente puedes organizar tu visita para recorrerlos en 2 días. Más abajo tienes un mapa para que veas lo cerquita que están todos estos puntos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Plaza Mayor de Soria
- Monasterio de San Juan Duero
- Ruinas de la iglesia de San Nicolás
- Concatedral de San Pedro
- Círculo de la Amistad Numancia y Casa de los Poetas
- Iglesia de San Juan de Rabanera
- Palacio de los Condes de Gómara
- Alameda de Cervantes
- Ermita de San Saturio
- Monte de las Ánimas
- Iglesia de Santo Domingo
- Parque del Castillo
- Iglesia del Espino + tumba y memorial de Leonor
- Más lugares que ver en Soria
- Dónde dormir en Soria
- Excursiones desde Soria
- Mapa de los mejores sitios que ver en Soria
- 💡 Las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a SORIA
Plaza Mayor de Soria
¿Qué mejor manera de comenzar a explorar la ciudad de Soria que por su centro histórico? El corazón de la ciudad es la Plaza Mayor, que es muy pintoresca por sus aires castellanos.
Además, la plaza está flanqueada por algunos edificios históricos, como la Iglesia Nuestra Señora de la Mayor. Fue en este templo donde se casaron Antonio Machado y su amada Leonor Izquierdo y también donde, pocos años después, se llevó a cabo el funeral de ella.
En su honor, en la puerta de la iglesia colocaron una escultura en bronce representando la figura de Leonor junto a una silla vacía. Que por cierto, no hay turista que no sucumba a la tentación de sentarse en ella y tomarse una foto… ¡así que no te cortes!
Otros dos edificios emblemáticos de esta plaza son el del Ayuntamiento y el del Palacio de la Audiencia.
Para completar sus atractivos, en la Plaza Mayor de Soria encontrarás la Fuente de los Leones -también conocida como “La Viajera” por sus muchas ubicaciones en la ciudad-, que en el siglo XVIII surtía de agua a la ciudad.
Monasterio de San Juan Duero
Quizá el monumento más importante y representativo de Soria sea este, el Monasterio de san Juan de Duero, que es una verdadera joya del románico español.
Del antiguo monasterio de los hospitalarios de San Juan de Duero -que se cree que se construyó sobre el siglo XII- solo se conserva la iglesia y el claustro, que es sencillamente espectacular. En él se combinan de forma poética diferentes estilos, como el románico, el mudéjar y árabe.
También se puede entrar a ver el interior de la iglesia, donde destacan los templetes del altar y algunas piezas medievales encontradas en a provincia.
⏲ Horarios de apertura: enero, noviembre y diciembre de 10am a 2pm y de 4pm a 6pm. De febrero a junio y octubre abre de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm. De julio a septiembre de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm. Los domingos y festivos abre de 10am a 2pm. Cierra todos los lunes.
🎟 Precio de la entrada: 2€
📍 Por cierto, para acceder a este lado del río Duero tendrás que cruzar el mítico Puente de piedra medieval de origen románico… ¡podrás caminar sobre siglos de historia!
Una vez que lo cruces, casi llegando a la entrada al monasterio verás el conjunto escultórico realizado en bronce dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer y a su obra.
Ruinas de la iglesia de San Nicolás
En medio de la ciudad antigua de Soria se alza el esqueleto del que fuera un espectacular templo románico, construido entre los siglos XII y XIII.
Aunque poco queda de esta construcción, las ruinas que se mantienen en pie y se pueden visitar -como son parte de los muros o la cabecera- ya nos dejan ver su larga historia. En los restos de pinturas murales por ejemplo, se puede describe el asesinato de Santo Tomás de Canterbury.
La entrada a las ruinas es gratuita.
Concatedral de San Pedro
Soria tiene muchísimos ejemplos del románico castellano y una de las piezas más relevantes que puedes encontrarte en la ciudad es la Concatedral de San Pedro.
¿Por qué “concatedral”? Porque desde 1959 comparte la sede catedralicia con el Burgo de Osama.
Su exterior sencillo no predice lo que te espera en su interior: un espectacular templo de estilo gótico con un claustro románico precioso.
Una interesante curiosidad de la concatedral es que en la torre campanario hay siete campanas y 5 de ellas son anteriores al año 1700, siendo así uno de los conjuntos de campanas más relevantes de los templos cristianos de España.
⏲ Horario de visita a la concatedral de Soria: lunes, martes, jueves, viernes: de 6pm a 7pm, miércoles de 6.30pm a 7.30pm, los sábados de 11am a 1.30pm y de 6pm a 7.30pm y los domingos de 11am a 1.30pm.
🎟 Entrada al claustro: 2€
Círculo de la Amistad Numancia y Casa de los Poetas
Una de las calles que nace en la Plaza Mayor es la calle Collado, que es una de las vías comerciales más importantes de la ciudad y en la que se encuentra el edificio histórico del “Círculo de la Amistad Numancia”.
Fue fundado en 1848 y en sus orígenes era como un club social para comerciantes, profesionales y funcionarios, un lugar de ocio donde encontrarse a charlar y pasar el rato. A mediados del siglo XX se creó el Círculo de la Amistad.
En la actualidad alberga en la parte baja una cafetería muy coqueta y, en la tercera planta, alberga el museo de la Casa de los Poetas.
Si tienes tiempo de pasarte por el museo, no te lo pierdas. Allí podrás ver objetos -e información- de la vida de los literatos más importantes que han pasado o vivido en Soria, como Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer o Gerardo Diego. Es justamente gracias a los versos de estos tres poetas que Soria ha quedado en los poemarios y en el romance de millones de personas. Desde entonces Soria es una ciudad de poetas: los atrae, los conquista, los inspira…
⏲ Horario: todos los días de 10am a 4pm y de 8pm a 11pm.
🎟 Entrada gratuita
Iglesia de San Juan de Rabanera
Como habrás notado, Soria tiene muchísimos ejemplos del románico y la iglesia de San Juan de Rabanera es otro de ellos.
El interior es bastante sencillo y austero, pero te recomiendo que te acerques por su portada de San Nicolás que es sencillamente espectacular. Esta portada es la que estaba originalmente en la iglesia de San Nicolás -de las que ahora solo quedan ruinas como te comenté antes- y a inicios del siglo XX han decidido colocarla aquí.
La iglesia suele abrir solo para misas (sobre las 19h) y es de entrada gratuita.
Palacio de los Condes de Gómara
Si has leído la leyenda del Monte de las Ánimas de Bécquer, este impresionante palacio te resultará familiar. Es que fue aquí donde el poeta situó a los protagonistas de su narrativa.
Se trata de un edificio enviado a construir como residencia de la familia adinerada de los Río y Salcedo en el siglo XVI. En la actualidad, este palacete con portada renacentista que también albergó la sede del Archivo Histórico Provincial es hoy el Palacio de Justicia de Soria.
Aunque no se puede visitar su interior, te recomiendo acercarte a verlo porque es precioso y está declarado Bien de Interés Cultural.
Alameda de Cervantes
La Alameda de Cervantes, también conocida como “La Dehesa de Soria”, es el gran pulmón verde de la ciudad.
Se trata de una zona verde de casi 10 hectáreas perfecta para dar un paseo tranquilo siguiendo los muchos senderos que hay en el parque y disfrutar de las numerosas fuentes y esculturas.
Dos sitios que te no te puedes perder en la Alameda de Cervantes son: la rosaleda, la ermita de la Soledad que data del siglo XVI o el kiosko modernista llamado “árbol de la música”.
Ermita de San Saturio
Quizá uno de mis rincones favoritos en la ciudad de Soria sea esta ermita construida en la roca, casi desafiando la gravedad y toda regla arquitectónica.
La ermita, que rinde culto al santo patrón de la ciudad -Saturio-, fue erigida sobre las cuevas originales donde este santo vivió durante 30 años en el siglo VI.
El entorno natural, entre las sierra de Santa Ana, los olmos, los álamos y el río Duero, le da a la Ermita de San Saturio un extra de misticismo y encanto.
⏲ Horario de la Ermita de San Saturio: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4.30pm a 7pm. Domingos de 10am a 2pm. Cierra todos los lunes.
🎟 Entrada: gratis
Monte de las Ánimas
El Monte de las Ánimas -que da nombre a la famosísima leyenda de Bécquer en la que, además, se basan para organizar cada año el Festival de las Ánimas- es un imprescindible que ver en Soria.
Este monte fue refugio de templarios durante la época de la reconquista, donde se enfrentaban los vecinos y los militares por la utilización de recursos del monte (como por ejemplo la leña o los animales que cazaban para comer).
En este monte podrás ver, por un lado, un nevero medieval y por otro lado una pequeña recreación de un cementerio templario.
El acceso al monte es gratuito.
💡 Todos los años se celebra en Soria el «Festival de las Ánimas»: un festival que rinde homenaje a la leyenda de Bécquer y que, a su vez, está inspirado en este rincón de la ciudad. Te recomiendo muchísimo visitar la ciudad en esa época (última semana de octubre de cada año) porque el festival es espectacular.
Iglesia de Santo Domingo
Visitar la capital de Soria es visitar la “capital del románico español”, por lo que otro imprescindible que ver es la iglesia de Santo Domingo, que fue construida a finales del siglo XII.
Este templo, que fue donde se casaron Alfonso VII con Leonor de Inglaterra, te llamará la atención por su fachada occidental con su gran rosetón, los capiteles y, en especial, por las arquivoltas de la entrada donde se ven las escenas de la Biblia (de ahí que se la conozca como la Biblia de Piedra).
Y como curiosidad, en el pantocrátor de la portada presta atención a las imágenes representadas. Verás que quien tiene sentado a Cristo en el regazo es su padre en vez de la virgen María. Esto es una excepción muy pocas veces vistas. Es más, solo hay cinco pantocrátores así en el mundo y este es uno de ellos.
Parque del Castillo
Si vas a visitar la ciudad un día quizá no te de tanto tiempo, pero si vas a estar un fin de semana, te recomiendo dar un paseo por el Parque del Castillo, que está en el cerro homónimo.
En este gran parque podrás visitar desde las ruinas del castillo -solo quedan parte de la torre del homenaje y barrera exterior-, puedes ir al Parador de Soria para tomar o comer algo y, además, disfrutar de las vistas panorámicas que obtendrás de la ciudad. No por nada a este parque se le llama el “mirador de Soria”.
Iglesia del Espino + tumba y memorial de Leonor
La iglesia del Espino, cuyas raíces se hunden en el siglo XIV, adoptó su aspecto actual en el siglo XVI. A finales del siglo XVII la virgen del Espino fue nombrada patrona de la ciudad y fue entonces cuando colocaron su imagen en el altar mayor.
A pesar de haber sufrido la ocupación de tropas francesas -para usarla como cuartel general- y de un terrible incendio, la iglesia ha sufrido varias restauraciones. Hoy brilla con su gloria de antaño y es posible visitarla.
Además del interior, te recomiendo prestar atención al “viejo olmo” frente al templo, que es todo un símbolo gracias al poema que Antonio Machado le dedicó:
“Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo,
algunas hojas nuevas le han salido….” [A un olmo seco, A. Machado]
Junto al muro de la iglesia está el cementerio de Soria donde descansan los restos de Leonor Izquierdo, fallecida con solo 18 años, y donde han construido un pequeño memorial.
La entrada a la iglesia y al cementerio son gratuitas.
Más lugares que ver en Soria
Por supuesto que los sitios que te mencioné más arriba son los más importantes y los más turísticos de la ciudad. Sin embargo, si tienes tiempo extra podrás disfrutar de otros rincones preciosos y menos conocidos.
Por ejemplo, cuando recorras las calles del centro histórico presta atención a los edificios, sobre todo en la calle Aduana Vieja, que está flanqueada por decenas de casas señoriales y palacetes -como el Palacio de los Castejones-. Otro edificio histórico es el del actual Instituto Machado, todo un ejemplo de arquitectura jesuítica.
Por último, si ya te has asomado a las vistas que te ofrece el Parque del Castillo, no te pierdas el cerro del Mirón -frente al del castillo- donde se ubica una pequeña ermita y el paseo junto a esta que te lleva al mirador de los cuatro vientos. Desde esta posición privilegiada podrás obtener unas vistas increíbles del Duero, las mismas de las que disfrutaron Machado y Leonor en sus últimas semanas juntos.
Dónde dormir en Soria
En mi caso me alojé en el Hotel Parador de Soria, que está ubicado en lo alto del Parque del Castillo. Tiene habitaciones cómodas, parking gratuito y la recepción abre 24 horas.
Si no vas con tu vehículo, te recomiendo alojarte en la parte baja de la ciudad, como por ejemplo en el Hotel Apolonia Soria que está muy bien de precio y bien ubicado.
😴 DÓNDE DORMIR EN SORIA
En mi caso me alojé en el Parador Antonio Machado de Soria, que está ubicado en lo alto del Parque del Castillo. Tiene habitaciones cómodas, parking gratuito y la recepción abre 24 horas.
Si no vas con tu vehículo, te recomiendo alojarte en la parte baja de la ciudad, así puedes acceder a los principales atractivos a pie. En el siguiente enlace puedes comparar entre decenas de alojamientos ¡muchos con cancelación gratuita!: “alojamientos en SORIA”.
–
Excursiones desde Soria
Además de visitar la ciudad, el entorno natural de la provincia es excepcional. Si tienes más de 1 o 2 días disponibles, puedes montarte una escapada larga y aprovechar para hacer alguna excursión muy chula.
Entre las excursiones desde Soria mejor valoradas por los viajeros están:
1. Una escapada para visitar Zargoza (160km)
2. Ir a conocer la ciudad de Burgos (140km)
3. En la misma ciudad de Soria te recomiendo el «Tour de los misterios y leyendas de Soria«.
Mapa de los mejores sitios que ver en Soria
💡 Las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE a SORIA
🚍 Encuentra la forma más económica y eficiente de llegar a SORIA en OMIO y con 10€ de DESCUENTO.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en SORIA. ¡¡Alojamiento a partir de 24€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en SORIA ciudad y provincia.
🚘 Alquila aquí el coche para ir a Soria al mejor precio.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.