Visitar Peñalba de Santiago, la joya del Valle del Silencio

No te pierdas el centro espiritual del Bierzo

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

El perfil de piedra y pizarra de Peñalba de Santiago se dibuja al cobijo de los picos de los montes Aquilanos y se construye desde el silencio del aislamiento que le otorgan las curvas que nos llevan hasta ella. Esta pedanía de Ponferrada mantiene intacta su arquitectura rural berciana y por ello fue declarada Bien de Interés Cultural. Además de interesante, es pintoresca, por lo que se la incluyó también en el listado de los “Pueblos más Bonitos de España”. Hoy te invito a descubrir este rincón leonés, una joya del Valle del Silencio.

Calles de Peñalba de Santiago

La capital de El Bierzo está a solo 20km de Peñalba de Santiago. Sin embargo, cuando una camina por las calles de esta pequeña localidad siente que está completamente aislada del mundo. Quizá por ello -desde el siglo V y hasta la Edad Media- los ermitaños cristianos escogieron este rincón de la Tebaida Berciana para sus retiros de meditación.

Este remanso de paz a 1.100 msnm, alejado de la mundanal existencia, es el destino perfecto para quienes buscamos reconectar con la naturaleza -y con poco más, porque conexión a internet poca y mala-.

Aquí solo están los picos Aquilanos recortados contra el cielo, la neblina que a veces lo desdibuja todo y lo hace desaparecer y el silencio que, cada tanto, es interrumpido por algún ladrido espontáneo o un cacareo.

En Peñalba de Santiago no se necesita un estímulo tecnológico para despertar los sentidos, la naturaleza leonesa no necesita aliados modernos para darte un chute de energía y adrenalina. 

Hoy te invito a volver a deleitarte con sutilezas, con texturas, colores, sonidos y aromas sin colorantes en la cuenca del río Oza. Te propongo descubrir este encantador pueblo de casitas rústicas que conforman uno de los conjuntos de arquitectura popular de la serranía berciana más destacadas, ¿te vienes?

Peñalba de Santiago, calles con arquitectura tradicional

✏️ Breve historia de Peñalba de Santiago

Según la leyenda, en el siglo X San Genadio -obispo de Astorga- fundó un monasterio de influencia mozárabe para honrar la memoria de Santiago Apóstol.

Luego, el santo se adentró en las zonas más boscosas de los Aquilanos para meditar y, desconcentrado con el correr del agua, mandó a callar al Oza. El río enmudeció ante la solicitud del religioso benedictino y, desde entonces, es el “Valle del Silencio”.

Desde entonces, esta pedanía ponferradina creció a la sombra de ese templo, pero por estar algo recluida de la capital berciana y algo incomunicada a golpe de curvas y contracurvas cerradísimas y estrechas, nunca llegó a tener más de medio centenar de habitantes. Hoy solo viven aquí unas 14 personas. Sin embargo, el ambiente espiritual original perdura hasta la actualidad.

Arquitectura tradicional en Peñalba de Santiago, León

1. Pasear por el entramado de calles de Peñalba de Santiago

Aunque ya veremos que algo de patrimonio histórico tiene, la realidad es que Peñalba de Santiago es la escapada rural por antonomasia. Aire limpio y fresco, tradición, naturaleza, sosiego… ¡en pleno Valle del Silencio!

La magia del lugar es relajar la mente de la sobreestimulación continua de quienes vivimos en ciudades -o simplemente tenemos acceso a internet- y pasear por las pocas calles empedradas que componen el pintoresco entramado de la aldea.

Caminar, aprovechando que es un pueblo totalmente peatonal y admirar esas casas de piedra, con tejados de pizarra negra y balcones de madera o esos montes que asoman al final de las calles. Aquí una no viene a ser entretenido. Una viene a desintoxicarse del ritmo frenético de las ciudades. Peñalba de Santiago es como meterse en un fotograma de siglos pasados, donde todo quedó pausado.

2. Iglesia de Peñalba de Santiago

Esta pequeña iglesia de estilo mozárabe formó parte de un monasterio enviado a construir en el siglo X por San Genadio, el entonces obispo de Astorga-.

Aunque su exterior es bastante sencillo y austero -a excepción de su torre campanario y la entrada con dos arcos de herradura-, el interior es una maravilla donde predominan las pinturas murales de la época de su construcción. Por ejemplo, en la zona de la nave, donde hay ornamentaciones con motivos vegetales muy bonita.

⏲ Horario de visita: de abril a septiembre abre de miércoles a sábado de 10am a 2pm y de 4.30pm a 8pm. Los domingos abre de 10am a 2pm. El resto del año abre de miércoles a sábado de 3pm a 6pm.

Iglesia de Peñalba de Santiago

3. Cueva de San Genadio

En las estribaciones de la aldea hay muchas rutas de senderismo que puedes hacer para disfrutar de la naturaleza. Una de las más populares es la que nos lleva hasta la cueva en la que se refugió San Genadio para su meditación.

La ruta tiene un total de 4km (se puede hacer en dos horas aproximadamente) y nos adentra en los bosques y atraviesa dos puentes de madera hasta llegar a la cavidad en la roca. El camino no es complicado, aunque hay trayectos pedregosos incómodos.

Dentro de la cueva encontrarás un pequeño altar con imágenes del santo, un lugar de peregrinación para muchos creyentes.

Lo mejor, para mi, está fuera: un mirador natural a Peñalba de Santiago.

Vistas desde la cueva de San Genadio, León

4. Otras rutas de senderismo en Peñalba de Santiago

Además de la ruta que te lleva hasta la Cueva de San Genadio, puedes hacer otras rutas senderistas en la zona, como por ejemplo_

1. Ruta de la Tebaida Berciana. Es una ruta circula por el Valle del Silencio que recorre cerca de 15km.

2. Ruta del Camino de Santiago. Este itinerario nos lleva desde el Acebedo de San Miguel, pasa por Peñalba de Santiago y llega a Ponferrada.

3. Camino de las Herrerías. Una ruta que nos lleva a lo largo de 18km desde Peñalba hasta El Acebo.

4. Camino del Silencio. Si tu pasión es el senderismo, esta ruta tiene 30km y te lleva desde Peñalba hasta Las Médulas.

Las Médulas desde el mirador de Orellán

Hoteles en Peñalba de Santiago

A pesar de ser una aldea, como es un reclamo turístico importante en la zona, posee cuatro casas rurales. Las dos más populares son:

1. Casa Turpesa, que es una casa rural típica con 2 dormitorios, calefacción, cocina equipada con fogones y vistas a la montaña. 

2. Fogar Mozárabe, también en pleno centro de la aldea y tiene terraza con vistas al valle del Silencio y a los montes Aquilianos.

También puedes optar por alojarte en alguno de los pueblos cercanos y así recorrer toda la zona durante tu estancia. Échale un ojo a la web de Booking que encontrarás decenas de alojamientos rurales en la zona de El Bierzo.

Restaurantes en Peñalba de Santiago: dónde comer

Al igual que con los alojamientos, esta aldea se supo reinventar y adaptar a las necesidades del turismo, por lo que encontrarás un par de cantinas y restaurantes.

Eso sí, ten en cuenta que no abre pronto, sino para comer.

1. Aromas del Oza
2. La Cantina

Bar en Peñalba de Santiago, León

Cómo llegar a Peñalba de Santiago

Como imaginarás, un lugar tan “aislado” por la situación geográfica en la que está ubicada, se tiene que llegar de forma privada (en coche o en moto). Desde donde sea tu punto de partida, sigue las indicaciones de Google Maps -o tu GPS de preferencia-.

Lo que si debes tener en cuenta es que, los 10km previos a llegar a Peñalba de Santiago, la carretera es de montaña: muy estrechita, repleta de curvas y se demora cerca de 45 minutos -por ejemplo- en ir de Ponferrada hasta aquí (y eso que está a 20km).

¿Dónde aparcar en Peñalba de Santiago?

A la entrada del pueblo hay un parking gratuito. Debes dejar el coche o moto ahí (no se puede entrar al pueblo con el vehículo) y recorrer la aldea a pie.

Valle del Silencio, León

Qué ver cerca de Peñalba de Santiago

Mi recomendación es que luego te acerques a recorrer Ponferrada, capital del Bierzo. Una ciudad marcada por su imponente castillo templario y por la impronta del Camino de Santiago Francés. Otra ciudad marcada por «El Camino» es la conocida como «pequeña Compostela», y aquí te cuento todo para visitar Villafranca del Bierzo.

Además, no muy lejos están las Médulas, antiguas minas de oro romanas al are libre que son hoy Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Si quieres más ideas, no te pierdas esta guía que escribí con los sitios más TOP que ver en El Bierzo.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame tu comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra la forma más económica y eficiente de llegar a León en OMIO.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la provincia de León. ¡¡Alojamiento a partir de 23€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🏛 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en la provincia de León.


🚘 Alquila aquí el coche en León al mejor precio.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 
 
 
 

También te puede interesar

2 comentarios

Antonella 2 septiembre 2022 - 2:43 pm

No sabía que quería ir a este sitio (ni que existía) hasta que leí este artículo! Justo estaba buscando algún lugar que conocer entre Coruña y Zaragoza, y sin dudas irá a la lista.
¡Hermosas fotos!

Responder
Vero Boned 2 septiembre 2022 - 5:42 pm

Ohhh qué alegría, Antonella. Me alegra muchísimo saber que te he descubierto un sitio tan increíble como este. Un abrazo.

Responder

Deja un comentario