Imprescindibles que ver en Luxemburgo en 4 o 5 días

Descubre este pequeño gran país

por Vero Boned

Actualizado el 16 abril 2023 por Sinmapa

Apretujado entre tres potencias turísticas como son Francia, Alemania y Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo saca pecho y ostenta -en poco espacio- zonas naturales excepcionales, pintorescos pueblos medievales y, por supuesto, su vibrante e histórica capital. Será un país pequeño en tamaño, pero te prometo que te sorprenderá muchísimo con la variedad de destinos, atractivos y experiencias que tiene para ofrecer. Para inspirarte y ayudarte a organizar tu visita, aquí te cuento los imprescindibles que ver en Luxemburgo.

Balcón de Europa, Luxemburgo

Balcón de Europa, Luxemburgo

Si estás pensando en viajar a Luxemburgo, dedícale al país más de un fin de semana, que hay mucho ducado fuera de la capital. Luxemburgo despliega frondosos bosques que camuflan cascadas, desfiladeros rocosos y valles con viñedos; alberga más de 75 castillos y decenas de pueblecitos medievales con mucho encanto donde disfrutar de sosegados paseos o apuntarse a alguna ruta de senderismo. 

💡 Para una primera aproximación a la capital (Luxemburgo ciudad), te recomiendo esta VISITA guiada GRATUITA en español. En dos horas la guía experta te enseñará lo más relevante de la ciudad y sabrás más sobre este ducado. 

🏨 HOTELES EN LUXEMBURGO

En el país tienes alojamientos ¡desde 43€ la noche! Échale un ojo a los hoteles y apartamentos turísticos en la web de Booking y ¡encuentra tu hotel ideal!

Yo, durante mi estancia en la capital, me hospedé en el Hotel Francais que está en pleno centro histórico de la ciudad alta y es muy cómodo para moverse y recorrer toda la capital. Es un hotel con habitaciones amplias y cómodas; además tiene tetera eléctrica e infusiones de cortesía.

Luego, cuando fui a recorrer el norte del país, me hospedé cerca de Echternach, en la localidad de Berdorf, en el hotel Berdorfer Eck que me pareció precioso, con habitaciones en madera y con todas las comodidades. De todas formas, el país cuenta con una amplia variedad de alojamientos aptos para todos los gustos y bolsillos.

Boton reserva hotel - Imprescindibles que ver en Luxemburgo en 4 o 5 días

Esch Sur Surê

Esch Sur Surê

💲 ¿Es caro Luxemburgo?

Una de las preguntas que más he recibido durante mi viaje fue si Luxemburgo era muy caro. Está claro que, siendo el país  con el salario mínimo más alto de Europa, una puede pensar que todo será carísimo, casi prohibitivo. Pero no.

Me sorprendió mucho que, si bien hay sitios para comer que podrían ser considerados «caros» para el salario medio de una persona española que va de vacaciones, en general los precios me parecieron similares o un poco más altos que en ciudades como Madrid o Barcelona.

Es más, he entrado a varias tiendas de ropa que también están en España, y los precios son los mismos. Además, otra cosa que es importante tener en cuenta es que el transporte público es gratuito para todos (turistas y locales), por lo que ahí ya te ahorrar bastante dinero.

En cuanto a alojamientos, puedes conseguir habitaciones privadas sencillas por unos 50€ la noche. Yo que soy cafetera y mido todo por el café, por ejemplo la media que he pagado es de 2€ la taza. Una comida te costará unos 15€ o 20€ (un plato principal y una botella de agua por ejemplo) y una cena a partir de 20€ o 25€ (plato principal y copa de vino por ejemplo).  Las entradas a los principales atractivos (iglesias, catedrales, castillos, etc.) rondan los 7€ y casi nunca superan los 10€.

Por hacer una cuenta rápida y general, por una ruta de 5 días/4 noches por Luxemburgo el viaje te puede salir por 400€ por persona (en base de habitación doble) además de los vuelos y ¡el seguro de viaje!

Te recomiendo que no viajes sin seguro. El seguro de viajes de IATI que es el que uso yo (y gran parte de los profesionales de turismo). Por un viaje de 5 días TE COSTARÁ SOLO 14€  (este precio es con mi 5% de DESCUENTO incluido, consígue el descuento pinchando en este link) e incluye cobertura por COVID y asistencia médica con atención en tu propio idioma 24/7 y sin tener que adelantar dinero.

 

Echternach Orangerie

Echternach Orangerie

✏️ Breve contexto histórico de Luxemburgo

¿Cómo surgió un país tan pequeño y cómo consiguió no ser “devorado” por las grandes potencias europeas?

Voy a contarte en 4 breves párrafos cómo Luxemburgo pasó de ser un “pequeño castillo” en un promontorio en medio de Europa a ser lo que es hoy: un jugador estratégico en la política y economía Europea y mundial.

Cuando en el año 963 Sigfrido, el conde de Las Ardenas (una zona boscosa preciosa al norte de la actual Luxemburgo), envía a construir un pequeño castillo (“Lucilinburhuc”) no sabía que pronto se desarrollaría en torno a él una villa: Luxemburgo. Con el paso de los siglos este pequeño castillo se convirtió en una de las fortalezas más inexpugnables del continente, de ahí que se la conociera como la “Gibraltar del Norte”.

Barrio Grund en Luxemburgo

Barrio Grund en Luxemburgo

Por su ubicación estratégica en el corazón de Europa, esta pequeña población en torno al castillo fue pasando, durante muchos siglos, “de mano en mano” (Sacro Imperio Germánico, Países Bajos, Habsburgo, Borbones…) hasta ser ocupado por Francia. Tras la derrota del ejército napoleónico en Waterloo, el Congreso de Viena (1815) otorgó a Luxemburgo ciertas libertades, aunque aún dependiente de Países Bajos y poco después se concedió a Luxemburgo el título de “Gran Ducado”. Sin embargo, no fue hasta el segundo Tratado de Londres en 1867 cuando Luxemburgo consigue su independencia total.

Gracias a su independencia y a su compromiso de “neutralidad”, se consiguió evitar tensiones entre las potencias circundantes que querían ocupar y controlar este territorio tan estratégico. En 1919, con la implementación del sufragio universal, finalmente Luxemburgo se convirtió en una monarquía constitucional que mantiene hasta el día de hoy. El lema de Luxemburgo, que figura en sus monedas de euro, reconfirma su deseo de mantener su independencia e identidad nacional y dice:“Mir wölle bleiwe wat mir sin” – “Queremos seguir siendo lo que somos”.

Luxemburgo desempeñó un papel importantísimo en la política y economía de Europa del siglo XX siendo miembro fundador de instituciones y alianzas estratégicas como la OTAN, la ONU o la creación del espacio Schengen y de la Unión Europea. En la actualidad es sede de muchas instituciones de la UE como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Europeo de Inversiones o el Tribunal de Cuentas entre otros.

Calles de Luxemburgo ciudad

Calles de Luxemburgo ciudad

🗺 MAPA: ruta con los imprescindibles que ver en Luxemburgo  

Si nunca habías pensado en Luxemburgo como un destino ideal para una escapada de varios días, aquí te contaré por qué deberías incluirlo en tu wish list. También te revelaré algunos destinos imprescindibles que puedes añadir a tu ruta por el país, ¡seguro que muchos de ellos ni te los imaginabas!

Aquí te dejo un mapa con un itinerario para recorrer Luxemburgo. Puedes ver que todos los destinos que te recomiendo están muy cerca los unos de los otros (como es lógico, teniendo en cuenta que el país es muy pequeñito) y que es más que factible recorrer gran parte de este país en 4 o 5 días (y sin correr en ningún momento.)

1. Luxemburgo ciudad (dedicar 1 o 2 días)

2. Echternach

3. Castillo de Beaufort

4. Vianden 5.

5. Clervaux

6. Castillo de Bourscheid

7. Esch-Sur-Surê

Extra: Esch-sur-Alzette

Está claro que la ruta la debes organizar siguiendo tus gustos, preferencias, tiempo de estancia y, entre otras cosas, por dónde entras al país. Si llegas en avión como yo, seguramente este itinerario te sirva porque comenzarás a explorar Luxemburgo por su capital. Sin embargo, si entras por tierra desde otro país, como Francia, Alemania o Bélgica, puedes adaptar y acomodar la ruta como mejor te convenga.

💡 Si te gustan los castillos, entonces no te pierdas este itinerario que te llevará a conocer más de 10 castillos en Luxemburgo y, de paso, conocerás los principales pueblos y ciudades.

📍 ¿Cómo moverse por Luxemburgo?

El transporte público en Luxemburgo es gratuito para todos (turistas y locales, ¡todos!). Desde buses y tranvías hasta trenes, todo es gratis -excepto que quieras viajar en primera clase-. Por esta razón, tanto la capital como sus alrededores se pueden hacer fácilmente -y gratis- en transporte público.

Para visitar el norte del país yo alquilé un coche -mira la web de RentalCars-, que me permitió mayor libertad de movimiento y más flexibilidad de horarios. ¿Podrías hacerlo en transporte público? Sí, pero demorarías un poco más y, para llegar a ciertos puntos, deberás hacer algunas combinaciones -tren y bus, por ejemplo-.

🔶 Luxemburgo ciudad

La pintoresca capital de Luxemburgo es compacta aunque con grandes desniveles que se pueden sortear fácilmente con los puentes, rampas, escaleras y ascensores (gratuitos).

💡 Para una primera aproximación a la ciudad, apúntate a un VISITA guiada GRATUITA en español. En dos horas la guía experta te enseñará lo más relevante de la capital. 

Vistas de las casamatas del Bocke y de la parte alta de la ciudad desde Grund

Vistas de las casamatas del Bocke y de la parte alta de la ciudad desde el río

Al tratarse de una ciudad relativamente pequeña, es posible recorrerla en un día -tanto a pie como en su transporte público gratuito-.  Atractivos tiene muchísimos, pero me gustaría destacar los que a mi más me han gustado, como “Casamatas del Bock”, una red de túneles excavados en la roca que datan del siglo XVII y están bajo el “pequeño castillo” adquirido por Sigfrido y que fue el origen de la ciudad. La casamata del Bock albergó en un principio a tropas y artillería; en la actualidad es el principal reclamo turístico y está catalogada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Otro de los puntos más pintorescos es “el Balcón de Europa”, un paseo peatonal que se extiende por la calle “Chemin de la Corniche” que está en la “ciudad alta” y es desde donde se obtienen las vistas panorámicas más bonitas de la capital al barrio Grund (barrio bajo), del que te hablaré luego.

Recorriendo la ciudad alta y desde las alturas podrás admirar el puente de Adolfo, un mítico puente de piedra en arco que sortea el río Pétrusse y conecta Haute Ville (ciudad alta) con Gare y la parte más moderna y “extramuros”.  

Mirador de Europa, Luxemburgo

Chemin de la Corniche o «Balcón de Europa», Luxemburgo

Por supuesto no pueden quedar fuera del itinerario por la ciudad la Catedral gótica, conocida como “Notre Dame” cuya construcción se remonta al siglo XVII, cuando comenzó a erigirse como una iglesia jesuita. En la cripta de la catedral descansan los retos mortales de la Familia Gran Ducal Luxemburguesa.

Hablando del Gran Duque, otro imperdible que ver Luxemburgo es su residencia oficial, el “Palacio Ducal”. Solo se puede visitar el interior en los meses de verano, pero acercarse a verlo por fuera vale la pena, con sus torres del siglo XVI y por el barrio, que tiene mucho ambiente.

Está claro que hay mucho más en la ciudad de Luxemburgo, como sus museos, plazas y parques; pero no quiero cerrar esta sección sin mencionar el pintoresco (nivel “Instagram”) barrio de Grund. Es un barrio residencial y tranquilo a orillas del río Alzette donde se pueden apreciar las casa tradicionales y desde donde podrás tomar preciosas fotografías. Cuando quieras regresar a al bulliciosa zona alta, no olvides que hay ascensores gratuitos.

💡 Para información más detallada, no te pierdas la completa guía con los mejores planes que hacer en Luxemburgo en un día.

Reflejo de casas históricas en el barrio Grund, Luxemburgo

Reflejo de casas históricas en el barrio Grund, Luxemburgo

🔶 Echternach

En la región de Müllerthal, conocida como “la pequeña Suiza”, se encuentra la villa medieval de Echternach, que se desarrolló alrededor del monasterio benedictino que San Willibrord fundó en el siglo VII. 

El actual templo construido a partir de ese monasterio original, una hermosa basílica, tuvo que ser reconstruida en el siglo XI y tras la II Guerra Mundial-. Por suerte conserva intacta la cripta donde están los restos de San Willibrodo y una pequeña fuente de agua con un incesante goteo.

En esta localidad se lleva a cabo durante la Semana Santa uno de los festivales más importantes del país: la «Procesión con Danzas» en Echternach. Se trata de un espectáculo de baile tradicional y cristiano del s. XII dedicado a San Wilibrordo. Se realiza cada martes de Pentecostés y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Unesco.

Centro histórico de Echternach

Centro histórico de Echternach

Otros imprescindibles que ver en Echternach: las antiguas murallas y torres, la Orangerie, la iglesia de St. Pierre y St. Paul, las antiguas casas patricias en la Plaza del Mercado o el pabellón rococó en el Parque Municipal.

Como curiosidad, de las cinco torres medievales que se mantienen en pie, tres de ellas están habilitadas para alquilarlas y pasar allí la noche.

Si tienes tiempo extra en esta zona te recomiendo acercarte al lago de Echternach para dar un paseo y para visitar los restos de una antigua villa romana del 60d.C. aproximadamente, que fue ampliada en años sucesivos y abandonada sobre el siglo V.

Ruinas de una villa romana en Echternach

Ruinas de una villa romana en Echternach

Si te gusta hacer senderismo, ¡¡esta zona te encantará!! Desde la zona del lago de Echternach parten algunas de las principales rutas de senderismo del mítico sendero de 112km: el «Mullerthal Trail». Estos senderos te llevan por bosques, lagos, cascadas, paisajes rocosos, impresionantes desfiladeros… ¡naturaleza en su máximo esplendor!

Si quieres más información, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que ver en Echternach (con precios, horarios, etc.)

Mullerthal Trail

Mullerthal Trail

🔶 Castillo de Beaufort

A unos 15 minutos en coche desde Echternach te toparás con un castillo espectacular, uno de los más grandes del país: el castillo de Beaufort.

Se trata de una estructura que es un “dos en uno”: las ruinas de una fortaleza medieval del siglo XI y, junto a este, un castillo renacentista del siglo XVII.

Abandonado en la segunda mitad del siglo XVIII, a mediados del siglo XX se recuperó y se rehabilitó una zona del castillo renacentista y es posible visitar sus interiores y conocer las diferentes estancias. 

Castillo de Beaufort

Castillo de Beaufort

🔶 Vianden y su castillo

A solo 20km al norte del castillo de Beaufort y encaramado en la cima de una espectacular colina verde se encuentra uno de los 21 castillos más bonitos del mundo (o a esa conclusión llegó en 2019 la CNN): el castillo de Vianden. Construido entre los siglos XI y XIV sobre los cimientos de una fortaleza romana y un refugio carolingio, fue hasta el siglo XV residencia de los condes de Vianden.

Este castillo permite las vistitas del público (10€) y en su interior podemos recorrer varias estancias donde se aprecian desde armaduras, tapices y utensilios de cocina hasta mobiliario, algo de indumentaria y otros objetos.

Castillo de Vianden

Castillo de Vianden

Tras visitar el castillo, te recomiendo bajar al pueblo que parece una pequeña villa de cuento en medio de la campiña europea.

Aquí puedes pasear por la calle principal (Grand Rue) donde están el ayuntamiento y la iglesia, pasear a orillas del río o entrar a conocer la casa-museo de Víctor Hugo. En su interior podrás admirar los escritos, objetos personales y algunos dibujos del escritor de “Los Miserables”.

Es más, se dice que durante el tiempo que vivió aquí el poeta francés escribió parte de su obra “El año terrible”.

💡 Si necesitas información más detallada para organizar tu escapada a esta ciudad tan preciosa, no te pierdas la guía que escribí sobre qué ver en Vianden.

Vianden, un bello pueblo en Luxemburgo

Vianden, Luxemburgo

🔶 Clervaux

Nuestra siguiente parada en la ruta es la pequeña localidad de Clervaux. Su principal atractivo es el castillo ubicado en un promontorio en el centro del pueblo.

La fortaleza original de Clervaux data del siglo XII, aunque fue destruida casi en su totalidad en la “ofensiva de las Ardenas” (1944). El baluarte fue restaurado en su totalidad y en la actualidad acoge en su interior un pequeño museo de la ofensiva de las Ardenas y la exposición “The Family of Man”.

Curada por Edward Steichenm, originariamente fue expuesta en el MoMA de Nueva York. La exposición ostenta 503 fotos de 273 artistas de 68 países. Fue concebida como un manifiesto por la paz y la igualdad a través de la fotografía humanista de los años de posguerra. La exposición estuvo de tour y pasó por más de 150 museos antes de que su curador decidiera donarla a su país natal: Luxemburgo.

Esta última es la exposición fotográfica más visitada de la historia (más de 9 millones de personas) y la única exposición en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Además del castillo, no dejes de darte una vuelta por el pueblo, visitar la iglesia de San Cosme y San Damián y la Abadía benedictina de San Mauricio y San Maur, habitada por monjes que a día de hoy entonan cantos gregorianos durante misas.

Castillo de Clerveaux

Castillo de Clervaux, donde se aloja «The family of man»

🔶 Castillo de Bourscheid

Las curvas del norte de Luxemburgo nos llevan hasta otro castillo de cuento: Bourscheid. Esta fortaleza del siglo XI, que sirvió de residencia de los reputados señores de Bourscheid, está considerada una de las más grandes del país y una de las mayores ubicadas entre el Rin y el Mosa.

El castillo original no era tan colosal, pero fue ampliado en varias ocasiones, siendo la última en 1430. Fue abandonado y quedó en ruinas a finales del siglo XIX. En la actualidad está reacondicionado para poder visitar parte de la estructura que se mantiene en pie, incluyendo torres, estancias y murallas.

Castillo de Bourscheid

Castillo de Bourscheid

🔶 Esch-sur-Sûre

La última parada en este recorrido por la zona norte del país nos dirige a una localidad ubicada en el Parque Natural Upper Sure y que está considerada como la más pintoresca de Luxemburgo: Esch-sur-Sûre.

La pequeña villa luxemburguesa está rodeada por el río Sûre y enmarcada por acantilados y un entorno boscoso excepcional. En ese contexto se presenta como un destino tranquilo para caminarlo, catar la gastronomía local o tomar un café a orillas del río.

Te recomiendo que le dediques al menos unas horas para pasear por sus estrechas y empinadas calles, visitar sus jardines, los restos de la muralla, la iglesia con sus dos torres o las ruinas de la fortaleza del s. X -junto al mirador de la virgen- desde donde se obtienen excelentes vistas panorámicas.

Esch-sur-Surê

Vistas panorámicas de Esch-sur-Surê

🔶 Esch-Sur-Alzette

La ruta circular que comenzó en la capital y nos llevó a las regiones del norte regresa a Luxemburgo capital y desde allí, podemos hacer una breve visita al sur del país, que está más mucho más habitado y sus pueblos y ciudades tienen un tinte más industrial.

Este año la ciudad de Esch-Sur-Alzette es “Capital Europea de la Cultura 2022 y antiguas zonas industriales, como el distrito de Esch-Belval, han sido reconvertidas y albergan espacios culturales donde se realizan workshops, talleres y exposiciones entre otros. Este año celebran muchos eventos bajo el lema “Remix Festival”.

Esch-Sur-Alzette, símbolo de la industria del acero en Luxemburgo, es la segunda ciudad más grande del país y una de las más multiculturales ya que conviven más de 110 nacionalidades. Los principales atractivos de la ciudad, además de las actividades creadas en el marco de “Capital Europea de la Cultura 2022” son la Plaza del Ayuntamiento, la peatonal Rue de l’Alzette o el Parque Gaalgebierg.

Esch sur alzette, Luxeburgo

Esch sur alzette es “Capital Europea de la Cultura 2022” –  Luxeburgo

 

📣 ¿Tentada con Luxemburgo?

💡 Estas son las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Luxemburgo en Skyscanner.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Luxemburgo.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Luxemburgo. ¡¡Hay alojamiento desde 47€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours que hay en Luxemburgo ¡al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!


🚘 Alquila aquí el coche al mejor precio y recorre Luxemburgo y sus alrededores a tu aire.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

También te puede interesar

2 comentarios

Laura 24 abril 2022 - 8:16 pm

no sabía que había tanto para ver en luxemburgo. me lo voy a apuntar para el otoño. aunque no sé si esa es una buena estación para ir.. hará frio?

Responder
Vero Boned 24 abril 2022 - 11:13 pm

Yo estuve a principios de la primavera e imagino que será parecido a principios del otoño. Hay zonas en las que hace frío y nieva, pero si vas bien abrigada, se disfruta igual.Como en muchos destinos, creo que septiembre o comienzos de octubre se debe estar superbien.

Responder

Deja un comentario