Actualizado el 24 noviembre 2024 por Sinmapa
Llevo viviendo en Madrid más de 15 años, aunque siento que llevo aquí toda la vida. La siento tan mía como mi Buenos Aires natal (o incluso más, porque gran parte de mi vida adulta la hice aquí). Estoy enamorada de la ciudad y ahora quiero enseñártela a ti, para que tú también la puedas conocer a fondo, aunque solo dispongas de 72 horas. Confía en mi, que en esta guía te ofrezco una ruta por los imprescindibles que ver en Madrid en 3 días, ¡no te la pierdas!
Aunque Madrid está entre las ciudades más grandes de Europa, cuando la recorras te dará la sensación de que aún es una pequeña villa, con sus principales atractivos a una distancia que fácilmente se puede cubrir andando.
Gran parte de las rutas que te propongo hoy aquí para ver Madrid en 3 días las puedes hacer a pie, pero si prefieres también puedes recorrer algunas distancias en transporte público (puedes hacerte con el bono de 10 por 12.20€ o incluso usar algunos de los buses gratuitos del centro de Madrid -son las líneas “001 y 002” que van de Atocha a Moncloa o de Argüelles a Puerta de Toledo).
En esta guía para recorrer Madrid en 3 días te daré lo que yo considero una ruta ideal para ver lo esencial y más visitado de la capital española. Está claro que cada quien tiene sus gustos y preferencias, por lo que puedes añadir, quitar o modificar a tu gusto.
¿ Necesitas alojamiento en Madrid?
Te recomiendo hospedarte en el centro de la ciudad, para tener todo a mano. Échale un ojo a la «Posada del Dragón Boutique Hotel«, ubicada en plena Cava Baja, a pasitos de la Plaza Mayor. Con una decoración moderna preciosa, perfecta atención, limpio… ¡muy recomendable!
Si quieres buscar otras opciones, hay alojamientos en Madrid a partir de 27€ la noche. Pincha en el mapa y encuentra el alojamiento ideal para ti (habitaciones de hoteles, apartamentos enteros… o lo que necesites).
Por ejemplo, hay quienes prefieren perderse por las calles de los barrios y tomarle el pulso a la ciudad de esa forma en vez de entrar a museos; y están quienes emplean más del 50% del tiempo en la ciudad para visitar galerías, exposiciones y pinacotecas.
También están quienes alucinan con la gastronomía y prefieren utilizar gran parte de su tiempo conociendo bares y restaurantes. ¡Haz de tu visita por Madrid lo que tú quieras! Estas son solo algunas sugerencias y la ruta por Madrid en 3 días es solo una recomendación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Visitar Madrid en 3 días: MAPA
- Madrid en 3 días: ITINERARIO DÍA 1
- 1. Plaza de Isabel II y Teatro Real de Madrid
- 2. Plaza de Oriente
- 3. Palacio Real
- 4. Catedral de la Almudena
- 5. Plaza de la Villa (y calle Mayor)
- 6. Mercado de San Miguel (es caro, pero aperitivo)
- 7. Cava Baja de San Miguel
- 8. Plaza Mayor
- 9. Puerta del Sol
- 10. Plaza de Callao y Gran Vía
- 11. Edificio Metrópolis
- 12. La Cibeles y Palacio de Comunicaciones
- 13. Neptuno
- 14. Plaza de las Cortes (para ver el carrillón)
- 15. Plaza de Santa Ana
- Madrid en 3 días – ITINERARIO DÍA 2
- Madrid en 3 días – ITINERARIO DÍA 3
- Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
- Más planes que hacer en Madrid y alrededores
Visitar Madrid en 3 días: MAPA
Aquí te dejo un mapa para que, a simple vista, puedas ver por dónde van los tres itinerarios.
Cada uno de ellos es factible de hacer en un día sin correr, pero sin parar demasiado tampoco.
** Día 1 [en violeta]: Madrid de los Austrias y alrededores [Puerta del Sol, Palacio Real, Puerta Mayor, Gran vía y todo alrededores]
** Día 2 [en amarillo]: Museo del Prado, Parque del Retiro, Puerta de Alcalá, Chueca y Malasaña, Plaza de España y Templo Debod (Parque del Oeste opcional, dependiendo del tiempo disponible)
** Día 3 [en rojo]: Museo Reina Sofía, Matadero, Madrid Río y La Latina
+ Por cierto, ¿estás recorriendo el continente en unas vacaciones de varias semanas? No te pierdas la guía que hice con los mejores lugares para visitar en Europa en 15 o 20 días. Por supuesto que está Madrid, pero también otras ciudades increíbles.
Madrid en 3 días: ITINERARIO DÍA 1
Vamos a empezar la ruta por los “clásicos” de la ciudad. Por ese itinerario que cualquier turista hace en su primer día. Esos sitios que aparecen en las postales de recuerdo… ¡y que son realmente preciosos y monumentales!
Esta ruta nos llevará desde la zona del “Madrid de los Austrias” (abarca todo el área en el que, durante la época en la que los Habsburgo, se construyeron grandes monumentos y palacios) hasta zonas más modernas, pero muy populares.
Este primer día será el que más pasos nos haga dar, pero siempre en zona céntrica y donde podrás parar a tomar y comer algo en los muchos bares y terrazas de la zona.
** DETALLE DEL DÍA 1 EN MADRID
1. Plaza de Isabel II y Teatro Real de Madrid
Empezamos este recorrido por la Plaza de Isabel II, conocida como “Plaza de Ópera” dado que el edificio principal es el del Teatro Real (s.XIX).
Si te apetece conocer cómo es el teatro de ópera por dentro -y tienes tiempo-, puedes hacer una visita por libre -aunque con audioguía-. También puedes comprar entradas para ver alguna de las obras en programación, ¡es toda una experiencia! Más información en la web del Teatro Real.
Horario de las visitas con audioguía: todos los días de 10.30am a 4pm (última visita a las 3pm).
Precio: 8€
2. Plaza de Oriente
Justo detrás del Teatro Real se despliega la Plaza de Oriente, que es la que antecede al impresionante Palacio Real de Madrid.
Será de paso obligado para ir al Palacio y te invito a que no la atravieses rápido, sino que te detengas en sus detalles.
Esta plaza del siglo XIX tiene varias zonas ajardinadas, un paseo flanqueado por esculturas de reyes españoles que antaño decoraban la fachada del palacio y la espectacular estatua ecuestre de Felipe IV.
¿Qué tiene de especial este monumento? Que fue la primera estatua ecuestre realizada en el mundo en la que el caballo se apoya únicamente en las patas traseras. Para conseguir esto se consultaron a varios expertos, entre ellos a Galileo Galilei.
3. Palacio Real
El Palacio Real, conocido también como el “Palacio de Oriente”, data del siglo XVIII -cuando tuvo que ser reconstruido tras un incendio que destruyo el anterior realizado íntegramente en madera-.
Aunque se pensó como residencia oficial de la familia real, en la actualidad los monarcas no viven aquí sino en la Zarzuela. Este edificio está reservado para reuniones importantes o eventos especiales.
Lo bueno es que se pueden visitar muchas de las salas -como la sala de coronación- aunque no está permitido tomar fotografías. La visita es muy recomendada y dura 1 hora aproximadamente. Puedes visitarlo por libre o con una visita guiada (evitando la cola).
Si llegas al Palacio Real un miércoles a las 11am (entre octubre y julio) podrás ver el Cambio de Guardia Real. Todo un espectáculo al aire libre y gratis.
No te pierdas la detallada guía que escribí para visitar el Palacio Real gratis.
Horario del Palacio Real: de octubre a marzo abre todos los días de 10am a 6pm y de abril a septiembre de 10am a 8pm.
Precio de la entrada por libre: 11€
¿Dónde comer en Madrid?
No te pierdas esta selección de los mercados gastro en Madrid que no te deberías perder y donde se come riquísimo.
–
4. Catedral de la Almudena
Frente al Palacio Real está la entrada a la Catedral de la Almudena. A diferencia de otras catedrales imponentes del continente, la de Madrid es relativamente nueva (fue diseñada en el siglo XIX).
Como demoraron más de 100 años en terminarla, es una amalgama de varios estilos, por lo que a mucha gente no le termina de gustar, ¿a ti qué te parece?
En la catedral, además de admirar su interior, se puede subir a la cúpula desde donde se obtienen bonitas vistas de la ciudad. La catedral también posee un pequeño museo y una cripta norrománica.
La entrada a la catedral es gratuita -aunque se solicita un donativo de 1€-.
Puedes entrar al museo que cuesta 6€
Horario de la catedral: de septiembre a julio de lunes a viernes de 10.30am a 2pm y de 5pm a 8pm. Sábados y domingos de 10.30am a 8pm. Julio y agosto abre todos los días de 10am a 9pm.
+ También te puedes apuntar a una visita guiada combinada del Palacio Real y Catedral de la Almudena.
5. Plaza de la Villa (y calle Mayor)
Tras visitar la catedral, sube por la calle Mayor -una calle muy mítica en la capital- para llegar a la Plaza de la Villa que alberga un impresionante conjunto monumental.
Es una de las zonas más antiguas de la ciudad, fue epicentro de la “Madrid medieval”. Allí verás la Casa y Torre de los Lujanes (s. XV), la Casa de Cisneros (s. XVI) y la Casa de la Villa (s. XVII).
Si nunca has estado en la capital, te recomiendo apuntarte a un FREE TOUR por MADRID. Estas visitas guiadas gratuitas a pie suelen durar poco más de 2 horas y te dan un pantallazo general de la historia de la ciudad y de sus principales monumentos. Es gratis, pero debes apuntarte para reservar tu plaza.
6. Mercado de San Miguel (es caro, pero aperitivo)
A pasitos de la Plaza de la Villa te toparás con el mítico Mercado San Miguel, que conserva su estructura original de inicios del siglo XX.
Antaño era el mercado de abastos al que acudía la gente local para hacer sus compras de productos frescos para el día a día.
En la actualidad es un mercado de moda, muy orientado a turistas donde catar gastronomía gourmet -es un poco caro, pero para un aperitivo rápido no está mal-.
7. Cava Baja de San Miguel
Avanzamos lento, pero avanzamos. A pasitos del Mercado de San Miguel está la calle Cava Baja de San Miguel. Es mítica tanto por las fachadas coloridas y curvadas como por los mesones -muchos de ellos históricos-.
Justo antes de llegar a la Plaza Mayor -por la entrada de Arco de Cuchilleros- te toparás con esta curiosa calle en la que han construido los edificios con cierta curvatura para aguantar el peso de la explanada de la Plaza Mayor. Además, verás que si entras a la Plaza Mayor por el Arco de Cuchilleros, tendrás que subir escaleras que son las que sortean el gran desnivel de altura que hay en esa zona.
** A pasitos de la Cava Baja de San Miguel se encuentra el restaurante “Sobrino de Botín” (c/Cuchilleros, 17) que, según el libro Guinness de los Récords, es el restaurante en activo más antiguo del planeta (1725). Su especialidad es el cochinillo y se dice que aquí trabajó Goya o que Hemingway era un asiduo.
8. Plaza Mayor
Un imprescindible que ver en Madrid en 3 días (en dos días o en uno) es la Plaza Mayor, el epicentro del casco antiguo.
Desde su construcción en el siglo XVII, en esta plaza se celebraron desde los mercado de abastos hasta ejecuciones, corridas de toros o espectáculos varios.
A lo largo de la historia sufrió varios incendios, pero se mantienen algunos edificios clásicos como la Casa de la Panadería (mi favorita) o la Casa de la Carnicería. Como curiosidad, en la base de las cuatro farolas está contada en relieve la historia de la plaza.
9. Puerta del Sol
Otra parada mítica en cualquier ruta por Madrid es la Puerta del Sol. Debe su nombre a que aquí estaba la puerta este de la antigua villa amurallada y en ella había un sol dibujado.
Aquí está la estatua del “Oso y el Madroño” que es el símbolo de Madrid, justo frente a la puerta de la Casa de Correos (hoy sede de la presidencia del gobierno de la comunidad de Madrid) está la placa del kilómetro cero de España (desde aquí se miden las seis carreteras radiales del país).
Por cierto, en España la tradición es despedir cada año comiendo 12 uvas con las últimas 12 campanadas a las 23.59h. Las campanas que suenan son, justamente, las de la torre del reloj de la Casa de Correos.
Antes de dejar atrás la plaza, levanta la vista para admirar el cartel luminoso de “el tío pepe”. Hace unos años se prohibieron los carteles de neón en la capital excepto dos, que son históricos ya: el de Schweppes en la plaza del callao y el del “Tío Pepe” (una marca de una bodega de vino de jerez) de Puerta del Sol.
10. Plaza de Callao y Gran Vía
Si subes por la calle Preciados, llegarás en unos pocos minutos a esta mítica plaza que es donde podrás ver -y fotografiar- el edificio con el cartel de Schweppes. Es el otro cartel luminoso que, por ser histórico, se ha mantenido.
Es en esta plaza donde también está el centro comercial Corte Inglés que, si subes a la novena planta, podrás comer o tomar algo en el restaurante “Gourmet Experience” y tienes vistas a la plaza y a parte de la Gran Vía.
Ya sea que subes al mirador del Corte Inglés o no, luego sigue caminando por la Gran Vía, una de las arterias comerciales más importantes de la ciudad. Pasarás frente a varios edificios emblemáticos, como el de Telefónica, frente a la nueva entrada del metro Gran Vía con la estética original de los años 20 del siglo pasado.
La idea es seguir caminando hasta el final de la calle, en el cruce con la calle Alcalá, donde está nuestra siguiente parada.
11. Edificio Metrópolis
Cuando llegues al final de la calle Gran Vía te toparás con esta esquina tan mítica donde se encuentra con la calle Alcalá.
El edificio donde confluyen ambas calles es el “Edificio Metrópolis”, que habrás visto en cientos de fotos y postales. Es un edificio privado, por lo que no podrás entrar, pero te recomiendo pasar a verlo y a fotografiarlo, porque es una maravilla.
Frente a este, también tienes otro de los edificios clásicos de la ciudad: el del Círculo de Bellas Artes. Si te gustan las azoteas y vistas panorámicas, puedes subir a tomar algo o solo a admirar las vistas (cuesta 5€ y abre de lunes a jueves de 12pm a 1am, viernes y sábados de 10am a 2am y los domingos de 10am a 1am). Más información en la web del Círculo de Bellas Artes.
12. La Cibeles y Palacio de Comunicaciones
A pasitos del Edificio Metrópolis llegarás a la famosa fuente de la diosa Cibeles -donde los forofos del Real Madrid celebran- y frente a esta se encuentra el Palacio de Comunicaciones.
Antaño era la sede de correos, pero desde que se digitalizó el mundo, ahora aquí está la sede del Ayuntamiento de Madrid.
Al igual que con el Círculo de Bellas Artes, puedes subir a la terraza mirador del Palacio de Comunicaciones, e la planta 8 de la torre central (a 40 metros de altura). Abre de martes a domingo de 10.30am a 2pm y de 4pm a 7.30pm y cuesta 3€.
Otra opción es subir a la planta 6, donde hay un restaurante con terraza (todos los días de 1pm a 2am). Es gratis subir, pero debes consumir al menos una bebida.
13. Neptuno
De la diosa Cibeles nos vamos por el Paseo del Prado a saludar al dios Neptuno que está de pie en su bellísima fuente -donde las que somos seguidoras del Atleti vamos a celebrar cuando gana-.
Verás que justo en este emplazamiento hay edificios históricos y hoteles high-end como el Ritz.
14. Plaza de las Cortes (para ver el carrillón)
Desde la Fuente de Neptuno en el Paseo del Prado nos acercamos a la Plaza de las Cortes donde, si llegas en alguno de los horarios que te mencionaré a continuación, podrás ver un carrillón muy “goyesco” en la fachada del edificio de Seguros Plus Ultra.
El carrillón tiene varias sesiones al día, entre ellas a las 12h, a las 3pm, a las 6pm o a las 8pm. Es más, hay un bar 100 montaditos justo en frente y mucha gente se sienta a comer y tomar algo y ver este espectáculo.
En esta plaza también está el Congreso de los Diputados -con sus leones flanqueando la entrada con escalinata-, el Hotel Palace y una estatua de Cervantes, por lo que aunque vayas fuera del horario del carrillón, vale la pena acercarse y está en la ruta de nuestro último destino.
15. Plaza de Santa Ana
La última parada del día -aunque seguramente ya sea de tardecita/noche- es la Plaza de Santa Ana y sus alrededores (Barrio de Las Letras).
La idea es que ya busques un sitio para cenar y disfrutar de la noche madrileña en este espacio tan mítico donde las terrazas de los muchos bares están bajo la atenta mirada de las esculturas de dos dramaturgos: García Lorca y Calderón de la Barca.
Disfruta mucho de una comida rica y unas copas en esta plaza o en cualquier restaurante del Barrio de las Letras.
Madrid en 3 días – ITINERARIO DÍA 2
Nuestra ruta de hoy, el segundo día en esta ruta de Madrid en 3 días, combina naturaleza, cultura, los barrios más populares de la capital y el mejor sitio para ver el atardecer. ¿Lista?
1. Museo del Prado
El Paseo del Prado y el parque del Retiro se articulan en un conjunto urbano que ha entrado en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Es justamente en el trozo del Paseo del Prado, conocido como “Paseo del Arte” donde se ubican varios de los principales museos de la capital, incluyendo el Museo del Prado.
El Museo del Prado está considerado como uno de los más importantes de la capital -y el país-. En él podrás ver obras como “Las Meninas” de Velázquez, “La maja desnuda” de Goya o el tríptico del “Jardín de las delicias” de El Bosco entre muchas otras obras maestras.
Si eres como yo y no sabes muy bien qué ver en cada museo, cuáles son sus principales obras y demás… ¡apúntate a una visita guiada por el Museo del Prado! En una hora y media verás las verdaderas protagonistas del museo y conocerás su historia.
Si quieres más detalles, he escrito un artículo con la información práctica sobre la visita al Museo del Prado con precios (15€) y horarios (normalmente de 10am a 8pm).
+ Si te gustan los museos y no te quiers gastar un dineral en visitarlos, no te pierdas el post que escribí con los 5 museos gratis en Madrid que vale la pena visitar.
2. Parque del Retiro
Este parque, tan querido por los y las madrileñas, es ahora Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Acércate a pasear y a ver algunos de los sitios más representativos: el gran estanque donde podrás alquilar una barca, la fotogénica casita del príncipe, la rosaleda o el Palacio de Cristal. Este último es una de las sedes del Museo Reina Sofía y suele tener exposiciones temporales -y gratuitas- muy interesantes.
Está permitido ir con mascotas, tiene varios bares y restaurantes .que a mi parecer son algo caros-. También cuenta con algunos baños públicos.
Apúntate también a una visita guiada por el Parque del Retiro. En una hora y media recorrerás las zonas más importantes del parque a la vez que te cuentan sobre la historia del emblemático pulmón verde de Madrid.
3. Puerta de Alcalá
Una de las salidas del Parque del Retiro es la que da a la Puerta de Alcalá, otro de los emblemas de la capital española.
Esta fue una de las puertas reales que daba acceso a la villa amurallada. El nombre se debe a que esta era la puerta que llevaba a la ciudad de Alcalá de Henares.
4. Chueca
Desde la Puerta de Alcalá vamos a caminar hasta la Cibeles, cruzar el Paseo del Prado y nos adentraremos en la zona de Chueca, uno de los barrios más de moda y con más vidilla. Se lo conoce también por ser el “barrio gay”, pero en realidad es un barrio abierto a todas y todos.
Es un barrio repleto de restaurantes, bares, discotecas, comercios cool y mucha oferta cultural. Pasea por sus calles, empápate del buen ambiente y te animo a entrar a conocer el Mercado de San Antón, ideal para tomar algo o participar en algún show cooking -que suelen hacer muchos-.
Si te gustan los mercados, hay muchos en la zona como el “Mercado de Barceló”, el “Mercado de San Ildefonso” (en la calle Fuencarral, que hace de “frontera” con la zona de Malasaña) o el pequeño Huerto de Lucas donde comer rico y orgánico.
5. Malasaña
Otra de las zonas “in” en Madrid, que durante muchos años fue el epicentro de la “movida madrileña” y donde a día de hoy se concentran muchos bares, restaurantes y discotecas de moda es Malasaña.
Pasea por sus calles, date una vuelta por la mítica Plaza del 2 de Mayo o la Plaza de la Luna, ambas con varias terrazas donde comer o beber algo. En este barrio también hay mucha vida cultural, con varios museos, galerías y teatros.
En esta zona también podrás entrar a ver el interior de la iglesia de San Antonio de los Alemanes, que es como una “capilla Sixtina” de Madrid. Vas a alucinar con los murales del siglo XVII. Disfruta del barrio de día, pero te recomiendo volver de tarde/noche para empaparte de su vidilla y ambientazo.
Chueca y Malasaña están de moda y son dos de las zonas más buscadas por turistas y locales. Si quieres conocer más sobre su historia, leyendas y secretos, apúntate a un FREE TOUR POR MALASAÑA Y CHUECA que dura 2 horas y te muestra las principales calles y rincones.
6. Plaza de España
De Malasaña caminamos hasta la recién inaugurada Plaza de España (estuvo cerrada más de 2 años y medio por obras). Está ubicada al final de la calle Gran vía y es un enorme espacio de más de 70.000 m2 peatonales con zonas para pasear y disfrutar del aire libre a pasitos del Palacio Real, de los Jardines de Sabatini o Madrid Río.
Es en la Plaza de España donde está el Hotel Riu y sus miradores que inundan el Instagram de los y las influencers que pasan por la capital: el sky-bar “de Madrid al Cielo” en la planta 26 y el 360º Rooftop Bar en la última planta del hotel y que cuenta con una pasarela de cristal… ¡no apta para quienes sufrimos de vértigo!
Eso sí, no es gratis subir. Cuesta 5€ de lunes a viernes de 11am a 5pm. Luego cuesta 10€ de 5pm a cierre. Los fines de semana cuesta 10€ -todo el día-.
7. Templo de Debod
El templo de Debod, un templo egipcio que el país de los faraones regaló a España, está ubicado en la cima del Parque del Cuartel de la Montaña y, además de que puedes entrar a visitarlo, está ubicado en el sitio ideal para ver el atardecer en Madrid.
El templo lo puedes visitar de martes a domingo y festivos de 10am a 8pm. Igual, lo bonito del templo es la estructura en sí, por fuera y las fotos que puedes hacer allí.
8. Parque del Oeste
Justo detrás del Templo de Debod, en el distrito de Moncloa, se despliega el precioso Parque del Oeste que es ideal para dar un paseo -de día-. Por eso lo pongo como opcional, porque si llegas tarde o ya está oscuro, te recomiendo evitarlo. Mejor que te quedes a ver el atardecer en el Templo de Debod y luego ya te acerques de nuevo al centro.
Como recomendación, tras finalizar el paseo, puedes cenar en el centro (estás cerca de Gran Vía y de Malasaña) e incluso puedes ir al teatro o al cine.
Madrid en 3 días – ITINERARIO DÍA 3
Ya llevas dos días enteros en la capital y seguro que ya les has tomado el pulso. Los primeros dos días te propuse rutas que se podían hacer a pie. Hoy, como los puntos que te recomendaré están un poco alejados unos de otros, podrás ir a pie o también en transporte público.
–
1. Museo Reina Sofía
Comenzamos el día con una visita al Museo Reina Sofía, donde verás -entre otras muchas obras de arte- el “Guernica” de Picasso o “Muchacha en la ventana” de Dalí. Vale la pena dedicarle un par de horas a esta pinacoteca que figura como una de las 10 más visitadas del continente.
Si quieres conocer más sobre el museo y sus obras más famosas, te recomiendo que te apuntes a una visita guiada, que dura una hora y media y te cuentan lo más importante de esta pinacoteca.
El precio es de 5€ y si quieres más información no te pierdas los detalles en el artículo que escribí sobre visitar el Museo Reina Sofía.
2. Matadero de Madrid
Desde el Museo Reina Sofía puedes bajar por el Paseo de las Delicias hasta el Matadero (unos 20 minutos de caminata “cuesta abajo”) o puedes tomarte el transporte público.
Si vas a pie, entra en la estación de trenes Atocha para ver el “invernadero tropical” que tienen en el hall central. Es una pasada.
¿Qué es el Matadero? Como su nombre indica, es el antiguo matadero (de vacas) de la ciudad y ahora lo han reconvertido en un complejo cultural precioso, con cineteca, bares, salas de exposición, club de lectura y una central de diseño. Es gratuito y muy interesante.
3. Madrid Río
Se trata de un espacio abierto que discurre junto al río Manzanares donde hay bares, restaurantes, espacios de juego para los más pequeños, bici-sendas e instalaciones deportivas, de ocio y culturales.
En la ribera del Manzanares puedes dar un plácido paseo, que yo te recomiendo hacer desde la zona justo pegada al Matadero hasta el Puente de Toledo aproximadamente. Ahí puedes tomarte el metro en Marques de Vadillo para ir a nuestro próximo destino: La Latina.
También puedes hacerlo todo a pie, y podrás ver un montón de rincones preciosos de la capital.
4. Jardines de San Francisco
Si vas caminando, puedes “subir” -porque la calle tiene pendiente- hasta los Jardines de San Francisco, antigua Dalieda, desde donde tendrás unas vistas preciosas de la zona oeste de la ciudad.
Si bien antes había dalias -de ahí su antiguo nombre-, ahora han plantado diferentes tipos de rosas, por lo que si vas entre mayo y junio las verás en su máximo esplendor. En el jardín, además de las vistas, podrás admirar el conjunto escultórico “El Sueño de San Isidro”.
5. Jardín de las vistillas
Y de un precioso jardín con mirador nos vamos a otro, al Jardín de las Vistillas, un balcón natural desde donde podrás obtener unas vistas preciosas del río Manzanares y la Casa de Campo.
Este parque es, además, un sitio muy popular entre los y las madrileñas dado que aquí se celebran las verbenas del día de San Isidro, patrono de la ciudad. Es ideal para dar un paseo y disfrutar de las vistas. También se pueden admirar unas preciosas puestas de sol.
Hay decenas de visitas guiadas (gratuitas o muy económicas) para conocer más a fondo la ciudad. Échale un vistazo a las opciones de excursiones y visitas guiadas que hay en Madrid, ¡seguro que te tienta más de una! Desde visitas guiadas nocturnas hasta tours del “fútbol”, autobús turístico, espectáculo flamenco, entradas a los lugares más emblemáticos con acceso VIP para evitar colas y mucho más.
6. Jardín del Príncipe de Anglona
Se trata de un pequeño jardín “secreto” en la zona de La Latina que, por estar tras un muro, poca gente visita. Es que al menos que sepas que existe, ni se te ocurre atravesar esa pequeña puerta que se abre al que fuera un lujoso espacio verde creado a mediados del siglo XVIII.
En su momento era el jardín privado del palacete del Príncipe de Anglona, de ahí su nombre. Disfruta de su parterre, de las flores o de la fuente en mármol.
7. La Latina
Ya estamos en plena zona de La Latina. En especial nos vamos a centrar en la Plaza del Cascorro y alrededores donde podrás disfrutar del ambiente madrileño en su máximo esplendor. Bares, restaurantes y teatros… ¡una zona muy entretenida y perfecta para cerrar otro día más en la capital!
Por cierto, es en La Latina donde los domingo se instala el mercadillo de pulgas conocido como “El Rastro”, así que apúntalo por si vas a estar ese día en la ciudad. Eso sí, se hace por la mañana, así que tendrás que ajustar el itinerario.
–
¿Tentada con Madrid?
Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 27€ la noche!!
Si no conoces bien las zonas de la capital, aquí te dejo la guía que escribí en la que detallo los mejores barrios para alojarse en Madrid
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en la Comunidad de Madrid.
Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas por los alrededores.
Más planes que hacer en Madrid y alrededores
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
+ Las 10 mejores piscinas naturales CERCA de MADRID (a menos de 2.5h en coche)
+ Visitar PATONES DE ARRIBA, uno de los pueblos negros más bonitos de la sierra de Madrid
+ Las mejores CASAS RURALES en MADRID… ¡ideales para un fin de semana en la sierra!
+ Planes que hacer un DOMINGO en MADRID.
+ 5 pueblos bonitos CERCA DE MADRID.
+ Disfruta de los 7 mejores jardines y parques de Madrid
+ Qué ver en ARANJUEZ en un solo día… ¡imperdible!
… y aquí te dejo muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Hola Vero,
Muchas gracias por compartir este artículo , me ha encantado! Yo también soy un argentino enamorado de Madrid y me voy a agendar tu guía pra cada vez que reciba visitas.
Si me permitís, te voy a hacer una pequeña corrección: el jardín al que haces referencia en el día 3, se llama del Príncipe de Anglona, no Angola 🙂
Un saludo!
Hola, José.
Muchas gracias por pasarte por aquí y ¡avisarme del gazapo! Toda la razón… y siempre me pasa lo mismo con el nombre de este jardín jejeje.
Un abrazo
Hermoso, muy útil, ya estuve en Madrid, conocí varios lugares que mencionas pero me faltan muchos, geacias!!!
Muchísimas gracias, Carlos. La verdad es que es una ciudad preciosa 🙂 Espero que cuando regreses puedas ver otros de los rincones que aquí recomiendo 🙂