Actualizado el 30 julio 2024 por Sinmapa
El país de la “Pura Vida” es uno de los destinos más deseados por viajeros de todo el mundo por la exuberancia y belleza de sus paisajes naturales. Volcanes, lagos, bosques tropicales y kilómetros de costa, tanto en el Pacífico como en el Caribe, dibujan la geografía de uno de los rincones más bonitos de este planeta. Para visitarlo no te pierdas esta ruta por Costa Rica en 15 días. Un itinerario completo con mapas y los mejores consejos para tu viaje por libre, ¡no te lo pierdas!
Costa Rica, el corazón verde de Centroamérica, ha hecho del ecoturismo su identidad nacional. A pesar de ser un país pequeño, posee el 5% de la biodiversidad del mundo y más del 25% de su territorio está protegido. Todo esto solo puede significar una cosa: el visitante tiene una variedad enorme de paisajes naturales que ver, de actividades para hacer y de experiencias que harán latir fuerte su corazón.
El abanico de posibilidades de actividades es inmenso: desde realizar rutas de senderismo para ver animales en libertad o llegar a cascadas o cráteres de volcanes, darse un baño en piscinas naturales, cruzar puentes colgantes, domar olas o ser testigo de uno de los espectáculos de la naturaleza más bonitos y emocionantes: el desove de tortugas…
Para ayudarte a organizar tu viaje por libre, he preparado una ruta por Costa Rica en 15 días en las que tengo en cuenta todo: desde los tiempos de traslados, los tiempos en cada destino para explorar y disfrutar -recuerda que ver más no significa ver mejor- y algunos otros consejos que te vendrán genial para aprovechar al máximo tus vacaciones.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a COSTA RICA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas… ¡a precios muy económicos! Sin adelantar dinero y te atienden las 24 horas del día en tu idioma.
Por ejemplo, un seguro de viaje para DOS SEMANAS en COSTA RICA cuesta desde 40€
Haz click AQUÍ para más información y llevarte un 5% de descuento
–
Y si quieres saber más, aquí te dejo el artículo entero sobre por qué es importante llevar un seguro de viaje a Costa Rica.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Itinerario completo por Costa Rica en 15 días – Mapa
- Recorrer Costa Rica por libre: ¿cómo moverse?
- Ruta completa por Costa en 15 días
- Día 1 – Llegada a San José.
- Día 2 – Traslado a Puerto Viejo
- Día 3 – Puerto Viejo y P.N. Cahuita
- Día 4 – De Puerto Viejo a P.N. Tortuguero
- Día 5 en COSTA RICA – P.N. Tortuguero
- Día 6 – Traslado del P.N. Tortuguero a La Fortuna
- Día 7 – La Fortuna: visita P.N. Volcán Arenal
- Día 8 –Visitar al P.N. Volcán Tenorio y el Río Celeste
- Día 9 – Traslado desde Bijagua (o La Fortuna) a Tamarindo
- Día 10 en COSTA RICA – Tamarindo (y Bahía de Brasilito)
- Día 11 – Traslado de Tamarindo a Monteverde
- Día 12 – Monteverde y sus bosques nubosos
- Día 13 – Traslado de Monteverde a Manuel Antonio
- Día 14 – Manuel Antonio
- Día 15 en COSTA RICA – Trayecto Manuel Antonio – San José (aeropuerto)
- Ruta alternativa para visitar Costa Rica en 15 días
- Requisitos de entrada a Costa Rica
- Cómo llegar a Costa Rica
- Te ayudo a AHORRAR con estos DESCUENTOS
Itinerario completo por Costa Rica en 15 días – Mapa
Antes de comenzar a desarrollar este itinerario por Costa Rica para hacer en dos semanas, quiero compartir contigo este mapa en el que verás en detalle las ciudades, pueblos o zonas a visitar.
Este es el itinerario principal que te recomiendo hacer y que incluye desde Parques Nacionales y Naturales, rutas de senderismo en bosques y volcanes, algo de playas y mucha adrenalina.
Al final de este artículo te ofrezco un itinerario alternativo para hacer por Costa Rica en 15 días por si vas en una época en la que no hay desove de tortugas en Tortuguero o por si quieres aprovechar para conocer una zona “menos turística” del país como es el P.N. Corcovado.
ITINERARIO BÁSICO (lo detallo paso a paso más abajo)
Día 1 – Llegada a San José. Noche en San José.
Día 2 – Traslado de San José a Puerto viejo (4h).
Día 3 – Puerto Viejo.
Día 4 – Traslado de Puerto viejo a Tortuguero (4h).
Día 5 – Tortuguero.
Día 6 – Traslado de Tortuguero a La Fortuna (4h).
Día 7 – La Fortuna.
Día 8 – Excursión al P.N. Tenorio y a Río Celeste.
Día 9 – Traslado de La Fortuna a Tamarindo.
Día 10 – Tamarindo.
Día 11 – Traslado de Tamarindo a Monteverde (4h).
Día 12 – Monteverde.
Día 13 – Traslado de Monteverde a Manuel Antonio.
Día 14 – Manuel Antonio.
Día 15 – Vuelta desde Manuel Antonio a San José. Vuelo de regreso a España.
–
Recorrer Costa Rica por libre: ¿cómo moverse?
Otro de los asuntos que debes decidir antes de viajar a Costa Rica es sobre cómo te vas a mover por el país, ya que de ello dependerá tu itinerario -y la capacidad de ver más o menos lugares-.
Mi recomendación (y seguramente la de cualquiera que haya estado en el país) es que alquiles un vehículo 4×4 durante tu estadía. Tener un propio vehículo te permitirá moverte a tu aire, visitar los sitios que quieras así como ganar en agilidad y tiempo. Las carreteras en Costa Rica están bastante bien -sobre todo en los itinerarios turísticos más populares-, con algunas excepciones.
En cuanto al tipo de vehículo, te recomiendo que sea un 4×4 porque hay sitios a los que tendrás que llegar saliéndote de las carreteras asfaltadas. En esos casos necesitarás un coche alto y con tracción en las cuatro ruedas, como si quieres ir a Monteverde o a la bahía de Drake.
Aunque es posible alquilar coches en el aeropuerto al llegar, al tratarse de un destino tan popular, mi recomendación es que alquiles tu vehículo con antelación y online.
¿Prefieres moverte en transporte público?
Mi recomendación es que, al menos que tengas mucho tiempo (más de 15 días) y mucha paciencia, evites escoger el transporte público para conocer el país.
Suele ser un transporte incómodo, impuntual, muy lento y que no llega a todos lados (tendrás muchas veces que “volver hacia atrás” -por ejemplo San José- para ir a tu destino). Pero si, por ejemplo, no sabes conducir o prefieres no hacerlo, podrás conocer Costa Rica en transporte público y con excursiones desde San José.
Ruta completa por Costa en 15 días
Ahora si nos adentramos en el día a día de tu viaje por Costa Rica. Intentaré ser lo más detallada posible, pero siempre dejando lugar a la improvisación y a la flexibilidad para que puedas adaptar esta ruta por Costa Rica en 15 días a tus gustos y necesidades.
Día 1 – Llegada a San José.
Por lo general los vuelos desde Europa llegan a San José por la tarde. Te recomiendo que no cojas el coche en cuanto llegas, porque seguramente estés cansada del viaje y aún no estás familiarizada con las carreteras del país.
Lo mejor es que busques algún alojamiento cerca del aeropuerto y pases tu primera noche allí para comenzar tu roadtrip con energías al día siguiente.
Si tu vuelo llega a por la mañana, aprovecha entonces para ir a conocer los principales atractivos de la ciudad, como su Catedral Metropolitana, el Mercado Central o la Plaza Central. Para más detalle no te pierdas la completa guía que escribí con las mejores cosas que ver en San José en un día.
Día 2 – Traslado a Puerto Viejo
En este viaje te recomendaré madrugar casi a diario para aprovechar los días (y sobre todo, la luz, que en estas latitudes oscurece pronto).
La idea es que cojas la carretera pronto y que vayas desde San José a Puerto Viejo de Talamanca, en la costa caribeña de Costa Rica.
El viaje es de aproximadamente unas 4.5 horas y, si sales pronto, tendrás la oportunidad de comer ese día con los pies hundidos en la arena y vistas al mar.
Puerto Viejo (de Talamanca) está en la provincia de Limón, a orillas del Caribe casi en la frontera con Nicaragua. Aprovecha este primer día para dar un paseo por el centro de esta localidad apacible y disfruta de su playa. Es más, si tienes energías -y nada de jet lag- puedes alquilar una bicicleta y hacer una ruta por las playas cercanas (Cocles, Chiquitita o Uva entre otros arenales).
Día 3 – Puerto Viejo y P.N. Cahuita
El tercer día de este viaje te recomiendo que lo uses para visitar el Parque Nacional Cahutia, ubicado a unos 25 minutos en coche del centro de Puerto Viejo.
En mi opinión, este Parque Nacional, el más pequeño del país, es uno de los más bonitos. Además de ser el único gratuito de Costa Rica, puedes recorrerlo fácilmente por libre, te permitirá disfrutar de la naturaleza, de los animales en libertad y de las playas.
El parque es pequeño y puedes recorrerlo en un ratito, pero mi recomendación es que le dediques varias horas, así puedes detenerte a disfrutar de los arenales o a contemplar los perezosos en las ramas de los árboles.
** Si quieres información más detallada con precios, horarios, alojamientos, etc. no te pierdas la completa guía que escribí sobre qué ver en Puerto Viejo.
Día 4 – De Puerto Viejo a P.N. Tortuguero
Llegó el momento de coger el coche y viajar por el litoral caribeño para ir al Parque Nacional Tortuguero. El viaje es de unas 4 horas aproximadamente.
La principal atracción de Tortuguero, más allá de los manglares, es que se puede ver el desove de las tortugas… ¡un espectáculo natural que le recomiendo a todo el mundo! Eso sí, con cuidado y mucho respecto. La mejor época para ver el desove es entre abril y mayo o entre julio y octubre.
Si vas a Costa Rica en otras fechas diferentes a las que te comenté o ya has visto el desove de tortugas y prefieres otros planes, al final de este itinerario te propongo otra ruta en la que reemplazo Tortuguero por el P.N. Corcovado que es mucho menos turístico y ¡excepcional para ver animales en libertad!
Pero prosigamos con el tema de Tortuguero. La única forma de llegar al pueblo de Tortuguero es vía fluvial, por lo que te aconsejo dejar aparcado el coche en La Pavona (hay un aparcamiento de pago y vigilado, cuesta cerca de 10us$ la noche) y allí tomar el bote para el pueblo (demora 1 hora aproximadamente).
Para organizar bien tu itinerario del día, verifica antes online los horarios de los barcos públicos desde el muelle de La Pavona al pueblo de Tortuguero. Normalmente son a las 6am, 9am, 12pm y 4pm. Pueden cambiar, por lo que verifica ANTES de ir para allí. El precio ronda los 4us$ por trayecto y persona. Otra opción es pillar un barco privado que cuesta cerca de 11us$ por persona.
Una vez en el pueblo, puedes alojarte en alguna cabaña ahí mismo y disfrutar del ambiente distendido de esta zona. Aunque podrías contratar el tour nocturno para ver las tortugas esa misma noche, quizá te conviene disfrutar de un paseo por el pueblo, subir a la cima del cerro Tortuguero para tener unas panorámicas de la zona y ya reservar para hacer un tour por los canales y desove para el día siguiente. Recuerda, si haces todo corriendo al final no disfrutas nada.
Día 5 en COSTA RICA – P.N. Tortuguero
Este día lo tendrás para disfrutar del pueblo, de su entorno natural y salvaje y para hacer el tour por los canales del Parque Nacional y para ser testigo del desove de las tortugas.
Día 6 – Traslado del P.N. Tortuguero a La Fortuna
Llegó el momento de dejar atrás Tortuguero, así que pilla el primer barco hasta La Pavona (donde has dejado el coche aparcado) y desde ahí nos vamos a La Fortuna. En total el trayecto, incluido el barco, te llevará algo así como 4.5 horas.
Para poder disfrutar de los principales atractivos de La Fortuna te recomiendo que pases al menos dos noches en esta zona, idealmente te alojes en el pueblo ya que desde allí es más fácil moverse y por la noche, encontrar dónde comer. Es una de las zonas más buscadas por los amantes de deportes de aventura y para quienes aman el senderismo porque aquí se ubica el famoso volcán Arenal.
Este primer día lo puedes dedicar a recorrer el pueblo y ponerte en remojo en aguas termales o, mi recomendación, que vayas a visitar la Catarata de La Fortuna.
Es muy fácil llegar a esta bonita caída de agua ubicada a unos 6km del pueblo donde, además, podrás darte un baño en las muchas zonas habilitadas. La entrada cuesta 18us$.
Tras visitar la catarata, si te queda tiempo puedes pasarte por las famosas aguas termales del río Tabacón, que son como morirse y aparecer en el mismísimo paraíso, pero cuestan cerca de 70us$ ya que están en un recinto privado perteneciente al Hotel Tabacón Grand Spa Thermal Resort, pero al menos la entrada incluye una cena.
Si no te quieres gastar un pastón, entonces tengo buenas noticias para ti. Hay una zona gratuita donde disfrutar de las aguas del río Tabacón calentadas por el protagonista de la zona: el volcán Arenal.
A pocos metros del Hotel Tabacón Grand Spa Thermal Resort puedes acceder al río donde hay unas pozas y puedes bañarte. Aunque en la zona se lo conoce como “Termas del río Chollín”, google maps te llevará a ellas escribiendo “free termal la fortuna”.
Día 7 – La Fortuna: visita P.N. Volcán Arenal
Está claro que si vas a La Fortuna es para disfrutar del volcán Arenal en todas sus facetas: desde ponerte en remojo en las aguas calentadas por él hasta utilizar sus senderos para caminar y explorar la zona.
Escoge una de las actividades que más te guste, como hacer la ruta de los puentes colgantes de La Fortuna, senderismo (hay rutas a pie muy muy sencillas de una hora aprox.) o una ruta larga de trekking para disfrutar al aire libre de uno de los sitios más excepcionales del país.
Eso sí, ten en cuenta que el P.N. Volcán Arenal abre de 8am a 4pm (entrada 25us$) y si vas en tu coche puedes acceder hasta la base del volcán, y desde allí caminar.
Día 8 –Visitar al P.N. Volcán Tenorio y el Río Celeste
La jornada de hoy está dedicada a otro Parque Nacional, el del Volcán Tenorio. Este ofrece la posibilidad de hacer rutas de senderismo, como la que te lleva al popular Río Celeste.
Desde La Fortuna al P.N. Volcán Tenorio tienes cerca de 1.5h en coche. Puedes ir de excursión (es decir, a la tarde vuelves a La Fortuna) o coger todo tu equipaje e ir primero a Bijagua, el pueblo más cercano al P.N. Volcán Tenorio para hacer check in en el hotel, dejar todo e ir a hacer la ruta de senderismo y estar lista para al día siguiente seguir ruta hacia la costa del Pacífico.
Dedícale el día a hacer una ruta de senderismo por el Parque Nacional Volcán Tenorio y visitar el río celeste y los lagos. Verás que hay senderos sencillos de 3 horitas y otros un poco más largos, como el circular, que te permitirá obtener panorámicas preciosas del río (está prohibido el baño en sus aguas).
A tener en cuenta: el horario de acceso al P.N. es de 8am a 2pm, aunque cierra a las 4pm. La entrada cuesta 12us$ y los senderos son bastante sencillos, por lo que puedes hacerlos por libre.
Día 9 – Traslado desde Bijagua (o La Fortuna) a Tamarindo
Llegó el momento de explorar la costa del Pacífico y qué mejor para hacerlo que en Tamarindo, provincia de Guanacaste. Desde La Fortuna serán unas 4h en coche y desde Bijagua son cerca de 2.5h.
Tamarindo es un destino excepcional para disfrutar de naturaleza exuberante y de playas de arenas blancas. Algunas de las actividades protagonistas de esta localidad están relacionadas con el mar: surf, snorkel, buceo y mucho más.
Tras varios días de senderismo por volcanes y cascadas, llegó el momento de paseos a orillas del mar, de explorar los fondos marinos o darse un gusto con un zumo tropical o mojito mientras llega el atardecer a estas latitudes.
Día 10 en COSTA RICA – Tamarindo (y Bahía de Brasilito)
Hoy es un día de relax para tumbarte en la playa y descansar. También puedes hacer una ruta por las playas de la zona, como Playa Grande, Playa Langosta o Playa Ventanas.
Otra opción -que te recomiendo mucho- es que te acerques a Bahía Brasilito (unos 20 minutos en coche desde Tamarindo). Allí podrás recorrer el pequeño pueblo de aire marinero que conserva muchas de las tradiciones de antaño, y pasar el día en sus playas: Brasilito y Conchal.
¿Por qué elegir una si puedes ir a las dos playas? Por un lado, Brasilito tiene varios chiringuitos a pie de playa y es ideal para descansar y darse un baño y a mediodía comer algo con vistas al mar.
Por la tarde puedes acercarte a Playa Conchal, que es algo más tranquila que la anterior e incluso con más encanto -pero cuenta con menos servicios-.
** No te pierdas la súper detallada guía que escribí sobre qué ver y qué hacer en Tamarindo.
Día 11 – Traslado de Tamarindo a Monteverde
Llegó la hora de adentrarse en los bosques nubosos que tan famosos han hecho a Costa Rica. Desde Tamarindo a Monteverde son cerca de 3.5 horas de trayecto. El último tramo de carretera es de tierra, por lo que si ha estado lloviendo puedes encontrarte con un lodazal.
Dependiendo de la hora a la que llegues, te puede convenir hacer una vista a uno de los bosques nubosos o reservas biológicas por la tarde o ya hacer la visita nocturna.
Día 12 – Monteverde y sus bosques nubosos
En este día 12 de la ruta por Costa Rica en 15 días es para disfrutar justamente de la naturaleza en su máximo esplendor. Hay varios bosques en Monteverde y podrás dedicarle el tiempo que quieras a ellos.
Por ejemplo, dos de mis favoritas son la Reserva Santa Elena y la Reserva Biológica Bosque Nuboso de Monteverde. Esta última se puede visitar por libre y tiene varios senderos, como el que te lleva al puente colgante “Wilford Guindon”.
** Aprovecha al máximo tu visita a esta bella localidad ecofriendly con la detallada y completa guía que escribí con las mejores cosas que hacer en Monteverde.
Día 13 – Traslado de Monteverde a Manuel Antonio
Aunque ya se presiente el final de esta ruta por Costa Rica en 15 días, todavía quedan cosas que ver y hacer. En este día 13 te recomiendo madrugar para ir hasta Manuel Antonio, que en coche son cerca de 3.5 horas de viaje.
Para darle un toque de adrenalina a este final de viaje, te voy a sorprender con una parada a mitad de camino entre Monteverde y Manuel Antonio, en el puente sobre el río Tárcoles. Aparca el coche y asómate, verás ¡enormes cocodrilos!
Manuel Antonio es un pueblo muy bonito y tranquilo que está sobre la costa del Pacífico. Es muy conocido por su espectacular Parque Nacional que toma el nombre del pueblo y es un destino ideal para hacer turismo ecofriendly y para disfrutar de días de playa y naturaleza.
Al ser un pueblo muy pequeño, gran parte de los alojamientos se instalaron a ambos márgenes de la carretera que une Manuel Antonio con Quepos, una ciudad muy cercana. Esto te lo comento porque si buscas alojamiento en Manuel Antonio y solo encuentras hoteles sobre la carretera, ¡es normal!
Este primer día te recomiendo que disfrutes de las playas, del sol, de la “Pura Vida”. No por nada este destino está incluido en mi Top 10 de lugares que visitar en Costa Rica.
Día 14 – Manuel Antonio
En el anteúltimo día de este viaje por Costa Rica en 15 días vamos a aprovechar para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio.
El Parque es fácil de recorrer y tiene varios senderos bien señalizados que te adentran en la parte más “selvática”. También estos senderos te llevarán por la zona litoral donde se despliegan las playas.
Una buena opción a la hora de visitar Parques Nacionales -no todos, pero sí algunos, es contratar una visita guiada y luego quedarte a conocer más por libre-. En el caso del P.N. Manuel Anotnio así lo hice yo. Primero una visita guiada y luego me quedé para hacer otros senderos y darme un baño en las playas.
Día 15 en COSTA RICA – Trayecto Manuel Antonio – San José (aeropuerto)
Este viaje por Costa Rica en 15 días llega a su fin. Dependiendo de la hora de tu vuelo (normalmente salen por la tarde), tendrás que organizar tu regreso a San José con tiempo suficiente para devolver el coche en el aeropuerto y hacer los trámites de salida.
De media el trayecto desde Manuel Antonio al aeropuerto de San José son 2.5h. Recuerda sumar el ratito que necesitas para devolver el coche y hacer luego el check in.
Ruta alternativa para visitar Costa Rica en 15 días
Como te prometí al principio de este artículo, te propongo aquí una ruta alternativa para visitar Costa Rica en 15 días.
Este itinerario tiene mucho en común con el anterior, aunque reemplazo Tortuguero por el Parque Nacional Corcovado, que es poco turístico.
Al ser un itinerario bastante similar, abajo te explicaré solo la parte de Corcovado (a partir del día 13).
Día 1 – Llegada a San José (noche en la ciudad)
Día 2 – Viaje a Puerto Viejo (almuerzo, playa)
Día 3 – Puerto viejo (Parque Nacional Cahuita, playa)
Día 4 – Puerto viejo a La Fortuna (comida, visita a la cascada y aguas termales)
Día 5 – P.N. La Fortuna (rutas de senderismo o actividades varias)
Día 6 – P.N. Volcán Tenorio y Río Celeste
Día 7 – Viaje a Tamarindo (comida, pueblo y playas)
Día 8 – Tamarindo (Bahía Brasilito)
Día 9 – Tamarindo a Monteverde (Bosque nuboso)
Día 10 – Monteverde (bosques nubosos o reservas biológicas)
Día 11 – Viaje de Monteverde a Manuel Antonio (comida y playa)
Día 12 – Manuel Antonio (Parque Nacional y playas)
Día 13 – Viaje de Manuel Antonio a Bahía Drake para ir al Parque Nacional Corcovado (son 4h en coche aproximadamente).
Lo ideal es que te hospedes en la zona de Drake donde puedes contratar el tour para el día siguiente (no se puede visitar por libre). Puedes reservar al llegar en hoteles y agencias o reservar con antelación online así te garantizas tu plaza. Por ejemplo, puedes hacer un tour de día por la zona de La Sirena y te costará cerca de 90us$ por persona.
Día 14- Parque Nacional Corcovado (tour por el parque nacional)
Día 15- Vuelta al aeropuerto de San José y vuelo de regreso a tu país de residencia.
Requisitos de entrada a Costa Rica
Con pasaporte de la Comunidad Europea no precisas un visado para entrar al país. Sin embargo, deberás presentar un pasaporte en vigor y un billete de salida del país.
Además, en la actualidad y en el marco de la pandemia global, el gobierno del país exige a todos los turistas completar el formulario digital epidemiológico “Pase de Salud” (disponible en la web de salud del gobierno de Costa Rica) y, si no estás vacunada con la pauta completa, es obligatorio que cuentes con un seguro médico de viaje con amplia cobertura para COVID-19 (que incluya cuarentena, gastos médicos y repatriación).
Los turistas menores de 18 años de edad y los turistas con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19, siempre que sean vacunas de Moderna, Pfizer-BioNTech, AstraZeneca o Johnson & Johnson y que la última dosis se haya aplicado al menos 14 días antes de la llegada a Costa Rica, pueden ingresar al país sin el seguro de viaje.
Aunque no sea obligatorio, yo te recomiendo que siempre lleves un seguro de viaje -y al hacerlo desde este link recibes un 5% de descuento con seguros IATI-, no solo por tema de enfermedad y accidente en destino, sino por si te contagias de COVID antes de viajar o eres contacto estrecho y debes hacer cuarentena y te ves obligada a retrasar o cancelar el viaje. También es importante el seguro por si cancelan o retrasan tu vuelo, por si pierdes conexiones aéreas, por si pierden tu maleta, etc.
.
Cómo llegar a Costa Rica
Empecemos a organizar el viaje por el principio: cómo llegar a Costa Rica, ubicado en el corazón de Centroamérica.
La elección de la compañía aérea es muy importante, no solo por la seguridad y comodidad abordo, también por la frecuencia de vuelos, los precios y ¡que sea una empresa que se esmere por mejorar su huella de carbono!
KLM ofrece vuelos regulares desde diferentes ciudades de Europa a Costa Rica, ya sea a San José (aeropuerto Internacional Juan Santamaría) o a Liberia. Además, si vives en Madrid o Barcelona, KLM suele tener varias ofertas para volar a Costa Rica (con breve escala en Ámsterdam) desde 440€ (I/V).
¿Por qué elegir KLM? Porque es una compañía aérea comprometida con el cuidado del medioambiente y que, desde hace ya varios años está dando pasos importantes para reducir su huella de carbono, como un programa de reciclado abordo o utilizar biocombustible en sus vuelos transoceánicos.
Además, también nos ofrece la posibilidad a nosotras, como pasajeras, de compensar nuestras emisiones de CO2 a través del programa CO2ZERO. Así que ya sabes, ya que estás volando a uno de los países más conscientes en cuanto a la sostenibilidad, hazlo también con responsabilidad desde el primer minuto, eligiendo una compañía aérea que se preocupe por el cuidado del planeta. ¡KLM es una compañía aérea ideal para quienes quieran practicar turismo responsable!
Y como si esto fuera poco, KLM es consciente de la realidad actual, por lo que ofrece billetes flexibles y reembolsables además de una política de seguridad abordo para cumplir con los reglamentos sanitarios en tiempos de pandemia.
Chequea los vuelos más económicos en el buscador de Skyscanner (es el que uso yo para buscar y comprar vuelos BARATOS).
–
Te ayudo a AHORRAR con estos DESCUENTOS
Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Costa Rica. ¡¡Hoteles desde 16€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Costa Rica.
Alquila aquí el coche en Costa Rica al mejor precio.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
2 comentarios
Tienes uno de los mejores blogs de viajes.
Muy bien organizado, informativo y extenso.
Ayuda muchisimo cuando se planifica un viaje. Son consejos de oro.
Felicidades y muchos más viajes.
Gracias
Oh, Pilar! Muchas gracias. De verdad que valoro muchísimo vuestro feedback y me alegro que la información os sirva para organizar vuestros viajes. Un abrazo y ojalá disfrutes mucho de Costa Rica.