Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
La esencia de Salou, en plena Costa Daurada, está hecha de arena, sol y el vaivén del Mediterráneo, de ahí que se lo considere un destino de veraneo. Sin embargo, Salou también está hecho de senderos en plena naturaleza, de miradores entre acantilados, de paseos y esculturas, de arte y de gastronomía. Su variedad de matices permite disfrutarlo en cualquier momento y por eso te cuento aquí las mejores cosas que ver en Salou ¡en cualquier estación del año!
Si en tu cabeza «Salou» es sinónimo únicamente del parque de atracciones «PortAventura» y de playas en verano con noches animadas, ¡tienes que leer este artículo!
Sacúdete las ideas preconcebidas y déjate seducir por un municipio que ofrece desde paisajes naturales que quitan el aliento, paseos al aire libre con vistas maravillosas -históricas y culturales-, muchas opciones de ocio y una gastronomía de diez. Es más, ¿sabías que en Salou está uno de los 3 restaurantes con estrellas Michelin de la Costa Daurada?
Salou, en pleno litoral catalán y a solo 10km de Tarragona, tiene un acceso súper fácil desde grandes ciudades como Barcelona o Madrid (con trenes de alta velocidad -incluso los nuevos low cost-) y se convierte así en uno de esos rincones junto al mar que hay que aprovechar cada vez que se tenga la oportunidad.
Si ya en verano Salou es un destino perfecto -no por nada se la considera la “capital turística de la Costa Daurada”- el resto del año también tiene con qué conquistarte… ¡y aquí te lo contaré todo! Sin más dilación, toma nota de las mejores cosas que ver en Salou cualquiera de los 365 días del año.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Paseo Marítimo de Salou
Una de los sitios más emblemáticos de Salou es el Paseo Marítimo Jaume I que se extiende por más de 1.2 kilómetros en paralelo a la playa de Levante, desde el Club Náutico hasta la Font Lluminosa.
El paseo toma su nombre de Jaume I “El Conquistador”, quien partió desde estas costas en septiembre de 1229 junto con la flota catalana para conquistar Mallorca. Para conmemorar esta fecha histórica y rendir tributo al héroe, se alza en medio del paseo marítimo un bonito conjunto escultórico formado por la figura de Jaume I con el caballo revestido en pan de oro.
El paseo, que es peatonal, es súper ameno y transcurre entre palmeras y zonas ajardinadas, por lo que es ideal para hacer a pie, en patines o incluso en bici ya que tiene una zona reservada como ciclovía.
Además, todo el paseo marítimo está decorado con varias esculturas, como «Dona Puntaire» que rinde homenaje a las mujeres que trabajan y viven del arte textil o el letrero gigante y colorido de «SALOU», así como también varias fuentes. ¡Ideal para recorrerlo de día o de noche!
✏️ ¿Sabías que hay dos esculturas con las letronas de «SALOU»? Una está ubicada en el Paseo Jaume I y la otra, un poco más pequeña, está en la zona de Els Pilons, donde comienza el Camino de Ronda. ¡Anímate a tomarte una fotografía en cada una!
📍 Las fuentes de Salou
Uno de los atractivos que tiene Salou es el agua en todas sus formas: desde el Mediterráneo o la suave llovizna que a veces nos acompaña en otoño hasta las muchas fuentes que podemos encontrar en la ciudad, sobre todo en el Paseo Marítimo, como el “laberinto de agua”, la “fuente cibernética”, la “Fuente Luminosa” o la «Fuente de los Caracoles».
Una de las fuentes más importantes y emblemáticas de Salou es la “Font Lluminosa”. Es una inmensa fuente ubicada al final del Paseo Jaume I -en la plaza Francesc Germà Sanz- que durante las noches (desde Semana Santa hasta noviembre) ofrece un entretenido espectáculo de luz, agua y sonido. La fuente fue construida en 1973 por Carles Buïgas, el reconocido diseñador de la Fuente de Montjüic en Barcelona.
Cerca del Club Náutico es donde está la Fuente Cibernética que ofrece por las noches un espectáculo de luz y sonido que dura 15 minutos y es muy entretenido. En verano se puede apreciar todos los días y del 10 de septiembre al 2 de noviembre se puede disfrutar los viernes, sábados y festivos.
Por último, no te pierdas entre Semana Santa y noviembre el “Laberinto del agua” ubicado cerca del monumento al rey Jaume I. Se trata de una especie de circuito de círculos concéntricos con decenas de chorros de agua que salen desde el suelo y la idea es cruzarlo ¡sin mojarse!
📍 Las casas noucentistas de Salou
Cuando recorras el Paseo Jaume I, además de disfrutar de las vistas al Mediterráneo y el extenso arenal dorado de la Playa de Levante, podrás admirar unas preciosas construcciones modernistas (y noucentistas) que nos hablan de la historia reciente de Salou.
Justo a la altura del puerto de Salou se alzan varias casonas del siglo XIX, entre ellas el “Chalet Bonet” (también conocido como “Chalet Voramar”) que data de 1918 y te hechizará con sus líneas y formas. Si te parece que tiene un aire al Parque Güell de Gaudí, es porque fue construida por uno de sus discípulos y colaboradores cercanos: Domènec Sugranyes i Gras. Eso sí, solo podrás admirarlo desde el exterior, ya que el chalet es propiedad privada y no permiten el acceso al público.
Pero este famoso chalet no es el único de estilo modernista en el Paseo Marítimo, hay otros como el edificio “Sol i Mar” (1925) y otros muy curiosos de estilo novecentista como el Chalet Pellicer o el Loperena.
▶️ Parque Municipal de Salou
Tras más de 18 meses con muchísimas limitaciones y restricciones de movimiento, se valora el doble el poder dar un paseo por un pulmón verde. En Salou uno de los sitios que visitar -tanto en verano como en otoño- es el Parque Municipal, un parque público muy bien cuidado que está ubicado muy cerca del paseo marítimo, de Pilons y de la Font Lluminosa.
Este parque posee más de 15 mil metros cuadrados y es un perfecto oasis de paz al que acudir para dar un paseo tranquilo. Es un parque muy pintoresco y poco concurrido, perfecto para desconectar y deleitarse con las diferentes zonas temáticas: desde áreas arboladas donde dominan los pinos, jardinescon una pequeñita cascada y un estanque e incluso un bar-restaurante con terraza para catar un café o zumo rodeada de verde -y calma-.
⏲ Horario del Parque Municipal: del 1 de abril al 30 de junio de 11am a 10pm. Del 1 de julio al 31 de octubre de 11am a 11pm y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 11am a 8.30pm.
▶️ El Camino de Ronda
Sin duda, uno de los paseos más pintorescos que puedes hacer en Salou -y que se disfruta tanto en los meses cálidos como en otoño- es el “Camino de Ronda”. Se trata de un sendero litoral que nos lleva por rincones menos conocidos de Salou, desde calas y playas hasta acantilados con vistas panorámicas de postal.
El Camino de Ronda de Salou es una ruta de senderismo que forma parte de «Los Caminos de Ronda», senderos que discurren por el litoral de la costa catalana (y que siguen la ruta de la GR92) y que comunican las diversas poblaciones de la costa. Antiguamente se utilizaba para vigilancia y para que los pescadores pudieran moverse entre las diferentes poblaciones costeras y hoy este camino hace las delicias de locales y turistas por igual.
El tramo que atraviesa Salou es de cerca de 6.5km y comienza en el “Monumento dels Pilons” al final de la Playa del Llevant -junto a las míticas letronas de colores de “SALOU”- y finaliza en el Faro. A su vez, el Camino de Ronda de Salou tiene bien diferenciados dos tramos, uno más urbano y sencillo, el otro más natural.
La primera parte nos lleva desde donde está la escultura de Pilons (al final del paseo Jaume I, en la calle Colón) hasta Replanells. Son unos 2km frente al mar que son muy sencillos de recorrer, con pasarelas y escaleras que, además, está todo muy bien señalizado. A un ritmo normal se puede hacer este tramo en media hora.
El segundo tramo del Camino de Ronda por Salou nos lleva a recorrer los últimos 4.5 kilómetros que van desde Replanells hasta el faro. Esta parte es un poco más «exigente» ya que es más «asalvajada y natural».
Tendrás que realizar algunos trayectos por las rocas, atravesar arenales y caminar por senderos de tierra rodeados de plantas. Insisto, no es complicado, pero sí un pelín más exigente que la primera parte y no es apto para personas con movilidad reducida ni con cochecitos para bebés.
Disfruta de estos paisajes del litoral tarraconense con los sentidos bien despiertos y, sobre todo, con la batería del móvil llena para tomar cientos de fotos. De verdad que se atraviesan playas y calas preciosas.
Si decides hacer el Camino de Ronda te recomiendo algunas paradas estratégicas:
1. Playa Capellans. Está muy cerquita de els Pilons y es muy fácil llegar ya que el Camino de Ronda te llevará directamente a ella. Se trata de un arenal limitado por acantilados naturales y posee varios chiringuitos ¡y hasta un columpio muy instagrameable! Es uno de los enclaves estratégicos para ver el atardecer.
2. Cala Penya Tallada. Este es, quizá, mi arenal favorito. Se trata de una pequeña cala de arena enmarcada por altos acantilados a la que se puede acceder gracias a una gran escalera que baja desde el Camino de Ronda. Es un espacio pequeño, íntimo si se quiere, donde descansar o darse un chapuzón. Eso sí, no hay nada de sombra (si vas en verano llevar gorro o sombrilla).
3. Punta del Cavall. Se trata del saliente rocoso más pronunciado del Cabo de Salou y desde donde se obtienen unas maravillosas vistas panorámicas de la costa. Este es otro de los enclaves ideales para disfrutar de los atardeceres.
4. El faro de Salou. ¿Sabías que en España solo quedan poco menos de 30 faros habitados y el de Salou es uno de ellos? El Camino de Ronda finaliza justamente en el faro, al cual rodea y te permite admirarlo casi desde cada ángulo. También posee un mirador desde donde se puede disfrutar de la abrupta costa y sentir la brisa marina en la piel.
Este faro fue inaugurado en abril de 1858 y aún a día de hoy sigue iluminando el golfo de San Jordi en la Costa Daurada. A su alrededor de mantienen -y cuidan con esmero- las plantas autóctonas, por lo que podrás admirar desde esparragueras hasta el lirio de mar entre otros. Ah! Y si te gusta el avistamiento de aves, este es un punto estratégico para divisar más de una veintena de aves marinas.
▶️ Ruta de Miradores
Si tras hacer el Camino de Ronda te has quedado con ganas de más, puedes hacer la “Ruta de los Miradores” que complementa las ya idílicas postales que habrás conseguido al unir el monumento dels Pilons y el faro a pie.
La Ruta de los Miradores te lleva por varios balcones naturales que te permitirán observar Salou y el horizonte catalán desde diferentes perspectivas y ángulos. Aquí te cuento algunos de los más bonitos:
1. Espigón del Muelle (Espigó de Moll): se trata de un enclave estratégico para admirar el Mediterráneo y, de paso, ver el Monumento al Pescador.
2. Pilons: Es justamente aquí, en donde está el monumento dels Pilons, donde comienza el Camino de Ronda y desde donde podrás obtener unas vistas preciosas del Mediterráneo y la Playa de Levante.
3. Mirador Punta del Cavall: este mirador natural está ubicado a mitad de camino entre la cala Vinya y la Crancs y constituye el saliente más importante del cabo. Es uno de mis miradores favoritos y es perfecto para tomar fotografías de toda la línea costera del cabo de Salou.
4. Mirador Cala Morisca: otro de mis miradores favoritos es este, ubicado en el último tramo del Camino de Ronda, justo antes de llegar al Faro. El mirador ofrece panorámicas a Cala Crancs, uno de mis arenales favoritos, y al Mediterráneo.
5. Mirador del Faro: se trata de un mirador precioso con una escultura de la Rosa de los Vientos y que te permite observar el Mediterráneo en todo su esplendor.
▶️ Espigón del muelle
Si buscas hacer cosas al aire libre en un entorno natural y tranquilo, ya te habrás percatado que Salou -sobre todo en la tranquilidad del otoño- es un destino perfecto. Entre esas actividades al aire libre, otro de los imprescindibles que hacer en Salou es caminar hasta el espigón del muelle para ver el monumento a los pescadores.
Es indiscutible el romance desde siempre de Salou con el mar, por lo que los pescadores han sido -y serán- un eslabón importante en la historia de la ciudad.
Este espigón, ubicado entre las playas de Llevant y Ponent, fue construido en el siglo XIX justamente para poner a buen resguardo las barcas de los pescadores.
En la actualidad, y tras una gran remodelación, alberga la escultura “Monumento al Pescador” realizada por Ramon Ferran i Pagés y una explanada donde sentarse frente al Mediterráneo para enamorarse de la bravura del mar. A pasitos del monumento también está el acceso a un mirador que te permite observar el atardecer y la Playa de Ponent.
✏️ Consejo: en los meses de verano, además, montan en esta zona un mercadillo de artesanos muy coqueto que es ideal para recorrer tras el atardecer, cuando las temperaturas son más suaves e iluminan las casetas.
▶️ Torre Vella
En 1530 se construyó por orden del entonces arzobispo de Tarragona, Pere de Cardona, una contundente torre en la costa de Salou para vigilar y defender la ciudad y la población de ataques de corsarios.
Hoy, ya restaurada y en medio de una zona ajardinada, se puede visitar el interior de la conocida como “Torre Vella” que alberga salas de exposiciones y el Museo del Esmalte.
Sin lugar a dudas, por su historia -y por sus interesantes exposiciones de entrada gratuita- la Torre Vella es otro de los sitios imprescindibles que ver en Salou.
⏲ Horario de Torre Vella: de lunes a sábado de 6pm a 8pm (entre Semana Santa y octubre cierra a las 9pm)
🎟 Precio: entrada gratuita
▶️ Iglesia de Santa María del Mar
Un lugar tan íntimamente ligado al mar como Salou, donde la actividad portuaria está tan presente, tenía que tener un templo cristiano donde todos los trabajadores del mar pudieran orar y acercarse a su Dios.
Así es como en el siglo XVIII se comenzó a construir la Parroquia de Santa María del Mar, ubicada -como no podía ser de otra manera- a pocos metros de la playa. Esta iglesia de estilo barroco y de líneas clasicistas, se convierte así en el templo más antiguo de Salou.
A pesar de haber sufrido saqueos y remodelaciones varias (como la construcción de un campanario o a ampliación que se llevó a cabo a mediados del siglo XX), en la actualidad esta iglesia de origen gremial sigue siendo un sitio interesante que ver en Salou.
En la portada podrás ver el escudo del gremio de pescadores y el interior se pueden apreciar, entre otros, los frescos de Lluís Maria Güell (mediados del siglo XX) o la decoración que hizo Josep Grau Garriga en el baptisterio.
▶️ Playas y calas de Salou
Si hablamos de la “Costa Daurada” está claro que uno de los atractivos -por no decir su principal atractivo- es el de sus playas y calas.
Salou tiene 14 kilómetros de litoral con arenales maravillosos que son extremadamente codiciados en verano… y yo te invito a conocerlos también en otoño. Cuando las temperaturas dejan de ser asfixiantes, en la Costa Daurada se pueden dar paseos, sentarse con un libro a ver el horizonte e incluso para hacer un deporte acuático como paddle surf.
Además de las populares playas de Levante y Poniente -que son las principales y las más urbanas de Salou-, este destino cuenta con otros siete arenales preciosos. El Camino de Ronda te acerca a muchos de estos arenales, entre ellos a mis tres favoritos -y de los que ya te he hablado anteriormente-: Penya Tallada, Crancs o Capellans.
Salou es lo que tú quieras y lo puedes disfrutar como más te plazca, porque tiene desde playas urbanas, populares y con todos los servicios hasta playas más recluidas y naturales que te otorgan cierta intimidad.
¿Buscas playas muy accesibles desde el centro de la ciudad, con chiringuitos y todos los servicios? Entonces te recomiendo la playa principal de Salou -y más popular- con más de 1km de longitud es la Platja de Llevant. También te recomiendo la Platja de Ponent, justo al otro lado del muelle. Esta también es muy popular entre los turistas ya que cuenta con todos los servicios y es muy accesible.
Otras tres playas que te recomiendo visitar cuando estés en Salou son: Platja Llenguadets, Platja Capellans y Platja Llarga con su bosque de pinos (junto a esta última hay un complejo de piscinas con vistas al mar) .
🍴 Comer en Salou
Salou, como todo balneario turístico, ofrece una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y bolsillos. Podrás encontrar desde un restaurante con estrella Michelin como es el Restaurante Deliranto hasta chiringuitos de playa con gran calidad de platos y productos.
Me gustaría destacar un bar muy chulo en la zona de Els Pilons que es «El rinconcito de Manel». Además de tener zumos y batidos exquisitos, ofrece una carta con un menú variado y platos presentados de forma original y colorida. Abren casi todo el año, aunque cierran entre diciembre y finales de febrero.
🏨 Hotel en Salou
Yo me hospedé en el Hotel Blaumar, en pleno Paseo Marítimo -frente a la playa de Levante-. Se trata de un hotel que cuenta también con la modalidad de «pensión completa» con un amplio bufé.
Las habitaciones son grandes, luminosas y con balcones (el mío daba justo al Paseo Marítimo, aunque hay otros interiores que dan a la piscina). Además, el hotel cuenta con espacios comunes muy amenos. Tiene una piscina al aire libre con solárium y ¡hasta spa!
Si prefieres mirar otros hoteles, en Booking encontrarás todo tipo de alojamientos comenzando en los 36€ la noche.
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Salou en Skyscanner (aeropuertos de Reus o Barcelona).
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en SALOU. ¡¡Alojamiento desde 36€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en SALOU y los alrededores.
🚘 ¿Vas a recorrer Cataluña?
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
13 lugares preciosos que visitar cerca de Barcelona
Qué ver en Barcelona: 10 visitas imprescindibles
Grand Tour de Cataluña Tramo 2, un roadtrip espectacular.
** Disclaimer: este viaje ha sido posible gracias al apoyo de Turismo de Salou. Aún así, todas las opiniones y comentarios son propios y basados en mi vivencia en esta ciudad.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.