Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
Al hablar de Galicia, lo primero que se me viene a la mente es -además del tópico de la lluvia, para qué negarlo-, el olor a hierba fresca, el rugido del mar y el murmullo de los ríos, el sosiego de sus zonas rurales o el encanto de sus bosques pintados en infinitas tonalidades de verdes. Justo de eso es de lo que os quiero hablar hoy, de uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa: el Parque Natural de Fragas do Eume.
En la zona de Rías Altas, a mitad de camino entre Ferrol y A Coruña, se despliega un tupido bosque alrededor del cañón que con paciencia ha labrado el río Eume. La espesura del bosque esconde, entre helechos de la Era Terciaria y árboles autóctonos, varias gemas medievales y miradores que quitan la respiración.
Este bosque, que en 1997 fue declarado parque natural, se extiende por más de 9000 hectáreas a ambos lados del río Eume y en él podemos disfrutar de ocho rutas de senderismo que nos llevan hasta sus esquinas más recónditas.
Algunas de las ciudades o pueblos más cercanos a los accesos a Fragas do Eume son: A Coruña, Pontedeume -donde desemboca el río Eume-, Betanzos o Cabanas, una preciosa localidad con playa de la que te he hablado en otro artículo.
Antes de adentrarnos de lleno en la frondosidad de este rincón gallego, quería contarte que “Fraga” significa “bosque con árboles de diferentes especies” y “Eume” es el nombre del río que lo atraviesa y, a su paso, lo alimenta y nutre.
Lo especial de esta fraga gallega es que, a pesar de que permite las visitas, es un bosque primario y casi virgen gracias a que no ha sido modificado por el hombre. De ahí que aún se crea que en él viven duendes y hadas… y cuando lo recorras ¡¡verás que puede ser cierto!!
Para que puedas organizar tu visita a este paraje gallego, aquí te cuento desde cuáles son las rutas de senderismo para explorar las Fragas do Eume, horarios, precios, visitas más interesantes dentro del bosques y ¡más!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Accesos a Fragas do Eume
El Parque Fragas do Eume posee cuatro entradas que no están comunicadas entre sí.
¿Cómo saber por qué acceso es mejor entrar al parque? La respuesta más sencilla es que dependerá de la ruta de senderismo que quieras hacer, el tiempo que tengas y cuántas ganas tengas de caminar.
La puerta de entrada al parque más utilizada por los turistas es el que está junto al Centro de Interpretación de Caaveiro (cercano a Pontedeume) ya que es de fácil acceso (en coche o en bus gratuito durante el verano) y te permite hacer la ruta de senderismo más popular llamada “Encomendeiros” que te lleva hasta el Monasterio de Caaveiro.
Otro de los accesos está en Monfero, donde puedes realizar la Ruta de Cerqueiros, visitar el Monasterio de Santa María de Monfero y ver toda la zona alta del bosque con vistas al río.
Los otros dos accesos los puedes hacer desde Cabanas, para acceder a la presa del Eume y hacer varias rutas de senderismo y el acceso de la Antigua Central Hidroeléctrica de Ventureira, desde el que puedes hacer otras rutas de senderismo hasta el Monasterio de Caaveiro.
▶️ Rutas en Fragas do Eume
Fragas do Eume consta de ocho rutas oficiales de senderismo diferentes para que te adentres en un mundo mágico con altísimos árboles, helechos inmensos y una paleta de verdes que parece infinita.
Aquí te detallaré la ruta que yo hice, la de Encomendeiros -que es la más popular- y te dejaré información práctica sobre las otras rutas, para que escojas la que más te guste.
✏️ Aquí te dejo el link con los mapas de las rutas oficiales en Fragas do Eume.
🔶 Ruta Dos Encomendeiros: la más popular en Fragas do Eume
La Ruta dos Encomendeiros es la más popular entre los turistas por varios motivos: es de fácil acceso, el recorrido es sencillo, ameno y te lleva por puentes colgantes, por las ruinas de un molino y al imponente monasterio de Caaveiro.
¿Dónde comienza la Ruta Encomendeiros?
La respuesta depende de la época del año en que vayas al parque y dónde quieres comenzar tú.
En verano [y Semana Santa] el acceso a vehículos está prohibido, por lo que solo podrás llegar en tu coche hasta la entrada ubicada en el Centro de Interpretación y caminar a partir de allí.
Si realizar los 16km -entre ida y vuelta- te parece mucho, tienes otra opción: coger el bus gratuito en el mismo Centro de Interpretación que te lleva hasta el Puente de Santa Cristina (a unos 500 metros del monasterio).
Este bus solo brinda servicio en verano (mediados de junio a mediados de septiembre). Ten en cuenta que no se admiten reservas para este autobús y que los billetes se asignan por estricto orden de llegada.
¿Qué pasa si no vas en vehículo privado? No te preocupes porque en los meses de verano también hay un autobús que te lleva desde las localidades cercanas hasta el Centro de Interpretación y recepción de visitantes.
El autobús pasa por Cabanas, Pontedeume y Chao de Ombre. Este servicio funciona desde el 23 de junio hasta el 31 de agosto y cuesta 1.55€ el trayecto. Más información en la web de Xunta de Galicia.
Si vas a Fragas do Eume entre septiembre y mayo, entonces podrás entrar con tu coche hasta el interior del Parque y tendrás diferentes opciones de aparcamiento -y por ende diferentes distancias hasta el monasterio.
Puedes dejar el coche en el centro de interpretación (a 8km del monasterio), en el merendero “Alameda” que está a (a 7.2km), en el Puente colgante peatonal de Cal Grande (5.5km) o en el Puente Santa Cristina (a unos 500 metros del monasterio).
Desde el Puente Santa Cristina el camino hasta el monasterio es en ascenso, pero no muy complicado, por lo que esos 500 metros los puedes hacer fácilmente en unos 15 minutos.
✏️ Aquí puedes ver el «Mapa de ruta Dos Encomendeiros«.
¿Cuántos kilómetros tiene la ruta Dos Encomendeiros?
Si haces la ruta entera, esto es: desde el Centro de Interpretación hasta el monasterio de Caaveiro y de regreso, entonces son casi 15 kilómetros (son unos 8 km por trayecto).
La ruta es bastante sencilla y en terreno llano [con alguna mini-excepción, como es la subida hasta el monasterio], está muy bien señalizada y, si la haces a paso tranquilo, te llevará 5 horas hacer el trayecto entero (ida y vuelta).
¿Qué verás en la Ruta dos Encomendeiros?
El bosque en sí ya es razón suficiente para ir a hacer alguna de las rutas de senderismo en Fragas do Eume. Te garantizo que te sentirás como en un cuento… o como en “Jurassic Park”.
La humedad, el silencio lleno de sonidos de naturaleza, los olores a plantas -que yo no distingo-, la danza de las ramas en el viento y los colores, esos verdes que lo tiñen todo. Es realmente un lugar mágico.
Además de bosque, si haces la ruta completa podrás ver tres puentes colgantes (Cal Grande, Fornelos y Santa Cristina) y llegarás a dos enclaves mágicos: las ruinas do Muiño de Sesín con el puente de piedra y la joya de la corona: el Monasterio de San Xoán de Caaveiro, cuyo origen se remonta al siglo XII.
Las ruinas del Monasterio de San Xoán de Caaveiro están abiertas al público, puedes acceder y recorrer las diferentes estancias y desde muchas de ellas podrás obtener unas vistas panorámicas magníficas del bosque y río Eume.
Si eres una amante del senderismo y te has quedado con ganas de más, puedes comenzar otras rutas en el monasterio, como la ruta Ventureira que da comienzo allí mismo.
🔶 Otras rutas de senderismo en Fragas do Eume
La ruta que hice yo en Fragas es la de Dos Encomendeiros, de la que os hablé recién. Pero si buscáis otras alternativas, os cuento brevemente las opciones.
📍 Rutas de senderismo sencillos o de “dificultad baja”:
** Ruta Ventureira (6km).
Esta ruta circular, también muy popular entre las viajeras, comienza en el Monasterio de Caaveiro y el itinerario discurre por el cañón formado por el Eume.
La ruta, que tiene en total 6km pasa por la minicentral del Parrote (la antigua Central Hidroeléctrica de Ventureira, de ahí el nombre de la ruta). También pasa por un mirador desde donde se ve el Monasterio de Caaveiro y por el puente Santa Cristina.
** Camino de Pena Fesa (10km).
Se trata de una ruta circular que discurre por pistas forestales, por caminos altos del bosque. En la web oficial se recomienda hacer con niños a partir de los 6 años.
** Camino do Os Cerqueiros (8.5km).
La ruta circular de Os Cerqueiros te lleva a lo largo de 8.5km por todos los ecosistemas de las Fragas do Eume.
Este itinerario que podrás realizar en unas 3 horas comienza en la zona más alta, donde abundan los pinos, y vas bajando para disfrutar de todo tipo de paisajes verdes.
Gracias a la variedad de paisajes por los que se atraviesa y la altura, se lo conoce como el camino de los miradores. Según los expertos, el mirador más espectacular es el mirador del monte de A Carboeira, cerca de la casa de Os Esterqueiros.
** Camino a Pasada Vella (4.5km).
Se trata de una ruta circular sencilla y corta que comienza y termina en la Torre de San Bartolomeu, en Monfero. Uno de sus principales atractivos es que llega hasta el embalse de donde sale el túnel que lleva el agua a la hidroeléctrica de Ventureira.
** Camino Cumios de Sanguiñedo (8.5km).
El camino Cumios de sanguiñedo es una ruta lineal de 8.5km por trayecto que es bastante sencilla y que te lleva desde la Portela de Montelongo hasta las casas de Torre de San Bartolomeu, pasando por varios miradores.
📍 Rutas de senderismo de “dificultad media o alta”:
Si eres una experta senderista, quizá te interesen más estas dos rutas dentro del Parque Fragas do Eume que exigen un nivel mayor.
** Camino Os Corzos (3km)
El Camino Os Corzos, a pesar de ser una ruta lineal de solo 3km, es de dificultad media ya que no va por sendero limpio, sino por trayectos con martorrales y pastizales, siguiendo el antiguo camino que unía las aldeas de Teixeiro y Os Esterqueiros.
** Camino de Fontardión (5.5km)
Se trata de una ruta lineal de dificultad media/alta de unos 5.5km que comienza en O lugar do Gallel y finaliza en la central hidroeléctrica de A Ventureira. Te permite pasar por miradores con vistas al cañón del río Eume, la presa y las fragas altas.
En la web de la Xunta de Galicia tienes información más detallada de cada ruta en Fragas do Eume.
▶️ Otros atractivos que ver en Fragas do Eume y alrededores
Entre los rincones mágicos que podrás disfrutar dentro del bosque atlántico están las ruinas medievales de las que te hablé anteriormente: monasterio de Caaveiro y las ruinas del molino con el puente de piedra.
Pero además de estas gemas, hay otros sitios (dentro del parque y en sus alrededores) que merecen la pena una visita:
** Monasterio de Santa María de Monfero
Este monasterio, al igual que el de Caaveiro, data del siglo XII, pero su aspecto es de estilo barroco, lo que ha hecho tejer diferentes teorías a los historiadores, como que fue reformado en el siglo XVII.
Junto al Monasterio se encuentra otro de los Centros de Interpretación del Parque y, allí mismo puedes comenzar también cuatro de los itinerarios del parque: Camino Dos Cerqueiros, Pena Fesa, Dos Corzos y el de Cumios de Sanguiñedo.
** Museo Etnográfico de A Capela
Dentro del Centro de Interpretación das Fragas do Eume se encuentra el Museo Etnográfico de A Capela que alberga una gran colección de objetos relativos a la cultura y tradiciones gallegas.
También hay paneles informativos que te van explicando todo de forma muy sencilla.
El horario es el mismo que el del Centro de Interpretación de Caaveiro:
Verano (1 de mayo al 30 de septiembre): de martes a domingo de 10.30am a 7pm.
Invierno (1 de octubre al 30 de abril): de martes a domingo de 10.30am a 2pm.
Semana Santa: de martes a domingo de 10.30am a 2pm y de 4pm a 7.30pm.
La entrada es libre y gratuita.
** Pontedeume
Sería delito irte de la zona sin recorrer las pintorescas y sugerentes calles del pueblo Pontedeume, que es además la puerta principal de entrada a las Fragas do Eume.
Además, tiene varios puntos turísticos interesantes como la iglesia de Santiago, la Plaza del Conde o el Torreón de los Andrade que data del siglo XIV.
** Cabanas
Esta pequeña localidad gallega, a pasos de Fragas do Eume, aúna playas, bosques y río en un mismo lugar. Se trata de una villa-balneario donde el pinar se funde con la playa dorada que, a su vez, contrasta con el bosque.
En Cabanas puedes aprovechar para hacer noche (si vas a visitar las Fragas do Eume) y es el lugar ideal para hacer una ruta en kayak por el río Eume o las rías de Ares y Betanzos; o dar un paseo en el famoso barco “Anduriño” que te lleva por el río Eume y admirar el bosque desde una nueva perspectiva.
Si quieres saber más, no te pierdas el detallado artículo que escribí con las mejores cosas que ver en Cabanas.
📍Si estás pensano en hacer la ruta Xacobea, entonces no te pierdas el artículo que he escrito con los mejores consejos para hacer el Camino de Santiago (en cualquiera de sus rutas).
💡 HOTELES EN FRAGAS DO EUME
Te aconsejo que pases en la zona al menos una noche. Tienes varias opciones para pasar la noche, como las cercanas poblaciones de Cabanas o Puentedeume entre otras.
Échale un ojo a las ofertas que hay en Booking, alojamientos a partir de 14€ la noche.
📣 AHORRA EN TU VIAJE
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para ahorrar en TU VIAJE
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Fragas do Eume (toda la zona).
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio que puedes hacer en la porvincia de La Coruña.
🚘 Alquila aquí el coche en GALICIA ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
9 comentarios
Hola Vero:
Magnífica información sobre rutas, al final creo que haré la que sale de Caaveiro pues es la de más fácil acceso, y me parece que tengo una buena disculpa para volver y hacer otra/s.
Gracias y un saludo.
Muchas gracias, Santiago, por tu mensaje. Ojalá disfrutes mucho de tu visita a Fragas do Eume. Es un lugar mágico…
Ya tuve una web. Por trabajo no tengo tiempo. Ya cuelgo muchos de los recorridos en Wikiloc, con amplias descripciones. Me encoragina mucho ver webs, como la tuya, con visiones «sesgadas» que parecen similares a las «penosas» páginas oficiales de Turismo (que parecen escritas por alguien que nunca visitó las zonas sobre las que escribe).
Hay al menos 5 o 6 cascadas de entre 10 y 20 mts, que cuando preguntas en la oficina del Parque (incluso con fotos) te dicen que » no existen»…
En fin… Es lo que hay..
Saludos
Entonces háblalo con la oficina de turismo allí, para que informen a los y las viajeras que llegan a Fragas.
También puedes crear una web específica de Frgas y alrededores donde brindes una detallada ruta por la zona desde el punto de vista local. Lo que no puedes hacer es exigirme a mi que lo haga ni puedes acusarme de un copy & paste.
Un saludo.
La impresión que me da tu página de viajes, sobre esta zona, es un copia-pega. No es una acusación, es mi impresión. Parece que te lo tomas a mal. Si es así, puedes borrar todos mis comentarios. No haré más. Saludos
Ni una sola mención al camping, desde donde hay espectaculares caminos muy poco frecuentados que te llevan al corazón de las Fragas. Donde es fácil ver corzos si se camina en silencio…
Me alegro que conozcas bien la zona, quizá deberías abrir una web y escribir al respecto.
Es triste la información de copia y pega.
Ni una sola mención a la ruta de montaña «no oficial» del Desfiladero del Eume por el Canal de Ventureira. No es para Senderistas inexpertos, por supuesto.
Hay otras espectaculares «rutas» que son para montañeros, no para turistas generalistas.
Ni una sola mención a la navegación en kayak por la cola del embalse en lo que se conoce como «el Amazonas Gallego», cuyas orillas conozco a pie…
Hola, Alberto. Gracias por pasarte por aquí.
No es un copy & paste, es la experiencia que yo tuve cuando estuve en Fragas y la que me ofrecieron los guías que estuvieron conmigo durante mi estadía allí. Si algún día voy y hago kayak por el «Amazonas Gallego» o hago la ruta de montaña «no oficial», pues lo añadiré a esta información.