Qué ver en NANTES en un día: explora la ciudad de Julio Verne

Una ciudad que combina fantasía, patrimonio y naturaleza

por Vero Boned

Actualizado el 5 junio 2024 por Sinmapa

Tengo que reconocer que he alucinado con Nantes. Esta ciudad, capital de la región de los Países del Loira y antigua capital histórica de la Bretaña es un hervidero de arte con ambiente hípster y muchísimo patrimonio histórico. Te voy a contar cuáles son, a mi parecer, los imprescindibles que ver en Nantes.

En esta ciudad vibrante, donde el patrimonio arquitectónico e histórico se codean con espacios verdes y un magnífico urbanismo innovador y artístico, desborda de la fantasía de su hijo más ilustre: Julio Verne.

En esta guía te voy a proponer las visitas más importantes, pero también te contaré qué hacer en Nantes si puedes extender tu estadía (yo estuve 3 días y te prometo que siempre tuve algo que ver y que hacer).

Qué ver en Nantes
Cartel de la Máquina de la isla

Antes de continuar, dos cosas importantes:

Aunque viaje por Europa, siempre voy asegurada. Que nunca se sabe lo que puede ocurrir: desde retraso del vuelo o daño a mi equipaje hasta que me enferme o me roben. Yo viajo con los seguros Iati y con mi link tienes 5% de descuento.

¿Quieres saber cuál es la mejor manera de recorrer la ciudad? Tienes dos opciones que funcionan muy bien: a pie y transporte público o en bici eléctrica.

Si la haces a pie y combinas con el transporte público, échale un ojo al Pass Nantes (pases de 24h, 48h y 72h con acceso ilimitado al transporte público y acceso a gran parte de las atracciones turísticas).

Ahora sí, te cuento qué ver en Nantes en un día.

Qué ver en nantes: las máquinas de la isla - Elefante y carrusel, Francia
Las máquinas de la Isla, Nantes

1. El Castillo de los duques de Bretaña

Nantes fue, durante un periodo, la capital de la Bretaña y el castillo -uno de los monumentos históricos más importantes de la ciudad- da fe de ello.

Desde fuera, el Castillo de los duques de Bretaña se ve como una robusta fortaleza rodeada por un foso y una zona -ahora- ajardinada.

Al entrar, atravesando el puente levadizo, podrás ver los torreones, la muralla y el precioso palacio renacentista.

¿Por qué estilos tan diferentes en todo el conjunto histórico? Porque la muralla es del siglo XV y el resto de edificios se levantaron entre el s. XVI y XVIII.

Quien convirtió al castillo en una fortaleza medieval fue Francisco II, el último duque de Bretaña.

Su hija, las dos veces reina “Ana de Bretaña”, continuó con las remodelaciones y mandó a erigir y ampliar el palacio.

Qué ver en Nantes: el castillo de los duques de Bretaña
Castillo de los duques de Bretaña

La entrada al castillo es gratuita y podrás admirar tanto el patio de armas como el recorrido por la muralla desde donde tendrás vistas preciosas de la ciudad y diferentes perspectivas del castillo.

Además, en la Torre de la Corona del castillo se encuentra el Museo de Historia que te lleva por un interesante viaje cronológico desde la Nantes medieval a la actualidad a través de objetos, maquetas, libros…

La entrada al museo es de pago 9€ (incluida en el Pass Nantes). Horario de murallas, patio de armas y jardín el castillo de Nantes: abre todos los días de 8.30am a 7pm (en julio y agosto cierra a las 8pm).

Horario del interior del castillo y Museo de Historia: de septiembre a junio abre de martes a domingo de 10am a 6pm. En julio y agosto abre todos los días de 10am a 7pm.

Interior del Castillo de los Duques de Bretaña, Nantes, Francia
Interior del Castillo de los Duques de Bretaña, Nantes, Francia

2.  Catedral de Saint-Pierre y Saint-Paul

En el histórico barrio Bouffay, donde aún se conservan unas pocas casas medievales de entramado de madera y las calles son estrechas y empedradas, es donde se alza la Catedral de Saint-Pierre y Saint-Paul.

La catedral se comenzó a construir en 1434 y demoraron ¡casi cinco siglos en terminarla! Si bien en los años 70s sufrió un terrible incendio y tuvieron que reconstruirla, lo hicieron manteniendo su apariencia original.

Algunos detalles del interior que no deberías pasar por alto son:

  • Sus bóvedas que se elevan a 37,5 metros ¡más altas que las de Notre-Dame en París!
  • El santo sepulcro de Francisco II, el último duque de Bretaña, y el de su esposa Margarita de Foix que envió a construir en mármol blanco su hija, la dos veces reina: Ana de Bretaña.
  • El coro
  • La cripta románica (s. XI) de la catedral que alberga algunos tesoros de este templo.

Si tienes tiempo, hay otra cripta (s.XIX) en la que podrás ver una pequeña exposición de la historia de la catedral.

La entrada es gratuita y su horario es: en verano de 8.30am a 7pm y en inverno de 8.30am a 6pm. Los domingos abre de 10am a 7pm.

CONSEJO VERO SINMAPA

Tras visitar la catedral, sal y rodéala hasta llegar a la “Puerta de Saint-Pierre” (s. III), donde se ven los restos de la muralla romana y que, en el siglo XVIII, cuando construyeron otra muralla sobre la romana, mantuvieron los restos de la primera.

¡Es una pasada! Y no muy lejos de ahí podrás también visitar la Iglesia de la Santa Cruz (Sainte-Croix) que fue donde bautizaron a Julio Verne.

Iglesias de la ciudad de Nantes
Iglesias de la ciudad de Nantes

3. Pasaje Pommeraye y el barrio de Graslin

Ahora nos adentramos en otro barrio que debe su nombre al urbanista que lo ideó: Jean Joseph L. Graslin.

Graslin es un barrio comercial, elegante y con algunos guiños a la “belle époque”.

En este barrio tan coqueto, las plazas están decoradas con fuentes flanqueadas por edificios históricos, como la plaza Graslin y el edificio de la Ópera.

También es el barrio donde puedes caminar a paso lento por un paseo público ajardinado que se inspira en los Jardines de Versalles -como es Cours Cambronne-.

Es en Graslin justamente donde está el mítico “Pasaje Pommeraye”, la galería cubierta más pintoresca de toda Europa.

Se trata de un pasaje comercial del siglo XIX que cuenta con tres plantas unidas por una monumental escalinata decorada con estatuas.

La entrada la pasaje Pommeraye es gratuita y abre todos los días de 8am a 8pm.

Qué ver en Nantes: Pasaje Pommeraye
Pasaje Pommeraye

4. “Las máquinas de la isla” de Nantes

Aquí es donde empieza la fantasía y donde yo he flipado muchísimo. Te prometo que no te arrepentirás de haber venido a Nantes solo por ver esta parte de la ciudad.

 La Isla de Nantes”, la antigua zona industrial, está subdividida en 7 barrios, cada uno con su carácter, pero con un ingrediente en común: la creatividad.

El barrio más buscado es el de “Las máquinas de la isla”, donde la fantasía cobra forma de elefante o de carrusel.

Son tres los protagonistas de “Las máquinas de la isla”:

+ El Gran elefante

Se trata de un elefante realizado en madera y hierro que mide más de 12 metros de altura y pesa más de 48 toneladas.

El elefante se pasea por los antiguos astilleros paseando a varias decenas de personas en su lomo y en su panza. Y ojo, no te acerques mucho que te “escupe agua”.

Las máquinas de la isla, Nantes
Las máquinas de la isla, Nantes

+ La galería de las máquinas

Se trata del “taller de experimentos”, donde los genios convierten los sueños más delirantes en realidad. Es el espacio para probar, innovar, crear…

Aquí puedes ver una hormiga gigante teledirigida, una planta carnívora mecánica que comparte espacio con plantas reales, una garza mecánica de más 8 metros ¡y mucho más!

+ El carrusel de los mundos marinos

A este carrusel, también conocido como el “teatro 360º” te sumerge mucho más allá del mundo submarino… ¡te lleva hasta las profundidades de la imaginación y te hace soñar!

Es un carrusel de tres niveles apto para grandes y peques por igual… ¡aquí lo que importa es la ilusión! Yo me subí y me ENCANTÓ. En mayúsculas.

La Galería en "las máquinas de la isla"
La Galería en «las máquinas de la isla»

Sigue disfrutando de la imaginación, del arte y de la innovación en la zona de los antiguos astilleros para pasear por el Hangar Bananas, tomarte algo en algunos de los muchos bares y restaurantes que miran al Loira.

O camina con los ojos bien abiertos para disfrutar de las obras de arte expuestas por toda esta área reurbanizada y rehabilitada.

Es casi imposible perderse porque el festival anual “El Viaje a Nantes creó un itinerario que combina patrimonio histórico, arquitectura y esculturas que se puede hacer simplemente siguiendo la línea verde trazada en el suelo.

Un carrusel en la Isla de las Máquinas, en Nantes
Un carrusel en la Isla de las Máquinas, en Nantes

5. Chantenay y el Museo de Julio Verne

En la colina de Sainte-Anne se ubica el barrio de Chantenay, donde antiguamente vivían los trabajadores de los astilleros.

Es un barrio que ha sufrido una gran metamorfosis -como el resto de la ciudad-, aunque aún mantiene ese toque de “pequeño pueblo” con vistas al Loira de antaño.

Sube los 212 escalones hasta llegar a la cima de la colina de Santa Ana, y asómate al mirador desde donde obtendrás unas panorámicas preciosas de la ciudad.

Subiendo al Museo de Julio Verne
Subiendo al Museo de Julio Verne

Y el protagonista del barrio es el Museo de Julio Verne, ubicado en un palacete del siglo XIX.

El escritor de “La vuelta al mundo en 80 días” o “20 mil leguas de viaje submarino” nació aquí, en esta ciudad portuaria.

En este museo se recogen objetos, manuscritos, libros, fotografías, maquetas y hasta mobiliario que nos adentran en su vida y obra.

Horario del Museo de Julio Verne: de septiembre a junio abre de miércoles a lunes de 2pm a 6pm y los sábados de 10am a 12pm y de 2pm a 6pm. Los meses de julio y agosto abre todos los días de 10am a 7pm.

Precio de entrada al Museo Julio Verne: 4€. La entrada está incluida con el Pass Nantes y también es gratis el primer domingo de cada mes entre septiembre y junio. Más información en la web del Museo de Julio Verne

Qué ver en nantes: el Museo de Julio Verne - Francia
Museo de Julio Verne en Nantes

6. Jardín de las Plantas, un imprescindible que ver en Nantes

El “Jardín de las Plantas” es un precioso jardín botánico muy cerca de la estación de trenes de Nantes y a pasos de otros sitios icónicos como el edificio de las galletas Lu.

Este precioso “Jardín de las plantas” es gratutio tiene varios senderos para pasear, contemplar y disfrutar de los lagos artificiales, las zonas ajardinadas e incluso hay zona de parque infantil, baños, zona de picnic y bares con terrazas para tomar algo en este pequeño oasis natural.

Si tienes tiempo de entrar a los invernaderos, ¡hazlo! Aquí, desde tiempos inmemorables, los navegantes traían plantas desde diferentes puntos del mundo para que los botánicos las estudiaran y cuidaran. Tienen más de 10.000 tipos de plantas.

Durante el festival “El Viaje a Nantes” esta es una parada interesante ya que el jardín se llena de arte contemporáneo que sorprende y entretiene.

Qué ver en Nantes: el Jardín de las Plantas
El Jardín de las Plantas, Nantes

7. Museo de Bellas Artes de Nantes

Está claro que una ciudad que enarbola el arte como vehículo para el cambio y el progreso tenía que contar con un Museo de Artes innovador y ¡espectacular!

El Museo de Bellas Artes de Nantes combina un edificio histórico del siglo XIX con una nueva zona expositiva llamada “the cube” que cuenta con más de 2000 m2 para poder albergar más de 12 mil obras.

El recorrido que te propone el museo te lleva desde el arte antiguo al contemporáneo pasando por todas las disciplinas creativas.

Hay muchísimos artistas expuestos en el Museo de Arte, entre ellos Georges de la Tour, Max Ernst, Sonia Delaunay, Pablo Picasso o Kandinsky…

Entrada al Museo de Bellas Artes de Nantes: 8€. Gratis con el “Pass Nantes”. También es gratis el primer domingo de cada mes (excepto julio y agosto) así como los jueves de 7pm a 9pm.

Museo de Bellas Artes en  Nantes
Museo de Bellas Artes en Nantes

Mapa de sitios que ver en Nantes en un día

Otros sitios que ver en Nantes si te quedas 2 días o más

Sé que mucha gente vuela a Nantes solo para lanzarse a una ruta en coche por la Bretaña Francesa.

Yo misma lo he hecho en el pasado y ahora, que he descubierto la ciudad, me arrepiento de -en ese momento- no haberla recorrido. ¡Menos mal que luego volví para dedicarle 3 días enteros!

Créeme: Nantes es una ciudad perfecta para visitar en una escapada de fin de semana o incluso un puente de varios días.

Tiene infinidad de atractivos y, lo mejor de todo -sobre todo en esta época en la que todas huimos de masificaciones- es que no es tan turística como otras grandes ciudades francesas.

Así que, si me haces caso y decides quedarte más de un día, aquí te propongo otras visitas que podrías añadir al itinerario (y que encontrarás siguiendo la línea verde pintada en el suelo de la ciudad).

Recorrer Nantes en bici
Recorrer Nantes en bici

Un paseo por las medievales calles de Bouffay

Bouffay es el barrio medieval de Nantes y uno de mis favoritos, para qué negarlo.

Paseando por sus calles te toparás con la catedral y el castillo -dos imperdibles que ver en Nantes-, pero también está repleto de detalles preciosos.

No te pierdas la Casa de la Poesía en la Plaza du Change que te conquistará con su entramado de madera a la vista.

Recorre la plaza Maréchal-Foch en la que verás una columna con la estatua de Luis XVI (ya casi no quedan estatuas del monarca en el país) o simplemente disfrutar del ambientillo que hay tanto de día como de noche.

El edificio Lu

La que fuera la fábrica de las deliciosas “galletas Lu” es ahora un centro de arte y un espacio de exploración artística.

Te recomiendo que te acerques para ver el edificio por fuera, con su estilo art nouveau súper bonito, y de paso entres a tomarte algo en sus bares.

El Lieu unique, antigua fábrica de las galletitas Lu, Nantes
El Lieu unique, Nantes

Mirador de la Torre Bretagne

Una de las muchas razones por las que Nantes me encanta es que no hay edificios altos… con algunas excepciones, como la Torre Bretagne.

Este “rascacielos” de más de 140 metros de alto posee en la planta 32 un mirador con terraza para poder admirar toda la ciudad y más allá.

Isla de Versalles y jardín japonés

El río Erdre es uno de los afluentes del Loira y en él se encuentra la “Isla de Versalles”.

Anímate a cruzar alguno de los puentes que te llevan a esta pequeña isla artificial para visitar el Jardín Japonés.

Este jardín fue creado en 1983 y es perfecto para un paseo calmo y relajante. La entrada es gratuita.

Calles de Nantes y sus tiendas históricas
Calles de Nantes y sus tiendas históricas

Feydeau y las casas “torcidas”

Feydeau era una isla, hasta que se le ganó terreno al Loira rellenando los brazos del río.

Fue el hogar de ricos comerciantes en el siglo XVIII, quienes construyeron sus mansiones aquí, decorando las fachadas con mascarones y preciosos balcones de hierro forjado.

A pesar de estar unida a la ciudad, la antigua isla conserva su aire de islote urbano y su ritmo lento. Una de las características de esta zona es que los ricos comerciantes construyeron sobre suelos de arena y los edificios se comenzaron a “inclinar”.

Hoy, aunque resuelto el tema de la inestabilidad, se han conservado algunas de las imperfecciones creadas por el terreno y si miras bien, notarás cómo puertas y ventanas están un poco torcidas y las fachadas inclinadas hacia delante.

Barrio Feydeau en Nantes
Barrio Feydeau en Nantes

Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural es uno de los espacios museísticos más importantes en Francia en cuanto a su patrimonio científico.

Posee colecciones de todos los ámbitos de la historia natural y el recorrido está vertebrado en torno a cuatro temáticas generales: las ciencias de la tierra, la colección de madera, vivarium y la galería de la zoología.

Mercado Talensac

Uno de los sitios con más personalidad y más auténticos en la ciudad es el Mercado Talensac.

Sus puertas abrieron en 1937 y desde entonces miles de personas pasan por él en busca de productos frescos de calidad -como quesos, vinos, panes-. 

También puedes encontrar otros productos como verduras y frutas o bollería.

Cuánto tiempo se necesita para ver Nantes

Aunque en un día puedes ver mucho de su patrimonio, la verdad es que sentirás que “te has quedado corta”.

Para mí, lo ideal es un mínimo de 2 días y lo perfecto serían 3 días y 2 noches.

De esa forma podrás recorrer toda la ciudad con calma, disfrutar de sus paisajes urbanos e incluso hacer alguna excursión cercana, como a Saint-Nazaire.

Qué hacer en Nantes gratis

En Nantes hay varias cosas que puedes hacer gratis ¡y molan muchísimo!

Algunas de las actividades gratuitas en la ciudad son:

  • Recorrer el centro histórico para conocer su arquitectura
  • Visitar el Jardón de las Plantas
  • Las máquinas de la isla: verás el elefante inmenso y otras fantasías
  • Entrar a la Catedral de Saint-Pierre et Saint-Paul
  • Entrar al Museo de Bellas Arte de Nantes (en fechas específicas)
  • Ir al Paseo Pommeraye
  • Entrar al Castillo de los duques de Bretaña
Qué hacer en Nantes: visitar el castillo de los duques de Bretaña
Castillo de los duques de Bretaña

Dónde comer en Nantes

Qué te puedo decir de la gastronomía francesa que no sepas ya. A mí me encanta y creo que hay muchos sitios donde comer bien.

Yo te recomiendo tres sitios:

+ Le Cambronne Bistrot Chic, se come bien, en un ambiente tranquilo y una excelente atención. Tiene cosas vegetarianas en la carta.

+ La cigala, es un restaurante muy famoso por su decoración de “art nouveau”. Buena carta, menú variado con alternativas vegetarianas y precios un pelín más caro que el resto, pero es muy turístico.

+ Crêperie Ker Breih, una crepería riquísima y no está mal de precio.

Restaurante La Cigale, Nantes
Restaurante La Cigale, Nantes

Hoteles en NANTES

Como te comenté, lo ideal es que pases al menos una noche en la ciudad. En la web de BOOKING -que es la que uso yo siempre para comprar precios y reservar- encontrarás hoteles a partir de 39€ la noche

Yo me hospedé en el Hotel Voltaire Opera y me ha parecido sensacional: muy bien ubicado, con una atención cuidada, habitaciones amplias y luminosas… ¡excelente!

Dónde alojarse en Nantes, Francia
Mi habitación en el hotel de Nantes

Breve historia de Nantes: de “trata de negros” a “ciudad cultural”

Nantes sabe que tiene un pasado algo turbio y, aunque no se enorgullece del todo, tampoco lo oculta.

Fue una ciudad portuaria que creció muchísimo -sobre todo en el siglo XIX- gracias a los “barcos negreros” y la compra-venta de esclavos.

Se desarrolló, además, por estar a orillas del Loira con acceso directo al atlántico, lo que le permitió instalar astilleros navales y construir inmensos barcos. Todas industrias florecientes en esa época.

Tras el cierre de los astilleros y de muchas industrias, Nantes sufrió una metamorfosis, no solo urbanística, sino conceptual. Enarbolaron la sostenibilidad, el turismo slow y el arte como medios de transformación de la ciudad, no solo para sus habitantes sino también para los visitantes.

También se dejaron seducir por el espíritu de fantasía e ilusión de su ciudadano más ilustre, Julio Verne, para impregnar cada uno de los detalles de esta nueva faceta nantesa.

Esta visión vanguardista, innovadora y eficiente hicieron que Nantes fuera declarada en 2013 la Capital Verde Europea, que esté dentro de los itinerarios de ciudades amigables para ciclistas y donde los festivales culturales cobran diferentes formas cada año.

Nantes nunca es la misma, aún manteniendo su esencia, y ese es su principal encanto.

Casas de madera de entramado de madera en Nantes
Casas de madera de entramado de madera en Nantes

Otros destinos en Francia que te pueden interesar:

1. Consejos para visitar París (y no frustrarse ni gastar mucho dinero en el intento).

2. Descubre lo mejor de Aigues Mortes, en la Camarga francesa.

3. Consejos para visitar el Palacio de Versalles.

4. Ruta por la Bretaña Francesa.

Qué ver en Rennes, Bretaña francesa
Visitar Rennes en la ruta por la Bretaña Francesa

* Disclaimer: este viaje lo realicé gracias a la invitación de Le Voyage a Nantes. Todas las opiniones aquí reflejadas son personales y en ningún momento han estado supeditadas a la invitación.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

Antonio 8 septiembre 2023 - 9:26 pm

Magnifico blog ! Nos ha ayudado muchisimo en nuestra estancia de 3 noches en Nantes !!
muchas gracias !
Salud y fuerza !

Responder
Vero Boned 9 septiembre 2023 - 4:41 pm

Muchas gracias, Antonio! Un abrazo grande!

Responder
Jorge 15 noviembre 2021 - 3:41 pm

Lo mejor que ha leido sobre viajes!
Excelente!

Responder
Vero Boned 16 noviembre 2021 - 10:45 pm

Muchas gracias!!!!

Responder

Deja un comentario