Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
En uno de los recodos de la Alpujarra de Granada se abre el Barranco de Poqueira. Se trata de un paisaje poético de un abrupto valle en cuyas arrugas y pliegues han logrado desarrollarse tres pueblos: Pampaneira, Bubión y Capileira, catalogados por la Unesco como Conjunto Histórico Artístico. Hoy te propongo una ruta por el Barranco de Poqueira para que disfrutes no solo de sus característicos pueblos, sino también de su maravilloso entorno natural.
En la zona sur del Parque Nacional de Sierra Nevada, retando a un terreno desafiante y escarpado, tres pueblos han logrado lo que parecía imposible: conquistar aristas, precipicios y desniveles.
Antiguamente toda esta zona estuvo habitada por moriscos, quienes han sabido domar el terreno, desarrollar comunidades y que han dejado su impronta para el futuro. A pesar de haber sido expulsados y que todo el barranco fue repoblado con familias provenientes de diferentes zonas del país, mucho de lo que los árabes habían creado y construido, se ha mantenido intacto.
Justamente gracias a la perfecta conservación de su arquitectura berebere, con callecitas serpenteantes y estrechas, casas encaladas con tinaos, sus chimeneas y su peripecia para agarrarse a la ladera y construir de forma escalonada hacen que no pasen desapercibidos los pueblos que lo componen. Es más, Pampaneira, Bubión y Capileira son los únicos tres pueblos en la provincia de Granada que forman parte de la prestigiosa red de “Pueblos más bonitos de España”.
Esta zona es ideal para explorar en verano y escapar un poco del calor agobiante de las grandes ciudades, para rodearse de verde, admirar las cumbres del Mulhacén y el Veleta. Estos pueblos, casi congelados en el tiempo y donde la artesanía sigue siendo un bien preciado, te esperan para que las recorras a ritmo lento.
Una ruta por el barranco de Poqueira lo puedes hacer en coche, parando en cada pueblo. También, si te gustan las rutas de senderismo, puedes hacer una ruta circular de unas 4 horas que te llevará por los tres pueblos.
Por último, muchos optan a hacerlo en bicicleta de montaña -si es tu primera vez, apúntate mejor a una ruta guiada con un experto-.
¿Lista para explorar el Barranco de Poqueira?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Pampaneira
Cuando comienzas a ascender por la ladera sur de la Sierra Nevada te toparás, inevitablemente, con el primer pueblo del Barranco de Poqueira: Pampaneira. Un pueblo que se supo adaptar de forma magnífica a la escarpada orografía natural.
Lo mejor del pueblo está en sus calles, en la forma en la que ha sido edificado, en las casas encaladas, en las macetas llenas de flores, en las chimeneas, en los miradores al valle que se abren casi en cada esquina…
Puedes recorrer fácilmente sus casi 20km2 a pie y, para que no te dejes nada en el tintero, te cuento que algunos de los sitios más importantes son: la Plaza de la Libertad -centro neurálgico donde se concentran tiendas, bares y muchos de los iconos de Pampaneira como la iglesia de la Santa Cruz o la Fuente de San Antonio-, la calle Verónica con sus tiendas artesanales de alfombras, el lavadero árabe o el Paseo García Lorca.
✏️ He escrito una detallada guía con los mejores planes que hacer en Pampaneira (desde los sitios icónicos hasta hoteles y restaurantes). |
Si lo que quieres es dar un paseo por los alrededores, desde Pampaneira puedes optar por las muchas rutas de senderismo: desde el “sendero por los Pueblos de Poqueira”, una ruta circular que te lleva desde Pampaneira, por Bubión y hasta Capileira para regresar a Pampaneira u optar por la ruta de la Atalaya (verifica antes que los zarzales no estén cerrando el camino).
Si eres una experta senderista, anímate entonces con un tramo del Sulayr GR 240 o quizá un tramo del mítico GR7 (E4 – Sendero Andaluz).
📍 Cascada Pampaneira
En toda la Alpujarra de Granada el agua está muy presente y en verano puedes acercarte a la cascada de Pampaneira.
¿Cómo ir a la cascada Pampaneira? Desde Pampaneira debes seguir el curso del río Poqueira, un río de montaña que tiene su origen en la zona central de Sierra Nevada, atraviesa el barranco y desemboca en el río Trevélez.
Sus aguas han sido utilizadas desde siempre para el regadío y, aunque ahora la explotación agrícola es casi nula, hay varias centrales hidroeléctricas que le sacan provecho.
En Wikiloc encontrarás el paso a paso de esta ruta circular de poco menos de 2.5km que está calificada como “sencilla”.
▶️ Bubión
Seguimos ascendiendo por el Barranco de Poqueira y llegamos a Bubión, que al igual que Pampaneira conserva intacta la arquitectura de tradicional bereber.
El plan perfecto en Bubión es pasear por sus calles estrechas, serpenteantes y empinadas flanqueadas por casas encaladas con tejados planos de pizarra y tinaos.
¿Las mejores cosas que puedes hacer en este pueblo alpujarreño? Además de que puedes dar un paseo sosegado en un entorno rural idílico, te recomiendo apuntarte algunos de sus iconos.
Entre los imprescindibles que ver en Bubión están: sus museos (museo Casa Alpujarreña o el Museo de la Agricultura), la iglesia de la Virgen del Rosario o la ermita, los antiguos lavaderos, las fuentes, las eras o un telar artesano de jarapas.
✏️ Si vas a visitar este bello pueblo, no te pierdas la completa guía que escribí con todas las cosas que hacer y que ver en Bubión (desde los sitios icónicos hasta hoteles y restaurantes) |
▶️ Capileira
El tercer pueblo en esta ruta por el Barranco de Poqueira es Capileira, que se eleva a más de 1400 msnm, por lo que es considerado el “gran balcón al barranco”.
Además de disfrutar de las panorámicas que tendrás desde casi cada rincón del pueblo -tanto a los pueblos cercanos como al entorno natural que incluye los picos de el Mulhacén o el Veleta-, pasea por el pueblo para ver las plazas, lavaderos, fuente, la bonita iglesia parroquial o la casa-museo Pedro Antonio de Alarcón.
✏️ Imprescindible que te leas la guía completa que escribí con las mejores cosas que hacer en Capileira -incluyo detalles como restaurantes y hoteles-. |
📍 Rutas de Senderismo en Capileira
Desde Capileira salen varias rutas de senderismo para disfrutar de ese entorno natural tan espectacular, desde rutas de senderismo sencillas y aptas para todos los públicos hasta rutas para exigentes para las personas más experimentadas.
Entre ellas puedes hacer la mítica “Ruta de pueblos del Barranco de Poqueira” que ya te he mencionado antes y de la que te hablaré en más detalle en breves, que en unas 4 horas te lleva por Capileira, Bubión y Pampaneira.
¿Buscas rutas de senderismo menos trilladas? Entonces échale un ojo a estas:
**Ruta “Puente Chiscal”. Esta ruta de senderismo es bastante sencilla y te llevará en poco menos de una hora y media al Puente de Chiscal, que cruza el río Poqueira. En total son poco más de 2km y es ideal para un paseo corto (en Wikiloc puedes ver la ruta entera).
** Sendero “La Cebadilla”. Otra opción interesante para hacer desde Capileira -aunque bastante más larga que la anterior- es este sendero que es circular y te lleva a conocer parte de la zona natural del barranco como por ejemplo la junta de los ríos Toril y Naute. Recorrerás un total de 8km en aproximadamente de 4 horas, dependiendo de tu ritmo. La dificultad del sendero “La Cebadilla” es media.
** Ruta senderista “Puente Abuchite”. ¿Quieres dar un paseo corto y sencillo para conocer algo de la naturaleza circundante? Pues la ruta “Puente Abuchite” es ideal. En total son 3km (1.5km por trayecto) con bastantes zonas llanas y muy pocas pendientes, que discurre por la naturaleza del barranco y que llega al río. Lo puedes hacer fácilmente en poco más 1 hora (tiempo suficiente para bajar al río y subir de nuevo a Capileira).
** “Sendero Sulayr”. ¿Eres experta senderista y tienes mucha experiencia? Entonces te puede interesar hacer el Sendero Sulayr, una ruta bastante exigente e interesante. Es el sendero de gran recorrido GR-240 y es un circuito circular de 300km que se puede hacer en 19 etapas.
** Rutas de montañismo para subir al Mulhacén. Estas rutas son ya para expertas montañistas debido a que son más de 25km donde encontrarás más de 2000 metros de desnivel.
✏️ En la web de Capileira puedes ver en detalle muchas de estas rutas.
▶️ Sendero de las Acequias del Poqueira
Esta ruta de senderismo es ya para gente en buen estado físico porque es de dificultad media-alta.
Tiene una longitud de casi 20km que se demoran más de 8 horas en realizar. La ruta comienza y finaliza en Capileira y podrás admirar la Alpujarra y Valle de Lecrín.
Tienes toda la información en la web de Turismo de Granada o en la descripción del Sendero de las Acequias de Wikiloc.
▶️ Sendero por los pueblos del Poqueira
Una de las rutas de senderismo más populares de la Alpujarra Granadina es la de “los pueblos del Poqueira” cuyo recorrido circular de un total de 9.4km se puede realizar en 3.5h o 4h (dependiendo del ritmo al que vayas).
Esta “Ruta por los pueblos del Poqueira” está catalogada como una ruta de dificultad media, así que tenlo en cuenta antes de calzarte las zapatillas y lanzarte a la aventura.
Este sendero comienza en la zona alta de Pampaneira -el primer pueblo que te topas en el barranco al comenzar a subir la ladera sur- y te lleva por zonas naturales maravillosas como bancales y hasta una acequia entre otros hasta llegar a Bubión, el segundo pueblo del Barranco de Poqueira.
Luego sigues ascendiendo y la ruta te lleva al Puente del Molino, el barranco del Tejar y siempre rodeada de frondosa vegetación y atraviesas cortijos, castaños… Eso sí, la pendiente comienza a ser cada vez más pronunciada… ¡hasta que llegas a Capileira! En Wikiloc tienes la descripción de la ruta completa.
💁 ¿Qué te ha parecido esta guía para visitar el Barranco de Poqueira? Espero que te haya gustado y que puedas ir pronto y me digas si te ha servido esta súper guía!
✔️ Si vas a viajar por Andalucía, quizá estas guías te vengan bien:
** Ruta en coche por la Alpujarra Granadina, ideal en cualquier época del año
** Qué hacer y qué ver en SOPORTÚJAR, el pueblo de las brujas
** Visita un pedacito de Tíbet en la Alpujarra Granadina: O Sel Ling
** 10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA de MÁLAGA
–
📣 ¿Tentada con el Barranco de Poqueira?
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Granada o Málaga en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel o apartamento turístico que más te guste y al mejor precio en el Barranco de Poqueira.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en La Alpujarra de Granada.
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer la Alpujarra Granadina al mejor precio.
4 comentarios
genial
Muchas gracias!!!
geniales tus entradas!!
Muchas gracias, Esperanza! Un fuerte abrazo 🙂