Documentación para viajar: todo lo que debes saber

Los documentos más importantes para que tu viaje sea un éxito

por Vero Boned

Actualizado el 8 julio 2024 por Sinmapa

Cuando se trata de viajar, no hay nada más crucial que asegurarse de llevar toda la documentación para viajar en regla.

Desde mi gran experiencia viajando por todo el mundo (+20 años), puedo decir que tener los documentos necesarios puede ser la diferencia entre un viaje sin contratiempos y un verdadero desastre.

Documentos básicos para viajar

Aunque pienses que “es obvio”, no sabes la cantidad de gente que se deja algún papel importante en casa ¡y luego llegan los problemas y los dolores de cabeza!

Por eso escribo este artículo. Te servirá de guía para evitarte disgustos y asegurarte de que llevas toda la documentación para viajar.

A continuación te diré, basada en mi experiencia -y en las reglamentaciones actuales- que documentos necesitas para viajar -ya sea dentro o fuera de tu país-.

Docuemtación para viajar - Barco desde Ernakulam a Fort Kochi
Barco desde Ernakulam a Fort Kochi en India

¿Qué documentos necesito llevar para viajar?

La respuesta depende del destino y del tipo de viaje. Aquí te dejo una lista detallada de los documentos que siempre debes considerar:

1. Identificación personal

El documento de identificación es fundamental. Dependiendo de tu destino, necesitarás uno de los siguientes:

  • DNI: para viajes dentro de tu país y dentro del Espacio Schengen si eres ciudadano de la UE.

Ejemplo: si eres española y viajas dentro de España o a Portugal, con el DNI es suficiente.

  • Pasaporte: es necesario para viajar fuera de la Unión Europea o a países que no pertenecen al Espacio Schengen (por ejemplo Reino Unido, Tailandia o Marruecos). Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia antes de la fecha de entrada a un país.

2. Visados

Para viajar a muchos países, necesitarás un visado.

La mejor manera de saber si necesitas un visado es consultar la web del ministerio de exteriores de tu país o el consulado del país al que te diriges.

Esto es porque, aunque muchas webs de viaje están actualizadas, mejor asegurarse directamente en la “fuente oficial”.

Hay diferentes tipos de visado:

  • Visado «on arrival»: algunos países permiten obtener el visado al llegar, en el mismo aeropuerto o frontera terrestre.
  • Visado previo: otros países requieren que tramites el visado con antelación en el consulado del país. Por ejemplo: China o India.
  • Permiso de entrada: por último, algunos países te solicitarán que tramites una “autorización de viaje” online como es el caso de EE.UU. y su ESTA o Canadá y su eTA.   

Recuadro: Un consejo práctico: haz una fotocopia del visado y guárdala por separado de tu pasaporte. También es útil tener una foto del visado en tu correo electrónico.

documentación necesaria para viajar. Paseo en barco, una escapada de lujo
Viajes por tierra, mar o aire

Documentación necesaria para viajar en avión

Los documentos necesarios para viajar en avión pueden variar según el destino y la aerolínea, pero generalmente incluyen:

  • Billete de avión: asegúrate de tener todos los datos de tu billete de avión a mano. Muchas veces puedes hacer el check in online y tener tu “boarding pass” en el móvil. Pero revisa bien la documentación del vuelo, en algunos países te exigen que tengas el Boarding pass impreso, como en Marruecos.
  • Identificación y pasaporte: según el destino, necesitarás tu DNI o pasaporte.
  • Visado: si el país de destino lo requiere.
  • Seguro de viaje: muchos países -sobre todo tras el COVID- han comenzado a exigir un seguro de viaje para otorgarte el permiso de entrada al país.

Requisitos para viajar dentro de España

Para viajar dentro de España, la documentación necesaria es mínima:

  • DNI en vigor: es suficiente para moverse libremente por todo el país (si eres nacional español o tienes permiso de residencia en el país o en la UE).

Es necesario el pasaporte para viajar por España

No, no necesitas un pasaporte para viajar dentro de España. Tu DNI en vigor es suficiente.

Documentos para viajar a Europa desde España

Si planeas viajar a otros países europeos desde España, esto es lo que necesitas:

  • DNI o Pasaporte: si viajas dentro del Espacio Schengen, el DNI es suficiente. Para otros países europeos, el pasaporte es necesario. Por ejemplo, desde el BREXIT, para viajar al Reino Unido te pedirán el pasaporte.

Viajar con NIE sin pasaporte

Para residentes extranjeros en España, el NIE es esencial.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, también necesitarás tu pasaporte para viajar fuera de España.

Es fundamental verificar los requisitos específicos del país de destino antes de viajar.

Se puede viajar sin DNI físico

En algunos casos -para ser honesta: en el menor de los casos-, sí es posible viajar sin el DNI físico, siempre y cuando tengas otro documento de identificación válido como el pasaporte.

Sin embargo, es muy recomendable llevar ambos documentos siempre que sea posible para evitar inconvenientes.

Se puede viajar sin DNI pero con pasaporte

Sí, puedes viajar sin DNI pero con pasaporte.

El pasaporte es aceptado en cualquier situación donde se requiera una identificación oficial, tanto dentro como fuera del país.

Uno de los miradores sobre el cantábrico de la Senda del Cervigón en Gijón
Recorrido por España. Parada en Gijón – Asturias

Documentos recomendados para viajar

Además de los documentos “obligatorios”, hay algunos que son recomendados o, dependiendo de las normas de entrada al país, pueden ser obligatorios, como el seguro de viaje.

Seguro de viaje

Aunque muchas veces contratar un seguro de viaje es opcional, yo te lo recomiendo muchísimo.

Hoy en día hay muchas empresas de seguros, pero debes asegurarte de contratar una que sea profesional, respetada y con excelentes coberturas.

Yo desde hace más de 7 años que viajo siempre con IATI Seguros porque sus pólizas son excepcionales y cubren eventualidades como cancelaciones, retrasos, pérdida de equipaje, emergencias médicas, y más.

Mi recomendación es que antes de contratar el seguro, primero verifiques si en las condiciones que impone el destino al que viajas se exige un seguro y qué tipo de póliza.

Por ejemplo, hay países como Rusia, Cuba o Ecuador que exigen visa y otros te lo recomiendan porque la sanidad en esos países es prohibitiva, como en EE.UU.

Por otro lado, debes buscar un seguro lo más completo y amplio posible. Recuerdas los últimos dos casos tan mediáticos en España donde dos personas, con seguro, tuvieron que pedir ayuda económica porque el seguro tenía una cobertura médica muy bajita y los gastos sanitarios excedían la cobertura.

Mi recomendación es cualquiera de los seguro de IATI Seguros. Ofrecen prestaciones para todo tipo de viajes: escapadas dentro del país, viajes en furgo o caravana, viajes en bici o con mascota, viajes mochileros o incluso el «Iati Estrella» con cobertura por 1 millón de euros en asistencia médica.

Aquí puedes mirar cuál es el precio del seguro que precisas para tu viaje (y, además, al hacerlo desde aquí tienes un 5% de descuento-). 

Recuerda tener siempre a mano los datos del seguro y, al igual que con el resto de la documentación, tómale una fotografía y envíatela por email así la tienes en la nube por si pierdes los papeles.

Caminando por la duna del desierto de Marruecos - Presta atención a la documentación para viajar
Viaje a Marruecos

Cartilla de vacunación internacional

Consulta en la embajada o autoridades sanitarias del país al que vas a viajar para saber si exigen alguna vacuna para entrar, como por ejemplo la de la fiebre amarilla.

También te recomiendo que te acerques con unos meses de antelación a tu viaje al centro de vacunación internacional de tu ciudad para que te orienten en cuanto a la inoculación recomendada.

Tarjeta Sanitaria Europea

Si eres ciudadana europea, no olvides tener la tarjeta sanitaria europea vigente. Aunque no es lo mismo que un seguro de viaje, nunca está de más tenerla.

Eso sí, recuerda que la Tarjeta Sanitaria Europea te cubre lo mismo que a un ciudadano local, es decir, en aquellos países que tienen copago, también deberás realizar el pago pertinente por la asistencia médica, curas, medicina, etc.

En cambio un seguro de viaje bueno, como los de IATI, cubrirán todos esos gastos y, además, estás cubierta por otra serie de imprevistos: hurtos, accidentes, cancelación o retraso de vuelos, pérdida de maleta, etc.

Viajar con medicamentos (recetas y prospectos)

Si tienes una enfermedad crónica, lleva suficientes medicamentos para tu viaje, incluso dosis extra en una maleta diferente, en su envase original y con el prospecto. También lleva un informe médico que detalle la medicación y su composición para facilitar la obtención de equivalentes en el destino.

Además, si necesitas llevar material médico, como en el caso de la diabetes, lleva un certificado médico para aduanas.

Verifica que el país de destino permite tus medicamentos, especialmente estupefacientes o psicotrópicos, y consulta con la Agencia de Medicamentos de tu país para obtener los certificados necesarios.

Licencia de conducir

Aunque no tengas previsto alquilar un coche, es recomendable llevar tu licencia de conducir.

Si vas a viajar al extranjero, también necesitarás una licencia de conducir internacional (en España se tramita online y cuesta 10€).

alojamientos en europa
Alojamientos

Carné de estudiante y/o alberguista

Si eres estudiante o alberguista, no olvides llevar tu carné, ya que en muchos países podrás obtener grandes descuentos en entradas y alojamientos.

Reserva de hotel

Lleva contigo la confirmación de tu reserva de alojamiento -al menos para los primeros días de estancia-. Puedes tener la confirmación de reserva en tu móvil.

Es útil tanto para tu comodidad como para cumplir con posibles requisitos de entrada en ciertos países.

** Puedes reservar tu alojamiento al mejor precio en Booking, que es la web que uso yo porque compara precios entre cientos de webs.

Tarjetas de crédito y/o débito

Verifica que tus tarjetas estén en vigor antes de viajar y que las tienes habilitadas para pagos y retiradas de dinero en el extranjero.

Lleva al menos dos tarjetas para mayor seguridad y comodidad. Yo suelo llevar dos tarjetas físicas y dos virtuales en el móvil.

Por cierto, ¿sabías que hay tarjetas gratuitas que no cobran comisión por pagar en el extranjero? Te pueden ahorrar cientos de euros en comisiones al final del viaje. Te cuento más en esta comparativa de las tarjetas GRATUITAS.

Cómo llegar al Parque Natural del Lago de Sanabria. Yo fui en autobús desde Madrid
Viajar en diferentes medios de transporte

Fotocopias y copias digitales

Este es uno de los mejores consejos que te puedo dar: haz fotocopias de todos tus documentos importantes y envíatelas por correo electrónico.

De esta manera, siempre tendrás acceso a ellos en caso de pérdida o robo.

Billete de avión, tren o autobús

Hoy en día todo es virtual, así que asegúrate de tener todos los datos de tu billete de avión (tren o bus) en el móvil y a mano.

Si vas a tomar un vuelo, no olvides chequear con antelación el aeropuerto y terminal de salida así como la fecha y el horario.

Si esto último te parece una obviedad, deberías hablar con personal de tierra del aeropuerto que te contarán millones de anécdotas con personas que llegaron días antes -o después- al aeropuerto o han confundido el horario.

Ruta por la Val d'Aran - cómo llegar a Vielha en coche
Viaje en coche por el mundo.

Fotografías 4×4

Si vas a hacer un viaje muy largo por, por ejemplo, el Sudeste Asiático, te recomiendo llevar ya de antemano algunas fotografías 4×4 para los visados que vayas tramitando en el camino, en las diferentes fronteras.

Consejos útiles para no pifiarla con tu documentación de viaje

  • Verifica las fechas de vencimiento: asegúrate de que todos tus documentos estén vigentes antes de viajar.
  • Consulta requisitos adicionales: si viajas con menores de edad, verifica si necesitas permisos adicionales. Lo mismo si viajas con mascota o harás una ruta en coche. Quizá necesites permisos y requisitos extras.
  • Infórmate sobre las normas del país de destino: cada país puede tener requisitos específicos, así que investiga con antelación.

Con esta guía, estarás listo para cualquier viaje sin preocuparte por la documentación. ¡Buen viaje!

También te puede interesar

2 comentarios

Marchoso 31 mayo 2021 - 11:40 am

me parece interesante el post, pero he leido que en algunos paises de Europa, ahora mismo te piden certificado de si has pasado el COVID traducido al inglés o al alemán, y estaría saber dónde conseguirlo. Hoy he estado preguntando en la Generalitat, S.S. y en el hospital donde estuve ingresado y no tienen ni idea de como hacerlo, la única solución es que vaya a un traductor autorizado, pero no he encontrado ninguno de momento; tambien piden traducción para otros documentos como el positivo de PCR, documentos que tengan que ver contigo y el COVID, etc.

Responder
Vero Boned 31 mayo 2021 - 11:49 am

Hola! Pues justamente el certificado covid que va a implementar la Unión Europea sirve para eso mismo. Será un certificado donde esté en el idioma oficial de tu país y en inglés la información sobre si has pasado la COVID, o si te has vacunado o te has realizado la PCR o antígenos. Si has pasado la enfermedad y has acudido a la SS, esa información está ya volcada en tu historial.

Responder

Deja un comentario