Trucos y consejos para VIAJAR BARATO [a cualquier destino]

Utiliza estos trucos y ahorra dinero en tus viajes

por Vero Boned

Actualizado el 6 abril 2023 por Sinmapa

Para viajar barato no es necesario que te prives de hacer aquello que quieres, sino que la clave está en saber cómo comprar, dónde hacer las reservas, conocer los trucos para pagar el precio más económico… y con aquello que ahorras podrás darte uno o varios caprichos. Hoy quiero compartir contigo mis trucos y consejos para viajar barato a cualquier destino.

viajar barato a cualquier destino

Trucos para viajar barato a cualquier destino. Foto via Shutterstock

A la hora de planificar un viaje, uno de los aspectos más importantes es el económico. Ir a conocer “la gran manzana” durante 10 días suena genial, hasta que ves los precios de los vuelos, los tours, los alojamientos, los traslados… Digo Nueva York como puedo decir cualquier otra ciudad o zona de nuestro planeta.

Hoy te ayudaré a viajar barato para que puedas hacer el viaje que deseas con poco dinero o para que puedas viajar sin desperdiciar esos euros que tanto ha costado conseguir.

▶️ Trucos para viajar barato

Una gran parte de nuestro presupuesto se irá en traslados y alojamientos, pero la realidad es que también gran parte del dinero se va en “mini-gastos”, esos que pasan desapercibidos, que pensamos que no suman y al final del viaje casi igualan a otros súper-gastos (como traslados).

¿A qué gastos me refiero? A los gastos “pequeños”: un café por aquí, unas cervezas por allá, un snack, un souvenir, botellas de agua, acceso a baños (donde hay que pagar por su uso), comisiones del banco por pagar en el extranjero o cambio de divisa, etc.

Aquí desglosaré cada gasto para ofrecerte trucos para viajar barato y que lo puedas aplicar a tus necesidades.

trucos para viajar con poco dinero

trucos para viajar con poco dinero

🔷 Cómo comprar vuelos baratos

Ya sabemos que uno de los gastos más importantes en un viaje suele ser el vuelo. Encontrar ofertas se convirtió -al menos hasta antes de la pandemia- en una misión casi imposible. Y ni hablemos de querer viajar en temporada alta (verano, Semana Santa, Navidades, etc.).

Si bien es cierto que en un mundo pospandémico se han abaratado algunos vuelos -porque la demanda cayó estrepitosamente-, lo cierto es que esto no va a durar. Las aerolíneas querrán recuperar sus pérdidas y todo volverá a estar librado al libre-mercado de la oferta y la demanda.

Uno de los primeros trucos para encontrar un vuelo barato es “ser flexible en cuanto a las fechas del vuelo” y, sobre todo, evitar las temporadas altas. Sin embargo esto es muy fácil para quienes tienen libertad en su trabajo, pero no para la gran mayoría. Entonces, ¿qué puedes hacer? El truco que mucha gente utiliza es el uso de “VPN” .

¿Qué es VPN? Es una “red privada virtual” (en sus siglas en inglés “Virtual Private Network”). Para darte una respuesta sencilla y sin tecnicismos, se trata de una tecnología de red que te permite conectarte a una red privada virtual y te garantiza una conexión segura y privada, evitando geolocalizaciones, hackeos o restricciones.

Las VPN se utilizan en muchísimas ocasiones para teletrabajar (y evitar la inseguridad que dan las wifi abiertas), para añadir un plus de seguridad a tus conexiones de internet, para evitar censuras (por ejemplo en muchos países algunas redes sociales están censuradas) o para tener acceso a webs desde otros lugares geográficos (por ejemplo conectarte con Netflix USA desde España, que sin una VPN es imposible).

¿Por qué es útil para comprar un vuelo barato? Porque cuando las aerolíneas ponen un precio para un billete aéreo, esa tarifa está directamente ligada al país desde donde la compras y a tu perfil socioeconómico (que saben por las cookies, por tu IP, etc.).

Así, un vuelo Madrid-Buenos Aires-Madrid comprado desde España cuesta -por ejemplo- 820€ y, si en cambio compras ese mismo vuelo desde “Tailandia” (por poner un ejemplo) te puede costar la mitad.

viajar barato, cómo comprar vuelos baratos

¿Cómo encontrar un vuelo barato usando VPN?

Lo primero que debes hacer es realizar una búsqueda normal desde tu ordenador. Por ejemplo yo siempre utilizo el buscador de skyscanner. Una vez que encuentres los billetes aéreos que querías, apúntate los precios que te aparecen.

Una vez que tengas esa información, conéctate a tu VPN y conéctate a un servidor de un país diferente del tuyo, idealmente a alguno que tenga menos capacidad económica que tu país (India, Rumanía, Turquía, Camboya, etc.). Otra opción es conectarte a un servidor del país al que quieres viajar, en mi caso sería Argentina.

Una vez conectada al servidor del país elegido, abre una ventana de incógnito en un navegador diferente al que estabas usando y vuelve a entrar a Skyscanner (o el buscador que hayas utilizado) y busca los mismos vuelos que habías visto antes. Verás que los precios cambian. Apúntate estos precios también.

Puedes repetir estos pasos cambiando de país una y otra vez hasta encontrar las tarifas más económicas.

Mi recomendación es que siempre compres tu billete en la moneda local y lo hagas utilizando una tarjeta de débito o crédito que no cobre comisiones y tenga buenas tarifas de cambio de divisa [aquí te cuento cuáles son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones].

✏️ Por si te lo preguntas, los servicios de VPN en España son legales (hay pocos países donde no lo son, entre ellos China). Así que no te preocupes porque no es ilícito usar este truco para conseguir vuelos más baratos.

¿Cuál es la mejor VPN?

Si quieres hacerte con un servicio de VPN, uno de los más confiables y profesionales son los de NordVPN. El precio es de menos de 10€ al mes y tiene ofertas por si compras el servicio por un año (menos de 4€ al mes) o por dos años (menos de 2€ al mes).

Lo bueno es que no solo lo utilizarás para conseguir gangas en vuelos, también en alojamientos (puedes probar esto en Booking por ejemplo) y para poder acceder a contenido restringido por geolocalización.

 
📍 ¡Pincha aquí para saber más sobre los servicios de NordVPN y crearte una cuenta!

🔷 Ahorrar en transporte

Además de los vuelos, los transportes internos en un país también pueden conllevar gran parte del gasto total del viaje, por ello hay que escoger sabiamente los medios de transporte y rentabilizarlo al máximo.

Algunos consejos:

1- ¡Compara siempre los precios y los diferentes medios de transporte! Muchas veces, cuando vamos a buscar un traslado dentro de un país asumimos que el tren es más económico que el vuelo, y no siempre es así (el ejemplo más claro es el trayecto MAD-BCN que en Renfe cuesta un montón y en avión es casi la mitad). También asumimos que el bus es más barato que el tren… y también podemos equivocarnos. Considera todas las opciones y busca y comprara precios siempre. Te podrías ahorrar más dinero del que piensas.

2- Si tienes que realizar un trayecto largo por carretera (más de 7 horas) intenta elegir el medio de transporte que ofrezca un servicio nocturno (idealmente asiento-cama), así te ahorras una noche de alojamiento.

3- Siempre que puedas, intenta decantarte por el transporte público antes que por servicios privados (como taxis o camionetas turísticas) y te ahorrarás muchísimo dinero.

Autobús con asiento reclinable, una forma de ahorrar en tu viaje

Autobús con asiento reclinable

4- Si tienes que tomar un taxi u otro transporte privado, intenta compartirlo con otras viajeras. Seguro que desde el aeropuerto o estación de tren o autobús habrá muchas viajeras que vayan para la misma zona que tú.

5- Sé flexible con las fechas y horarios. Sobre todo en los vuelos, la flexibilidad te permitirá ahorrar bastante dinero.

6- Intenta viajar con una mochila o maleta pequeña y liviana. Hoy en día muchas aerolíneas cobran un «plus» por despachar maleta. Aquí te dejo un post con los tamaños y pesos permitidos para el equipaje de mano por aerolínea. Si te parece imposible meter todas tus cosas en una maleta o mochila pequeña para no tener que despacharlas, no te pierdas el post que escribí con los mejores consejos para hacer la maleta de mano para viajar en avión.

🔷 Ahorrar en alojamiento

Otro de los grandes desembolsos de dinero suele ser el alojamiento. Poder achicar este gasto hará una gran diferencia al final del viaje. Incluso, para viajes largos significará también poder alargar tu estancia varios días o semanas -incluso meses-.

Aquí te propongo algunas ideas de ahorro para el alojamiento:

1- Realiza una búsqueda amplia en un buscador de alojamientos -como por ejemplo Booking– que te enseñará precios tanto de hoteles y hostales como de pisos turísticos o casas rurales. Lo bueno de estos buscadores es que concentran casi toda la oferta hotelera, y puedes filtrar la búsqueda acorde a tus necesidades: precio, ubicación, cancelación gratuita, etc.

2- Si tu idea original era viajar low-cost, entonces opta por alojarte en hostales o guest houses en vez de hoteles, dado que el precio suele ser considerablemente menor. Además, la mayoría de estos alojamientos cuenta con una cocina común donde podrás cocinarte y así ahorrar en comida (al menos en algunas de ellas).

3- Los hostales ofrecen diferentes tipos de habitaciones, siendo las más económicas aquellas compartidas con 4, 6, 8 -y a veces mas- personas. Si sabes que pasarás todo el día recorriendo la ciudad y solo irás al hotel para darte una ducha y dormir, esta es una gran oportunidad de ahorrar dinero.

Hoteles, cómo viajar barato

Hoteles

4- Si prefieres una habitación para ti sola, opta por aquella con baño compartido, será más económica que una con baño privado.

5- Candado (para la taquilla) + toalla + saco de dormir (en vez de sábanas) = muchos alojamientos cobran por estos servicios, por lo que ahorrarás bastante llevando los tuyos.

6- Si tu estilo de viaje es más holgado y con más comodidades, busca descuentos en internet y ofertas de último momento. Puedes usar el truco de las VPN que te comenté en relación a los vuelos baratos.

7- Escoge la tarifa del hotel sin desayuno, dado que suelen cobrar precios desproporcionados por esta comida. Mejor desayunar en un bar cercano, seguramente por la mitad del precio que te cobra el hotel. Un desayuno no hace mucha diferencia, pero multiplica ese dinero de más por las 7 o 10 noches que te hospedarás.

8- Para ahorrar en alojamiento también puedes optar por dormir en el «sofá» de algún local que puedes conocer a través de plataformas colaborativas como Couchsurfing o incluso animarte a hacer de «house sitter» (o niñera de una casa en la que habitulamente deberás o cuidar mascotas o plantas -o ambas-). Una de las redes de house sitters más conocidas es Trusted Housesitters, pero hay muchas más.

🔷 Ahorrar en comida

Comer barato no es sinónimo de comer mal. En un viaje, sobre todo si es un viaje largo (más de 1 semana por ejemplo), los pequeños ahorros que hagas en cada comida sumarán un montón de dinero al final del viaje.

Algunos consejos y trucos para ahorrar en comida:

1- En muchos países es muy común comer en “puestos callejeros”, así que te invito a que lo pruebes. La comida de puestos callejeros suele ser deliciosa. Mi recomendación es que siempre optes por el puesto callejero donde ves que comen los locales, así te garantizas que será buena y fresca.

2- Intenta no comer en restaurantes ubicados en núcleos turísticos o cerca de las principales atracciones turísticas (frente al coliseo romano, delante de la Torre Eiffel, en la Plaza Mayor de Madrid, etc.). A veces con alejarse unas 5 o 6 calles bastará para que el precio baje considerablemente.

viajar barato, cómo ahorrar en comida

Cómo ahorrar en comida

3- ¿Quieres una comida abundante? Busca en los restaurantes las ofertas de «menú del día». Suelen tener buenos precios para comidas de 2 o 3 platos -consulta antes si la bebida está incluida-.

4- Antes de ordenar una bebida alcohólica, siempre pregunta el precio. En muchos países el alcohol cuesta más del doble de lo que te costará toda la comida.

5- Hazte amiga de los supermercados. ¡A mi me encanta entrar a los supermercados y mirar qué cosas tienen! Se puede aprender mucho sobre una cultura mirando los productos en las góndolas de los supermercados.

Cocinar tu propia comida puede ahorrarte mucho dinero. Quizá no hacerlo siempre, pero algunos días puedes hacer un picnic y comer en una plaza o en un parque. Bueno, bonito y barato.

Si quieres ahorrar un poco más, por lo general los grandes supermercados suelen rebajar los precios de muchos de sus productos a última hora del día, sobre todo los productos frescos o panes. Así que es un buen momento para acercarte a hacer la compra.

6- Si el desayuno ya está incluido en el precio del hotel (y has aceptado porque era muy económico), aprovecha para hacerte un sándwich para el almuerzo o para un snack de media mañana. También puedes pillar una pieza de fruta y unas galletas.

Tour en Kayak en cabanas, Galicia

Tour en Kayak en cabanas, Galicia

🔷 Excursiones y tours baratos

Está claro que si vamos a visitar un nuevo país o ciudad, no podemos dejar fuera mucho de los sitios interesantes del mismo: conocer cascadas, ríos, pueblos medievales, senderismo, actividades deportivas (buceo, esnórquel, tours en quads, paseos en barco, etc.).

Como dije al principio, viajar barato no significa necesariamente privarse de algunos gustos. La clave para viajar barato está en la suma de pequeños ahorros que, a la larga, son un gran ahorro y una gran diferencia del gasto total durante el viaje.

Aquí te dejo algunos consejos para encontrar tours baratos o ahorrar un poco en las actividades:

1- Si dispones del tiempo, te recomiendo pedir diferentes presupuestos en diferentes agencias para el tour o excursión que quieres hacer. No te quedes con el primer precio que te den. De esta forma podrás comparar precios y prestaciones y te será más fácil negociar.

2- Si te alojas en un hostal, busca «aliados» para hacer excursiones contigo. Las agencias suelen hacer mejor precio cuando 3 o más personas contratan una excursión que si es para una sola persona o para dos.

3- Apúntate a un FREE TOUR para tener el primer pantallazo histórico y cultural del sitio que visitas y así, además, orientarte un poco en cuanto a los sitios más importantes de la ciudad. Fíjate por ejemplo en la web de Civitatis que suelen tener cientos de tours gratuitos (y muchísimos otros muy económicos o con ofertas) en todo el mundo.

Cómo viajar barato

▶️ Otros trucos y consejos para viajar barato

Cada euro suma (o resta), así que cuidar cada gasto es vital para conseguir que el presupuesto del viaje no se nos desmadre.

Hay ciertos gastos que pasan desapercibido o que, a la hora de hacer el presupuesto no tenemos en cuenta -aunque deberíamos-. Por eso aquí te diré cuáles son esos gastos y te doy consejos para ahorrar.

** Bancos

Antes de salir de viaje averigua qué comisiones cobran tus tarjetas bancarias por retirar dinero de cajeros extranjeros o por realizar pagos con ellas. Hoy en día existen entidades bancarias que no cobran ninguna comisión (como la ya famosa tarjeta del N26), puedes optar por abrir una cuenta en esos bancos.

Si tu tarjeta bancaria cobra comisiones, entonces calcula cuánto gastarás durante tu estancia y saca de una vez el dinero del cajero. Cuantas menos veces retires dinero, ¡menos comisiones te cobrarán!

✏️ Aquí te dejo el artículo que escribí sobre «Cómo sacar dinero en el exterior sin pagar comisiones»

** Cambio de moneda

Para cambiar moneda debes mirar primer cuál es el cambio oficial del día y luego averiguar en casas de cambio y bancos para ver quién te ofrece el mejor cambio.

Evita siempre que puedas las casas de cambio de los aeropuertos que cobran un fee muy alto y el tipo de cambio suele ser pésimo. Perderás mucho dinero si cambias moneda en el aeropuerto, te lo aseguro.

Otra opción es cambiar antes de viajar en tu banco o en una casa de cambio oficial y de confianza como Ria Casa de Cambios que incluso te llevan el dinero a tu casa.

✏️ Si necesitas más información sobre cambio de divisas en este post sobre «dónde cambiar dinero para viajar al exterior» te cuento más.

Otro consejo en relación al cambio de moneda: en algunos países (por ejemplo los del Sudeste Asiático) valoran más los billetes de denominaciones mayores para hacer el cambio de divisa. Por ello recomiendo siempre llevar en efectivo algo de billetes grandes (100 y 50 euros o dólares americanos) y otra parte del capital en billetes de denominación más pequeña para otros pagos.

Para viajar barato hay que fijarse en las comisiones de los bancos

Para viajar barato hay que fijarse en las comisiones de los bancos

** Internet

Antes de viajar, averigua si puedes utilizar el teléfono sin cobros por roaming (por ejemplo dentro de la UE puedes usar tu teléfono con datos y no te cobrarán entra por ello).

En caso de que exista el romaning, te aconsejo que NO LO USES. Es preferible que te conectes a internet solo en aquellos sitios con acceso a wifi gratuito (el hotel, un restaurante donde comas, puntos de internet gratuitos, etc.) o que te compres una SIM local.

Esta última opción suele ser mi favorita. Al llegar a un nuevo destino, me compro una sim local con un buen paquete de datos para poder tener acceso a internet en mi móvil sin depender del wifi de los hoteles o restaurantes. Averigua precios de las compañías, compara servicios y escoge la que mejor se ajuste a tus necesidades.

** Souvenirs

Si quieres comprar algunos souvenirs, evita comprarlos en zonas más turísticas (aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses, en las tiendas frente a emblemas turísticos como son por ejemplo la Torre Eiffel o el Coliseo Romano).

Siempre que puedas intenta comprarlos en algún mercadillo local de artesanos, así te aseguras de que el dinero queda en la comunidad que visitas y te llevas algo realmente original y auténtico.

Para ahorrar, mejor comprar los souvenirs en mercadillos callejeros

Para ahorrar, mejor comprar los souvenirs en mercadillos callejeros

** Regateo

Muchos países utilizan el regateo como técnica básica de su economía, es más, esperan que regatees y de no hacerlo pueden ofenderse. Créeme que nadie te tildará de tacaña si regateas el precio, esperan que lo hagas.

Sé que para muchas no es muy cómodo hacerlo, pero para ayudarte aquí te dejo ¡5 trucos para regatear como una verdadera profesional!

** «Turístico»

Simplemente evita, siempre que te sea posible, todo lo que diga: «turístico» (bus, barco, trayecto, etc.).

** «Urgente» y «rápido»

La velocidad se cobra cara. Ya sea un visado, un medio de transporte o cualquier servicio… si lo haces de forma «urgente» o «rápido», verás subir el precio considerablemente. Por ello algo de planificación es necesaria, sobre todo con los visados.

💡 Por último, no te pierdas este post sobre: Documentación para viajar: todo lo que necesitas saber [Especial COVID-19].
Llevar toda la documentación en regla también te ahorará dinero, tiempo y dolores de cabeza.

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Quieres ahorrar en tu viaje?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas y mejores precios para tu viaje


✈️ Encuentra los vuelos más baratos y mejores ofertas en Skyscanner. Si quieres conocer mis trucos para encontrar gangas, note pierdas el post que escribí sobre cómo conseguir vuelos baratos.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de webs y siempre te da la mejor oferta.

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario