Actualizado el 23 septiembre 2022 por Sinmapa
Preparar la maleta de mano, sobre todo hoy en día con los requerimientos y restricciones de las aerolíneas, requiere precisión y algo de habilidad para evitar cargos extras en la puerta de embarque. Como la experiencia es un grado, después de más de 20 años de viaje he recopilado en este artículo mis mejores consejos para que hacer tu maleta de mano para tu próximo viaje sea ¡un juego de niños!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Maleta de mano: claves para preparar tu equipaje
La idea de este artículo es repasar un poco todos los aspectos importantes a la hora de hacer la maleta de mano. Te explico desde la elección de la maleta o mochila, qué llevar y cómo meterlo, las restricciones aeroportuarias, etc. ¡No vayas a viajar sin repasar estos consejos que te vendrán de perlas!
🔶 ¿Maleta o mochila?
Lo primero que tienes que decidir es si vas a llevar tu equipaje de mano en una mochila o en una maleta.
¿Cuál es mejor? Ambas opciones tienen pros y contras y creo que la respuesta es muy personal y va a depender de tus necesidades. Yo siempre prefiero llevar una mochila porque me resulta muy fácil de transportar y me siento ágil con ella. Hay mochilas que se abren solo por la parte superior -que puede resultar incómodo-, sin embargo hay otras que se abren como una maleta -pero se transportan como mochila-.
Por otro lado también hay muchas personas que prefieren la maleta con rueditas para no tener que cargar todo el peso en la espalda. Como dije, cada opción tiene sus ventajas y desventajas y la opción es muy personal. La clave está en que elijas la que mejor se adapte a tu forma de viajar y a tu destino.
Ya sea que elijas mochila o maleta, mi consejo es que sea muy liviana, compacta y, sobre todo, que esté dentro de las medidas máximas permitidas por la aerolínea. Si no sabes qué medidas permite la aerolínea que vas a tomar, no dejes de leer el artículo detallado sobre tamaño y peso de equipaje de mano permitido por compañía aérea que escribí.
🔶 Antes de hacer la maleta, verifica el clima en destino
Por lo general hacemos la maleta de mano (o mochila) muy poquitos días antes de viajar, incluso están quienes -como yo- la hacemos unas horas antes del vuelo.
Conocer el clima es esencial para saber qué tipo de vestimenta llevar ya que no es lo mismo viajar en invierno que en verano o justo llegar unos días de lluvia torrencial.
Hay muchas páginas web que te facilitan el pronóstico del tiempo extendido y, aunque muchas veces no son 100% acertados, te darán una idea aproximada.
Eso sí, aunque viajes en invierno, verifica si tu hotel tiene piscina cubierta para añadir a tu equipaje un bañador.
Por otro lado, si vas a viajar por una zona con grandes diferencias de altitudes, ten en cuenta que en altura suele hacer bastante fresco, incluso en pleno verano.
🔶 Aspectos culturales de tu destino
Antes de elegir la ropa que te vas a llevar a tu viaje, es importante que te informes sobre los códigos culturales de tu destino.
En Irán por ejemplo es obligatorio por ley que las mujeres cubran sus cabezas, en muchas zonas de india lo mejor es ir bastante cubiertas, sobre todo el escote, los hombros y las rodillas.
Otro ejemplo es Marruecos, un país en donde casi el 99% profesa el islam y donde las mujeres suelen vestirse de forma recatada, cubriendo prácticamente todo su cuerpo. Para no pasar un mal momento, es mejor que te informes antes de salir de casa y lleves en tu equipaje la ropa que más se ajuste al país al que viajas.
Por ejemplo, en la foto ubicada debajo de estas líneas podrás ver que en India iba vestida a mi manera, con prendas «occidentales», pero respetando la cultura local. Así, sin necesidad de ponerme un sari, he usado ropa que cubriera mis piernas y hombros, así como prendas «holgadas».
🔶 ¿Qué llevar en la maleta de mano?
Una vez que hayas elegido la maleta o mochila de acuerdo a tus preferencias -y teniendo en cuenta las restricciones de la aerolínea- ahora llegó la hora de preparar el contenido.
Una buena forma para no olvidarte de nada es hacer una primera lista inicial con todos los ítems que querrás meter en tu equipaje de mano.
A continuación te cuento qué debes tener en cuenta:
✔️ Visualiza todo lo que quieres llevar
Un gran consejo para hacer la maleta de mano sin llevar demasiado es tener bien claro qué actividades vas a realizar en el destino (senderismo, pasar una noche en el desierto, planes culturales en una ciudad, etc.), así como también el clima y la cantidad de días que vas a estar de viaje.
Sé inteligente y lleva siempre prendas que combinen entre sí. Además, intenta escoger prendas versátiles que puedas usar en diferentes situaciones y lugares, tanto de día y de noche.
Algo que facilita mucho el hacer la maleta de mano es colocar sobre la cama -o la mesa- toda la ropa que tienes pensado llevarte y crear “conjuntos” por día.
Una vez que lo tengas todo delante de ti, si es mucho… intenta reducirlo al máximo posible. ¿Qué quitar? Empieza por los famosos: “por si acaso”.
Por ejemplo, si vas a visitar Londres un fin de semana largo, con un pantalón en el equipaje más el que llevarás puesto en el avión es más que suficiente. Ahora añade una camiseta por día -porque no te dará tiempo a lavarlas en el viaje- y quizá un jersey o dos máximo (más el que llevas puesto). El calzado puede ser uno único, el que lleves puesto (unas zapatillas o botas por ejemplo).
Si el viaje es más largo, mi recomendación es que como máximo siempre empaques para una semana… ¡y laves durante el viaje! Utiliza la misma técnica de combinar tu ropa para que un mismo pantalón, vestido, falda, abrigo, etc. te sirva para 2, 3 o más “outfits” diferentes.
¡No olvides añadir en esta etapa de “visualización” el calzado! Siempre prioriza la comodidad y, si vas a llevar botas de montaña o calzado abultado y pesado, es mejor que lo lleves puesto para el viaje.
Otras cosas que puedes añadir a esta etapa de visualización es todo el resto de cosas que quieres llevar. De esta forma podrás hacerte una idea del volumen y peso de todo el equipaje. Por ejemplo añade: cámara de fotos y cargador, libro/tableta, botiquín médico, neceser, etc.
✔️ Enrollar mejor que doblar
Ahora que ya sabes qué vas a llevar a tu viaje, una de las mejores maneras para meterlo en la maleta y/o mochila es enrollar la ropa (excepto las americanas, que se suelen arrugar).
Esta técnica no solo hará que tu ropa ocupe menos espacio, sino que si lo haces bien se mantendrá casi sin arrugas. Aprovecha los huevos libres para meter calcetines, tu bolsita de ropa interior u otros objetos pequeños.
Una técnica que yo utilizo es agrupar varias prendas para enrollarlas: por ejemplo enrollo 3 camisetas juntas, o una camiseta y un jersey, etc.
El calzado yo siempre prefiero llevarlo envuelto en bolsas plásticas y separados entre sí, rellenando su interior con ítems más pequeños, como calcetines.
De esta forma voy conformando un tetris de prendas y calzado para dejar la maleta o mochila lo más homogéneo y compacto posible.
✏️ Consejo: no olvides llevar siempre una bolsa impermeable vacía en tu equipaje para ir añadiendo en ella la ropa sucia.
✔️ Neceser de viaje
Este es otro de los momentos en los que solemos desmadrarnos y meter de todo olvidando a veces peso, el espacio… ¡y las limitaciones aeroportuarias! Nunca voy a olvidar la primera vez que viajé (era un viaje de mochilera por un año), que me llevé varios perfumes, tres botes de crema para la cara y hasta una caja de maquillaje con más de 25 sombras.
A la hora de hacer el neceser para la maleta de mano lo primero que debes tener en cuenta son las restricciones aeroportuarias. Por ejemplo: no puedes llevar más de 100ml (de líquidos en total), no puedes llevar tijeras, hojas de afeitar, etc.
Mi recomendación es que para optimizar espacio, te decantes por champú, suavizante y jabón para el cuerpo en pastilla en vez de las típicas botellitas. De esta forma no solo estás ayudando al planeta, también evitas llevar líquidos innecesarios.
Lo mismo pasa con la pasta dentífrica, puedes llevar una pequeña (si viajáis mucho tiempo luego os compráis otra) y, mejor aún, puedes optar por dentífricos sólidos y así de paso cuidas el planeta.
Para llevar cremas -de la cara por ejemplo-, lo mejor es llevar un tarrito pequeño, lo mismo con crema para el cuerpo. ¡No olvides el protector solar!
✔️ Botiquín médico de primeros auxilios
A la hora de hacer el botiquín médico tienes que tener en cuenta tres cosas: la duración del viaje, el destino y las actividades que vas a realizar.
Si te vas un fin de semana a una ciudad o zona urbana con acceso a farmacias y centros médicos, bastará con unos básicos (analgésicos por ejemplo, por si te duele la cabeza, lo ovarios, etc.) y unas tiritas y poco más.
En cambio, si te vas unos días y tienes pensado hacer senderismo, debes tener en cuenta las lesiones más comunes de esa actividad y quizá llevar vendaje y algo para el dolor por si te lastimas.
Por el contrario, si harás un viaje de larga duración, te recomiendo primero que verifiques las restricciones de medicamentos que tiene el o los países a los que te diriges (hay países que no permiten que ingreses ciertos tipos de medicamentos). También averigua cómo es el acceso a la medicina en ese país (por ejemplo, muchos países -incluido España- los antibióticos no son de libre venta en farmacias).
Si por tu condición médica personal precisas medicación específica, asegúrate de llevar suficiente para todos los días de tu viaje.
De todas maneras siempre voy a resaltar lo importante que es viajar con un buen seguro de viaje. No solo uno que te cubra demoras o cancelaciones de tus viajes, la pérdida de maletas, etc., sino que además cubren en caso de enfermedad y/o accidente e incluso por COVID. Mi recomendación es el seguro de Iati Seguros (que además tienes un 5% por ser mi seguidora).
✏️ ¿Quieres saber más? He escrito un artículo súper detallado sobre cómo preparar el botiquín médico, ¡échale un vistazo!
✔️ Restricciones aeroportuarias
Recuerda que si solo viajas con equipaje de mano existen muchas restricciones, entre ellas la de líquidos.
Según las actuales regulaciones los líquidos permitidos son aquellos en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml. contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre y de capacidad no superior a 1 litro (bolsa de aproximadamente 20 x 20 cm.).
Sólo se puede transportar en cabina una bolsa por pasajero, incluidos niños.
Hay muchos más objetos que NO podemos llevar, entre ellos: objetos punzantes o cortantes (como hojas de afeitar, cúter, tijeras, etc.) o materiales inflamables como cerillas. En la web de Aena puedes mirar el listado completo.
Por último, te comento algunos objetos que pueden generarte dudas y que sí puedes llevar como por ejemplo: tijeras muy pequeñas y/o de punta redondeada, maquinillas de afeitar desechables, jeringas hipodérmicas o un mechero.
✔️ Documentación
Por último, otra cosa que no debemos olvidar en nuestra maleta de mano es la documentación necesaria para viajar: pasaporte o DNI, visado en caso de necesitarlo, tarjetas de crédito y/o débito y datos del seguro de viaje entre otros.
Además de llevar todo en el equipaje de mano, no olvides hacer una copia digital y guardarlo en al nube. Yo siempre le tomo fotos a mi DNI, Pasaporte, visado -en caso de tenerlo- y seguro médico y me los mando por email. Así, si pierdo la documentación siempre tengo una copia digital.
💡 No te pierdas este post súper completo sobre: Documentación para viajar: todo lo que necesitas saber [Especial COVID-19].
🔶 Otros consejos para viajar liviano
Otros consejos para viajar liviano que te pueden ayudar:
1. Lleva puesto durante el vuelo los ítems más voluminosos (botas, abrigo, etc.)
2. Averigua si, además de la maleta de mano, la aerolínea te permite llevar otro bulto (como el bolso/cartera, el ordenador, etc.). Es importante porque muchas veces no lo permiten y deberás meterlo dentro de la maleta de mano.
3. No está de más reiterarlo: menos es más. Olvídate de los “por si acaso” (me llevo esto por si acaso llueve, por si acaso tengo que salir…), etc.
Espero que con estos consejos para hacer tu maleta mano logres ahorrarte complicaciones y dolores de cabeza… e incluso evites cargos en la puerta de embarque por superar los límites permitidos de tamaño o peso.
¡¡Buenos viajes!!
–
📣 ¡Ahorra en tu viaje! 📣
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner. Y no te pierdas el post con los trucos infalibles para conseguir un vuelo barato.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.