Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa
El Barranco de Poqueira, en la Alpujarra Granadina, está conformado por tres de los pueblitos blancos más bonitos y con más encanto: Pampaneira, Bubión y Capileira, este último es el más elevado de todos, alcanzando los 1436 m.s.n.m., por lo que se lo puede considerar un “gran balcón al barranco”. Hoy te contaré las mejores cosas que hacer y que ver en Capileira. ¿Te apuntas?
Capileira, el pueblo más alto del Barranco de Poqueira -y segundo más alto de Andalucía-, te permite admirar de forma panorámica todo el entorno natural incluyendo algunos de los picos más altos, como el Veleta o el Mulhacén. Por su ubicación, está lleno de miradores para que disfrutes tanto del pueblo como del entorno.
Este pequeño pueblo alpujarreño forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y del Barranco Poqueira, declarado Conjunto Histórico Artístico… por lo que imaginarás que es un destino turístico muy deseado.
✏️ Si estás pensando en recorrer la zona, no te pierdas esta ruta por la Alpujarra Granadina en la que te cuento cuáles son los pueblos más bonitos de la zona.
Visitarlo es adentrarse en el arquitectura tradicional alpujarreña, con las típicas casas blancas, tejados planos y chimeneas con “sombreritos”, tinaos y unas calles estrechitas y empinadas que se abren a rincones preciosos. Por eso, mi recomendación es que dejes de lado el mapita y te pierdas por sus callejuelas que zigzaguean por ese rincón granadino.
En ese recorrido sin rumbo, te voy a destacar algunos puntos muy emblemáticos que ver en Capileira, para que no los pases por alto.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
▶️ Imprescindibles que ver en Capileira
Como te comenté, Capileira es un pueblo pequeñito de origen bereber y recorrerlo entero no te llevará más que un par de horas, pero me gustaría dejarte algunos rincones destacados, sobre todo los miradores, para que le saques provecho a tu visita.
** Iglesia Parroquial de Santa María de la Cabeza
Se trata de una iglesia del siglo XII -reconstruida en el siglo XVIII-, levantada sobre otro templo del siglo XVI quemado durante la rebelión de los moriscos.
En su interior alberga un retablo barroco de madera que data de mediados del siglo XVII. En la iglesia también podrás ver una imagen de la Virgen de la Cabeza, patrona de Capileira, que fue donada por los Reyes Católicos en el siglo XV.
Horario de la iglesia Parroquial de Santa María de la Cabeza: la iglesia abre para la misa, que es el momento en el que se puede acceder, con respeto, al templo. Los días de misa son: de lunes a viernes a las 5pm en invierno y a las 7pm en verano. Domingos y festivos de todo el año a la 1pm.
Aprovecha que visitas la iglesia para pasarte por la Plaza del Panteón Viejo, justo al lado del templo.
** Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón
Este museo, ubicado en un antiguo caserón del Ayuntamiento de Capileira, se inauguró en 1972 para conmemorar el primer centenario del viaje que el escritor Pedro Antonio de Alarcón realizó a la comarca Alpujarreña y que dejó plasmado en su libro de viaje “La Alpujarra”.
En el interior del museo podrás hacer un recorrido histórico por las costumbres populares de la zona y verás herramientas utilizadas a lo largo de la historia para labrar las tierras u objetos personales de diferentes épocas -en su gran mayoría donadas por los vecinos de la localidad-.
Además, el museo alberga una pequeña sala donde se repasa la vida y obra del escritor al que está dedicado el museo.
La entrada tiene un precio simbólico de 1€.
Abre los sábados y domingos de 11am a 2pm.
** Plaza del Calvario
Tus pasos por Capileira te llevarán, tarde o temprano, a la que está considerada la plaza principal del pueblo, con varios bares y restaurantes, tiendas y vistas a la torre de la iglesia parroquial.
Además, si visitas Capileira el primero o tercer domingo de cada mes (en verano), en esta plaza la asociación de “sabores del barranco” monta el mercado de productos agrícolas locales. El horario es de 10am a 2.30pm.
** Lavaderos de Capileira
En la época en la que no había agua corriente en las casas alpujarreñas, se utilizaban los “lavaderos públicos” para dejar la ropita limpia -y aprovechar para charlas con las y los vecinos del pueblo y cotillear un poco.
En Capileira cuenta conservan dos lavaderos públicos, uno bastante antiguo y uno más moderno -que se utilizó hasta mediados del siglo XX-.
** Fuentes de Capileira
Hay más de 10 fuentes en el centro urbano… y hasta hay una ruta creada especialmente para recorrerlas llamada la “Ruta del Agua”.
Se trata de un itinerario que se puede hacer en unos 35 minutos aproximadamente y te lleva no solo por las principales fuentes del pueblo, también por las que están en los alrededores.
A lo largo de la “Ruta del Agua” podrás ver 12 fuentes entre ellas Fuente Fría, Hondera, del Cerezo, del Panteón Viejo o la del Calvario.
Aquí os dejo el mapa de la ruta del agua (y aquí el link por si lo queréis expandir).
▶️ Miradores de Capileira
Siendo el pueblo más elevado del Barranco de Poqueira, está claro que las vistas son maravillosas y que te permite ver la Sierra Nevada, pueblos cercanos e incluso, si el día está despejado, las cumbres de África.
Aquí te cuento algunos de los miradores más espectaculares:
1. Eras de Aldeire: un punto estratégico para ver las cumbres de Sierra Nevada, como el Veleta y el Mulhacén, así como todo el Barranco de Poqueira.
2. Las Espeñuelas: ideal si quieres ver el Barranco de Poqueira
3. Tajo del Diablo: otro de los miradores que te permite admirar el barranco de Poqueira.
4. El Perchel: está ubicado justo a la entrada a Capileira y desde él se puede ver el Barranco de Poqueira.
▶️ Rutas de senderismo en Capileira
En un entorno natural tan espectacular como el de Sierra Nevada, está claro que si hay algo que no falta en Capileira son las rutas de senderismo. Los hay para todos los gustos y estados físicos: desde sencillitos y cortos hasta más exigentes para los expertos.
1. Ruta del Barranco de Poqueira: es una ruta de casi 6km que atraviesa los tres pueblos del barranco -Capileira, Bubuión y Pampaneira- (y el comienzo está en Pampaneira). La ruta te puede llevar 4 horas aproximadamente y la dificultad es media.
2. Sendero Puente Abuchite: se trata de una ruta sencilla de poco menos de 3 kilómetros (1.5km de ida y luego el regreso) con muchas zonas llanas y pocas pendientes, que discurre por la naturaleza del barranco y que llega al río. Te puede llevar poco más de 1 hora en bajar al río y subir de nuevo a Capileira.
3. Senda Puente Chiscal: se trata de una ruta de 2.5km que llega hasta el Puente de Chiscal, que cruza el río Poqueira. La caminata te puede llevar poco menos de una hora y media y tiene zonas llanas y algunas pendientes, pero es sencilla.
4. Camino de La Cebadilla: Esta ruta circular te lleva a conocer parte de la zona natural del barranco. Tiene un total de 8km que se pueden hacer en poco más de 3 horas y media. La dificultad es media.
5. Ruta Acequias de Poqueira: esta ruta de senderismo es ya para gente en buen estado físico porque es de dificultad media-alta. Tiene una longitud de casi 20km que se demoran más de 8 horas en realizar. La ruta comienza y finaliza en Capileira.
6. Sendero Sulayr: si ya eres experta y quieres hacer una ruta exigente e interesante, este es tu sendero. Es el sendero de gran recorrido GR-240 y es un circuito circular de 300km que se puede hacer en 19 etapas.
7. Rutas de montañismo para subir al Mulhacén: esta es para expertos montañistas ya que son más de 25km donde encontrarás más de 2000 metros de desnivel.
✏️ En la web de Capileira puedes ver en detalle muchas de estas rutas.
✏️ También puedes visitar la “Oficina de Servicio de Interpretación Ambiental de la Zona de Altas Cumbres” (SIAC) que ofrece durante los meses estivales diferentes recorridos en microbús acompañados de un guía experto.
🏨 Alojamientos en Capileira
Capileira cuenta con una amplia oferta de alojamientos rurales. Los precios abarcan desde los 22€ por noche en adelante.
Hay hotelitos rurales muy bonitos, mi recomendación es el Hotel Rural Alfajía de Antonio, en el centro de Capileira. Está a pasitos de la plaza del Calvario y tiene habitaciones de estilo tradicional (con todas las comodidades: calefacción central, TV, etc.).
Pero hay muchos más alojamientos en Capileira, échales un ojo en Booking, que además te deja filtrar por precio y por aquellos que tengan ¡cancelación gratuita! (muy necesario en el momento en el que estamos).
🍴 Dónde comer en Capileira
Si quieres catar la típica gastronomía alpujarreña, en Capileira hay muchísimos restaurantes y bares donde hacerlo.
Mi recomendación es que le eches un ojo a Tripasvisor para ver precios y reseñas, pero aquí te dejo un listado de los mejores restaurantes -y con mejores críticas-:
1. Restaurante el Corral del Castaño
2. Restaurante Moraima
3. El Asador
4. Jardín de los Sabores (gastro-fusión)
5. Bar El Tilo
🗺 Cómo llegar a Capileira
Al pequeño pueblo Alpujarreño puedes llegar tanto en coche como en autobús.
Si vas en coche, puedes hacerlo desde Granada (75km) o Málaga (135km). Aquí te dejo el mapa con las rutas.
Si decides ir en transporte público, puedes tomarte el bus de la empresa Alsa en Granada y te lleva a Capileira en poco más de 2 horas. No suele haber muchas frecuencias, por lo que te recomiendo que mires la web de Alsa para ver los horarios.
Desde Granada a Capileira de momento hay dos buses diarios: a las 10am y a las 4pm. Verifica su web siempre antes de ir a la estación y si es posible, reserva con antelación tu billete. Para regresar de Capileira a Granada hay dos buses diarios: 7.50am y 5.45pm. El precio por trayecto es de 6.35€.
¿Prefieres ir a Capileira en una excursión?
Desde Granada puedes realizar una excursión de día a la Alpujarra Granadina con parada en varios de los pueblos más emblemáticos como Lanjarón, Pampaneira, Bubión y, por supuesto, Capileira. Aquí tienes más información sobre la excursión a la Alpujarra granadina.
🚘 Dónde aparcar en Capileira
El pueblo cuenta con varios sitios públicos y gratuitos para aparcar el coche. Uno de ellos está en la entrada del pueblo, está asfaltado y es amplio.
En la calle principal también suele haber sitio para aparcar y si viajas en furgo o autocaravana, en la parte norte de Capileira hay una zona grande habilitada para aparcarlas.
💁 ¿Qué te ha parecido esta guía con las mejores cosas que ver en Pampaneira? Espero que te haya gustado y que puedas ir pronto y me digas si te ha servido esta súper guía!
✔️ Si vas a viajar por Andalucía, quizá estas guías te vengan bien:
1. Qué hacer y qué ver en SOPORTÚJAR, el pueblo de las brujas
2. Planes ideales para hacer en RONDA en un día o dos
3. 10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA de MÁLAGA
4. 10 planes perfectos que hacer en MARBELLA
5. Visitar O Sel Ling, un pedacito del Tíbet en las Alpujarras de Granada.
6. Qué hacer en Bubión, otro de los pueblitos blancos de la Alpujarra
–
📣¿Tentada con Capileira?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Granada o Málaga (para ir hasta la Alpujarra) en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Capileira.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Granada y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer la Alpujarra Granadina al mejor precio.