Actualizado el 8 octubre 2024 por Sinmapa
Oporto es el destino perfecto para una escapada de fin de semana, pero si tienes unos días extra, te aseguro que hay mucho más por descubrir. Basándome en mi experiencia, quiero compartir contigo en esta qué visitar cerca de Oporto, porque hay muchas excursiones buenas, bonitas y ¡baratas!
Para empezar, tienes que explorar Oporto, que es una ciudad entrañable, fácil de recorrer a pie y está repleta de rincones que merecen toda tu atención.
Para ayudarte a no perderte ninguna de esas joyas, te recomiendo echarle un vistazo a mi guía sobre las visitas imprescindibles en Oporto. Si además quieres organizar un itinerario más detallado, no te pierdas mi guía sobre qué ver en Oporto en 3 días.
Ahora, si tienes la suerte como yo de contar con varios días, te recomiendo que le dediques al menos dos completos a recorrer Oporto y luego explores sus alrededores.
Yo hice varias excursiones de un día, utilizando Oporto como base, aunque también podrías optar por moverte de una ciudad a otra.
Si eliges quedarte en Oporto, te sugiero que consultes mi guía con las mejores zonas donde alojarse, ¡te será de gran ayuda!
Hay muchos lugares preciosos que visitar cerca de Oporto, pero aquí te dejo mis cuatro recomendaciones basadas en mi experiencia personal. ¿Te animas a descubrir cuál te tienta más? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. Guimaraes, la cuna de Portugal
A sólo 55 km de Oporto, Guimarães es una de las ciudades más históricas del país, y no es por casualidad. ¿Sabías que esta fue la primera capital de Portugal? Además de ser el lugar de nacimiento de Alfonso Henriques, el primer rey portugués, Guimarães es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Al recorrer sus murallas y calles, te sentirás como en la Edad Media. El centro histórico está lleno de plazas encantadoras y callejones empedrados que parecen sacados de un cuento.
Entre mis favoritas están la Plaza Largo da Oliveira, con su olivo centenario, la elegante calle Largo do Toural, que refleja la influencia de la Ilustración del siglo XVIII, y el acogedor Largo de São Tiago, rodeado de casas de los siglos XVI y XVII.
Paseando por la calle Santa María, una de las primeras en construirse, encontrarás edificios históricos como la Casa dos Valadares, la Casa dos Peixotos y el Convento de Santa Clara, que hoy alberga el Ayuntamiento.
Después de perderte por este fascinante casco antiguo, sube a la Colina Sagrada para visitar el Castillo de Guimarães, donde gobernó el primer rey. Desde lo alto, las vistas sobre la ciudad son impresionantes.
Antes de volver a Oporto, no olvides subir en teleférico al Monte da Penha. Las vistas panorámicas son espectaculares, y si te gusta el senderismo, aquí encontrarás varias rutas para disfrutar de la naturaleza.
Cómo ir de de Oporto a Guimaraes
TREN: sale desde la estación de São Bento en Oporto y llega en 75 minutos a Guimaraes. Hay trenes de 6am a 11pm y el billete cuesta de 6.90€ (ida y vuelta). Más información sobre trenes aquí.
AUTOBÚS: desde la estación Porto Universitario (también desde Campo 24 de agosto) hay buses que salen a Guimaraes y el recorrido lo hacen en unos 40 minutos aprox. El precio ronda los 7.90€. Más información sobre los buses aquí.
– EXCURSIÓN GUIADA: la forma más cómoda de hacer una visita a Guimaraes desde Oporto es en una excursión con guía que te irá contando en detalle todo sobre esta ciudad medieval. Además, la excursión también te lleva a visitar Braga. Más información sobre la visita a Guimaraes + Braga aquí.
2. Braga, una ciudad con alma religiosa
Braga, al norte de Oporto, es una ciudad profundamente marcada por la historia y la religión, aunque no necesitas ser creyente para disfrutarla.
Con más de 2000 años de antigüedad, Braga fue fundada por los romanos, y está considerada una de las ciudades cristianas más antiguas del mundo. ¡Una verdadera joya!
El mayor símbolo de Braga es el santuario de Bom Jesus do Monte, con su espectacular escalinata barroca de más de 500 peldaños que te llevan hasta la cima de la colina. La vista desde arriba es una recompensa por sí sola.
Pero Braga ofrece mucho más. El casco histórico está lleno de monumentos impresionantes, desde la Catedral más antigua de Portugal, hasta el antiguo Palacio Episcopal y los jardines de Santa Bárbara.
Si te apetece profundizar más en la historia y los detalles de la ciudad, hay varias visitas guiadas (algunas gratuitas otras de pago), que te harán descubrir aún más de este fascinante lugar.
Braga es, sin duda, un imprescindible que visitar cerca de Oporto.
Cómo ir de Oporto a Braga
Braga se encuentra a 58km de Oporto y puedes llegar en:
TREN: desde la estación de Sao Bento en Oporto te puedes tomar un tren a Braga que te lleva hasta allí en algo más de 1 hora (entre las 6am y 11pm). El billete cuesta 6.90€ (ida y vuelta). Más información sobre los trenes aquí.
AUTOBÚS: desde la estación Porto Universitario (también desde Campo 24 de agosto) hay buses que salen a Braga y el recorrido lo hacen en unos 40 minutos aprox. El precio ronda los 7.90€. Más información aquí.
EXCURSIÓN GUIADA: para olvidarte de trenes y demás, una forma cómoda de visitar Braga desde Oporto es en una excursión con guía que te irá contando en detalle todo sobre esta ciudad medieval. Puedes apuntarte a la excursión combinada para ver Guimaraes y Braga en un día.
VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA A PORTUGAL
Aunque sea Europa, yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos! Por ejemplo, un seguro de viaje por 4 días en Portugal te costará desde 13€.
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
3. Aveiro, la Venecia portuguesa
Aveiro, a orillas de la ría que lleva su nombre, es una de las excursiones más populares que puedes hacer cerca de Oporto.
Aunque muchos la llaman “la Venecia portuguesa” por sus canales, Aveiro tiene un encanto propio que la hace única. Sí, tiene esa atmósfera de ciudad acuática, pero es mucho más que eso.
El centro histórico de Aveiro es perfecto para explorar con calma, admirando su arquitectura modernista y barroca.
Entre sus imperdibles están la Catedral del siglo XV, el Museo de Aveiro y la Plaza de la República, donde destaca el Ayuntamiento y la iglesia de la Misericordia, decorada con bellos azulejos.
No dejes de visitar el barrio marinero de Beira Mar -mi favorito-, famoso por sus coloridas casas de pescadores (y el Mercado de Pescado). Aquí, las terrazas de la Praça do Peixe son perfectas para relajarte y disfrutar del ambiente local.
También te recomiendo acercarte a conocer las salinas, ubicadas a orillas de la ría. Fueron muy importantes en la economía local de la zona.
Por último, los tradicionales “Moliceiros”, góndolas coloridas que recorren los canales, son una de las atracciones más emblemáticas de Aveiro.
Estos barcos, que antes transportaban sal, ahora te ofrecen un paseo relajante por la ciudad.
Si buscas playa, a pocos kilómetros encontrarás Costa Nova, famosa por sus casas a rayas y su amplia costa, perfecta para cerrar el día.
Mi recomendación personal es este tour por la Costa Nova + Salinas y termina con un paseo en barco moliceiro que te incluye desde un minnbús para moverte por la ciudad, guía de habla española y una degustación de un dulce típico local.
Cómo ir de Oporto a Aveiro
Aveiro está ubicada a 75km de Oporto y puedes llegar en:
TREN: desde la estación de Sao Bento en Oporto salen trenes a Aveiro y el trayecto es de menos de 90 minutos. El billete más económico cuesta unos 7.60€ (ida y vuelta), aunque hay opciones más rápidas, pero también más caras. Más información aquí.
AUTOBÚS: el autobús es otra buena opción, con buses que hacen el trayecto en una hora y el precio ronda los 8€. Más información sobre los buses aquí.
EXCURSIÓN GUIADA: si no quieres liarte con trenes o buses, una excelente opción de visitar Aviro desde Oporto es en una excursión con guía. Hay una opción de tour combinado ideal para visitar Aveiro y Costa Nova, ¡no te la pierdas!
4. Costa Nova, el pueblo de las casas a rayas
En el norte de Oporto y a solo 10 minutos de la ciudad de Aveiro se ubica este pueblo con aires marineros que se ha vuelto viral gracias a (o por culpa de) Instagram.
¿Quién no ha visto miles de fotos de gente tomándose un selfie frente a una hilera de cabañitas coloridas con rayas blancas? Pues esas cabañas, que eran donde antiguamente los pescadores guardaban sus herramientas de pesca, son ahora “EL” reclamo turístico.
Sin prisa, date un paseo junto a la Ría de Aveiro, disfruta de las casitas coloridas y aprovecha para tomar algo en alguna de las terrazas.
Mi recomendación es que luego te cruces el pueblo, encantador y colorido también, y te des un paseo por el tranquilo paseo marítimo de Costa Nova y visites el faro o que disfrutes de las playas casi vírgenes con su dunas doradas y el horizonte azul.
Si el clima amerita, puedes dar un paseo por alguno de los arenales con los pies en la orilla del Atlántico. Si eres muy valiente y nada friolera (el agua es gélida) puedes practicar windsurf, porque es una zona con olas impresionantes y, por supuesto, viento.
Cómo llegar desde Oporto a Costa Nova
Costa Nova está a 10 kilómetros de Aveiro, así que las indicaciones para llegar son las mismas que te comenté en relación a Aveiro.
Una vez allí, puedes ir en coche (unos 10 minutos) o en autobús.
Si decides ir en bus, en la plaza de Rossio puedes tomar el bus que te lleva de Aveiro a Costa Nova en unos 25 minutos.
El precio por trayecto ronda los 2.50€ y puedes comprar el ticket en el mismo bus.
Otras excursiones interesantes para hacer cerca de Oporto
– Tour a Regua en un crucero, ¡es espectacular!
– Tour por la región del Duero.
– Excursión a Fátima y Coímbra.
Recomendación: ruta por Portalegre, Portugal. Una zona llena de pueblos medievales súper pintorescos en el Alto Alentejo.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.