12 imprescindibles que hacer y que ver en GRANADA -además de La Alhambra-

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024 por Sinmapa

Granada es cultural, histórica, diversa, universitaria, monumental y, por sobre todas las cosas, ¡mágica! Una ciudad que seduce y te brinda infinidad de posibilidades para hacer de tu estancia lo que tú quieras. Un rincón andaluz donde vivir con tus cinco sentidos el encanto que se respira en sus calles de huellas árabes. Sácale provecho a tus días con estos 12 sitios imprescindibles que ver en Granada. ¿Te los vas a perder?

Fuente de Granada

Fuente de Granada

Granada tiene tal cantidad de oferta de ocio y de experiencias interesantes que a veces puede resultar abrumador elegir qué hacer, sobre todo si no disponemos de mucho tiempo. Así que, para ponértelo muy fácil he recopilado 12 imprescindibles que ver en Granada, además de la Alhambra, y que a mi me han alucinado.

Eso sí, al final del artículo te comentaré sobre otros destinos muy cerquita de Granada a donde puedes ir si tienes más tiempo disponible, como por ejemplo la playa y/o la montaña.

⭐️ Callejuelas del Albaicín: un laberinto blanco que ver en Granada

Si hay un barrio auténtico y con mucho salero en Granada, ese es el Albaicín, construido sobre el cerro de San Cristóbal y declarado Patrimonio de la Humanidad. Cuando lo camines, no olvides que fue entre estas serpenteantes calles árabes donde comenzó a gestarse esta gran ciudad.

La dinastía Zirí, en el siglo XI, comenzó a edificar una ciudad con su intrincado mapa de calles, llena de mezquitas, alcázares y palacios, que bajaba desde la parte alta del cerro hasta la margen del río Darro. Aunque en el sigo XVII los árabes fueron expulsados y las mezquitas fueron convertidas en iglesias, el barrio del Albaicín mantuvo mucho de su estilo original.

Calles del Albaicín, Granada

Calles del Albaicín, Granada

Así, por suerte, la fisionomía de este barrio con arquitectura hispano-musulmana ha cambiado muy poquito, conserva pequeñas joyas de antaño y el espíritu árabe se puede palpar en las decenas de tiendas y teterías que encontrarás allí, que te hacen sentir como si estuvieras en un zoco de Marrakech.

El Albaicín es un barrio para olvidarse del mapa o GPS, perderse y seguir caminando porque, más allá de algunos sitios destacados que te mencionaré más abajo, su belleza radica en los pequeños detalles de sus calles, callejones, recovecos y esquinas. Si eso de «perderte» no es lo tuyo, siempre puedes aputarte a una visita guiada GRATUITA por el ALBAICÍN.

⭐️ Visitar “los Cármenes” del Albaicín en Granada

Como te comenté antes, el barrio antiguo Albaicín esconde preciosas gemas de otras épocas. Rincones llenos de encanto tras fachadas blancas y sencillas. Este es el caso de los cármenes.

¿Qué son los “cármenes”? Son un tipo de construcción típica hispano-musulmana que tiene su origen en la época de ocupación nazarí. Eran casas, principalmente de estilo rústico e intimista, con un jardín y con un huerto donde se cultivaban frutas, hortalizas e incluso algunos tenían pequeños viñedos.

En su época, los cármenes se utilizaban como espacios de ocio y recreación. Hoy en día son verdaderos “oasis” en la ciudad. A pesar de que la gran mayoría son de propiedad privada, algunas de estas casonas se pueden visitar.

Fuente en uno de los cármenes de Granada

Fuente en uno de los cármenes de Granada

⭕️ Casa del Chapiz

La Casa del Chapiz es un carmen compuesto, en realidad, por dos casas árabes unidas que tienen su origen en el siglo XIV y se cree que debieron formar parte de un antiguo palacio árabe.

De la Casa del Chapiz se pueden visitar los patios y jardines únicamente ya que la planta superior de esta casa alberga la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Vale la pena asomarse para admirar el patio rectangular con columnas de mármol blanco o el segundo patio con los balcones de madera. ¡Una preciosura!

⏲ Horario Casa del Chapiz: de lunes a domingo de 10am a 5pm
👛 Precio de entrada: gratis

⭕️ Carmen de la Victoria

Este carmen fue adquirido por la Universidad de Granada y mantiene su función tradicional de vivienda con jardines y huertos. El carmen se construyó sobre los restos del antiguo convento de la Victoria del siglo XVI que tuvo que ser demolido y, a mediados del siglo XX, se erigió sobre sus cimientos esta casona que mantiene el trazado original de sus jardines.

Se puede entrar al Carmen de la Victoria a conocer sus fabulosos jardines, repletos de árboles frutales, fuentes y un mirador precioso con vistas a la Alhambra. Además, es posible pasar unas noches aquí ya que el carmen sigue funcionando como alojamiento.

⏲ Horario Carmen de la Victoria: de lunes a domingo de 10am a 2pm y de 6pm a 8pm
👛 Precio de entrada: gratis

⭕️ Casa – Museo Max Moreau (Carmen de los Geranios)

Este precioso carmen, antigua residencia del artista Max Moreau, se ha convertido ahora en una casa-museo para conocer más sobre la vida y obra del pintor belga. El complejo consta de tres edificaciones que están comunicadas entre sí por vistosos patios: la casa, el estudio y la morada del casero. Hoy se pueden visitar estas diferentes salas donde podrás ver parte de la obra de Max Moreau, además de su biblioteca personal o su taller.

Otro de los platos fuertes de este precioso carmen es la zona abierta compuesta por patios y jardines con vistas fabulosas.

⏲ Horario Casa-Museo Max Moreau: en invierno de martes a sábado de 10am a 1.30pm y de 4pm a 6pm. En verano de martes a sábado de 10am a 1.30pm y de 5pm a 7pm.
👛 Precio de entrada Casa-Museo Max Moreau: gratis

Calles de Granada

Calles de Granada

⭐️ Las teterías granadinas

Recorriendo parte de las callejuelas del Albaicín, entre tiendas de artesanía moruna y teterías, por un momento sentirás que te has teletransportado a Marrakech.

Es imprescindible un paseo por la peatonal “calle de las teterías” (c/de la Caldedería Nueva) y detenerte en alguna para disfrutar del ritual del té, donde se fusionan sabores y aromas para una experiencia singular e imaginar que te has metido en los cuentos tradicionales de “Las mil y una noches”.

Algunas de las teterías más populares de Granada son: Abaco Té (con terraza con vistas a la Alhambra), Tetería Kasbah, Tetería Oriental, Tetería Alfaguara y Tetería Palacio Nazarí.

Además de catar un rico té, recorrer las sinuosas y estrellas calles que conforman este especie de zoco, vas a tener que poner a prueba tu capacidad de autocontrol, porque querrás comprarte todo: desde sus dulces en las muchas pastelerías hasta lámparas de colores y artesanías de todo tipo, material, tamaño y color.

💡FREE TOUR: ¿Qué mejor forma de conocer Granada que con una VISITA GUIADA GRATUITA y de la mano de un guía local? Descubre el casco histórico y déjate enamorar por esta ciudad mágica. ¡¡Apúntate ya al tour gratuito por Granada!!

Casitas en el barrio de Sacromonte, Granada

Casitas en el barrio de Sacromonte, Granada vía Shutterstock

⭐️ Una calle, dos paseos: Carrera del Darro y Paseo de los tristes

Entre el cerro donde se ubica el barrio del Albaicín y la colina donde se erige la impresionante Alhambra fluye incesante el río Darro. En su margen izquierda se extiende una calle con dos nombres y dos personalidades diferentes: el Paseo de los Tristes y Carrera del Darro.

El Paseo de los Tristes comienza en la esquina de la Cuesta del Chapiz y su nombre ha sido forjado durante años con las lágrimas de familiares y amigos que llevaban a sus seres queridos al cementerio de San José.

A pesar de haberse convertido hoy en una de las calles más bohemias y bonitas, alejada de la tristeza profunda que la inundó en su día, ya nadie la llama por su nombre original, Paseo del Padre Manjón.

Un paseo lento por el Paseo de los Tristes te permitirá ver la escultura del bailaor Mario Maya, una fuente del siglo XVI y el Museo Arqueológico, ubicado en la Casa de Castril todo bajo la vista de la Alhambra.

Por Carrera del Darro, en Granada

Por Carrera del Darro, en Granada

A la altura de la calle Monte de Piedad, el paseo cambia su nombre a Carrera del Darro y te permite caminar junto al río que, en esta zona su caudal es bajo y la vegetación ha invadido todo creando una estampa maravillosa donde descubrirás que piedra y naturaleza combinan a la perfección.

Es una especie de túnel del tiempo que te lleva desde la zona más antigua de Granda llena de resquicios árabes hasta la zona renacentista. Esta transición espacio-temporal de la Carrera del Darro está repleta de interesantes sitios como algunos edificios que datan de los siglos XVI y XVII, casitas de estilo árabe, pequeños conventos o la iglesia de Santa Ana en la plaza homónima y donde termina el paseo.

⭐️ Las cuevas y Abadía de Sacromonte

El barrio de Sacromonte, en las faldas de una colina repleta de cuevas que durante años sirvieron de vivienda a árabes, judíos y gitanos, es hoy uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.

Más que un barrio granadino, parece una ciudad aparte con su propio ritmo… Completamente encalado, las calles serpentean y se abren a pequeñas plazuelas con fuentes y bancos y te llevan por estrechos caminitos donde se suceden cuevas-viviendas, cuevas-hoteles y cuevas-tablaos flamencos.

Vistas del Sacromonte, Granada

Vistas del Sacromonte, Granada

✏️ Una de las actividades más populares en Granada, es disfrutar del arte del flamenco y qué mejor sitio para hacerlo que con un espectáculo con cena en las Cuevas Los Tarantos, una vivencia muy especial en pleno barrio del Sacromonte.

La cima del Sacromonte está coronada por la abadía del siglo XVII, erigida allí tras encontrar en 1595 las reliquias de San Cecilio, discípulo del Apóstol Santiago, y los libros plúmbeos.

Foto tomada en Sacromonte con vistas a La Alhambra, Granada

Foto tomada en Sacromonte con vistas a La Alhambra, Granada

Anímate a subir hasta la abadía, cuna del cristianismo en Granada, para visitar sus tres áreas principales: las Santas Cuevas -donde se conservan las reliquias de los mártires San Víctor y San Leoncio o visitar las diferentes capillas como la de Santiago-, la iglesia y el Museo con una impresionante colección de pinturas y esculturas donde destacan “La Virgen de la Rosa” de Gérard David, “Retrato a Don Francisco de Saavedra” de Goya o “Papa León XIII” de Gómez Moreno. Si quieres más información, apúntate a la visita guiada por la Abadía del Sacromonte, que solo cuesta 5€.

Desde la abadía, además, se obtienen unas vistas increíbles de la Alhambra por lo que es uno de los miradores imprescindibles que visitar en Granada.

⏲ Horario de la Abadía del Sacromonte: en época de COVID y hasta nuevo aviso abrirá en horario reducido de miércoles a domingo de 10.30am a 6pm.
👛 Precio de entrada de la Abadía del Sacromonte: 5€ e incluye visita guiada (dura 1 hora)

Fuente en el barrio del Sacromonte, Granada

Fuente en el barrio del Sacromonte, Granada

⭐️ Los mejores miradores de Granda

Si a “ras de suelo” Granada te parece preciosa, espera a verla desde otra perspectiva: ¡desde las alturas!

Hay varios miradores panorámicos en la ciudad para apreciar el dibujo de una Granada histórica y cultural, como por ejemplo desde la Abadía del Sacromonte -como te mencioné unas líneas más arriba- o desde algunos de los cármenes. Sin embargo, hay dos miradores en Granda que no deberías perderte:

⭕️ Mirador de San Nicolás

El Mirador de San Nicolás está en pleno barrio de Albaicín y es uno de los más frecuentados por locales y turistas para ver el atardecer.

Desde la explanada del mirador se puede apreciar, por un lado gran parte del Albaicín, la Alhambra y el Generalife y, por detrás, la Sierra Nevada. Una visión que se grabará en tus retinas de por vida.

En la misma plaza del mirador se encuentra la iglesia de San Nicolás, del siglo XVI, que te permite subir hasta su campanario por si quieres obtener una visión un poquito más elevada.

Miradores de Granada, con vistas a la Alhambra

Miradores de Granada, con vistas a la Alhambra

⭕️ Mirador de San Miguel

Otro de los miradores que te recomiendo para disfrutar de las vistas de Granada es el de San Miguel, el más elevado de todos los de la ciudad, y que debe su nombre a la ermita construida allí.

Está ubicado a 1km del de San Nicolás, pero por una calle muy empinada, por lo que te puede llevar 15 a 20 minutos hacer el camino. Sin embargo, sabrás que todo el esfuerzo valió la pena en cuanto te asomes y admires sus vistas.

Desde el mirador de San Miguel tendrás a tus pies la ciudad de Granda, el Albaicín y las murallas con vistas a la Alhambra y Sierra Nevada.

⭐️ Mezquita Mayor de Granada

Los Reyes Católicos, al reconquistar la ciudad, decidieron borrar de un plumazo la Mezquita Mayor de la ciudad y edificar encima la gran Catedral de Granada -de la que te hablaré en breves-.

Más de 500 años después, en 2003 se inauguró este templo islámico, el primero construido en la ciudad desde 1492. Está ubicada en la Plaza de San Nicolás, el corazón del barrio del Albaicín.

El complejo de la Mezquita Mayor de Granada cuenta con una sala de oración, el centro de estudios islámicos y el precioso jardín con vistas al valle del río Darro, a la Alhambra y Sierra Nevada.

Los jardines están abiertas al público a lo largo del año entre las 11am y las 7.30pm.

Catedral de Granada, Andalucía

Catedral de Granada, vía Shutterstock

⭐️ Catedral de Granada

De la “Granada” morisca nos vamos directas a conocer una de las obras cumbres del Renacimiento español: la Catedral de Granada.

Cuando los Reyes Católicos reconquistaron la ciudad, quisieron borrar todo indicio de su ocupación árabe, sobre todo de su religión, y para ello comenzaron a edificar templos cristianos a diestra y siniestra.

Así fue como se gestó la idea de crear una gran catedral gótica sobre la antigua mezquita mayor, que incluyera una capilla real para albergar los restos mortales de los monarcas (Isabel y Fernando). Sin embargo, debido al repentino fallecimiento de la reina Isabel, se adelantó la construcción de la Capilla Real y luego, en 1523, comenzaron a edificar la catedral, pero ya con planos diferentes: se había dejado atrás el gótico para darle un estilo renacentista.

Aunque por fuera ya te dejará con la boca abierta con su impresionante fachada llena de relieves con figuras religiosas, te recomiendo entrar a visitar las 15 capillas, conocer el retablo del altar, las vidrieras y esculturas. Si eres como yo, que no sabe mucho sobre estos templos cristianos, la mejor opción es apuntarte a una visita guiada por la Catedral y la Capilla Real de la mano de una guía.

⏲ Horario de entrada a la Catedral de Granada:
de lunes a sábado de 10am a 6.30m y domingos y festivos de 3pm a 5.45pm. (Por COVID y hasta nuevo aviso, solo permiten 50% de su aforo habitual)
👛 Precio de entrada a la Catedral de Granada: 5€

Calles de Granada, junto al río

Calles de Granada, junto al río

⭐️ Real Monasterio de la Cartuja

Aunque muchas veces pasa desapercibida por los turistas que apuran los pasos del Albaicín a la Alhambra, este monasterio es, para mi, un imprescindible que ver en Granda a pesar de estar a unas 20 calles del centro histórico.

El Real Monasterio de la Cartuja, obra excepcional del barroco español, se envió a construir en 1506 por expreso deseo de la comunidad del monasterio de El Paular en unos terrenos donados por Gonzalo Fernández de Córdoba, el “Gran Capitán” -aunque después este decidió no otorgárselos y el proyecto continuó en la zona donde se ubica hoy el monasterio-. Este templo cristiano fue la morada de los monjes cartujos hasta su expulsión, en 1835.

El interior es una obra de arte en sí y puedes visitar las diferentes estancias: desde la iglesia -con su precioso altar mayor-, el claustro con sus naranjos, la Sala Capitular, la sacristía, el Refectorio y la Capilla de Profundis.

⏲ Horario del Real Monasterio de la Cartuja: en invierno abre de lunes a viernes, domingos y festivos de 10am a 6pm, los sábados de 10am a 1pm y de 3pm a 6pm. En verano abre todos los días de 10am a 2pm. En época de COVID y hasta nuevo aviso el horario será todos los días de 10am a 2pm.
👛 Precio de la entrada al Real Monasterio de la Cartuja: 5€ e incluye audioguía

 
💡Si quieres profundizar un poco más, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que hacer en Granada en dos días.

Monasterio de la Cartuja, Granada

Monasterio de la Cartuja, Granada via Shutterstock

⭐️ El Realejo, el barrio judío de la Granada Nazarí

Del otro lado del río Darro, dejando atrás las intrincadas calles del Albaicín y del Sacromonte, justo debajo de la Alhambra se llega al Realejo, el antiguo barrio judío en la época Nazarí.

Un enclave que, tras el abandono de la comunidad judía, fue remodelado íntegramente aunque logró mantener, de alguna forma, su encanto original gracias a sus callecitas, algunas escalonadas, que dibujan un barrio con marcada personalidad.

Es un barrio ideal para pasear y descubrir sus encantos que cobran formas interesantes como fachadas, palacetes, fuentes, plazas y museos. Dos de los principales museos de la zona son: Casa de los Tiros (donde podrás hacer un recorrido por la historia de la ciudad en el siglo XIX) y el Palacio Condes de Gabia (alberga la sala de exposiciones de la Diputación Provincial).

Una de sus plazas más emblemáticas es la conocida como Campo del Príncipe, construida sobre el antiguo cementerio musulmán y donde se llevó a cabo la celebración por la boda de Don Juan de Aragón con doña Margarita de Austria. No muy lejos te toparás con el verdadero epicentro del barrio que es la Plaza del Realejo, desde donde nacen varias calles renombradas que te llevarán, por ejemplo, hasta la Corrala de Santiago o el Teatro Alhambra.

Otro rincón interesante para pasarte durante tu paseo por el Realejo es el Corral del Carbón, la antigua alhóndiga que data del siglo XIV y que hoy es la sede del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Una excelente opción para explorar el barrio es apuntándote a una visita guiada GRATUITA por el Realejo, así un guía experto te cuenta todo sobre una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.

El Realejo es también un lugar ideal para salir de tapas, ir a cenar o a mover el esqueleto (si la nueva normalidad lo permite).

Callecita con encanto en el barrio del Realejo, Granada

Callecita con encanto en el barrio del Realejo, Granada vía Shutterstock

⭐️ Disfrutar de un baño árabe en Granada

Una de las cosas interesantes que hacer en Granada es darte un caprichito y relajar el cuerpo y la mente en un típico baño árabe.

Estos balnearios están pensados para una desconexión real, distenderte y disfrutar como se hacía en la antigua Al-Ándalus. Hay varios baños árabes en Granada, entre ellos el mítico Hammam Al Ándalus con varias pozas de distintas temperaturas que van de fría a muy calentita y decorado todo como antaño.

Otro de los balnearios árabes conocidos es el de “Baños de Elvira”, en la zona baja del Albaicín, que ofrece un circuito de spa con todos los beneficios y el exotismo árabe.

⭐️ De tapas por Granada

Y tras relajarse en los baños árabes, llegó el momento de catar algo más que la gastronomía granadina… ¡catar las costumbres locales! Irse de tapas es la ciudad es casi obligatorio.

En el país entero -y en el mundo- se sabe que Granada es “LA” ciudad del tapeo y no puedes dejar pasar la posibilidad de vivir esta experiencia. La idea es ir de bar en bar, pedir un vinito rico o una caña y te ponen una tapa totalmente gratis. Las principales calles para tapear son Calle Elvira, calle Navas o las callecitas cerca de la Plaza Nueva.

🗺 Aquí te dejo un listado con algunos de los mejores bares de tapas en Granada:

🍴 Bar Los Diamantes (calle Navas, 26)
🍴 Bar La Antigualla (calle Elvira, 22)
🍴 Bar Provincias (calle Provincias, 9)
🍴 Bar de Eric –¡tapas de diseño!- (calle Escuelas, 8)
🍴 Bar Bodegas Castañeda (calle Almireceros, 1-3)
🍴 Bar Los Altramuces (Plaza Campo del Príncipe)
🍴 Bar La esquinita de Javi (Plaza de Mariana Pinera, 1)
🍴 Bar Los Mascarones (calle Pagés, 18)
🍴 Bar Minotauro (calle Imprenta, 6)
🍴 Bodegas La Bella y La Bestia II (calle Cárcel Baja, 14)

 
💡 Por supuesto que LA ALHAMBRA es un must en GRANADA. Te recomiendo que organices con tiempo tu visita porque las entradas suelen agotarse rapidísimo. Aquí te cuento cómo y dónde comprar las entradas a La Alhambra.
 
💡 Otra opción es reservar una visita guiada a La Alhambra y así, además de evitar quedarte sin entrada o no tener que hacer cola, tendrás un guía experto que te cuente con lujo de detalles todo sobre este monumento mundialmente reconocido.

▶️ Qué hacer cerca de Granada

Ya de por sí, la ciudad de Granada te ofrece, como habrás podido ver, un montón de experiencias increíbles para disfrutarla a tope.

Ahora bien, si vas a estar en la zona más de un par de días, ¿por qué no explorar los alrededores? No muy lejos tienes la estación de esquí de Sierra Nevada, la Costa Tropical o la espectacular Alpujarra. Aquí te desgrano todas estas opciones para hacer cerca de Granada:

Sierra Nevada, Granada

Sierra Nevada via Shutterstock

📍 Sierra Nevada

Es cierto que Sierra Nevada es muy popular en invierno porque es un importante centro de esquí y sus pistas son muy codiciadas.

Sin embargo, en verano las posibilidades para disfrutar de este entorno natural tan cerquita de la ciudad de Granada son muchísimas.

El macizo montañoso te permite, durante los meses cálidos del año, realizar actividades al aire libre que van del senderismo por sus muchas rutas hasta deportes de aventura como bicicleta de montaña, parapente, espeleología o  barranquismo  entre otros. Puedes ir a Sierra Nevada por libre o, si lo prefieres, te puedes apuntar a una excursión a Sierra Nevada por el día con traslados y guía incluidos.

📍 Costa Tropical de Granda

Si buscas un poco de sol y playa, no tendrás que irte muy lejos. La Costa Tropical de Granada te ofrece la posibilidad de gozar de días de mar muy cerquita de la ciudad.

Uno de los enclaves más interesantes en la Costa Tropical es Salobreña. Este destino combina amplias playas con un centro histórico precioso y una gastronomía que encantará a todos, pero sobre todo a los vegetarianos. Los aguacates y resto de frutas y hortalizas que se cultivan aquí tiene un sabor único. Si te apetece explorarla, aquí te dejo la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Salobreña.

Costa Tropical de Granada, Senda Mediterránea en Salobreña

Costa Tropical de Granada, Senda Mediterránea en Salobreña

Otras playas interesantes del litoral grandino son:

√ Las de Almuñecar con una gran variedad de calitas, arenales turísticos y naturistas.

√ Las de Motril como la Playa Poniente con sus más de 2km de largo o la de La Herradura, que se extiende por más de 2km entre los acantilados de Marco-Cerro Gordo y la Punta de la Mona.

📍 Alpujarra granadina

La zona histórica de la Alpujarra granadina te permite hacer un recorrido por los pequeños pueblos blancos enclavados en la sierra. Prepárate, porque te conquistarán desde el primer minuto -a pesar de las serpenteantes carreteras-.

Descubre pueblitos como Lanjarón, Soportújar, Pampaneira o Bubión donde te esperan historias y leyendas de enamorados, brujas y dragones. Una zona para reconectar con la naturaleza, para bajar las pulsaciones y disfrutar de los paisajes -naturales y urbanos-, de la gastronomía, las tradiciones y las noches estrelladas.

✏️  Si te estás planteando conocer esta comarca y quieres hacerlo por libre, no te pierdas el artículo detallado que escribí para hacer una ruta por la Alpujarra Granadina. Si, por el contrario, no estás con coche, te recomiendo que te apuntes a una excursión a la Alpujarra Granadina.

Pampaneira, uno de los pueblos en la Alpujarra Granadina

Pampaneira, uno de los pueblos en la Alpujarra Granadina

✏️ Estas son las mejores visitas guiadas y experiencias en Granada y alrededores

🎟 Visita guiada a La Alhambra y Palacios Nazaríes
🎟 Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte
🎟 Excursión al Desierto de Tabernas, para sentirte como en el «lejano oeste»
🎟 Flamenco y cena en Albaicín: Jardines de Zoraya
🎟 Excursión a Caminito del Rey
🎟 Tren turístico de Granada

🏨 Hoteles en Granada

Te voy a dejar una recomendación de alojamiento en Granada apta para todos los bolsillos: el hostal El Granado. Está en el corazón del centro histórico, que tiene tanto dormitorios compartidos muy económicos y también posee habtitaciones privadas e incluso apartamentos.

Encuentra el HOTEL PERFECTO para ti en GRANADA y ¡reserva tus noches al mejor precio! ¡¡Alojamientos a partir de 8€ la noche!!

 

🚗 ¿Vas a hacer una ruta por Andalucía? 🌍

Entonces estas guías de Andalucía te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Qué ver en CÓRDOBA en 2 días
✔️Medina Sidonia, un pueblo bonito de Cádiz en segunda línea de playa
✔️ Qué ver en CAPILEIRA, el balcón del Barranco de Poqueira
✔️ 48 horas en el PUERTO DE SANTA MARÍA, Cádiz
✔️ Qué ver en RONDA
✔️ Qué ver en la PROVINCIA DE MÁLAGA
✔️ Qué ver en SEVILLA en 2 días: los imprescindibles
✔️ Espectacular ruta por la COSTA DEL SOL

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Granada?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Granada. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Granada.


🚘 Alquila aquí el coche en Granada al mejor precio.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.

También te puede interesar

Deja un comentario