Actualizado el 20 febrero 2023 por Sinmapa
Estamos viviendo una época confusa, con más incertidumbres que certezas, repleta de cambios y nuevas normas a las que debemos ceñirnos -nos guste o no-. La COVID-19 ha puesto el status quo mundial patas arriba y nos forzó a cambiar hábitos, tanto en nuestras ciudades y en nuestra cotidianidad como aquellos relacionados a los viajes. Aunque muchas reglas y normas irán cambiando a lo largo de las próximas semanas y meses, aquí intentaré arrojar algo de luz sobre lo que se viene en relación a viajes y coronavirus.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Está claro que la pandemia global ha frenado en seco al mundo durante un buen tiempo y ahora, que de a poco se van flexibilizando las normas, empezamos a dar pasitos hacia una “normalidad” que está siendo muy diferente a la que conocíamos hasta ahora.
La llamada “nueva normalidad” nos indica el rumbo: la normalidad será nueva, diferente a la que conocíamos e implicará necesariamente muchos cambios a la hora de viajar y experimentar nuestro tiempo de ocio.
La «nueva normalidad en viajes» quizá signifique que viajaremos “menos, pero mejor”. Un nuevo modelo de turismo sostenible que implicará menos masificación en destinos y más respeto por el medioambiente -incluyendo animales- y por las comunidades locales (y yo espero que realmente pueda ser así). Un turismo que quizá sea más fragmentado, más diversificado y mucho más desestacionalizado…
Aún es muy pronto para analizar, sacar métricas, ver comportamientos, impacto social y económico y demás, pero sí podemos empezar a esbozar las nuevas reglas del mundo post Covid-19. Lo único cierto es que hasta que no haya una vacuna, muchas personas no se sentirán muy seguras moviéndose ni a la vuelta de la esquina y las precauciones sanitarias tendrán que estar a la orden del día.
Quizá tengas muchas preguntas en mente ahora:
¿cómo viajaremos de ahora en más?,
¿será posible viajar al extranjero?,
¿cómo será viajar en avión en la era post-Covid?,
¿habrá un pasaporte sanitario?,
¿tendré que hacer cuarentena cuando llegue a un nuevo país o al regresar al mío tras las vacaciones?
… y la lista puede ser interminable.
Al ser todo nuevo para todos, las empresas del sector -así como los gobiernos- van dando “pasitos de bebé” y mucha “prueba y error” hasta dar con soluciones viables y seguras.
Aquí intentaré despejar la mayor parte de las dudas que todas y todos tenemos en la cabeza con la información disponible hasta el momento. Me comprometo a ir modificando y actualizando este artículo a medida que las normas vayan cambiando para conseguir que este artículo sea una verdadera guía para todas las personas que tenemos en mente retomar los viajes en cuanto sea posible y seguro.
✈️ ¿Cuándo podremos viajar al extranjero?
Hablar de viajes internacionales es aún complicado porque cada país -sobre todo los que están fuera de la Unión Europea- irá abriendo sus fronteras de forma paulatina y siempre teniendo en cuenta parámetros sanitarios, tanto de su país como del país que solicita reanudar el intercambio de pasajeros.
Si bien desde principios de julio las fronteras internas de la Unión Europea se han reabierto y ya existe la posibilidad de movernos entre países europeos, lo cierto es que las restricciones continúan a causa de los rebrotes. Prácticamente las normas cambian a diario y se van implementando nuevas medidas -a nivel local o nacional- para poder prevenir que el virus se expanda.
Es muy importante estar al día con las noticias, incluso el mismo día que viajas, para asegurarte de que no se han impuesto restricciones en el destino al que te diriges.
🔺 Viajar por EUROPA
Si bien es cierto que ya se han levantado las restricciones fronterizas dentro de la Unión Europea, los rebrotes están poniendo en jaque el libre tránsito y muchos gobiernos están tomando medidas restrictivas -sobre todo para los países con una alta tasa de infectados-.
Estas medidas afectan, en su mayoría, a los residentes españoles ya que en el país hay muchísimos focos de coronavirus activos e incluso hay zonas que han dado un paso atrás y están confinados o en «Fase 2 o 3».
**Entre las restricciones que existen en este momento dentro de Europa para los pasajeros provenientes de España:
√ Reino Unido exige que los pasajeros provenientes de España (sin importar su nacionalidad) pasen una cuarentena obligatoria de 14 días.
√ Bélgica obliga a hacer cuarentena y test PCR a los viajeros procedentes de Lleida y Huesca. Y recomienda autoaislarse por 14 días a quienes provengan de Catalunya, Aragón, País Vasco, La Rioja, Extremadura y Navarra.
√ Países Bajos, impone cuarentena de 14 días para los viajeros procedentes de Barcelona, el Segrià (Lleida) y La Mariña (Lugo).
√ Alemania impone nuevas restricciones a aquellas personas provenientes de ciertas regiones de España y obliga a realizarse una prueba PCR al llegar al aeropuerto.
√ Italia impone restricciones a pasajeros provenientes de ciertas regiones de España -como Madrid o Cataluña- y obliga a realizarse una prueba PCR al llegar al país.
√ Suiza exige que los pasajeros provenientes de España pasen una cuarentena obligatoria de 10 días.
√ Grecia desde el 17 de agosto los pasajeros provenientes de España deben presentar una prueba PCR negativa y descargarse un formaulario con código QR antes de viajar. Sin ese código no os dejarán ni subir al avión.
✏️ Como los países de Europa han reabierto sus fronteras con algunas excepciones y diversas medidas de seguridad, la Unión Europea ha creado una web especialmente diseñada para conocer al detalle y de forma actualizada la forma en que cada país abre sus fronteras. Échale un ojo a la web Re-Open EU.
** Aquí os dejo un listado de algunos países con sus novedades sobre la apertura de fronteras:
ALEMANIA
El Ministerio alemán de Exteriores recomendó a sus ciudadanos no viajar a las siguientes zonas españolas: Aragón, Cataluña y Navarra «por las nuevas cifras de infección» del coronavirus en esas comunidades autónomas españolas.
Para los viajeros que llegan de un país que está clasificado como un área de riesgo (España inlcuida) de acuerdo con el sitio web del Instituto Robert Koch, se aplica una cuarentena obligatoria de 14 días en casi todos los estados federales. Las zonas de riesgo son aquellas con una incidencia de 7 días superior a 50 casos/100.000 habitantes. Para evitar la cuarentena, puedes llevar un certificado médico que indique que no tienes COVID y debe haber sido realizado dentro de las 48h previas al viaje.
✏️ Si tienes pensado viajar al país, no te pierdas todas las guías que tengo de Alemania, que además de guías detalladas de muchas ciudades, también tengo artículos interesantes como «cosas gratis que hacer en Berlín«.
BÉLGICA
Bélgica no permite los viajes no esenciales a las provincias de Lérida y Huesca, obligando a quienes estén ya allí y regresen a Bélgica a someterse a una cuarentena de 14 días y a un test de coronavirus.
Además, el Gobierno belga va a aumentar la vigilancia para quienes visiten Aragón, Cataluña, País Vasco, Navarra, La Rioja y Extremadura.
El gobierno recomienda a sus ciudadanos que, si viajan a esas seis comunidades autónomas españolas, que al regresar guardaen cuarentena y se realicen una prueba para detectar el COVID.
DINAMARCA
Las autoridades danesas recomendaron a quienes viajen a las regiones españolas de Aragón, Cataluña y Navarra que al regresar al país se realicen el test de Covid-19.
✏️ Aquí te cuento las mejores cosas que hacer en Copenhague.
FRANCIA
Francia desaconseja a sus ciudadanos viajar a Cataluña, al menos hasta que la situación se restablezca. También recomienda a los franceses que ya están en Cataluña que, cuando vuelvan al país, se hagan un test PCR.
✏️ No pierdas la oportunidad de organizar tu viaje con las guías que tengo de Francia.
GRECIA
Desde el 1 de julio ya se permiten llegadas y salidas internacionales en todos los puertos, aeropuertos y algunas fronteras terrestres de Grecia, para todos los Estados miembros de la UE, Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano.
Todos los viajeros están obligados a enviar el Formulario de Localizador de Pasajeros (PLF) que puedes completar online hasta 2 días antes de realizar el viaje. Tras completar el formulario, recibirás un código QR que debás llevar contigo y lo escanearán en cuanto llegues. Es IMPORTANTÍSIMO que lo hagas, dado que sin el código QR no te dejarán ni siquiera subir al avión para ir a Grecia. El personal de cribado de códigos QR va a dirigir a los pasajeros, recién llegados al país y dependiendo de su código QR, ya sea al área de pruebas de Covid-19 o a la salida.
Los visitantes sometidos a pruebas Covid-19 están obligados a autoaislarse en la dirección de su destino final según lo declarado en su formulario de localizador de pasajeros (PLF) durante 24 horas hasta el resultado de la prueba. En caso de dar positivo en Covid-19, tendrán que permanecer aislados durante 14 días en los hoteles de cuarentena dedicados en todo el país.
⚠️ Desde el 17 de agosto de 2020 (y hasta nuevo aviso) los pasajeros de varias nacionalidades, INCLUYENDO ESPAÑA, están OBLIGADOS a presentar, además, un PCR negativo realizado en las 72 horas previas a la llegada a Grecia. En ese listado de países también se encuentran: Suecia, Chequia, Bélgica y Países Bajos.
✏️ Aprovecha para organizar tu viaje por este hermoso país con las detalladas guías que escribí de las diferentes ciudades de Grecia.
IRLANDA
Según las últimas notificaciones, los pasajeros que lleguen a Irlanda desde el extranjero están legalmente obligados a completar un formulario de localizador de pasajeros COVID-19. Por separado, el consejo de salud pública para los pasajeros que llegan a Irlanda es autoaislarse durante 14 días.
ISLANDIA
El país ha reabierto sus fronteras el 15 de junio, con algunas medidas de seguridad como dar a elegir a los pasajeros entre hacerse un test rápido en el aeropuerto (gratuito) o realizar una cuarentena de 2 semanas. Otra medida que barajan es obligar a los turistas que se descarguen una app de rastreo para poder ubicarlos en caso de necesidad (y rastrear contactos).
A tener en cuenta: a partir del día 1 de julio 2020 los pasjeros tendrán las mismas opciones: test o cuarentena, pero el test ya no será gratis, sino que costará ISK 15,000 (aproximadamente 100€).
ITALIA
El pasado 3 de junio 2020, Italia ha reabierto sus fronteras para los países de la Unión Europea y quienes lleguen NO tendrán que pasar un periodo cuarentena (a menos que haya visitado otros países en los 14 días anteriores a la llegada a Italia, en cuyo caso sí deberá pasar una cuarentena).
Desde el 1 de julio las fronteras se han reabierto para ciudadanos de fuera del Espacio Schengen según la lista de 15 países aprobados por la UE. Esta lista se irá ampliando paulativamente en las próximas semanas teniendo en cuenta las condiciones sanitarias.
Por el aumento de rebrotes en diferentes países en la Unión Europea, Italia está imponiendo restricciones para algunos pasajeros, entre ellos aquellos provenientes de España, quienes tendrán que hacerse una prueba PCR al llegar.
✏️ Aquí tienes las guías que hice sobre las principales ciudades de Italia.
NORUEGA
El gobierno noruego impone una cuarentena domiciliaria de 10 días a los viajeros procedentes de España, de acuerdo con la última actualización sobre la situación de la pandemia.
POLONIA
El gobierno polaco recomienda a sus ciudadano evitar los viajes a Cataluña debido al rápido aumento del número de contagios en la región, que incluye las ciudades de Barcelona y Lérida.
✏️ Encuentra aquí las guías de las principales ciudades de Polonia.
PORTUGAL
El 15 de junio Portugal ha reabierto sus fronteras a países de la Unión Europea, excepto para España, que las reabrió el 1 de julio.
Desde el 1 de julio solo se permite el ingreso al país: nacionales de EU28, países del Espacio Schengen (Liechsteinsten, Noruega, Suiza e Islandia). Suspensión del tramitación de visados para el resto de países.
Hay dos excepciones:
1. Viajar al archipiélago de las Azores: si vas a viajar a las Azores, tienes 2 alternativas a los pasajeros:
La primera es realizarte una prueba de detección de COVID-19 dentro de las 72 horas antes de tu vuelo y que, por supuesto, haya dado negativo. En este caso, tendrás que presentar la prueba (es decir, el documento emitido por un laboratorio que acredite la realización de la prueba de detección Covid-19 dentro de las 72 horas anteriores a la salida del vuelo desde el aeropuerto de origen, donde se aparezca claramente tu nombre, DNI y demás informacón, el laboratorio donde se realizó la prueba, la fecha de la prueba, la firma de la persona responsable de la realización de la prueba y el resultado negativo).
Si tu estancia durará más de 7 días, entonces estarás obligado el 6º día -contando a partir de la fecha de la prueba de detección-, a ponerte en contacto con la autoridad sanitaria del municipio donde estés alojado, donde te van a realizar una nueva prueba de detección del COVID-19 (la realiza de forma gratuita la autoridad sanitaria local).
Otra opción es realizarte la prueba de detección del COVID-19 en el momento del desembarque. Después de realizar la prueba, debes permanecer en aislamiento obligatorio en tu alojamiento hasta que te notifiquen los resultados de la prueba. Si tu estancia en las islas durará más de 7 días, entonces estarás obligado el 6º día -contando a partir de la fecha de la prueba de detección-, a ponerte en contacto con la autoridad sanitaria del municipio donde estés alojado, donde te van a realizar una nueva prueba de detección del COVID-19 (la realiza de forma gratuita la autoridad sanitaria local).
2. Otra excepción es si viajas a las islas de Madeira y Porto Santo:
Desde el 1 de julio han reabierto sus fronteras al turismo y pondrán a disposición de los visitantes test de coronavirus gratuitos e in situ (resultados en 12 horas). Si el test se confirma negativo, quedará exento de realizar el confinamiento de rigor, respetando las normas de distancia física y seguridad sanitaria.
Además de los test, en Madeira la seguirdad se la toman muy en serio y han tomado otras medidas que se aplicarán a partir de julio 2020:
1. Deberás rellenar y presentar un estudio epidemiológico (a realizar entre 48 y 12 horas antes de la salida) .
2. Al llegar te tomarán la temperatura.
3. Al llegar te pedirán que te descargues una app (voluntario) para que se puedan poner en contacto contigo en caso de ser necesario.
REINO UNIDO
Aunque durante un tiempo permitía el libre acceso a personas provenientes desde España, desde hace unos días (desde mediados de julio) cambió su normativa y ahora TODAS LAS PERSONAS que lleguen al Reino Unido desde España, sin importar su nacionalidad, estarán obligadas a hacer una cuarentena de 14 días.
Aunque Gibraltar es británico, de momento no contempla esta medida restrictiva, por lo que puedes entrar y salir sin necesidad de autoaislarte por varios días
✏️ Aquí te dejo el link a todas las guías que escribí sobre Inglaterra.
REPÚBLICA CHECA
El país de momento permite el ingreso de ciudadanos europeos por temas de negocios o estudios, sin embargo trabaja en acuerdos bilaterales con Austria y Alemania para permitir el ingreso de turistas siempre y cuando puedan demostrar que no tienen coronavirus o, de lo contrario, deberán pasar una cuarentena de 14 días.
✏️ Si vas a viajar a este país del este, no te pierdas las guías que escribí sobre República Checa.
SUIZA
El país helvético se ha unido a otros muchos países que imponen restricciones para los pasajeros provenientes de España (y otros países considerados «de riesgo alto»). Ya entró en vigor la normativa que obliga a los pasajeros provenientes de España a guardar una cuarentena obligatoria de 10 días al llegar al país.
LITUANIA, ESTONIA Y LETONIA
Estos tres países imponen, desde finales de julio, una cuarentena obligatoria de 14 días a quienes viajen desde España.
🔺 Viajar por el MUNDO (fuera de la Unión Europea)
El tema de viajar fuera de la Unión Europea será un poco más complicado y dependerá de los gobiernos de los países cuándo abrirán sus fronteras y, por sobre todas las cosas, cuándo permitirán a los españoles ingresar.
Aquí os dejo un listado de algunos países con sus novedades sobre la apertura de fronteras:
ARGENTINA
Argentina, por la pandemia, prohíbe el ingreso al país para los extranjeros no residentes y hasta nuevo aviso. El gobierno analiza la posibilidad de una desescalada paulatina para reabrir sus fronteras.
COLOMBIA
Desde el 16 de marzo que Colombia tiene las fronteras cerradas para el ingreso de extranjeros. Aún no hay fechas para la apertura para el intercambio de turistas, sin embargo se estima que abrirán las fronteras internacionales recién en septiembre.
COSTA RICA
Se mantiene el cierre de fronteras internacionales para personas por vía terrestre así como las restricciones migratorias, además de que están suspendidos todos los vuelos comerciales con destino o procedentes de Europa. La suspensión es temporal y su duración estará vinculada a la evolución del impacto del COVID -19. Mantienen también la suspensión de la temporada de cruceros.
EE.UU.
De momento las fronteras de EE.UU. están cerradas para los turistas de determinados países, entre ellos muchos europeos incluida España, o que hayan visitado esos países al menos 14 días previos al viaje.
GEORGIA
El gobierno de Georgia ha comunicado que permite el ingreso de turistas a partir del 1 de julio. No se ha informado aún si habrá protocolos de seguridad o medidas sanitarias obligatorias como la cuarentena o tests rápidos.
INDIA
A pesar de la desescalada de restricciones relacionadas con la COVID19 iniciada por el Gobierno de la India, los vuelos internacionales siguen suspendidos hasta nuevo aviso.
Hasta el momento, en el país hay toque de queda entre las 9pm y las 5am y, durante el día, todos los centros comerciales, bares, piscinas y gimnasios permanecen cerrados, así como los templos. En todas las salidas se impone el uso de mascarilla y el distanciamiento social.
JAPÓN
Como en muchos otros países, la caída de turistas en el país nipón ha sido de cerca del 99% por ello el gobierno tiene estipulado abrir sus fronteras en julio, y como plan de choque también está estudiando la posibilidad de incentivar el turismo ofreciendo pagar la mitad de los gastos de viaje de cada visitante. Pero, antes de que os entusiasméis, de momento comenzará con estos incentivos económicos solo para los turistas nacionales.
MARRUECOS
Marruecos mantiene sus fronteras cerradas hasta nuevo aviso, en sus últimas declaraciones anunciaron que posiblemente se mantenga así hasta septiembre.
PERÚ
Aunque aún no tienen una fecha exacta para la reapertura de sus fronteras internacionales, el último comunicado del gobierno peruano admite que podría ser en el mes de septiembre ( y está supeditado a la apertura de fronteras de otros países de la región y a la evolución del coronavirus).
SERBIA
Desde el 22 de mayo todos los extranjeros pueden entrar al país sin necesidad de presentar un test PCR negativo ni un permiso especial.
SUDÁFRICA
El país ha decidido cerrar sus fronteras internacionales hasta febrero de 2021. Los viajes nacionales tampoco estarán permitidos hasta finales de 2020.
🔈 La información actualizada por países la puedes encontrar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores o en la web oficial del país al que quieres ir.
🇪🇸 ¿Qué pasa con España y los españoles en cuanto a viajes internacionales?
En la actualidad hay más de 120 países que han establecido una prohibición de entrada a los ciudadanos provenientes de España o han impuesto algún tipo de restricción -como cuarentena obligatoria o presentación de pruebas negativas de PCR-. Pero tranquilas y tranquilos que pronto esto cambiará:
De momento, la Unión Europea ha reabierto sus fronteras internas. Por otro lado, a partir del 1 de julio las fronteras se abrirán «escalonadamente» con otros países ajenos a la Unión Europea, aunque con una serie de condicionantes: que su situación apidemiológica sea similar o mejor que la de la Unión Europea; que los viajeros asuman condiciones sanitarias en origen y destino; y que esos países «actúen con reciprocidad», es decir, que estén también dispuestos a permitir la entrada de viajeros españoles.
El Ministerio de Asuntos Exteriores elaboró una mapa para que a simple vista puedas ver cuáles son esos países:
📍 Link al mapa siempre actualizado (el Ministerio de Exteriores lo actualiza con bastante regularidad)
📍Además, para estar siempre al día, puedes entrar en la web de la Comisión Europea en la que actualizan a diario las restricciones o libertades de movimiento entre países.
🔰 ¿Cómo sabrás si puedes viajar a tu destino de vacaciones elegido?
1⃣ Lo primero que debes hacer es consultar con el consulado o embajada del país al que quieres viajar si ya tienen abiertas sus fronteras.
En caso de permitir el ingreso de turistas, qué condiciones imponen para los llegados desde tu país (porque algunos países han abierto fronteras solo para algunas nacionalidades).
También debes preguntar qué protocolos hay que seguir al llegar al destino, como por ejemplo mostrar un pasaporte sanitario, descargar app para vigilancia, hacer un test rápido o hacer una cuarentena obligatoria. Lo ideal es que también consultes en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde actualizan diariamente todas las novedades y normativas.
2⃣ En segundo lugar tienes que verificar si ya están abiertas las rutas aéreas entre esos países. Así que puedes hacer una búsqueda en Skyscanner o en la página web de la compañía aérea con la que quieres viajar. A la hora de comprar tu pasaje recuerda verificar las condiciones de cancelación, porque en esta época nunca se sabe…
3⃣ Si vas a recorrer varios países, verifica si las fronteras (aéreas y terrestres) están abiertas y, una vez más, qué requisitos necesitas para cruzarlas.
🔴 Aquí te dejo 7 ideas para las vacaciones en tiempos de coronavirus: destinos nacionales e internacionales para viajar con seguridad… ¡no te lo pierdas!
–
❓ ¿Cómo viajaremos ahora que podemos volver a hacerlo?
Aquí desgranaré las diferentes formas de viajar y cómo se están preparando los diferentes protagonistas: aeropuertos, aerolíneas, compañías de buses, trenes, destinos turísticos, etc.
Diversos estudios arrojan algunos datos sobre cómo viajaremos en los próximos meses y todo parece indicar que:
✔️ Nos volcaremos más al “turismo nacional y de cercanía”.
✔️ El coche será el principal medio de movilidad en los próximos meses (y las autocaravanas también).
✔️ Nos decantaremos más por destinos de naturaleza y rurales -sobre los destinos de ciudades y culturales, para evitar aglomeraciones y cruzarnos con mucha gente-.
✔️ Vamos a preferir alojamientos rurales, segundas residencias u hoteles que nos garanticen seguridad.
⭕️ Medios de transporte y coronavirus: ¿cómo viajaremos?
En los diferentes medios de transporte también encontraremos muchísimos cambios y se prevé que en las próximas semanas y meses se vayan puliendo y corrigiendo o flexibilizando muchas de las medidas.
Como las compañías aún no saben cómo se comportará la gente y si habrá mucha demanda o no, el tema de los precios aún está “en veremos”. Lo que sí sabemos son algunos de los nuevos protocolos de seguridad. Aquí os cuento las medidas exigidas para viajar en trenes, autobuses y aerolíneas a día de hoy:
🛫 Nuevas medidas en aeropuertos por coronavirus
Los aeropuertos del mundo han cambiado (y seguirán cambiando en el futuro) los protocolos para hacer de estos espacios un lugar un poco más seguro. Estas son algunas de las medidas implementadas -o que se prevé instaurar en breves- según los nuevos protocolos mundiales publicados por WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo):
✔️ Desinfección completa y permanente de carros de equipaje, puntos de control de seguridad (incluyendo las bandejitas), mostradores de facturación y atención al cliente, pasamanos, elevadores, baños y zonas de embarque.
✔️ Utilización obligatoria, por parte de todas las personas que trabajen en el aeropuerto, de equipo de protección (como mascarillas y guantes).
✔️ Digitalización en aeropuertos para facilitar que todas las puertas sean automáticas, el check in se realice online y lectura digital de tarjetas de embarque entre otras.
✔️ Detección de temperatura a través de escáners y/o termómetros sin contacto.
✔️ Dispensadores de desinfectante de manos en áreas de mucho tráfico.
✔️ Señalización en aeropuertos para evitar aglomeraciones, en especial en embarques y recogida de maletas.
✔️ Señalización y rediseño de las salas de inmigración para evitar aglomeracones.
✔️ En restaurantes, medidas de distanciamiento (entre meses y gente en línea para pagos), uso de alimentos preenvasados.
Algunas recomendaciones para cuando vayas al aeropuerto: lleva puesto el barbijo en todo momento, lleva toallitas con alcohol para limpiar aquello que vayas a tocar (carritos para el equipaje, apoyabrazos en salas de espera y avión, etc.) y lleva alcohol en gel -que te permitirán llevar uno de hasta 12oz- para cuando estés en el avión y vayas al baño o tengas que tocar algo.
Además, a la hora de pasar la inspección del aeropuerto, se recomienda que los artículos pequeños (como móviles, llaves, monedas, etc.) en vez de ponerlos en la bandeja de plástico, los metas en tu equipaje de mano. De lo contrario, lo ideal es que tras pasar la inspección desinfectes todo y luego desinfectes tus manos.
📍 Aerolíneas y coronavirus: nuevos protocolos
A principios de junio 2020 el Consejo Mundial de Viajes y Turismo hizo oficial un protocolo de actuación mundial definitivo para retomar los viajes aéreos donde se detallan las normativas para que las aerolíneas del mundo puedan proteger a sus pasajeros y trabajadores y así viajar de forma segura luego de la pandemia.
Aún así, todas las aerolíneas está implementando diferentes medidas de seguridad y protocolos -tanto a la hora de abordar y desembarcar como durante el vuelo-. Aquí te cuento las nuevas medidas de seguridad adoptadas por la gran mayoría de aerolíneas -y algunas cosas a las que tendremos que acostumbrarnos-:
- Uso obligatorio de equipo de protección del personal del avión (mascarilla, guantes…)
- Uso obligatorio de mascarilla para pasajeros
- Limpieza y desinfección permanente del avión (tanto asientos como baños) y las salas de embarque.
- Limitación de movimiento dentro de la cabina -tanto de personal como de pasajeros-.
- Capacitación de todo el peronal sobre medidas de higiene y seguridad abordo.
Otras medidas que algunas aerolineas utilizan:
- Emirates realiza tests rápidos de sangre a los pasajeros antes de abordar. Esto de momento solo lo hace en su hub de Dubai y no sabemos si lo hará en todos los aeropuertos donde opera. Tampoco permiten el equipaje de mano a bordo, excepto un ordenador portátil y un bolso o maletín.
- Iberia y otras aerolíneas han cerrado de momento sus salas y lounges VIP.
😷 ¿Cómo puedes hacer tu experiencia de vuelo más segura?
Limpia el área donde te vas a sentar con una toallita con alcohol (como los apoyabrazos, la bandeja, la pantalla táctil o el control remoto, el cinturón de seguridad, el bolsillo del asiento, etc.).
Sea obligatorio o no, lo ideal es que utilices siempre la mascarilla. ¿Y si tienes que comer o beber? En ese caso deberás quitártela tomando las medidas de seguridad apropiadas y en cuanto finalices, póntela de nuevo.
¡Intenta moverte lo menos posible durante el trayecto! Varios estudios confirmas que el movimiento de pasajeros y tripulación durante el vuelo puede facilitar el traspaso de virus. Es más, aquellos que más se levantan de su asiento tienen más posibilidades de contagio.
Lávate las manos con regularidad (tanto en el aeropuerto como durante el vuelo), ya sea con agua y jabón en el baño o con gel hidroalcohólico.
Por otro lado, se han realizado varios estudios en relación a qué asientos son los «más seguros» en un avión para evitar el contagio por coronavirus y el resultado no te sorprenderá.
Según el estudio llevado a cabo por Fly Healthy Research Team sobre el “Comportamientos, movimientos y transmisión de enfermedades respiratorias por medio de las gotas que se esparcen durante los vuelos de las aerolíneas transcontinentales” y publicado por NatGeo, es poco probable que una enfermedad infecciosa respiratoria se transmita directamente más allá de un metro del pasajero infeccioso.
Después de recoger varias muestras en una decena de vuelos, el estudio arrojó un dato importante: los pasajeros ubicados en los asientos de las ventanas tienen menos riesgo de exposición a una enfermedad transmitida por el aire.
También se desprende del estudio que los pasajeros ubicados en los asientos de los pasillos tienen muchas más probabilidades de entrar en contacto con pasajeros infectados y por ende aumentar su posibilidad de contagio.
🚍 Trenes y autobuses en época de coronavirus
No solo los aviones tomarán medidas sanitarias, también los autobuses y los trenes. Aquí veremos algunas de las medidas que se tomarán:
✏️ Nuevas normas para tomar un tren
En España, Renfe ha emitido un comunicado en el que dice que será obligatorio el uso de mascarilla para todos los desplazamientos en tren. También se reforzará el trabajo de limpieza y desinfección en todos los vagones.
Otras medidas adoptadas para viajar en tren durante COVID-19 en trenes de Ave y Larga Distancia:
✔️ Se suprime la restauración a bordo.
✔️ Se cierra la cafetería de todos los trenes.
✔️ Se suprime el servicio de bar móvil en el asiento.
✔️ Se elimina el reparto de prensa a bordo.
✔️ No se repartirán auriculares.
✔️ Se cierran las Salas Club de las estaciones.
✏️ Nuevas normas para tomar un autobús
En España, las diferentes compañías de buses han emitido comunicados en los que indican que será obligatorio el uso de mascarilla para todos los desplazamientos en los vehículos de sus compañías.
Otras medidas que se implementarán en la mayoría de las compañías son:
✔️ Billete digital. Para reducir el contacto con el conductor y una mayor protección, se recomienda llevar tu billete digital en tu dispositivo móvil.
✔️ Los conductores contarán con mascarilla y guantes.
✔️ Como medida de mayor protección para los conductores, la primera fila de asientos se mantendrá vacía.
✔️ Uso del baño. A pesar de que los buses mantendrán sus aseos abiertos, se recomienda utilizar el baño sólo en caso de fuerza mayor.
✔️ Evitar aglomeraciones y mantener la distancia social de seguridad de mínimo un metro y medio al acceder al autobús.
✔️ Muchas compañías añadirán mamparas para separar las filas de asientos
✔️ Será obligatorio el uso de mascarillas
✔️ Algunas compañías incluirán dispositivos digitales que nos tomarán la temperatura al subir al bus y también detectarán si tenemos puesta la mascarilla o no.
✔️ Las compañías de buses incroporarán purificadores de aire, parecidos a los que utilizan los aviones, que filtran el aire al 99,9%.
** Muchas compañías aseguran que por el momento solo ocuparán un 50% de sus plazas para garantizar la distancia de seguridad, como por ejemplo Alsa o AvanzaBus.
🏨 Hoteles: qué medidas están tomando durante la pandemia
La apertura de hoteles y alojamientos está siendo, en general, lenta. La reapertura va por fases y se están preparando para poder adoptar todas las medidas sanitarias que garanticen las normas que exige el gobierno y la OMS. Eso sí, recuerda que el «riesgo cero» no existe, así que aunque estés en un entorno «seguro» y con garantías, debes siempre llevar a rajatabla las medidas de seguridad y ser responsable.
Muchas regiones -o países- están creando “sellos” de garantía que los establecimientos son “COVID-FREE”, como el creado por Portugal “Clean&Safe” para aquellos sitios que implementen un protocolo interno que asegura la higiene necesaria para evitar riesgos de contagio.
Aquí en España el ICTE (Instituto de Calidad Turística Española) está estudiando crear el sello turístico “Safe Tourism Certified” como marca de garantía y certificación de la implementación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19.
Por último, el presidente del gobierno de España ha avanzado en su comparecencia del 23 de mayo que cuando en julio se abran las fronteras al turismo extranjero «crearán dos nuevos sellos, el de la seguridad y la sostenibilidad», aunque aún no sabemos más datos. En cuanto los hagan públicos, los compartiré aquí.
Los alojamientos se están adaptando como pueden y muchos de ellos han reforzado la limpieza en zonas comunes y son -o deberían ser- más exhaustivos en la limpieza de las habitaciones. Algunas medidas que están tomando los alojamientos -y a las que nos tendremos que acostumbrar-:
✔️ Muchos hoteles han decidido dejar libres las habitaciones por 24 horas tras su uso.
✔️ No se abrirá el bufé del desayuno, sino que darán esta comida en la habitación de cada cliente o será un servicio a la carta en aquellos hoteles con zonas amplias de desayuno que garanticen los 2 metros de distancia entre mesa y mesa.
✔️ Las habitaciones tendrán menos objetos de decoración, para que haya menos superficies propensas a contaminar el espacio.
✔️ Muchas zonas comunes permanecerán cerradas y, aquellos hoteles con piscina por ejemplo, están estudiando las medidas para que las hamacas o reposeras mantengan la distancia de seguridad y que haya un hamaquero que garantice que las normas se cumplan, desinfecte las hamacas tras su uso, etc.
✔️ Se facilitará a los huéspedes la posibilidad de hacer el check-in online.
✔️ Muchos hoteles han instalado mamparas para proteger a empleados y huéspedes.
✔️Habrá dispensadores de gel hidroalchólico a disposición de los huéspedes, e incluso algunos alojamientos se plantean tomar la temperatura a los turistas al llegar.
Mi recomendación a la hora de reservar un alojamiento es que te permita la cancelación flexible y gratuita y que ofrezca información sobre medidas de seguridad.
En la web de Booking puedes usar su buscador inteligente en la barra lateral izquierda con filtros para encontrar lo que buscas (casas rurales, alojamientos que tengan cancelación gratuita, rango de precios, etc.).
** En la web del Ministerio de industria, comercio y turismo puedes leer los documentos realizados por expertos con las diferentes «Guía para la reducción del contagio por el coronavirus en el sector turístico» (albergues, campings, campos de golf, guías de turismo, restaurantes, balnearios, etc.).
⛴ Cruceros: ¿es seguro viajar en crucero en tiempos de coronavirus?
El mundo de los cruceros también tiene que adaptarse para sobrevivir. Muchas cosas tendrán que cambiar, como por ejemplo reducir su capacidad y comenzar con viajes más cortos (de momento adiós a los cruceros “vuelta al mundo” o aquellos que duren varias semanas).
Además, muchas compañías ya han comunicado que van a reforzar el servicio de limpieza y desinfección en zonas comunes, habrá dispensadores de gel hidroalchólico a disposición de los clientes, en especial en las zonas de restaurantes y posiblemente se quiten los bufé de autoservicio para evitar que miles de personas toquen las mismas cucharas y platos. También se estipula instalar filtros de aire de grado médico H13 HEPA con capacidad de eliminar el 99,95% de los patógenos del aire.
Por otra parte, para cumplir con el distanciamiento social se prevé reducir la capacidad de aforo de los restaurantes y teatros o crear turnos para utilizar los espacios de ocio (zona de piscina, jacuzzi al aire libre, gimnasio, etc.).
Otras medidas que se podrían adoptar -gracias a la tecnología- son:
✔️ Realizar el check in online, para evitar aglomeraciones.
✔️ Comandos de voz para activar el ascensor.
✔️ Robots en el restaurante.
✔️ El móvil se podría utilizar para abrir puertas, realizar pagos e incluso para activar las máquinas tragaperras en los casinos.
También se está contemplando la idea de tomar la temperatura a los pasajeros antes de abordar así como solicitar a los mayores de 70 años un certificado de que están libres de coronavirus.
🏖 Cómo será ir a la playa en época de coronavirus
Está claro que “ir a la playa” ya no será una experiencia igual a la que hemos vivido hasta ahora. Cada país -e incluso cada provincia o comunidad autónoma- está implementando (o estudiando implementar) medidas que garanticen la seguridad de los turistas.
Por ejemplo, en Italia se estudia la posibilidad de tomar la temperatura de los bañistas que accedan a la playa, además de instalar mamparas de separación entre bañistas de varios metros para evitar aglomeraciones y contacto. Esto hará que se reduzca la ocupación de las playas a la mitad.
Otros países ya han confirmado que no impondrán normas a la hora de ir a la playa en sus países y que la responsabilidad de mantener las distancias de seguridad quedará en manos de la gente, entre ellos en Grecia o Croacia.
En España, cada comunidad autónoma -e incluso las diferentes provincias y municipios- estudian varias opciones como crear «parcelas» para garantizar la distancia de seguridad en los arenales, otras proponen crear aplicaciones para el control del aforo y que te permitirán saber a tiempo real qué playas tienen aglomeraciones y cuáles no o, incluso, se contempla colocar «banderas» de algún color en específico cuando se esté por completar el aforo.
Cuando vayas a tu destino de vacaciones, consulta cuáles serán los protocolos en las playas a las que quieras ir.
Si siempre he comentado aquí la importancia de viajar con un seguro de viaje, creo que ha quedado claro tras esta crisis sanitaria que contar con uno -completo y bueno- es VITAL.
Ten en cuenta que un seguro de viaje no solo cubre accidentes o enfermedades, sino que cubre mucho más. Por ejemplo, si tienes que cancelar vuelos, tours, alojamientos, etc. con un “seguro de viaje con cancelación” todo esto quedaría cubierto -siempre lee con detenimiento en qué casos cubre la cancelación y lee la letra pequeña. Si tienes dudas, llama por teléfonoa tu seguro y pregunta-.
Muchas aseguradoras están replanteando sus productos y servicios para ajustarlos a las necesidades actuales. Mi recomendación es que siempre viajéis con seguro, aunque sea a un país limítrofe -o dentro del país-. Yo viajo con IATI seguros y por ser lector@ de Sinmapa tienes un 5% de descuento al contratarlo con este link.
IATI ofrece diferentes tipos de seguros para que elijas el que mejor se ajuste a tus necesidades y además puedes ampliarlo según te parezca. Ten en cuenta que los seguros IATI cubren la asistencia médica en caso de epidemia/pandemia o en caso de contagio por el CORONAVIRUS. Cualquier persona asegurada que se contagie de coronavirus en destino, tendrá cobertura médica asegurada hasta el límite indicado en póliza, así como los gastos médicos, hospitalización, transporte médico, repatriación, prolongación de estancia…
Lo cierto es que acostumbradas a realizar varios viajes y escapadas cortas al año, tener que parar en seco nos ha costado mucho y las ganas de seguir explorando el mundo, tomarnos vacaciones o una escapadita de fin de semana siguen tan vigentes como antes de la pandemia.
Si vas a viajar en los próximos meses, hay algunos consejos que te quiero dar:
1. Verifica que el destino al que vas tiene las fronteras abiertas y consulta por los protocolos de sanidad (por si te obligarán a hacer cuarentena, llevar un certificado inmunológico, etc.).
2. Infórmate sobre las restricciones en los sitios de interés turístico, porque si por ejemplo tienes pensado ir a París para entrar al Louvre o subir a la Torre Eiffel y estas aún están cerradas -o el aforo es muy limitado y tendrías que haber comprado las entradas con meses de antelación-, te evitarás un disgusto o una decepción.
3. Contrata SIEMPRE un seguro de viaje con la ampliación de cancelación.
4. Lleva tu certificado de salud siempre contigo.
5. Lleva siempre contigo mascarilla y alcohol en gel.
6. A la hora de escoger un alojamiento, intenta decantarte por aquellos que tengan cancelación gratuita.
7. Al reservar un medio de transporte (vuelos, trenes, buses) también deberás verificar las normativas -como el uso obligatorio de mascarillas- e intenta escoger aquellas compañías con tarifas flexibles y que te ofrecen la posibilidad de cancelar de forma gratuita en caso de necesitarlo. Además, para estar preparada, verifica si en el tren tendrán abierto el vagón restaurante o si en los vuelos se darán refrigerios, de lo contrario llévate algún snack por si en el traslado tienes hambre o sed.
8. Cuando reserves un tour, verifica que tienes la posibilidad de cancelarlo de forma gratuita. Por ejemplo, todos los tours que ofrece Civitatis siempre tienes la opción de cancelar hasta 24h antes sin costo. Otra recomendación es que, si tu economía te lo permite, opta por los tours privados en vez de los grupales.
9. Ya en el destino, cumple con la normativa local e intenta siempre que sea posible mantener la distancia de seguridad, usar la mascarilla en lugares públicos -sobre todo los cerrados- y lávate las manos a menudo.
10. Si en el algún momento tienes síntomas de coronavirus, sé prudente y responsable. En vez de salir de tu alojamiento, primero llama al médico, hospital o llama por teléfono al seguro de viaje y ya te indicarán cómo actuar.
1. Habrá una importante digitalización en el sector turístico. Si hasta hace poco (era pre-COVID) se estaban dando pequeños pasitos en la digitalización de la gestión y los servicios turísticos, la necesidad de implementar nuevos protocolos sociales para prevenir la infección han acelerado el proceso.
2. Sostenibilidad. Está claro que el turismo de masas, invasivo y sin respecto por el entorno natural y cultural tenía que acabar. Esta crisis nos lleva a pensar en un agotamiento del modelo de turismo pre-Covid y de la necesidad de innovar. A partir de ahora hay que buscar nuevas fórmulas para poder viajar, cuidando y respetando el planeta.
La sostenibilidad abarca desde la desestacionalización, la diversificación de destinos turísticos, el cuidado del medioambiente y de las culturas locales así como el alivio de esas grandes “ciudades de masas” donde los centros se convertían en “habitaciones turísticas” y la gente local se había visto obligada a buscarse otras residencias. La sostenibilidad también va de la mano de un turismo responsable con los animales, y sobre ello tienes mucha información en la web de Faada.
3. Incremento de protocolos en el sector viajes. Así como sucedió tras el 11S, esta pandemia está dejando huella y está claro que habrá mcuhos más protocolos mundiales, sobre todo en términos de sanidad. Muchas medidas que se implementen en estas semanas o meses serán temporales y otras, posiblemente, se queden con nosotros para siempre.
4. Cambia la demanda. La persona que viaja espera que el destino, el alojamiento y los servicios turísticos sean responsables, pero también el o la turista tiene que ser responsable con el sitio a donde va (respetar los protocolos impuestos en ese destino, mantener la distancia, cuidar su higiene y sanidad).
Ahora se tomarán más en cuenta las garantías sanitarias, espacios abiertos y los y las viajeras se decantarán por marcas que ofrezcan flexibilidad y posibilidad de cancelar el servicio contratado en caso de ser necesario.
–
📣¿Tienes pensado viajar?📣
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste, al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Foto de portada de Shutterstock.