Diverso, complejo, interesante, histórico, cultural… así es el continente europeo, uno de los más pequeños del planeta. Cuna de grandes imperios y potencias mundiales, el continente es una meca para viajeras y viajeros del mundo. Si estás pensando en viajar a Europa -ya sea a un país o un itinerario por varios países-, aquí te ayudo a organizar tu viaje con un poco de información básica. En este artículo sobre Europa mi intención es que despejes tus dudas principales sobre visados, moneda, seguridad, vacunación, etc.
📍 Aquí podrás encontrar todos mis artículos sobre Europa
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Guía para viajar por Europa
- Qué visitar en Europa
- ¿Se necesita visa para viajar a Europa?
- Cuánto tiempo dedicarle a un viaje por Europa
- Cómo moverse por Europa
- Las diferentes monedas que se usan en Europa
- Presupuesto: ¿Cuánto dinero necesitas para viajar por Europa?
- ¿Es seguro viajar por Europa?
- Vacunas para viajar a Europa
- Seguro de viaje para Europa
- Alojamientos en Europa
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje por EUROPA
Guía para viajar por Europa
Europa está conformado por 50 países de los cuales 27 pertenecen a la Unión Europea. Esta distinción es importante a la hora de organizar tu viaje, especialmente por el tema de visados y la posibilidad de extender tu viaje. Más adelante te lo explico. En la web podrás encontrar guías y artículos sobre los siguientes países europeos:
Qué visitar en Europa
Creo que nadie debería responder esta pregunta por ti. Mi mejor recomendación es que tengas claro cuál es tu objetivo de viaje (principales capitales, centros de esquí, museos, playas, sitios históricos, etc.), te informes sobre cada destino, vayas haciendo una lista de todos los lugares que quieres ver.
Luego te recomiendo que decidas cuáles son los 3 o 4 sitios que sí o sí quieres ver (esos que están en el top 3 o top 5 de tu lista de deseos).
Ahora que ya sabes cuáles son tus sitios prioritarios, apunta el resto de destinos como “posibles” y sé flexible a la hora de organizar tu itinerario.
Yo he realizado varias guías de países y de ciudades, que quizá te ayudan a planificar tu viaje. Aquí podrás encontrar información sobre los siguientes países:
– Alemania
– Austria
– España
– Francia
– Grecia
– Holanda (Países Bajos)
– Inglaterra (Reino Unido)
– Irlanda
– Italia
– Polonia
– Portugal
– Rumanía
– Suiza
¿Se necesita visa para viajar a Europa?
Este es uno de los temas más importantes a la hora de viajar por Europa: el visado o permiso para transitar por la Unión Europea de forma legal.
Lo primero que debes conocer son dos conceptos: Unión Europea y Espacio Schengen.
√ ¿Qué es el espacio Schengen?
El “Espacio Schengen” (E.S.) que es un acuerdo por el cual 26 países europeos (no necesariamente pertenecientes a la Unión Europea) abolieron sus fronteras con otros países permitiendo la libre circulación. Esto significa que tras haber entrado a uno, luego para visitar el resto no debes hacer los trámites migratorios.
√ Países pertenecientes al espacio Schengen
Los países que pertenecen al espacio Schengen son, por orden alfabético: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
A esto hay que sumar que hay tres países que han abierto sus fronteras, pero no son miembros del Espacio Schengen: Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino
√ ¿Quién necesita visado para entrar en el espacio Schengen?
Aquellas personas con nacionalidad de varios países, entre ellos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay o Venezuela NO necesitan un visado para entrar al Espacio Schengen, y pueden permanecer 90 días dentro de un periodo de 180 días. Una vez agotados los 180 días no se puede solicitar extensión y habrá que esperar 90 días para volver a entrar..
¿Qué significa esto? Por ejemplo, si entras a España, puedes estar y moverte por los países miembro del Espacio Schengen por 90 días no necesariamente consecutivos. Pero si, por ejemplo, pasas 30 días en España y luego cruzas 2 semanas a Marruecos (que no es Schengen) y vuelves a España -u otro país del Espacio Schengen-, te quedarán aún 60 días para moverte por el E. S.
Si has usado ya los 90 días de permiso para estar en el Espacio Schengen, entonces deberás salir de esta zona por mínimo 90 días antes de poder volver a entrar.
Si no perteneces al grupo de nacionalidades que permiten acceder al Espacio Schengen, entonces necesitarás aplicar a una visa Schengen (por ejemplo Bolivia, Ecuador o Cuba). Si te conceden la visa tendrás los mismos derechos mencionados anteriormente: 90 días dentro del Espacio Schengen dentro de un período de 180 días.
✏️ Aquí tienes información OFICIAL sobre el visado Schengen y cómo y dónde tramitarlo
√ Autorización para entrar en la Unión Europea: ETIAS
Desde el pasado 2022 los y las viajeras de nacionalidades que no requieran tramitar un visado para ingresar al Espacio Schengen deberán solicitar una autorización online (del estilo de la “ESTA” para EE.UU.). Esta autorización se llama ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). El trámite se realiza online, el precio es de 7€ y tendrá una vigencia de 3 años.
√ ¿Quiénes necesitarán una autorización ETIAS para entrar en la Unión Europea?
Toda aquella persona que pueda acceder sin visado al espacio de la Unión Europea, como por ejemplo los y las ciudadanas de los países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay o Venezuela entre otros.
Cuestiones a tener en cuenta: en algunos países -y no siempre-, en el control del aeropuerto te pueden pedir varias cosas como la reserva del hotel, tener seguro médico (con una cobertura sanitaria mínima de 30.000€), comprobante de solvencia económica o el billete de regreso.
√ ¿Se puede extender el visa Schengen?
Otro tema que me preguntan mucho es si se puede extender la visa Schengen. La respuesta es NO. Sin embargo, hay un truco para poder recorrer por más tiempo el continente europeo: utiliza los 90 días para recorrer los países Schengen y luego sal del Espacio Schengen por otros 90 días para recorrer otros países, como por ejemplo Rumanía, Montenegro, Albania, Reino Unido, etc. Transcurridos los 90 días fuera del E. S. ya puedes volver a entrar y seguir recorriendo otros 90 días por los países del Espacio Schengen.
Ten en cuenta que en todos los casos deberás tener un pasaporte vigente con hasta tres meses después de la salida del Espacio Schengen
Está claro que aquellas personas con pasaporte comunitario pueden permanecer en el Espacio Schengen todo el tiempo que quieran, sin limitación alguna.
Cuánto tiempo dedicarle a un viaje por Europa
Esta es una pregunta con difícil respuesta porque depende de muchos factores como el tiempo de vacaciones del que dispongas, desde dónde estás viajando, el presupuesto del que dispongas, etc.
Por ejemplo, si me lees desde Sudamérica, mi recomendación es que cuentes con al menos 2 semanas y debes ser consciente que en esos días no podrás ver todo Europa. Deberás escoger un par de países (o quizá alguno más) y organizar muy bien tus días. También debes tener en cuenta los trayectos aéreos, que consumen al menos 2 de esos días de vacaciones.
A la hora de organizar tu itinerario por Europa, debes ser realista en cuanto a distancias, tiempos de trayecto, tiempo que dedicarle a cada ciudad. De nada sirve venir 15 días a Europa y querer ver 10 ciudades. Terminarás corriendo, agotada y no disfrutando de nada. Es mejor ver menos ciudades o países, pero los que veas que realmente puedas explorarlos y disfrutarlos.
Yo entiendo que “con lo caro que son los pasajes desde Sudamérica a Europa, los años que llevas ahorrando y que no sabes cuándo podrás volver a repetir este viaje” quieras abarcar mucho y en tu cabeza seas capaz de apretar París, Londres, Madrid, Barcelona, Ibiza, Roma, Florencia, Venecia, Ámsterdam, Brujas y Berlín en tus 2 semanas libres. La realidad es que terminarás por no ver realmente nada.
Insisto: menos es más. Infórmate qué es lo que quieres ver en cada sitio, sé realista en cuanto al tiempo necesario para ver todo lo que quieres y calcula tu ruta en consecuencia -y teniendo en cuenta los trayectos, por supuesto-.
A menos que sean ciudades o pueblos muy pequeños, lo ideal es que le dediques a cada ciudad al menos 2 días (2 noches).
💡 Si estás pensando en un itinerario, no te pierdas estos 10 lugares para visitar en Europa en 15 o 20 días
Cómo moverse por Europa
Una de las cosas que más me gusta de Europa es la facilidad para moverse entre ciudades y países. Hay muchas opciones y debes escoger la que más se ajuste a tu estilo de viaje, presupuesto y tiempos.
* Avión: en Europa hay muchísimas aerolíneas de bajo coste (Low Cost) que te permiten llegar a diferentes destinos muy rápido y bastante económico. Por ejemplo Vueling, Easy Jet o Ryanair suelen tener ofertas muy buenas. Yo uso el comparador de Skyscanner que busca las mejores tarifas en todas las aerolíneas y agencias.
Eso sí, las tarifas “económicas” son muy restrictivas en cuanto a los bultos que puedes llevar contigo. Si viajas con varias maletas, entonces el pasaje te saldrá bastante más caro. Además, muchas veces las low cost llegan a aeropuertos secundarios, por lo que quizá llegas a un aeropuerto más alejado del centro. Verifica eso antes de comprar el boleto.
* Tren: uno de los transporte más utilizados para moverse por Europa, después del avión es el tren. Además de que hay “pases” para visitar varios países, como el “Eurail” o “Interrail”, también puedes conseguir buenos precios comprando con antelación o utilizar los trenes “low cost”, como el AVLO o Ouigo en España. Lo que más me gusta de los trenes, además de que suelen ser muy cómodos, es que las estaciones suelen estar en pleno centro de las ciudades.
* Autobús: en Europa no hay mucha cultura del “bus”, sobre todo teniendo unas excelentes conexiones en tren y avión. Sin embargo suele ser una opción más económica -y mucho más lenta- para moverte entre países o dentro de un mismo país. Si viajas con presupuesto muy ajustado y mucho tiempo, puede ser una buena opción para moverte por Europa.
* Alquilar un coche: si viajas sola, quizá no sea la mejor opción porque te será bastante más caro que otras alternativas que ya te mencioné antes (bus, avión o tren). Pero creo que a partir de 2 personas en adelante, puede serte rentable y ¡además un viaje divertido! Lo bueno es que hay webs, como RentalCars que es la que uso yo cuando viajo, que comparan los precios de todas las compañías de alquiler y siempre encuentro una buena oferta (como cuando alquilé un coche en Mallorca para 5 días por 25€). Eso sí, a la hora de trazar tu ruta y hacer tu presupuesto de viaje, no olvides incluir la gasolina y los parkings.
Por supuesto que, además de estas opciones arriba mencionadas, que son las principales y las más utilizadas, hay otras alternativas: recorrer Europa en bicicleta, recorrer parte de Europa haciendo autostop o utilizar apps de “coches compartidos” (carpooling) para moverte de una ciudad en otra.
💡 Una opción que no puedes descartar es la de hacer excursiones, así que échale un ojo a la web de Civitatis que tiene un montón de excursiones, visitas guiadas e incluso tours de varios días por diferentes zonas. Todas las excursiones tienen las mejores reseñas de los viajeros, ¡y todas tienen posibilidad de cancelación gratuita!
Mejor época para viajar a Europa
Si te preguntas cuál es la mejor época para viajar a Europa, la respuesta no es única ni fácil. Depende cuál es tu objetivo de viaje. Está claro que si vienes para hacer un crucero por las islas griegas buscando sol y calor; tendrás que venir en julio y agosto; en cambio si buscas esquiar en los Alpes o ver las auroras tendrás que venir en pleno invierno, como por ejemplo enero y febrero.
Sin embargo, para mi las mejores épocas para viajar a Europa son las “intermedias”, los climas más dóciles de la primavera y el otoño. Suelen ser meses en los que el clima es suave, los destinos no están abarrotados de turistas ni los precios inflados… además de que no habrá extremos climáticos que pueden, a veces, arruinar las vacaciones.
Por ejemplo: marzo, abril y mayo, para mi, son meses perfectos para disfrutar de los primeros rayos primaverales. En muchas ciudades brilla el sol, pero no hace calor asfixiante. Incluso, en muchas playas del mediterráneo te puedes bañar.
Por otro lado, mediados de septiembre, octubre y noviembre son los meses otoñales, donde dejamos el verano atrás y hace fresquito, pero no te congelas. Los colores de muchos paisajes se vuelven ocres y es una buena época para visitar ciudades o estar en la naturaleza.
** Solo ten en cuenta que “julio y agosto” son los dos meses de veraneo de los europeos. Es la época en la que todo está lleno (hoteles, trenes, buses, restaurantes, etc.) y todo es mucho más caro. Yo evitaría, en la medida de lo posible, viajar en esas épocas. Además de las hordas de gente y los precios, el problema suele ser el calor extremo en muchos sitios.
📍 Aquí te dejo unas ideas de destinos europeos para visitar esta primavera.
📍 Aquí te dejo 4 ideas de destinos europeos para visitar en invierno o este otro artículo con 5 destinos perfectos para disfrutar del invierno en Europa.
Las diferentes monedas que se usan en Europa
En gran parte de los países miembros de la Unión Europea y que pertenecen al Espacio Schengen utilizan el “EURO”.
Sin embargo, hay muchas excepciones:
– Suiza y Liechtenstein: Franco suizo
– Dinamarca: Corona danesa
– Polonia: Zloty
– Rumanía: leu rumano
– Suecia: Corona sueca
– Islandia: Corona islandesa
– Hungría: Florín húngaro
– Noruega: Corona noruega
– República Checa: Corona checa
– Irlanda del Norte: Libra estarlina
– Reino Unido (tras el Brexit ya no forma parte de la UE ni espacio Schengen): Libra estarlina
Cómo llevar dinero a Europa
Lo ideal es que llegues a Europa con euros. Sin embargo, si prefieres cambiar a medida que vas viajando, puedes traer algunos euros para comenzar el viaje e ir cambiando a medida que avanzas en tu itinerario.
Mi recomendación es que no cambies en aeropuertos dado que el tipo de cambio no te va a beneficiar en nada. Puedes cambiar en bancos o en casas de cambio oficiales como «Cambio de divisa by Ria». En España, además, si usas el código “SINMAPA” te harán un descuento, por lo que te darán más euros por tu moneda.
Otra opción es retirar dinero del banco en moneda local. Recuerda que si vienes de Argentina, solo podrás retirar si tienes una cuenta bancaria en dólares. Escribí, además un artículo sobre el “Impuesto PAIS” que seguro te ayudará mucho a la hora de organizar las finanzas de tu viaje y ver a qué y cómo se te aplica ese impuesto del 30%.
Presupuesto: ¿Cuánto dinero necesitas para viajar por Europa?
El presupuesto depende de tantas variables que es muy difícil darte un estimado. Algunos de los factores que pueden influir en un presupuesto están: si viajas sola o acompañada, cuánto tiempo vas a viajar, en qué tipo de alojamientos dormirás, en qué tipo de sitios comerás (restaurantes, de supermercado, etc.), qué tipo de transportes utilizarás para moverte, cuántos museos o atracciones verás, cuántos y qué países vas a visitar, en qué época del años viajas… es decir: son muchas variables.
No es lo mismo visitar Suiza o Noruega donde todo es carísimo, que visitar el sur de España o Portugal que los precios son más económicos. Tampoco es igual si viajas en temporada alta (julio y agosto o diciembre) que en temporada baja.
Hace un tiempo hice un artículo súper útil sobre “cómo preparar un presupuesto de viaje”. Te recomiendo que lo leas y hagas tu propio presupuesto. Es muy práctico el post, con ejemplos y te guío paso a paso para que puedas saber cuánto dinero necesitarás para tu viaje.
¿Es seguro viajar por Europa?
Por lo general, viajar por Europa es bastante seguro, pero no debes bajar la guardia nunca, sobre todo en las grandes ciudades y en sitios donde se junta mucha gente.
Es sabido, por ejemplo, que en las Ramblas de Barcelona o la playa de la Barceloneta hay muchos carteristas, así como en la Puerta del Sol en Madrid. Lo mismo pasa en otras grandes ciudades, en especial en los buses y metros urbanos. Así que siempre ten cuidado con tus pertenencias.
Si te hospedas en los dormitorios compartidos en hostales, nunca dejes solo tu móvil (u otros aparatos electrónicos) cargándose; no dejes fuera de la mochila tus pertenencias y, siempre que sea posible, guarda todo bajo llave en las taquillas que suele haber.
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA por EUROPA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
–
Vacunas para viajar a Europa
A día de hoy no se exigen vacunas obligatorias para entrar a la Unión Europea, sin embargo siempre recomiendo ir unos meses antes del viaje centro sanitario de “atención al viajero” del hospital para consultar con expertos
Una cosa que sí debes tener en cuenta es que es obligatorio viajar al Espacio Schengen con un seguro de viaje con una amplia cobertura médica. Te cuento más en el siguiente punto.
Seguro de viaje para Europa
Como te comentaba, es obligatorio viajar al Espacio Schengen con un seguro de viaje con una amplia cobertura médica (te pueden exigir el comprobante del seguro al entrar) y no cualquier seguro te vale.
Los dos requisitos obligatorios que tu seguro debe cumplir son:
- La asistencia sanitaria debe incluir una cobertura médica mínima de 30.000€.
- Debe incluir gastos de repatriación.
Mi recomendación es el seguro de viaje IATI. Tienes diferentes opciones, aptas para todos los bolsillos, y que se adaptan a la normativa Schengen. Además, por ser seguidora de Sinmapa tienes un 5% de descuento en tu seguro IATI.
Alojamientos en Europa
Por supuesto que en Europa la variedad de alojamientos es inmensa. Puedes alojarte desde en hoteles con todos los lujos y las 5 estrellas relucientes hasta en hostales económicos y con servicios básicos.
Además de que existen opciones como intercambios de casas, AirBnB, couchsurfing, camping, etc. Deberás elegir la o las opciones que mejor se ajusten a tu tipo de viaje y a tu presupuesto.
Escribí un artículo sobre los diferentes tipos de alojamiento que existen y puedes leerlo aquí: “Alojamiento para viajeros”. También te recomiendo leer: “la guía definitiva para encontrar alojamiento gratuito” y “hostal, couchsurfing o Airbnb, ¿cuál te conviene?”.
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje por EUROPA
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes: Shutterstock.