Actualizado el 13 agosto 2024 por Sinmapa
Viajar sola es una de las decisiones más transformadoras que he tomado en mi vida.
Como mujer que ha recorrido el mundo en solitario, puedo decir con “conocimiento de causa y autoridad suficiente” que esta experiencia es tan enriquecedora como desafiante.
A lo largo de los años, he experimentado de primera mano tanto los pros como los contras de viajar sola, y en este artículo, quiero compartir mi experiencia contigo.
Ya sea que estés considerando tu primer viaje en solitario o que ya tengas varias aventuras bajo el cinturón, en este artículo te ofrezco una perspectiva clara sobre lo que significa emprender esta travesía.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cuáles son las ventajas de viajar sola
- Libertad absoluta
Uno de los mayores atractivos de viajar sola es la libertad absoluta que te ofrece.
Tienes el control total de tus decisiones: decides el destino, el ritmo, las actividades y, lo mejor de todo, no tienes que comprometerte con los deseos o necesidades de un compañero o compañera de viaje. Este nivel de independencia puede ser verdaderamente liberador.
Recuerdo mi primer viaje en solitario por Europa, que estaba en Italia y decidí cambiar mi itinerario en el último momento para explorar Grecia y Egipto con unos chicos argentinos que conocí en Salerno.
Si hubiera estado acompañada, probablemente no habría tenido la misma flexibilidad.
- Reconectar contigo misma
La libertad no es solo geográfica, también es una libertad emocional y mental. Viajar sola te permite desconectarte del bullicio cotidiano y reconectar contigo misma.
Durante un viaje en solitario, te das cuenta de que puedes disfrutar de tu propia compañía, algo que a menudo subestimamos.
Entiendo que a veces esto puede generar miedo, pero ya verás que pronto te acostumbras a disfrutar de tu compañía.
Te conoces mejor, descubres tus fortalezas y debilidades, y aprendes a estar en paz contigo misma.
- Te vuelves más abierta y receptiva
Otra gran ventaja de viajar en solitario es que te vuelves más abierta y receptiva.
Al estar sola, no tienes a nadie con quien refugiarte en conversaciones familiares, lo que te obliga a interactuar más con otras personas.
En mi experiencia, viajar sola me ha permitido conocer a personas increíbles, tanto locales como otros viajeros, que de otra forma no habría conocido.
Por ejemplo, en un hostal en Bali terminé compartiendo habitación, salidas y excursiones con dos chicas inglesas y un neerlandés.
Gracias a la amistad que forjamos, durante un par de semana recorrimos juntos Indonesia. Meses más tarde, recorrí parte de Malasia con una de ellas, que se había instado allí a vivir.
- Se agudizan tus sentidos
Además, cuando viajas sola, tus sentidos se agudizan. Estás más atenta a lo que te rodea porque eres la única responsable de tu bienestar y seguridad.
Esta mayor percepción no solo te hace más consciente de tu entorno, sino que también te permite absorber más de la cultura y el ambiente del lugar.
- Superas (o al menos reconoces y haces frente a) tus miedos
Viajar sola también es un desafío personal que te obliga a superar tus miedos. Ya sea el miedo a lo desconocido, a la soledad, o a enfrentar situaciones inesperadas sin la ayuda de otros.
Recuerdo mi primer viaje sola a India, un país vibrante pero a veces abrumador. Fue allí donde aprendí que era más fuerte y capaz de lo que había imaginado.
Desde la comodidad de mi casa, mirando documentales sobre cremaciones en Varanasi, jamás hubiera imaginado que yo estaría allí un día, mirando cómo cremaban cuerpos junto al Ganges.
Superar estos desafíos me dio una confianza renovada que llevo conmigo en todos los aspectos de mi vida.
Cuáles son las desventajas de viajar sola
Sin embargo, viajar sola no es todo color de rosa. Hay desafíos reales que debes considerar antes de embarcarte en esta aventura.
- Agotamiento mental
Uno de los aspectos más mentales y emocionalmente agotadores es que tienes que tomar todas las decisiones por ti misma.
Aunque la independencia es una ventaja, también puede ser una carga. Durante un viaje largo, la constante toma de decisiones puede llegar a ser extenuante.
Hay momentos en los que desearía tener a alguien más para compartir la carga de decidir dónde ir, qué hacer o incluso dónde comer.
- Es más caro
Otro punto en contra es que viajar sola puede ser más caro. Al no poder dividir gastos con alguien más, los costos de alojamiento y transporte pueden aumentar significativamente.
Las habitaciones individuales suelen ser más caras por noche que una habitación doble dividida entre dos personas.
Además, en algunos lugares, los tours o excursiones pueden ser más baratos si se hacen en grupo, lo que significa que podrías terminar pagando más por el mismo servicio.
- No puedes compartir tareas
Cuando viajas sola, además, no puedes compartir tareas. Todo recae sobre ti: desde planificar el itinerario, hacer las reservas, cargar con todo tu equipaje, hasta asegurarte de que todo está en orden.
Durante mi viaje a Filipinas, me encontré en una situación en la que tuve que cargar con todo mi equipaje por toda la isla de Malapascua buscando alojamiento durante horas bajo un sol de justicia.
En esos momentos, hubiese agradecido tener a alguien con quien compartir la carga, aunque fuera solo por un rato. O que se quedara alguien con las mochilas mientras yo buscaba alojamiento.
- Quien retrate tus mejores momentos
Otra desventaja notable es que no siempre tendrás a alguien que capture tus momentos más especiales.
Aunque pedirle a un extraño que te tome una foto puede ser una opción -yo lo hago mucho-, nunca es lo mismo que tener a una amiga o pareja que sabe cómo capturar tu mejor ángulo.
Recuerdo mi visita a Machu Picchu, donde logré algunas fotos geniales de los paisajes, pero me di cuenta de que faltaban fotos naturales de mí misma disfrutando del lugar. Aunque al final del día no es algo que arruine la experiencia, es algo que a veces echo de menos.
De todas maneras, ahora me llevo el trípode y eso me ha ayudado mucho.
- Soledad
Finalmente, la soledad puede ser tanto una bendición como una maldición. Aunque estar sola puede ser liberador, también puede ser difícil en algunos momentos, especialmente en días festivos o celebraciones locales donde te sientes aislada.
Hubo una Nochevieja que pasé en un pequeño pueblo al norte de India -en McLeod Ganj-, donde todos salieron a celebrar, y yo me encontré sola en mi habitación de hotel. No fue un drama, pero tampoco el día más feliz de mi vida.
Fue un recordatorio de que, aunque viajar sola tiene sus ventajas, también conlleva momentos de soledad que pueden ser difíciles de sobrellevar.
Qué tan bueno es viajar sola
A pesar de las desventajas, viajar sola es una de las experiencias más transformadoras y enriquecedoras que puedes vivir.
Cada viaje en solitario es una oportunidad para crecer, aprender y redescubrirte a ti misma.
Te enseña a confiar en tus instintos, a adaptarte a nuevas situaciones y a disfrutar de la compañía de la persona más importante en tu vida: tú misma.
Uno de los aspectos más gratificantes de viajar sola es que te vuelves más autosuficiente.
Como cada aspecto del viaje depende de ti, aprendes a resolver problemas y a tomar decisiones por ti misma.
Esta autosuficiencia no solo te prepara para futuros viajes, sino que también te da herramientas valiosas para la vida diaria. Después de combinar metros en Shanghai sin hablar ni media palabra de chino, te das cuenta de que eres capaz de enfrentar cualquier desafío.
Además, viajar sola te obliga a salir de tu zona de confort y a enfrentar miedos e inseguridades que quizás ni sabías que tenías.
Durante mi viaje a a India, llegue a una ciudad muy poco turística, Lucknow, y me encontré en la encrucijada de no tener a dónde ir, se hacía de noche y no tenía internet en el móvil.
Fue en ese momento que aprendí a confiar en mi intuición y a pedir ayuda: un chico conductor de tuk tuk me llevó a diferentes hoteles -que no me aceptaban por ser extranjera- hasta que llegué a una guesthouse con una señora amable que me acogió.
Estas experiencias te fortalecen y te hacen más resiliente. Aunque en el momento es angustiante, tras superar ese reto te sientes más poderosa.
Viajar sola también te permite conectar contigo misma de una manera profunda. Pasar tiempo a solas en un lugar desconocido te da la oportunidad de reflexionar sobre tu vida, tus metas y tus valores.
Es un tiempo invaluable para la introspección y el crecimiento personal.
Qué te enseña viajar sola
Viajar sola te enseña muchas lecciones valiosas que te acompañarán por el resto de tu vida. La primera y más importante es que puedes valerte por ti misma.
No importa cuán desafiante sea la situación, siempre encontrarás una manera de superarla. Esta lección de autosuficiencia es algo que llevo conmigo en todas las áreas de mi vida.
Otra lección importante es que el mundo no es tan aterrador como parece. Aunque los medios de comunicación a menudo destacan los peligros de viajar en solitario, la realidad es que
Resumen de pros y contras de viajar sola
+ DESVENTAJAS DE VIAJAR SOLA
Mentalmente agotador:
- Tomar todas las decisiones sola puede ser agotador, especialmente en viajes largos.
- La constante planificación y organización puede causar fatiga mental.
Más caro
- No compartir gastos de alojamiento y transporte puede incrementar considerablemente el presupuesto.
- Las habitaciones individuales suelen ser más caras que las dobles o triples.
- Al viajar sola, no puedes dividir los costos de transporte, excursiones o comidas.
No puedes dividir las tareas
- Al viajar en grupo, las tareas pueden dividirse, pero sola, eres responsable de todo.
- Desde cargar el equipaje hasta investigar sobre destinos y organizar itinerarios, todo recae sobre ti.
No tienes quien capture los momentos del viaje:
- Viajar sola significa que no siempre tendrás a alguien que te tome fotos naturales o espontáneas.
- Depender de otros para fotos puede resultar incómodo o limitante.
+ VENTAJAS DE VIAJAR SOLA
Libertad total
- Tienes el control absoluto sobre tu itinerario, actividades, y tiempos.
- Puedes cambiar planes a tu antojo sin tener que consultar a nadie.
Conexión con otras personas
- Al no tener un compañero de viaje, es más probable que interactúes con locales y otros viajeros.
- Estas conexiones pueden enriquecer enormemente tu experiencia y abrirte a nuevas perspectivas.
Mayor receptividad al entorno
- Viajar sola te permite estar más atenta a tu entorno y absorber la cultura de una manera más profunda.
- La soledad potencia la percepción, lo que te hace estar más alerta y conectada con lo que te rodea.:
Superación de miedos
- Enfrentar situaciones nuevas sin apoyo externo te obliga a superar miedos y desafíos.
- La sensación de logro y autosuficiencia es una recompensa invaluable.
Autoconocimiento y autosuficiencia
- Estar sola te brinda tiempo para reflexionar y conocerte mejor.
- Te vuelves más autosuficiente al tener que resolver cada situación por ti misma.
Aprendizaje de nuevos idiomas
- La necesidad de comunicarte en un país extranjero te lleva a aprender nuevas frases y palabras.
- Este aprendizaje es muchas veces impulsado por la necesidad, lo que lo hace más efectivo.
Organización y gestión del presupuesto
- Viajar sola te obliga a planificar mejor y manejar eficientemente tu presupuesto.
- Estas habilidades son esenciales tanto en los viajes como en la vida cotidiana.
+ LO MEJOR DE VIAJAR SOLA ES
Improvisación y sorpresa
- Viajar sola te da la libertad de improvisar y sorprenderte con lo que cada día trae.
- La falta de rutina y la capacidad de cambiar de planes añade emoción y frescura al viaje.
Lectura y reflexión
- Tienes más tiempo para leer y reflexionar, lo que puede enriquecer tu experiencia y crecimiento personal.
- Momentos de soledad como los trayectos largos o las esperas pueden ser aprovechados para leer esos libros pendientes.
+ VIAJAR SOLA TE ENSEÑA
Independencia y fortaleza
- Viajar sola te transforma en una persona más fuerte, independiente y autosuficiente.
- Aprendes a confiar en ti misma y a enfrentarte a situaciones que de otro modo podrían haberte asustado.
Apertura mental
- Viajar sola te ayuda a derribar barreras y preconceptos, abriendo tu mente a nuevas ideas y culturas.
- La experiencia te hace replantear viejas ideas y creencias, fomentando el crecimiento personal.
Autoconocimiento profundo
- Pasar tiempo sola en un entorno nuevo te permite descubrir aspectos de ti misma que desconocías.
- Este proceso de autoconocimiento puede ser transformador y terapéutico.
Estos artículos te darán inspiración para viajar sola:
- ¿Es seguro viajar sola?
- Miedo a viajar sola: 20 consejos para primerizas
- Sacúdete el miedo a viajar: paso a paso
- Mujeres del mundo, ¡viajar es nuestro derecho!
- Basta de excusas: razones por las que no viajas
- 10 consejos de seguridad para mujeres viajeras
- Los 8 hábitos de una buena viajera
- Por qué viajar es invertir en una misma
- 5 gadgets de seguridad para mujeres viajeras
- 5 destinos para viajeras novatas
Enlaces de interés para tu viaje:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
13 comentarios
Hola! me encanta tu página, llegue por una tarea y ya me dieron ganas de viajar (contagias tu energía con esta página) cuídate mucha suerte ánimo y buenas vibras para tu viaje
Muchísimas gracias, Alejandra. Ojalá podamos volver a viajar muy pronto! Un fortísimo abrazo!
Viajando sola , pasa que inevitablemente en algún momento te sentirás sola , querrás compartir el viaje con alguien , si ves muchas parejas puedes deprimirte, además es probable que estés cansada y te agotes
Un lugar muy agradable. Si gano dinero, quiero ver el lugar.
Y los miedos? Como mujer viajando sola? Q puede ser un peligro lamentable no?
Muy de acuerdo con todo.
Otro Pro es que la gente está mucho más abierta a interaccionar contigo. Como te ven sola, se acercan, te preguntan… Cosa que no hacen si te ven que estás con alguien. Sobretodo la gente local.
Cierto, Mercedes! Muy bien traido ese otro «pro» de viajar sola! Muchas gracias por ese aporte! Un fuerte abrazo!
Completamente de acuerdo. Quizá añadiría en los cons, que en determinados países tendrás que montarte la pirula de que tu pareja está en una reunión de negocios porque no entienden eso de que una mujer quiera viajar sola.
Yo me eché un novio imaginario ideal 😉
Totalmente de acuerdo!!!!
Es perfecto para mi…..te leo y tranquilizo a los fantasmas…
Gracias Cris! Fantasmas siempre hay, sólo hay saber «dominarlos» para que no maten nuestras ganas de hacer cosas ni nos frenen a la hora de hacerlas! 😉 Un salud
que lindoooooo escribis! YA MISMO republico el post en facebook. BASTA DE EXCUSAS GENTE……A VIAJAR!
Jajajaja Gracias Carolina por pasarte por aquí y por tus palabras! Eso mismo… «basta de excusas!» y a viajar! 🙂