Dónde cambiar dinero para viajar al exterior

por Vero Boned

Actualizado el 20 marzo 2023 por Sinmapa

Si vas a viajar al exterior, son varios los preparativos que tienes que hacer antes de partir: asegurarte de tener el pasaporte en vigencia, tramitar los visados necesarios, ponerte las vacunas obligatorias y/o recomendadas, contratar un seguro, organizar el itinerario, reservar al menos las primeras noches de hotel y… ¡cambiar dinero! Aquí te cuento cómo y dónde cambiar dinero para viajar al exterior –sin que te cobren comisiones y al mejor tipo de cambio posible, para que no pierdas dinero-.

cambiar dinero para viajar

💰 Dónde cambiar dinero para viajar al exterior

En el artículo “cómo llevar el dinero durante un viaje” (pincha en el enlace si quieres leerlo) te comento las diferentes formas que tienes de llevar tus dinerillos durante un viaje (efectivo, tarjetas e incluso cheque del viajero) además de comentarte cómo esconderlo para que no lo pierdas ni te lo roben. Hoy te voy a comentar cómo y dónde cambiar tu dinero a moneda extranjera. ¿Lista?

📍 Cómo funciona el cambio de moneda

Si nunca has viajado al exterior y no entiendes muy bien cómo funciona el cambio de moneda, te lo explico aquí de forma sencilla y práctica, si ya lo sabes, puedes pasar al siguiente punto que es muy importante, porque te explico cómo saber si te ofrecen un tipo de cambio justo y bueno.

Imagina que vives en España, por lo que tus ahorros están en euros, y vas a viajar a Estados Unidos de Norteamérica, donde la moneda que se usa allí es el dólar americano (us$). ¿Qué haces tú antes de viajar? Vas a un banco o casa de cambio y les das tus euros y ellos te dan el equivalente (o más o menos) en dólares americanos. Lo que acabas de hacer es un “cambio de moneda o divisa”, ya que has comprado billetes extranjeros. Existe un “mercado de divisas o tipo de cambio” global y descentralizado donde se negocian los precios de cada moneda (es decir: ¿cuántos euros valen un dólar americano?).

El precio de cada moneda varia constantemente, no solo de un día para el otro, sino en el mismo día puede fluctuar bastante. Por ejemplo: hoy por 100€ te darían 112,70 us$, mañana quizá te dan 116 us$ y pasado mañana te dan 109 us$. Estas subidas y bajadas también pueden ocurrir dentro del mismo día.

Ten en cuenta que los sábados y domingos hasta la tarde el mercado de cambio de divisas cierra por lo que, si cambias en esos días, te darán el tipo de cambio establecido el viernes a última hora.

cambiar dinero para viajar

🔴 ¿Cómo saber si te ofrecen un tipo de cambio justo?

Hay páginas y aplicaciones móviles donde puedes ver el tipo de cambio “medio” del mercado a tiempo real (yo suelo usar XE Exchange). El tipo de cambio que te muestran en estas páginas nunca se lo dan a las persona de a pie, como a ti o a mi, es un precio medio de los bancos.

Para saber si te están ofreciendo un tipo de cambio bueno y justo (ya sea tu banco o casa de cambio) debes mirar que lo que te ofrezcan esté lo más cerca posible a ese precio medio.

Por ejemplo, la imagen que ves más abajo muestra que hoy el precio medio de venta es: 100€ equivale a 112,71usd. Si tu casa de cambio o banco te da por 100€ unos 96usd, es que te están haciendo un cambio bastante malo y no deberías aceptar. Si te dan unos 108usd por tus 100€, ya empieza a parecer un poco más justo (y tú pierdes menos dinero).

cambiar dinero para viajar

Cuando vas a una casa de cambio verás que hay dos precios diferentes para la misma moneda: “precio de venta” y “precio de compra”, ya que no te venden los dólares americanos (o la moneda que sea) al mismo precio que te los compran.

– El precio de venta: o, lo que es lo mismo, “a qué precio venden la moneda que quieres”. Este es el precio que debes mirar tú, básicamente y cuanto más alto sea este número, mejor para ti.

– El precio de compra: o, lo que es lo mismo, “a qué precio te compran la moneda que tú quieres vender”. Este valor te servirá si, al llegar a casa tras tu viaje te has quedado con moneda extranjera y quieres camiarla a euros y cuanto más bajo sea el precio, mejor para ti.

cambiar dinero para viajar

📍 ANTES DEL VIAJE

Es importante que llegues al país de destino con algo de moneda local para los primeros gastos: transporte desde el aeropuerto a tu alojamiento, primeras comidas e incluso para los primeros días. Yo soy de las que se lleva dinero para el primer mes –e incluso más-, para evitar pagar comisiones de bancos en el destino y para asegurarme de que tengo el mejor cambio y no pierdo dinero en los tipos de cambio de bancos, casas de cambio o tarjetas.

La cantidad de dinero que lleves a tu viaje dependerá de muchos factores, como el tipo de viaje que hagas, el destino, las excursiones previstas, etc. Mi recomendación es que lleves en efectivo algo así como 120€ – 150€ por cada semana de viaje o, si vas a viajar muchos meses, llevar un mínimo de 800€ en cash.

En este último caso, lo que hago es ir gastando de a poco el efectivo y, siempre que puedo pago con tarjeta para mantener una cantidad en efectivo conmigo por cualquier contingencia. Puede pasar que a donde vayas no haya cajeros para retirar dinero, o que no acepten tus tarjetas –por la causa que sea-, etc. Tener efectivo es siempre muy importante.

🔺 ¿Dónde puedes cambiar la moneda? Aquí te lo cuento:

➡️ Bancos

Una de las opciones que tienes es ir a tu banco y solicitar cambio de moneda. Esta opción, para mi, es práctica y segura, pero no es la mejor porque, aunque te dicen que no cobran comisión, la tajada la hacen dándote un tipo de cambio bastante bajo.

Para solicitar cambio de moneda debes ir a tu banco (o pedirlo online si tu banca te lo permite) al menos dos semanas antes de tu viaje para solicitar la moneda que quieres dado que, dependiendo de la moneda y de cuánto quiereas, puede demorar entre 48h y una semana en conseguírtelo. Una vez que a ellos les llegue el dinero, tú debes pasar por tu oficina bancaria a retirarlo.

Esta es una alternativa válida si vas a viajar a un país donde se usen las monedas más comunes (dólar americano, libra esterlina, dólar australiano, franco suizo, yenes, etc.), pero si quieres una moneda “más rara”, como las rupias indonesias o Ringgits (Malasia) lo más probable es que te demoren bastante más en conseguirla o te pongan un límite a la cantidad que puedas comprar.

➡️ Aeropuertos

Para mí, y para el resto del universo, esta es la peor opción. Aunque en las casas de cambio de los aeropuertos te digan que no te cobran comisiones, el tipo de cambio que hacen es el peor de todos. Se aprovechan de que acabas de llegar a un país nuevo y necesitas moneda local con urgencia y te dan menos dinero del que deberían. Si puedes evitar cambiar dinero en los aeropuertos, mejor.

Sin embargo, si no tienes otra alternativa, mi sugerencia es que cambies lo mínimo e indispensable para llegar a tu alojamiento y poco más. Una vez que estés en la ciudad ya podrás cambiar moneda a mejor tipo de cambio.

➡️ Casas de cambio

Casi todas las ciudades del mundo cuentan con casas de cambio que ofrecen prácticamente todas las divisas del mundo. Lo bueno de estar en la era de internet es que no solo puedes ir a la casa de cambio física, sino que muchas tienen página web donde puedes ver el tipo de cambio que hacen, así no te tienes que rercorrer una a una para saber dónde te combiene cambiar.

Mi sugerencia es que COMPARES siempre antes de cambiar dinero ya que cada una aplica el tipo de cambio que quiere –y pregunta, además, si te cobrarán comisión o no por la transacción-. También te recomiendo que cambies moneda en una empresa fiable y de renombre (así evitas estafadores).

La empresa que yo recomiendo es “Cambio de divisas by Ria, por confianza, seguridad y garantía (es una de las tres compañías de transferencias de dinero y cambio de divisa más grande del mundo y lleva más de 25 años operando en España).

La recomiendo, además, no solo porque siempre ofrecen el mejor tipo de cambio –lo puedes comprobar tú misma online comparando con otras empresas-, sino porque puedes hacer el cambio de moneda ONLINE y ¡te lo llevan a tu casa en menos de 48 horas! Además, puedes conseguir una mejor tarifa y descuento pinchando en este enlace, ya que por ser mi seguidora te hacen un descuento!

cambiar dinero para viajar

✏️ ¿Cómo funciona el CAMBIO DE DIVISAS ONLINE?

Es súper simple.

1. Entras en la web de RIA

2. Rellenas los campos de la moneda que tú tienes, la moneda que quieres (tienen más de 60 diferentes tipos de monedas) y cuánto dinero quieres cambiar.

3. Para conseguir el descuento o mejor cambio inserta el código: SINMAPA o directamente pincha en este enlace y ya se hará el descuento automáticamente.

4. Pincha en Reservar

5. Aquí te da la opción de que te entreguen la moneda en tu casa (gratis a partir de 500€. Si cambias menos de 500€ te cuesta 8€ el servicio a domicilio)

6.1 Si eliges la opción “A DOMICILIO”, completas los datos que te pieden (nombre, DNI, dirección, etc.). ¡Y listo! En 24h a 48h horas hábiles lo recibes (el mensajero verifica que la persona que lo recibas seas tú, cotejando el DNI. Si no estás en casa cuando pasa el mensajero, te llamarán para concretar otro día y hora de entrega… pero no se lo darán a un vecino ni lo dejarán en tu buzón, ¡tranquila!). Ten en cuenta que el “servicio a domicilio” es solo válido para España (península e islas Baleares).

6.2 Si eliges la opción «Recoger el dinero en tienda», entonces debes seleccionar la oficina Ria que mejor te convenga, ellos te reservan el dinero allí para ti. Cambio de divisas by Ria tiene oficina en Madrid, Barcelona, Málaga, Torremolinos, Valencia y Palma de Mallorca. En la misma casa de cambio puedes pagar con tarjeta de crédito/débito o en efectivo, como mejor te convenga a ti.

OK RIA cambio divisa - Dónde cambiar dinero para viajar al exterior

cambiar dinero para viajar

Al ingresar el código  «SINMAPA» te ahorras unos euros ya que, para recibir 647us$ debes pagar 595,76€ en vez de 599,57€

No hay límite de moneda extranjera que puedas comprar, pero si haces el cambio de moneda online por más de 950€ y solicitas que te lo envíen a domicilio, te saldrá un mensaje en la web donde te pedirá que les llames a su oficina: 917.613.762 para mayor seguridad.

Otra ventaja de la casa de cambios Ria es que te compran de vuelta el dinero que te haya sobrado a un precio competitivo. ¡Así que ya sabes qué hacer con esos dinerillos extranjeros que quedaron sin usar en tu monedero!

¿Prefieres cambiar divisa en persona?

Puedes acercarte a cualquier oficina de Ria y solicitar la compra de moneda allí mismo. Además, si les dices que tienes el cupón descuento: SINMAPA también te harán un buen descuento.

⭕️ ¿Me lees desde América (continente) u otra zona no euro?

Si te interesa la opción de RIA, lamentablemente el servicio online y entrega a domicilio está disponible solo en España. Sin embargo, si vas a venir a España, puedes reservar tus divisas online desde tu país de residencia –o donde te encuentres- y a llegar aquí lo retiras en una de sus oficinas. ¡Que no se te olvide usar el código SINMAPA y así te hacen un descuento!

cambiar dinero para viajar

📍 DURANTE EL VIAJE

Si vas a estar viajando mucho tiempo o por muchos países, llegará el momento en que tengas que cambiar moneda en el exterior y tienes varias opciones para hacerlo:

➡️ Bancos locales

Una de las opciones que tienes para cambiar moneda en el extranjero durante tu viaje es que vayas a un banco local. Por norma general te pedirán que lleves tu pasaporte original –no la copia-. Averigua la tasa de cambio que hacen y si cobran comisión.

➡️ Cajeros automáticos

Una de las mejores opciones para hacerte con efectivo en moneda local cuando estás viajando es retirar dinero de los cajeros automáticos. Ten en cuenta que algunas tarjetas bancarias te cobrarán comisión por ello (a veces fija y a veces variable), además de que te harán el cambio de divisa al tipo de cambio que ellos utilicen –que a veces es bueno y a veces no lo es-.

La mayoría de los bancos cobra una comisión de entre un 2% y un 6% del importe que retires en los cajeros automáticos del extranjero, y a esto debes sumarle que el cajero local también te cobrará una comisión por utilizarlo -más la comisión por cambio de divisa que aplique tu banco-. Parece poco, pero imagina que retiras 600€ y el banco te cobra una comisión del 5% + 2,50€ de comisión del cajero local en total estarás perdiendo, como mínimo, 32,50€ (hay que sumar comisión por cambio de divisa y el tipo de cambio que te hacen) por lo que puedes llegar a perder casi 40€ con la tontería.

He escrito un post sobre “Cómo sacar dinero en el exterior sin pagar comisiones” donde te cuento cuáles son las tarjetas gratuitas (sin pagos de manutención de cuenta ni nada), que no cobran por usarlas en el extranjero, ni te cobran por retirar dinero –y la tasa de cambio que aplican es buena-.

Si viajas con estas tarjetas que no cobran nada y que hacen buen cambio, utilízalas siempre que puedas también para pagar tus gastos grandes (el hotel, restaurante, compras, supermercado, transportes, etc.).

 
💡Si quieres saber cuáles son las tarjetas bancarias que son GRATUITAS y que no cobran comisión por retirar dinero en el extranjero o por pagar con la tarjeta fuera de tu país, no te pierdas el artículo «Comparativa de las MEJORES TARJETAS para viajar» donde analizo las ventajas y desventajas de tarjetas gratuitas como: N26, Bnetx, Ferratum o Revolut. ¡Así que antes de tomar una decisión, échale un ojo a ese artículo! Lo importante es que elijas una tarjeta bancaria que se adapte a tus necesidades.

➡️ Aeropuertos

Como te comenté antes, si puedes evitar realizar cambio de moneda en los aeropuertos, mejor. Suelen no cobrar comisión, pero la tasa de cambio es tan mala que terminarás perdiendo mucho dinero SIEMPRE.

Si te ves obligado a cambiar dinero en el aeropuerto (porque necesitas dinero para tomar un taxi o usar el transporte público y no quieres o no puedes usar la tarjeta de crédito/débito) entonces cambia lo mínimo indispensable. Una vez que estés en la ciudad, ya podrás cambiar a mejor precio.

Banner Iati 2019 - Dónde cambiar dinero para viajar al exterior

➡️ Casas de cambio

Durante mis viajes he tenido que cambiar muchas veces de moneda y he utilizado las casas de cambio locales (siempre hay muchas y todas ubicadas en el centro histórico o en la zona más turísitca de las ciudades). Mi recomendación es que vayas una a una y compares los tipos de cambio (yo siempre preguntaba en 4 o 5 antes de decidirme por una).

Por lo general, tienes que preguntar en bastantes hasta que encuentras una donde el cambio es relativamente decente –y yo he regateado tipo de cambios en muchos países-. Una de mis técnicas es preguntar cuánto dinero local me dan por 100€ y luego les pregunto: ¿y por 300€? A veces, cuanto más dinero cambies, mejor cambio te hacen. Averigua también, antes de realizar la transacción, si van a cobrarte una comisión.

➡️ Fronteras terrestres

Si vas a estar viajando por tierra y cruzando fronteras (por ejemplo al recorrer Sudamérica, Centroamérica o el Sudeste Asiático), te tocará alguna vez cambiar moneda al cambiar de país para pagar el visado o para tomarte el transporte para seguir camino. En estos puestos fronterizos pasa lo mismo que en los aeropuertos, el cambio suele ser malo.

Mi recomendación es que intentes cambiar lo mínimo indispensable en la frontera y luego ya hagas el cambio del grueso de dinero en la ciudad, ya sea en el banco o en una casa de cambio. Otra opción que tienes es preguntarle a viajeros que están haciendo el camino inverso si les ha sobrado dinero y cambiarse la moneda entre vosotros. Esto lo hice yo, por ejemplo, cuando estaba en Panamá y me iba Costa Rica.

cambiar dinero para viajar

******************************

 
¿Te ha resultado útil la información? ¡Déjame un comentario!

📣¿Quieres ahorrar en tus viajes?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para tu viaje aquí


✈️ Encuentra el vuelo más barato y las mejores ofertas en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las mejores ofertas en visitas guiadas y tours en español mejor puntuadas por los turistas.


🚘 Alquila aquí un coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de empresas y encuentra la mejor oferta!

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

2 comentarios

Eduardo 26 febrero 2019 - 2:02 pm

¡Hola Vero!

Como siempre, excelente y completísima información práctica para los viajer@s. Muchas gracias por compartirla con todos nosotros.
Un placer seguirte.

Saludos.

Responder
Sinmapa 26 febrero 2019 - 2:57 pm

Muchas gracias, Eduardo!! Un abrazo.

Responder

Deja un comentario