5 ciudades imprescindibles que visitar en el estado de Guanajuato

por Vero Boned

Actualizado el 31 julio 2022 por Sinmapa

México tiene 32 estados, cada uno con identidad propia y lugares fascinantes que harían las delicias de cualquier viajera. Desde las playas caribeñas en el estado de Quintana Roo hasta las ciudades mayas, como Chichen Itzá en la península de Yucatán, cualquier punto que elijas visitar en México te enriquecerá con memorias que durarán toda una vida. Hoy te propongo viajar a la “cuna de la independencia” del país, el inigualable estado de Guanajuato, junto a Expedia.mx… ¿vienes?

estado de Guanajuato

Si pensamos en los destinos más turísticos de México, seguramente Guanajuato no sea uno de los primeros lugares que vengan a tu mente, pero eso no significa que no sea interesante, simplemente nos habla de un sitio que -por suerte- aún no está masificado.

Es más, este estado, que es uno de los más seguros y culturales del país, se jacta de tener en su territorio cinco Pueblos Mágicos y dos ciudades catalogadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

estado de Guanajuato

 
⚠️ ¿Es seguro viajar a México? ⚠️
Es normal hacerse esa pregunta, sobre todo con las noticias que nos llegan. He escrito un artículo detallado con un montón de consejos sobre seguridad para que tu viaje por el país sea genial -además te cuento mi experiencia viajando por el país-. Lee más en este artículo donde te detallo si es seguro viajar a México.

🌟 ¿Lista para conocer lo mejor del estado de Guanajuato?

Ubicado en el corazón mismo de México, a tan solo 300 kilómetros al noroeste de CDMX, el recorrido por las principales ciudades del estado de Guanajuato que te propongo, te llevará a conocer su historia y sus postales coloniales a la vez que te permitirá catar su gastronomía y disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

1. Guanajuato ciudad

estado de Guanajuato

El itinerario que te propongo hoy comienza en la ciudad de Guanajuato, capital del estado, y una de las ciudades más pintorescas del país. Sus calles de adoquines flanqueadas por coloridas casas coloniales y unas fuertes tradiciones bien arraigadas le han permitido obtener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La ciudad, fundada en el siglo XVI, es poesía urbana. Mi recomendación es que comiences en el Mirador del Pípila, en el cerro de San Miguel, para que tengas una perspectiva 360º y a vista de pájaro del entramado de esta urbe.

Ya en la parte baja de Guanajuato, una de las visitas imprescindibles es a la Alhóndiga de Granaditas, hoy reconvertida en museo. Se trata de un edificio con mucha relevancia histórica dado que allí se libró la primera batalla en la lucha por la independencia y hoy en día puedes entender a través de 9.000 objetos la historia del país.

estado de Guanajuato

¿Tienes un amor y quieres que dure para siempre? Entonces visita el “callejón del beso”, una callecita súper estrecha que, según cuenta la leyenda, si te besas allí con tu pareja te aseguras 7 años de felicidad.

¿Qué más puedes ver en la ciudad? El impresionante museo de momias, el museo-casa Digo Rivera, el Teatro Juárez con su ecléctica e imponente fachada, el Jardín de la Unión o el Mercado Hidalgo, ideal para catar lo mejor de la gastronomía local.

estado de Guanajuato

Un consejo: si quieres hacer una ruta guiada a pie por Guanajuato al tiempo que cantas, bailas y aprendes, apúntate a una “callejoneada”, que es un tour realizado por tunas o estudiantinas que dura cerca de dos horas y, a medida que avanzas por las intrincadas calles, te cuentan sobre las leyendas e historias detrás de cada casa, esquina o monumento.

Si necesitas más información sobre la ciudad, no te pierdas la completa guía sobre qué ver en Guanajuato que escribí, con todos los detalles sobre qué ver y qué hacer.

2. San Miguel de Allende

estado de Guanajuato

A San Miguel de Allende se la conoce coloquialmente como “La niña bonita de México” y el apodo no es casual. Te bastará con dar una vuelta a pie por su pequeño casco histórico para entender las razones de este apelativo tan cautivante.

En las páginas de la historia de México, San Miguel de Allende -junto a Guanajuato y Dolores Hidalgo- tiene un rol protagonista y en sus calles y monumentos hay señales que reflejan tanto su pasado como sus arraigadas tradiciones.

Esta ciudad que fue fundada en el siglo XVI, y ha sido proclamada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, te sorprenderá por su ambiente multicultural, por ser tranquila y súper segura.

SAN MIGUEL DE ALLENDE

Panorámica de San Miguel de Allende via Shutterstock

Mi recomendación es que la camines a paso lento para disfrutarla con los cinco sentidos. Comienza el paseo en la plaza principal “El Jardín”, que está abarrotada de bares y una buenísima atmósfera familiar.

Es en uno de los laterales de esta plaza donde se encuentra el mayor icono de la ciudad: la Parroquia rosada de San Miguel de Arcángel, que data del s. XVII y cuyas torres dominan el skyline de San Miguel de Allende.

En tu paseo por la ciudad no deberías perderte el templo de San Francisco cuya fachada cuenta con decenas de figuras esculpidas, la ex Casa Consistorial que fue donde estuvo el primer ayuntamiento de México tras la independencia y hoy alberga al Palacio Municipal.

Si estás interesada en la historia independentista, dedícale al menos una hora a la casa-Museo de Allende, que fue donde nació el insurgente mexicano. Intenta que tus pasos te lleven hasta la Botica Santa Teresita, una farmacia que parece haberse quedado detenida en el siglo XIX y que conserva su interior intacto.

El mercado de artesanías es otro punto fuerte en la ciudad y es el lugar perfecto para hacerte con algunos souvenirs para llevar de vuelta a casa.

Si necesitas más información sobre la ciudad, no te pierdas la completa guía sobre qué ver en San Miguel de Allende que escribí, con todos los detalles sobre qué ver y qué hacer.  Y, si buscas dónde alojarte en la ciudad, entra en Expedia.mx que encontrarás los mejores hoteles, desde unos hoteles estilo boutique hasta hoteles con vistas panorámicas a la ciudad.

3. Mineral de Pozos

Mineral de Pozos

Uno de los pueblos más auténticos que he visitado en el estado de Guanajuato ha sido Mineral de Pozos, catalogado -no hace muchos años- como “Pueblo Mágico”. Si quieres experimentar la verdadera vida mexicana, este es un destino que debes incluir sí o sí en tu itinerario.

La historia de este pueblo es muy curiosa: pasó de ser el territorio de los Chichimecas, a un centro minero importantísimo durante el colonialismo, que tras una gran inundación que hubo en las minas perdió su esplendor -y habitantes- hasta convertirse casi en un pueblo fantasma.

Hace relativamente pocos años, al ser declarado Monumento Histórico Nacional por el presidente José López Portillo y conseguir el título de Pueblo  Mágico, volvió a la vida y ha sido repoblado.

 

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

A post shared by Vero Boned Devesa (@sinmapa_) on

¿Qué puedes hacer en Mineral de Pozos? Además de recorrer el pueblo, que es súper genuino y tiene varios puntos de interés, como la Parroquia de San Pedro, el Jardín Juárez o la Plaza Zaragoza, es en sus ruinas mineras donde está su verdadero encanto. Visita las Ruinas de la Hacienda Santa Brígida, una de las minas más importantes y antiguas de la región, que es conocida por sus impresionantes hornos jesuitas, iconos del pueblo, que conforman tres pirámides en una zona semidesértica.

Otro imprescindible en la ciudad es la Hacienda Cinco Señores, que data de finales del siglo XIX y es una de las más grandes de la zona. De la hacienda quedan ruinas nada más, pero que permiten imaginar fácilmente las construcciones ostentosas de los burgueses de la época.

Si necesitas más información sobre la ciudad, no te pierdas la completa guía sobre qué ver en Mineral de Pozos que escribí, con todos los detalles sobre qué ver y qué hacer.

 
Banner Iati 2019 - 5 ciudades imprescindibles que visitar en el estado de Guanajuato

.

4. León

Ciudad de León en Guanajuato, México

La ciudad de León, conocida en el mundo entero como la “Capital Mundial de la Piel y el Calzado” por su gran producción de esta indumentaria, ofrece mucho más que zapatos.

León es una ciudad moderna, enérgica, emprendedora y multicultural que te atrapará con sus museos, su casco urbano colonial muy bien conservado o por sus monumentos históricos. Así que, si tenías previsto “esquivarla” por considerarla netamente industrial, aquí te daré algunas razones para incluirla en tu mapa de ruta.

Para empezar, su centro histórico contiene toda la personalidad y verdadero carácter de León reflejados en sus calles peatonales, plazas, arquitectura y monumentos.

Puedes comenzar la visita en la Plaza de los Fundadores donde se encuentra la fuente de los leones, uno de los símbolos de la ciudad. En uno de los laterales de la plaza, además, encontrarás un mural en el que se registraron los nombres de los primeros pobladores de León.

No muy lejos de allí, la Parroquia del Sagrario de San Sebastián te permitirá ver en su interior algunas obras del reconocido artista Alfredo Barrón, o puedes entrar al Museo de Arte Sacro junto a la Catedral Basílica Metropolitana para admirar los objetos litúrgicos pertenecientes a la Arquidiócesis de León.

Una de mis calles favoritas en la ciudad es la Calzada de los Héroes que desemboca en el Arco Triunfal, coronado por un león, y que es el orgullo de la ciudad.

Ciudad de León

En las afueras del casco histórico se encuentra el Parque Metropolitano que tiene más de 335 hectáreas alrededor de un lago y es el entorno perfecto para dar un paseo, hacer un picnic o andar en bicicleta. Si llegas a la ciudad en noviembre, podrás asistir al Festival Internacional del Globo Aerostático (FIG) que cada año decora el cielo con cientos de globos de todas las formas y tamaños.

Y, por supuesto, en León puedes hacer la ruta PiCaSo (pieles, calzado y sombreros) para conocer esta tradición que lleva 400 años en la ciudad y en la que puedes ver la pasión por el trabajo artesanal en piel.

Ciudad de León

Si necesitas más información sobre la ciudad, no te pierdas la completa guía sobre qué ver en León Guanajuato que escribí, con todos los detalles sobre qué ver y qué hacer.

5. Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo

Crédito: Darren Tierney en Shutterstock

Como te comenté antes, en la historia independentista mexicana, Dolores Hidalgo tuvo un papel relevante ya que fue en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores donde el cura Miguel Hidalgo reunió a los pobladores y les pidió que se unieran a su lucha por la independencia.

Cada adoquín de esta colonial ciudad y “Pueblo Mágico” nos habla de su pasado insurgente, nos habla de tradición, de orgullo, de alma y también de uno de sus personajes más ilustres: José Alfredo Jiménez.

Este pueblo guanajuatense impregnado en historia te ofrece un sinfín de rincones preciosos que puedes admirar en tu recorrido como por ejemplo el Jardín Independencia -que es la plaza principal-, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores -tan relevante en la historia del país-, el espectacular mural ubicado en el callejón Casiano Éxiga o el Museo de la Independencia Nacional que está en la que fuera la cárcel de la ciudad.

Otras visitas interesantes son: el Museo Casa Hidalgo que data del siglo XVIII o el museo del famoso cantautor José Alfredo Jiménez, creador de letras como “Si nos dejan”, “Caminos de Guanajuato” o “El Rey”. Este museo se encuentra en la casa en la que el artista nació y vivió varios años de su niñez, y se pueden ver varios de sus trajes, premios y telegramas.

Dolores Hidalgo

Crédito: Mi San Gabriel en wikipedia

Y no te vayas de la ciudad sin probar la gastronomía típica, en especial los helados que venden en la plaza principal, muchos realizados con cerveza, tequila, queso o aguacate. También es el lugar perfecto para comprar artesanías realizadas en cerámica, que en la ciudad tienen una gran tradición alfarera.

ciudades de México

Como habrás visto, el estado de Guanajuato es un destino súper completo y llamativo, con mucha historia, fuertes tradiciones y actividades aptas para toda la familia.

📣¿Tentada con una escapada?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.


🚘 Alquila aquí el coche en México al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario