Actualizado el 2 enero 2020 por Sinmapa
Sinmapa es la materialización de un sueño personal. Nace de una necesidad palpable en un mundo cada vez más comunicado y de una inquietud compartida. Como mujer y joven (!?) me he encontrado muchísimas veces respondiendo a preguntas tales como: ¿Te irás SOLA de viaje?, ¿no tienes miedo?, ¿cómo lo harás?, ¿cómo te comunicarás una vez allí?, ¿sabes cómo moverte por esas zonas?, ¿no tienes un itineario trazado?, ¿¡estás loca!?… y la lista podría seguir y seguir. También me he encontrado frente a muchísimas mujeres lamentándose por “no poder hacer lo mismo” (viajar solas), más allá de su ferviente deseo, y admirando mi “valentía” (?).
Personalmente nunca me he creido una valiente. Tampoco he buscado la admiración de otras personas, simplemente me permití seguir un impulso casi incontrolable de vivir nuevas experiencias, acercarme a otras culturas y a la naturaleza. Me dejé llevar y guiar por la imperiosa necesidad de descubrir el mundo y redescubrirme en él.
Conscientemente tomé la decisión, arriesgada y temida, de dejar mi zona de confort, mi estabilidad laboral, mi círculo de amigos y mi familia, para zambullirme en una aventura lejos de mi hogar. La necesidad de explorar fue más fuerte que el miedo a hacerlo.
El “desconocimiento” es uno de los factores claves que echan para atrás esta clase de proyectos personales. Nos da miedo lo “desconocido”. Una se topa con unas fotos preciosas de, por ejemplo, Laos y juguetea con la idea de viajar allí, busca su exacta situación geográfica en un mapa (y descubrimos que, efectivamente, está muy pero que MUY lejos de “casa”) pero nos aterroriza estar solas en medio de lo desconocido.
Ahí es cuando entran en juego los dos factores claves de Sinmapa: INFORMACIÓN y COMUNIDAD. Una de las ventajas que tenemos hoy en día es la posibilidad de, a pesar de las distancias espacio-socio-culturales que nos separan de otros países, buscar, solicitar, encontrar y compartir información con gente de alrededor del mundo a través de la web. El mundo de repente parece más pequeño y tenemos acceso a fotos, documentos, experiencias, consejos, etc.
Durante mi último viaje, cuando necesité informarme sobre diferentes países, ciudades, culturas, costumbres, medios de transporte, etc., me di cuenta de que la mayoría de la información estaba desarticulada y desorganizada, y la mayoría estaba en inglés.
Si bien la “gran red” nos ofrece un sinfín de información, también da lugar a la desinformación y a la confusión. Me pasé horas revisando muchísimos y diversos portales para encontrar y contrastar información. Encontré muchos blogs con experiencias narrados en primera persona, con datos específicos del itinerario del bloggero o bloggera en cuestión – que a veces coincidía, y otras no, con mis intereses e inquietudes-, o de empresas con intereses propios.
Por otro lado, mucha de la información más útil que he ido encontrando en la web ha sido de páginas en otros idiomas, especialmente en inglés.
Otro aspecto importante que influyó a la hora de crear Sinmapa fue que a la hora de buscar información sobre zonas que me parecían “peligrosas”, no me interesaba tanto la historia de un “chico” que había logrado cruzar el continente/país/ciudad sin problema alguno.
Yo hacía búsquedas de “mujeres” que hubieran realizado el trayecto que yo quería hacer. Quería conocer sus impresiones, escuchar sus consejos desde un punto de vista femenino. Tenía claro que no era lo mismo estar en un país, por ejemplo, musulmán como “hombre” que como “mujer”, así como no se viaja del mismo modo siendo de un sexo que del otro.
En Sinmapa me dirijo especialmente a las mujeres de Iberoamércia porque he descubierto que las anglosajonas tienen otra historia, otra cultura y una sociedad que las anima y las apoya en esta clase de emprendimientos.
Durante mi viaje al Sudeste Asiático me he cruzado muy pocas veces con mujeres americanas (del continente americano en su totalidad) o españolas. ¿Y por qué es que las mujeres anglosajonas viajan más que las iberoamericanas? La respuesta puede circunscribirse a la historia del “turismo moderno” en sí mismo.
Ya a mediados del siglo XVII los hijos de los nobles, burguesía y comerciantes ingleses debían complementar sus estudios realizando un viaje por las ciudades mas representativas de Europa. Es el conocidísimo antecesor del turismo de élite: el Grand Tour, que duraba entre seis meses y tres años. En su cultura está muy arraigado el concepto de “viaje”, y se interpreta no sólo como un viaje de ocio, sino como un período de aprendizaje sobre el mundo y sus culturas.
La suma de todos estos factores me han dado la idea y han supuesto la base para la creación de Sinmapa.
¿Por qué el portal está centrado especialmente en mujeres de habla hispana?
Esta pregunta la puedo desglosar en dos partes, que a la vez van de la mano: mujeres y habla hispana. La respuesta también es histórica, social, cultural y económica.
He decidido centrarme en “las mujeres” porque a lo largo de los años ha ido evolucionando el rol de la mujer en las sociedades modernas y se están reivindicando sus derechos como iguales, más allá de que AÚN en muchos países siga prevaleciendo la sociedad patriarcal en la cual la mujer debe pedir permiso a su padre primero y luego su marido, para temas tan triviales y cotidianos como salir a tomar un refresco con amigas, decisiones sobre sus estudios universitarios y hasta sobre su propio cuerpo.
Durante años se nos ha dicho que somos el “sexo débil” y se nos ha hecho creer que no podemos desenvolvernos solas en el mundo. Se nos ha intentado convencer, generación tras generación, de que “viajar solas” –sin un hombre que nos “proteja”- es peligroso.
Se nos ha circunscrito nuestro campo de acción a la familia (ser hijas primero, ser esposas y madres luego). Sinmapa pretende colaborar con el rol de la mujer contemporánea. Mujeres con libertad, con ganas de experimentar, de redefinir nuestros propios límites, mujeres con ganas de conocer el mundo exterior, pero también el interior. Ya existen muchísimas mujeres recorriendo nuestro planeta tierra sin más compañía que su propia mochila… y en Sinamapa queremos conocerlas y escuchar sus historias.
También es cierto que “la mujer” no es vista igual –histórica y culturalmente- en algunas sociedades. Al viajar sola por el mundo, una se puede encontrar en países musulmanes, católicos ortodoxos, en países en donde la mujer no tiene un papel relevante en la sociedad… y una se encuentra muchas veces bajo el foco de las miradas por viajar sin un “marido”.
A veces no estamos bien vistas, creen que somos prostitutas occidentales, perdidas de la vida, malas hijas, malas esposas o incluso solteronas. Pero invito a todas a afrontar esa mirada extraña con altura y dignidad. Cada país posee su cultura y sus creencias religiosas, muchas veces estas dos están muy unidas.
Por otro lado, que el idioma escogido para el portal web sea el español no es casual tampoco. Está intimamente ligado a esas mujeres a las cuales me dirijo: españolas (Europa), argentinas, chilenas, uruguayas, colombianas, venezolanas, peruanas, bolivianas, caribeñas, estadounidenses, mexicanas… y tantas otras en el continente americano. Muchas veces las mujeres desean realizar este tipo de viajes pero tienen miedo… el miedo que trae aparejada la desinformación y el peso social.
Muchas mujeres de habla hispana en el mundo desean viajar, pero ciertamente algunos destinos pueden generar más dudas que otros… ¿Es acaso Camboya un destino en el cuál me sentiré cómoda como mujer?, ¿acaso Malasia es un país seguro para viajar sola?… Recorrer el mundo es una aventura y un desafío: a nivel físisco, intelectual, cultural, espiritual y moral.
Viajar a paises subdesarrollados a veces nos genera miedo. Y la creación de este portal web viene a cubrir esas necesidades y el hueco que actualmente existe en relación a viajes para mujeres mochileras que recorren solas el mundo. Por ellas y para ellas está pensado este portal. Pretende dar respuesta a los nuevos retos y tendencias de futuro que, en materia de mujer, viajes y voluntariado, se perciben en la actualidad.
La mujer actual quiere ser y sentirse libre, quiere explorar el mundo y explorarse ella… sus posibilidades, sus anhelos, sus deseos. La mujer actual quiere satisfacer sus sueños más íntimos… y Sinmapa quiere ayudarla y ser parte de la realización de sus deseos.
Un último punto: aunque esta web esté dirigida especialmente a las mujeres, los hombres del mundo son ¡bienvenidos también! Mi intención es que el portal y el blog os brinden una guía útil a la hora de elegir un destino, planear un itinerario, compartir las anécdotas de viaje (en todos los formatos: texto, fotos, videos…) y un punto de conexión con otros viajeros y viajeras del mundo.
BIENVENIDA A SINMAPA
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Hola
primero que todo quería felicitarte por la página es muy buena
Bueno estoy planeando salir de viaje sola, la inquietud mía es si debo adquirir algún seguro de viaje, pues no son nada baratos y la idea siempre será ahorrar todo lo posible.
Gracias
Hola! Antes que nada quisiera agradecerte por pasarte por el blog. Tengo un post general en el que hablo sobre las ventajas desventajas de contratar un seguro de viaje, puedes verlo aqui: https://www.sinmapa.net/planifica-tu-viaje-herramientas/#seguro
Lo cierto es que yo siempre recomiendo ir asegurada de alguna manera, ya sea con tu seguro médico habitual que te cubre 3 meses en el extranjero o contratar un seguro que se adapte a tus necesidades! Cuánto tiempo vas a viajar? Por otro lado, si quieres a través de Iati Seguros -y por ser lectora de Sinmapa- te ofrecen un 5% de descuento… puedes mirar aqui los seguros que tienen -incluyen uno de mochileros»: http://ow.ly/OgwC1
Si quieres ayuda con tu presupuesto de viaje te recomiendo este post: https://www.sinmapa.net/como-preparar-un-presupuesto-de-viaje/
Un saludo!!!! 🙂
Comienzo mi viaje sola…gracias x compartir tu historia
Muchas gracias Camila por tus palabras y por pasar por mi web!!! Éxitos en tu viaje!