Guía de viaje: Bocas del Toro

por Vero Boned

Actualizado el 2 febrero 2025 por Sinmapa

Uno de los destinos turísticos más promocionado –y buscado- de Panamá es el archipiélago de Bocas del Toro, en la costa caribeña norte del país. Yo he estado alojada en la isla de Colón y en la de Bastimentos y, a pesar de que el paisaje es realmente bonito, mi experiencia en este destino fue durísima. He escrito dos artículos en los que cuento lo que ha pasado y puedes leerlos aquí (Las dos caras del dudoso paraíso llamado “Bocas del Toro” I)  y aquí (Las dos caras del dudoso paraíso llamado “Bocas del Toro” II). Recomiendo su lectura a todos, pero en especial a las mujeres viajeras.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Playas de Bocas del Toro

De todas maneras, como muchos viajeros siguen visitando Bocas del Toro, me pareció una buena idea hacer esta guía de viaje con las recomendaciones pertinentes y con las advertencias suficientes para que estéis atentas y ¡vuestra estadía vaya sobre rieles!

Si estás por viajar a Panamá y quieres saber qué debes ver y hacer en Bocas del Toro, ¡esta es tu guía!

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Playas de Bocas del Toro, Panamá

GUÍA DE VIAJE DE BOCAS DEL TORO

Aquí te cuento todo lo que precisas saber para organizar tu viaje a Bocas del Toro, Panamá. ¡No te lo pierdas!

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro

El archipiélago es conocido, principalmente, por sus playas de ensueño y la posibilidad de hacer deportes acuáticos como kayak, snorkel o buceo. Por lo que muchas de las actividades y destinos estarán relacionados con estas temáticas.

 ISLA COLÓN

Esta es la isla más popular del archipiélago, y la mayoría de viajeros se hospeda en la ciudad porque es la isla con más servicios. Aquí te dejo algunas ideas de lo que puedes ver y hacer:

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Recorrer la ciudad de Colón a pie: La ciudad es bonita aunque con pocas cosas para ver. Tiene su plaza central y casitas bajas con cierto atractivo. Verás muchos bares y restaurantes, tiendas y escuelas de buceo.

Aconsejada por locales y extranjeros que llevan viviendo en la isla muchos años, dicen que la calle 6 para abajo, pasando el aeropuerto y la zona de “Saigón”, es bastante peligrosa y no deberíamos caminar por allí –ni de día ni de noche-.

Lo mejor es siempre mantenerse dentro de las calles 1 y 4 que son las más “seguras” (si, lo pongo entre comillas porque basada en mi experiencia no es muy seguro en general Bocas del Toro).

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Playa Estrella: Es una de las playas más buscadas dado que, no sólo es muy bonita y tranquila, sino que además y como su nombre indica, está llena de estrellas de mar. Puedes ir en bicicleta pero es duro el camino de 16km, sobre todo por el calor y zonas de arena.

Los Shuttle buses salen desde la plaza central de Colón cada media hora a partir de las 8am. Puedes arreglar con el conductor una hora de recogida o si no los horarios de regreso son a las 2pm, 4pm y 6pm. El costo por trayecto es de 2,50us$, demora una media hora en llevarte hasta Bocas de Drago.

Desde allí tienes dos opciones: tomar una pequeña embarcación hasta la Playa Estrella por 1,50us$ que creo que no vale la pena y la otra opción es caminar unos 10 minutos por una pequeña zona selvática, siempre contorneando la orilla, hasta Playa Estrella.

En la playa hay varios bares y restaurantes. Yo me quedé en la zona del Restaurante Emily que los dueños tienen buena onda –nos prestaron unas mascaras de snorkel para ver mejor las estrellas- y tiene precios decentes: el café a 1us$, el agua a 1,50us$ y la cerveza a 1,75us$.

Por consumir en su restaurante puedes usar sus hamacas en la playa. Esta es una de las mejores zonas de la playa para ver estrellas dado que si siguieras caminando ya llegas a la zona donde paran las embarcaciones que vienen desde Bocas del Drago y no hay tantas estrellas (además de que hay más movimiento de gente en la playa).

Hagas lo que hagas, no pises, toques, cojas ni saques del agua a las estrellas de mar. Coger una para hacerte un selfie le puede costar la vida a la pobre estrella. Respétalas y disfruta observándolas sin tocarlas… ¡recuerda que tú estás invadiendo su territorio, su casa!

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro

Playa Bluff: Esta es una de mis favoritas. La playa es larga –cerca de 3km- y muy ancha, con arena fina y dorada y es ideal para hacer surf o para tirarte a la bartola a descansar. No es la playa más recomendada para nadar –por las fuertes corrientes- pero si que te puedes dar un chapuzón. En esta zona de playa hay hoteles –más caros que los del centro- y puedes llegar a ella desde el centro de Colón en shuttle bus o en bicicleta (son 7km).

Los shuttle buses salen desde la plaza principal de Colón y cuesta 2,50us$ el trayecto de 20 minutos. Puedes acordar con el conductor un horario de recogida. A lo largo de la playa hay varios bares, uno de los que está más cerca de donde te deja el bus es “Bluff Lounge” que es algo caro (3us$ un café) pero que tiene buen wifi y por la consumición puedes usar las hamacas de la playa.

Encuentra el hotel perfecto para ti en ISLA COLÓN y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 13€ la noche!!

Gruta de la Virgen: Justo a mitad de camino entre Colón pueblo y Bocas del Drago encontrarás esta concurrida gruta en la que viven cientos de murciélagos entre estalactitas sobre un pequeño riachuelo.

Tour de bioluminiscencia: Se hace las noches de luna nueva –idealmente- para que puedas observar el plancton luminoso. El precio ronda los 25us$ y lo ofertan sólo unas pocas agencias de viaje.

Buceo: Bocas del Toro es un lugar idóneo para aprender a bucear o, si ya tienes el PADI, es perfecto para descubrir los fondos marinos de la zona. Hay varias escuelas de buceo en Bocas y no te resultará difícil encontrar una con la que te sientas cómoda para hacer las excursiones submarinas.

Si vas en septiembre y octubre algunas escuelas te llevarán a las “caves” (cuevas, como Cueva Polo) en Bastimentos para hacer inmersiones –fuera de esta época hay muchas olas y no se puede acceder- y que es una experiencia única. Los precios de las escuelas de buceo rondan los 280us$ o 300us$.

qué hacer en Bocas del Toro Panamá

Playa en Isla Colón, Bocas del Toro via Shutterstock

Senderismo: ¿Senderismo en Bocas del Toro? Si, hay varias rutas que te adentran en un pequeño bosque selvático donde hay colibrís, monos y gran cantidad de aves. Una de las excursiones que puedes hacer es la de la Finca Los Monos Jardín Botánico que tiene gran variedad de vida silvestre y pantas. Para más información entra en su web.

Noches de marcha: Si quieres salir por la noche en la isla Colón, alguno de los bares más populares son Bar Iguana y Bar&Book Store (con música en vivo).

Hay bastantes más, y siempre recomiendo ir con amigas, tener cuidado con las bebidas –no sólo con lo que bebes sino además con que nadie se acerque a tu copa. Además, pide que siempre abran la cerveza o lo que vayas a beber delante tuya-.

No es de paranoica ni de madre este consejo, está basado en malas experiencias de muchas mujeres viajeras. Los sábados por la noche la gran fiesta se traslada a la isla de enfrente… a Isla Carenero donde está el bar Aqua Lounge.

 ISLA CARENERO

Se trata de una pequeña isla a 2 minutos en barca de isla Colón –y cuesta 1us$ el trayecto-. Es tan pequeña que en aproximadamente una hora puedes recorrer toda su costa. La mayoría de hoteles y hostales están ubicados, a diferencia de Colón, sobre la playa y el ritmo en esta isla es más tranquilo.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Playa en Isla Carenero, Boas del Toro via Shutterstock

La isla es muy conocida por su ambiente nocturno, dado que allí se aloja Lounge Bar. Pero hay más cosas que hacer.. eso sí, ¡¡debes estar muy atenta a tus pertenencias!!

Se han reportado muchísimos casos de robos. También te recomiendo no andar sola por la noche y si vas a cruzar a isla Colón por la noche, tras bailar y beber en el bar… no lo hagas sola. Asegúrate que alguien más cruce contigo en la barca porque también se han dado casos de violaciones o intentos de violación en esas barcas.

Playa de Bibis: Se trata de una playa ideal par bañarse y descansar o degustar la gastronomía a pie de playa. También alquilan kayaks,tablas para hacer Stand Up Surf y podrás dar una vuelta a la isla y disfrutar de los fondos marinos.

Surf: Si te gusta el surf, entonces no dejes de ir a Carenero y a su enclave más popular para practicar este deporte: “The Point Carenero”. Los conocedores del surf juran que allí están las mejores olas!

qué hacer en Bocas del Toro Panamá

Noche de marcha: En la isla se encuentra el bar-discoteca Aqua Lounge que los sábados se llena con los locales y turistas de las islas cercanas.

 ISLA BASTIMENTOS

Otra de las islas favoritas entre los viajeros es Bastimentos, sobre todo porque no hay coches y el ritmo es más tranquilo –e incluso menos comercial-.

Una vez más te diré que tengas mucho, mucho, mucho cuidado si te alojas en Old Bank, la ciudad de Bastimento, y te lanzas a caminar desde allí hasta Wizzard Beach y de ahí a Frog Beach.

Además de que es un camino peligroso y que la misma gente local te advierte que no lleves nada de valor porque hay muchísimos robos, en el mes de febrero de 2017 han asesinado a una chica en ese camino.

En Old Bank no hay supermercados, pero si un par de tiendas tan pequeñas como caras. No exagero… por UN TOMATE (un solo y único pequeño tomate me han cobrado 1,10us$). Así que mejor llevarte tu comida desde Colón o, en su defecto, comer en el restaurante de tu hotel.

Desde isla Colón a Bastimentos en bote-taxi son 3us$ el trayecto y demora unos 15 minutos o menos.

Wizzard Beach: Si te hospedas en Old Bank tienes dos opciones para llegar a Wizzard: a pie o en bote-taxi. Si vas a pie debes saber que es bastante peligroso y se sabe de que roban muchísimo en el trayecto selvático.

El camino será de unos 40 minutos y es mejor hacerlo en zapatillas –y no chanclas- porque tiene zonas con piedras, tierra y barro, etc. En barco son unos 6us$ (ida y regreso).

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Playa Red Frog en la Isla Bastimentos – Bocas del Toro via Shutterstock

Red Frog Beach: Esta playa debe su nombre a las pequeñas ranas rojas, que ya casi no se pueden encontrar dada la afluencia turística y los resorts que han construido en la zona. Al igual que Wizzard Beach, para llegar a Red Frog tienes dos opciones: a pie o en barca.

Si vas caminando desde Old Bank será casi una hora y media de caminata por zonas selváticas y se recomienda no ir sola ni llevar nada de valor… además de hacer el trayecto siempre de día! Es una zona peligrosa y yo no recomiendo hacerla a pie bajo ningún concepto. Si quieres ir en barco son 10us$ ida y vuelta más 5us$ de fee de ingreso.

Si no quieres pagar los 5us$ de la entrada al Parque Nacional dile al de la barca que te deje en la gasolinera y desde ahí caminas unos 15 minutos hasta la playa. Lo mismo si entras desde Wizzard Beach caminando, no tendrás que pagar entrada.

Encuentra el mejor hotel para ti en ISLA BASTIMENTOS y ¡al mejor precio! ¡¡Alojamientos a partir de los 10€ la noche!!

Salt Creek: El corazón de la isla Bastimentos alberga un bosque tropical denso y húmedo donde vive el pueblo originario de Ngobe de Quebrada Sal o Salt Creek en unas 60 viviendas. Hoy en día se puede visitar y conocer su historia, conocer su cultura a través de la danza o artesanías y charlar con la gente.

Cueva de los murciélagos: Dentro del Parque Nacional Marino Bastimentos se encuentra la Cueva de los muerciélagos y para llegar a ella tendrás que caminar por el «Camino de la Pereza» -donde habitan los perezosos-. Dentro de la cueva hay una piscina natural para refrescarte! Se hacen tours a la cueva desde Bastimentos.

lo mejor de Bocas del Toro Panamá

 Cómo llegar a Bocas del Toro

Cómo llegar a Bocas del Toro - Panamá

 Avión

Bocas del Toro posee un pequeño aeropuerto internacional en la isla de Colón, y está ubicado a menos de 2km del centro de la ciudad.

El aeropuerto tiene sólo una pista de aterrizaje y las llegadas internacionales deben hacer aduana en el aeropuerto de Panamá City antes de cambiar de avión, ya que la pista tiene una limitación de aeronaves de menos de 12.000kg de peso. Puedes volar a Colón desde San José de Costa Rica o desde Panamá City.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Ubicación del aeropuerto en la Isla Colón, Bocas del Toro

Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Bocas del Toro

Como he comentado antes, el pequeñísimo aeropuerto está ubicado a menos de 2km del centro de la ciudad de Colón en la isla homónima, por lo que si quisieras podrías ir andando a tu hotel. Si te hospedarás en otra zona de la isla puedes tomar un taxi (1us$/persona) o caminar hasta el centro y alquilarte una bicicleta.

Si tu alojamiento está en otra isla, debes acercarte al puerto –que también está a unos 1.5km o 2km- y tomar el bote que te lleve a Carenero, Bastimentos o donde sea que vayas.

BUS - Guía de viaje: Bocas del Toro

 Autobús y barco

Para llegar a cualquiera de las islas del archipiélago de Bocas del Toro debes tomarte una embarcación, eso está claro. Pero para llegar al puerto desde donde salen las embarcaciones hacia, por ejemplo isla Colón, puedes llegar en bus. La ciudad que cuenta con embarcaciones para ir a las islas de Bocas del Toro es Almirante.

Desde la terminal de buses de Almirante deberás tomarte un taxi hasta el puerto –unos 3 minutos de recorrido- y suelen cobrar 1us$ por trayecto aunque a veces, si vais varios, te quieren hacer el lío y cobrarte 1us$ por persona. Negocia ANTES de subirte al taxi. Se recomienda ir en taxi porque la zona por la que tienes que caminar –en caso de no querer ir en taxi- es un poco insegura.

Al llegar al puerto te cobrarán unos 4us$ o 5us$ para llevarte a la Isla Colón en una embarcación rápida. Allí puedes quedarte o, si tu destino final es otra isla, cambiar de embarcación en Colón e irte a tu destino final. El trayecto es de unos 20 o 30 minutos en lancha rápida a Colón y las embarcaciones suelen salir cada 30 minutos o cuando están llenas.

Hay tres compañías que hacen el trayecto: Taxi 25, Transportes Torres y Bocas Marine que son embarcaciones pequeñas y el primer barco sale de isla Colón a las 6 de la mañana y el último sale sobre las 6 de la tarde. También hay un ferry donde pueden subir tanto personas como coches y sale de martes a domingo a las 7am desde Almirante y a las 3pm desde Isla Colón.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

 ¿Cómo llegar a Bocas del Toro desde otras ciudades?

* Desde David: Deberás tomar un bus directo a Almirante que demora 4 horas en llegar y cuesta 8.75us$. Los buses son diminutos y salen cada 20 o 30 minutos o cuando esté completo. Desde la terminal debes tomar un taxi –trayecto de 3 minutos- por 1us$ y te deja en el muelle desde donde salen las embarcaciones a isla Colón. Si tu destino final es otra isla, primero debes ir a Colón y desde allí tomar otra barca hasta tu destino.

* Desde Boquete: En una de las esquinas de la plaza principal (donde está el vagón de tranvía) para el bus que parece el bus escolar de los Simpson que te lleva hasta David en 1 hora por 1.75us$. En David debes combinar con otro bus que te lleve a Almirante.

Prepárate porque los buses son pequeños e incómodos y posiblemente la mochila tenga que ir en el techo. Estos buses salen cada 20 o 30 minutos –o cuando estén llenos- y en total son unas 4 horas de trayecto y cuesta 8.75us$.

Desde la terminal debes tomar un taxi –trayecto de 3 minutos- por 1us$ y te deja en el muelle desde donde salen las embarcaciones a isla Colón. Si tu destino final es otra isla, primero debes ir a Colón y desde allí tomar otra barca hasta tu destino.

* Desde Panamá City a Bocas del Toro: Debes tomar un bus directo desde la Terminal de Autobuses de Albrook hasta Almirante y allí combinar con la embarcación hasta las islas.

El bus demora unas 10 u 11 horas en llegar a Almirante. Desde la terminal debes tomar un taxi –trayecto de 3 minutos- por 1us$ y te deja en el muelle desde donde salen las embarcaciones a isla Colón. Si tu destino final es otra isla, primero debes ir a Colón y desde allí tomar otra barca hasta tu destino.

* Desde Puerto Viejo (Costa Rica) a Bocas del Toro (Panamá): Debes tomarte un bus hasta Sixaola (1½h de viaje aprox.), donde está la frontera, y allí tienes que realizar los trámites migratorios. Sello aquí, sello allá cruzas el puente y estarás en la ciudad Panameña de Guabito (no olvides ajustar el reloj, porque hay diferencia horaria entre ambos países).

Desde Guabito debes tomar alguno de los buses que te llevan a Changuinola y allí cambiar a uno que te lleve directamente a Almirante. Desde la terminal debes tomar un taxi –trayecto de 3 minutos- por 1us$ y te deja en el muelle desde donde salen las embarcaciones a isla Colón. Si tu destino final es otra isla, primero debes ir a Colón y desde allí tomar otra barca hasta tu destino.

Si no lo quieres hacer en transporte público, hay empresas de shuttle que te llevan desde Puerto Viejo hasta Bocas del Toro y en el precio suelen incluir el transporte en barco hasta isla Colón, además de ayudarte con los trámites de migración. Hay varias empresas que ofrecen este servicio y el precio aproximado es de unos 30us$.

↵Arriba

Cómo moverse por Bocas del Toro

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Bocas del Toro es un archipiélago y las islas más visitadas son Colón, Carenero y Bastimentos. Si te hospedas en la ciudad de Colón, en la isla homónima, puedes recorrer el centro a pie o en bici (1,50us$/hora o 7us$/todo el día de 8am a 6pm).

En la isla Colón hay varias playas bonitas alejadas del centro, como Playa Estrella o Playa Bluff a las que puedes llegar en bici o en un shuttle bus (minivan) que hace el trayecto varias veces al día (2,50us$ el trayecto).

Para moverte entre islas, como ya habrás imaginado, tendrás que tomarte los bote-taxis.

Si por alguna razón estás impedida y no puedes caminar mucho, no te preocupes que hay algunos taxis amarillos que cobran 1us$ por persona (tarifa fija).

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

 Bocas del Toro NO me parece un lugar seguro para las mujeres. Te recomiendo que seas muy precavida y vayas con mucho cuidado en los trayectos –intenta no ir sola de noche en las embarcaciones que cruzan a Carenero, donde está una de las discotecas más populares, ni caminar sola de noche por las islas-. Hubo y hay a día de hoy MUCHOS CASOS DE AGRESIONES SEXUALES y VIOLACIONES a turistas… aunque nadie te lo cuente.

↵Arriba

 Excursiones en Bocas del Toro

Como no podía ser de otra manera, hay muchísimas excursiones que puedes realizar en Bocas del Toro y aquí te cuento cuáles son para que elijas la que más te guste:

Cayo Zapatilla: Este cayo forma parte de «El Parque Nacional Bastimentos». La mayoría de los tours hacia Cayo Zapatilla realizan el mismo recorrido durante la excursión de día completo.

Te llevan a  Cayo Coral -una zona de arrecifes ideal para hacer buceo o snorkel- y muy cerquita de allí se pueden avistar delfines (en la conocida como «Bahía Delfines»).

De ahí se pasa en barco –pero no se para- por Cayo Zapatilla 2 (donde se filmó el programa Supervivientes) para terminar en Cayo Zapatilla donde bajas para practicar «Deepboard» que es como una especie de surf submarino, donde además te darán la comida y tendrás unas 2 o 3 horas libres para hacer lo que quieras.

Puedes ir a la playa más cercana y darte un baño en sus aguas turquesas espectaculares. Otra alternativa es realizar alguno de los senderos por pasarelas de madera que atraviesan bosques y manglares hasta las playas en el extremo opuesto e incluso puedes caminar por la circunferencia del cayo.

La entrada a Cayo Zapatilla es de 10us$. Luego vas en bote hasta otra zona de manglares donde hay decenas de estrellas de mar y el tour acaba en isla Colón o, si quieres, te pueden dejar directamente en la zona de “Old Bank” en isla Bastimentos. El tour completo cuesta unos 35us$ por persona + la entrada a cayo zapatilla.

 Las excursiones son la forma más económica de conocer las islas, pero si quisieras ir por tu cuenta y pernoctar en Cayo Zapatilla tienes una opción: hablar con los dueños de bote-taxis o con las agencias para que te lleven hasta allí y una vez en Cayo Zapatilla encontrarás a los guarda parques y por un precio bastante decente puedes acampar cerca de su caseta. ¡Lleva agua y comida!

.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Cayo Coral: En Bocas del Toro hay más de 50 cayos y uno de los más populares para hacer buceo y snorkel es Cayo Coral. Las excursiones que te llevan hasta allí suelen incluir una comida en alguno de los varios restaurantes del lugar.

Isla Pájaros: Si eres amante de las aves, ¡este es tu destino en Panamá! Algunos dicen que no es una isla porque se trata de una formación rocosa de unos 70 metros de largo y que se eleva hasta los 55 metros.

En ella podrás encontrar una gran cantidad de aves -tanto autóctonas como migratorias- y entre ellas podrás ver pelícanos, golondrinas, fragatas e incluso el llamado «pájaro bobo». La isla está a unos 45 minutos en barco de Colón y hay varios tours que te llevan a ella.

Isla Solarte: Esta isla está muy cerca de Bastimentos y antiguamente se la conocía como «Cayo Nancy», cuando los piratas, comerciantes y colonizadores llegaron a esta zona. Hoy en día se puede visitar y tiene algunos puntos muy buenos para hacer snorkel y buceo.

Hoy en día es muy popular porque Cristóbal Colón navegó frente a esta isla en su cuarto viaje a América. En el extremo occidental se encuentra lo que se conoce como «Punta Hospital» dado que allí estaba el hospital creado por «United Fruit Company» a finales del siglo XIX y hoy sólo quedan sus ruinas.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

Punta Hospital en Isla Solarte – Bocas del Toro via Shutterstock

** Muchas de estas playas, islas o cayos los puedes visitar en «Paquetes turísticos» como por ejemplo: Tour Isla Solarte & Red Frog Beach por unos 30us$ o el Tour Bahía Delfín, Cayo Coral y Red Frog Beach por 35us$.

 Si vas a viajar a Bocas del Toro en septiembre, no te pierdas la Fiesta Del Mar en la isla de Colón, entre la Playa el Istmito y la carretera que va a Bocas del Drago. Se trata de una feria en la que hay música, danzas folklóricas, gastronomía local y muchos artistas con sus artesanías. Es el mejor momento para conocer la cultura de los lugareños. Para más información visita su web.

↵Arriba

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

 Otros sitios y actividades de interés

Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Bocas del Toro ¡te recomiendo!

*Un día en velero: Se realizan paseos en velero por las diferentes islas del archipiélago.

* Mimi Timbi: En la isla de Colón encontrarás este rincón mágico e ideal para darte un baño  donde se juntan el río y la playa.

* Tour de finca orgánica en Bastimentos: Tendrás la oportunidad de conocer una finca orgánica y conocer las plantaciones de cacaco.

* Cursos de cocina: Hay varias escuelas que ofrecen cursos de cocina de platos internacionales con productos locales.

Banner Iati 2019 - Guía de viaje: Bocas del Toro

↵Arriba

dormir airbnb hostel hostal e1469885430599 - Guía de viaje: Bocas del Toro

 Hoteles en Bocas del Toro

Bocas del Toro tiene un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos… incluyendo campings un poco alejados del centro pero con toda la infraestructura necesaria. Además puedes alojarte en cualquiera de sus principales islas y aquí te cuento donde me alojé yo.

En isla Colón me alojé en el Hostal Calipso que está ubicado enfrente de la plaza principal de la ciudad y muy cerquita de todos los puntos de interés. Además, desde la plaza salen los shuttles buses (minivans) a Playa Estrella y a Bluff Beach, por lo que es ideal. El hostal es cómodo, limpio y tienen panqueques de desayuno!

hoteles en Bocas del Toro Panamá

La calidad de la foto es muy mala, pero aquí se ve el hostal Calipso, con su recepción que da a la calle

En Bastimentos me alojé en Hotel Jaguar que tiene muelle propio y los bote-taxis te dejan directamente en el hotel. Es un hotel pequeño, muy cuidado y limpio con habitaciones privadas ¡con baño y todo! El deck sobre el mar es precioso e ideal para desconectar y degustar los atardeceres, ver colibríes y algunos delfines.

hoteles en Bocas del Toro Panamá

 Encuentra el hotel perfecto para ti en BOCAS DEL TORO y ¡¡al mejor precio!! ¡¡Alojamientos desde 1€ la noche!!

 Se han dado casos de violaciones o intento de violación en varios hostales de Isla Colón, pero como los dueños y administradores de los mismos cambian todo el tiempo (e incluso el mismo hostal cambia de nombre en el momento en el que cambia el dueño), es difícil alertar sobre uno en concreto. Sólo te pido que tengas cuidado y si en algún momento te sientes incómoda o ves algo raro… ¡vete a otro sitio y alerta a los dueños del hotel y si es necesario, a las autoridades!

↵Arriba

 Otros tips e info útil sobre Bocas del Toro

– Para más información sobre Bocas del Toro puedes consultar la web oficial de turismo de Panamá Visit Panamá o en la web oficial de Bocas del Toro.

– Bocas del Toro ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, agencias de viaje, bares y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos.

Hasta hace poco tenía un solo cajero automático (no sé si habrá alguno nuevo ahora)… por lo que si se estropea o se queda sin dinero… ¡tú también! Así que te recomiendo ir a las islas con efectivo. Aunque no lo creas es difícil encontrar comida local en isla Colón, dado que la mayoría de restaurantes sirve comida internacional… mucha pizza, hamburguesa, burritos, patatas fritas, hotdogs, etc. Para probar delicias marinas tendrás que cruzar a Bastimentos.

La moneda de uso legal en Panamá -y por ende en Bocas- es el Dólar Americano, aunque ellos le llamen “Balboa” que sólo se emite en monedas y tiene una equivalencia (virtual) de 1 a 1 con el dólar americano. De hecho, en todo el tiempo que estuve en Panamá nunca vi un balboa! Cuando te digan, por ejemplo: “Son 7 balboas, quieren decir: son 7 dólares americanos”. En algunos sitios –pocos- aceptan tarjetas de crédito como AMEX, Visa y Master Card, y como ya dije hay un solo cajero automático por lo que recomiendo que lleves dinero en efectivo para visitar el archipiélago.

El clima en Bocas del Toro: Posee un clima tropical, con temperaturas relativamente altas y de poca variación a lo largo del año. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:

Screen Shot 2017 06 20 at 21.04.46 - Guía de viaje: Bocas del Toro

Cuadro de temperaturas de la web Weather & Climate

Screen Shot 2017 06 20 at 21.04.56 - Guía de viaje: Bocas del Toro

Cuadro de precipitaciones en Bocas del Toro de la web Weather & Climate

– El tiempo ideal de estancia es de al menos 3 días para recorrer al menos dos de sus islas y descansar. Obviamente si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.

– Teléfono de emergencias: 104 (policía) y 911 (ambulancia)

Si tienes algún problema durante tu estadía en Bocas del Toro… ¡¡DENUNCIA!! Pero que no quede en una denuncia: coméntalo con otros viajeros, háblalo con la mayor cantidad de gente posible para que se corra la voz, para que se sepa. Si has sufrido algún tipo de acoso o abuso sexual, busca apoyo y advierte al resto de viajeras en tu hotel y en la ciudad. Durante mi estadía la única manera que hubo para que le dieran bola a la chica violada fue «corriendo la voz» e insistiendo mucho en la policía.

↵Arriba

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Panamá.

Qué ver y qué hacer en Bocas del Toro - cómo ir a Bocas del Toro

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

 ¿Tentada con Bocas del Toro?

Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


 Encuentra el vuelo más barato a Panamá en Skyscanner.


Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Bocas del Toro.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de descuento


 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Panamá.


¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

9 comentarios

Gloriana 30 diciembre 2019 - 6:29 pm

Excelente guía! Sabes si de Calenero a Colon (y viceversa) salen lanchas durante la noche? O sea, 24/7?

Responder
Sinmapa 30 diciembre 2019 - 7:04 pm

Hola, Gloriana. Cuando llegues allí deberías consultar con los locales. Tengo entendido que las noches que abren las discotecas (tanto en Carenero como en Colón) sí que hay taxis por la noche. El resto de días no te lo podría decir. Cuando vayas a Bocas del Toro, si averiguas, me dices? Así lo añado a la guía! Muchas gracias.

Responder
alejandro 17 diciembre 2019 - 3:12 pm

excelente guia y gracias por tomarte el tiempo de contarnos tu experiencia..

Responder
Sinmapa 17 diciembre 2019 - 5:04 pm

Muchas gracias, Alejandro! Un fuerte abrazo!!!

Responder
Karina 12 julio 2018 - 5:48 pm

He estado buscando info sobre Bocas para ir este fin de año a pasar el año nuevo alla, de todos los articulos que he leido este es el mas completo. Muchas gracias por la gran ayuda»

Responder
Sinmapa 14 julio 2018 - 10:51 am

Muchas gracias, Karina!!!

Responder
GABRIELA MARIA AGTERBERG 7 enero 2018 - 5:29 am

Muchas gracias por tus consejos.

Responder
Sinmapa 7 enero 2018 - 12:07 pm

Gracias, Gabriela! Ya sabes que debes tomar precauciones si vas a Bocas del Toro!!! Un saludo!

Responder
Portalferry 1 julio 2017 - 1:33 pm

Muy buena guía y preciosas fotografías.

Responder

Deja un comentario