Actualizado el 10 diciembre 2022 por Sinmapa
¿No te ha pasado alguna vez que no le «tienes mucha fe» a una ciudad y das por sentado de antemano que no te gustará, pero al visitarla se te caen todas tus ideas preconcebidas y te sorprende para bien? Eso fue lo que me pasó a mi con La Paz. Para que ni se te ocurra esquivarla durante tu viaje por Bolivia -como casi hago yo-, aquí te daré 8 razones por las que debes visitar La Paz.
La Paz no es la capital de Bolivia, pero es la ciudad más importante del país y allí se encuentra el Palacio de Gobierno, conocido entre los locales como Palacio Quemado por un terrible incendio que casi lo destruye en 1875; y también cobija en una de sus plazas a los Poderes Legislativos, Ejecutivos y Electorales.
Ubicada en la frontera entre la tierra y el cielo, se eleva hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar y presume de poder tocar las nubes desde cualquiera de sus calles o desde su teleférico que transporta a locales y viajeros por encima de la ciudad, regalando vistas inigualables de la gran urbe.
La estampa se completa con los apoteósicos picos que rodean su geografía urbana, montañas que superan ampliamente los 6.000 metros y moldean la «Cordillera Real».
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. La Paz y su altura de vértido con una urbanización de contrastes
- 2.El Valle de la Luna
- 3.Asombrarse en el mercado de las brujasde La Paz
- 4. Visitar las ruinas de Tiwanaku
- 5. Asistir a un espectáculo de lucha libre de Cholitas
- 6. Visitar el mercado de «El Alto»
- 7. La cárcel de San Pedro
- 8. Probar una cerveza local artesanal
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Bolivia? 🌍
1. La Paz y su altura de vértido con una urbanización de contrastes
La Paz es un enorme embudo que comienza en las nubes, con las áreas urbanas en lo alto de montañas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y desciende abruptamente.
Se desliza por barrios de contrastes cargados de historia y repleto de historias de migración y mezcla cultural donde cohabitan quechuas, aimaras y mestizos con personas que llegan de cada rincón del mundo y que desafían a diario las escarpadas calles que desemboca en el altiplano a 3.000 metros sobre el nivel del mar.
La verdadera proeza en esta ciudad vibrante y llena de contrastes es caminarla sin quedarse sin aliento mientras contemplas, calle tras calle, la diversidad de zonas que alberga.
Es atractiva en sus edificaciones modernas junto a zonas con dejes virreinales, o los nuevos barrios, como El Alto, donde aterrizan quienes llegan a la ciudad en busca de un futuro mejor y construyen sus sueños con chapa y cartón.
Las cholitas de largas trenzas y pesadas faldas te recuerdan a cada paso dónde estás y te ofrecen desde empanadas fritas hasta souvenirs en cualquier esquina, y las vas dejando atrás mientras das un paseo por El Prado. Esta última es la principal arteria de La Paz llena de monumentos que cuentan la historia del país, que es a donde los locales llegan los fines de semana para hacer compras, cenar, visitar museos o simplemente juntarse con amigos y familia bajo la sombra de rascacielos que la custodian, como La Alameda y sus 105 metros de altos.
Con las protagonistas de las culturas precolombinas ya atrás puedes llegar al elegante barrio de Socopachi donde las calles cobran otros contornos, las casas se vuelven más opulentas y los precios se duplican. Uno de los hoteles mas emblemáticos de la zona -que además tiene su propia pastelería de infarto- es Casa Fusión Hotel Boutique.
Antes de continuar camino puedes sentarte en su terraza para degustar una de las delicatessen que tienen con un delicioso café. Al atravesar el barrio vuelven las calles estrechas y las casas más humildes hasta llegar a la infinita escalinata que te llevará hasta la cima del mirador Kili Kili desde donde tendrás otra mirada de la ciudad, una vista panorámica en la que La Paz parece una gran maqueta ondulante de tejados rojizos sólo cortada por los cables de los teleféricos que la unen desde el cielo.
2.El Valle de la Luna
No tienes que salir de la exosfera para admirar los inescrutables paisajes lunares… o al menos eso pensó Neil Armstrong que fue quien bautizó a esta zona de la ciudad donde el tiempo ha erosionado una de las montañas de arcilla dejando un verdadero espectáculo de estalagmitas.
Los dibujos que forman permiten a tu imaginación creer por unos minutos que estás fuera de este planeta. Visítalo, ¡te sorprenderá!
3.Asombrarse en el mercado de las brujasde La Paz
Esoterismo, magia, superstición y creencias ancestrales se sintetizan en tan sólo unas pocas calles paceñas en el denominado «Mercado de las Brujas«. No tienes que creer en este mundillo de creencias para visitarlo.
Decenas de tiendas en las calles Linares, Sagárnaga, Santa Cruz y Illampu ofrecen todo tipo de amuletos, estampitas y otros objetos para realizar los rituales ancestrales para conseguir todo tipo de objetivos: salud, amor, trabajo, una larga vida, suerte en los negocios, concebir un hijo, aprobar un examen o mejorar el desempeño sexual.
Todo tiene su receta con pócimas que pueden incluir sapos disecados, hierbas varias, velas, imágenes, pelos de animales e incluso fetos de llamas.
En cada paceño, originario posiblemente de culturas precolombinas conviven las creencias ancestrales con influencias de la fe cristiana impuesta por los colones españoles, por lo que además de asistir a misa no le niegan a la Pachamama su ofrenda para «comprar» o «garantizar» su bienestar.
Es una aventura increíble transitar estas calles y adentrarse en los puestos para encontrar todo tipo de extraños objetos. No dudes en preguntar por el uso de los mismos, las vendedoras estarán encantadas de contarte sus usos.
💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A BOLIVIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
.
4. Visitar las ruinas de Tiwanaku
La cultura prehispánica y preincaica de Tiahuanaco tuvo su capital de imperio en esta zona, a 70km al noroeste de La Paz. Hoy en día se puede visitar para comprender mejor una de las sociedades más longevas de Sudamérica que vivieron casi 25 siglos. Es más, aunque los historiadores no se ponen de acuerdo, se cree que data esta civilización del año 1300 a.C.
Los Tiahuanacos eran expertos en el arte del bronce y en este yacimiento arqueológico ubicado en el altiplano boliviano fue el centro de esta civilización y en él podréis observar su arquitectura decorada con relieves y planos como la bellísima Puerta del Sol y otras siete obras maestras. Visítalo por libre o en un tour guiado.
5. Asistir a un espectáculo de lucha libre de Cholitas
¿Hay algo más bizarro que una lucha libre de «mamitas cholitas»? Una feroz pelea de mujeres con largas y pesadas faldas en capas y eternas trenzas bajo su característico sombrero de hongo que no te puedes perder, a pesar de que hoy en día es un espectáculo netamente para turistas. Reserva ya tu entrada para ir a ver el combate de lucha libre de cholitas, ¡es surrealista!
6. Visitar el mercado de «El Alto»
Dos días a la semana (jueves y domingos) se abre el mercado de «El Alto» y es una real epopeya visitarlo. Los locales te recomiendan que vayas acompañada, «con lo puesto» y algunos «bolivianos en el bolsillo» -y bien escondidos- y no lleves absolutamente nada más (sin móvil, reloj, joyas, cámara de fotos…).
No es la zona más segura de la ciudad (de hecho es una de las más peligrosas) pero allí encontrarás verdaderas gangas de todo tipo de artículos: desde tornillos oxidados, ropa nueva y usada, comida, muebles, joyas, teléfonos móviles y ordenadores, CDs, partes de coches, libros y lo que se te ocurra.
El mercado está gestionado principalmente por las mujeres de etnia aimara y quechua y es una de las formas más auténticas de acercarse a estas comunidades y entender cómo es su realidad.
7. La cárcel de San Pedro
Este centro penitenciario es mítico y no por las mejores razones. Hace unos años una podía entrar en tour guiado (extra-oficial e ilegal) para ver a la sociedad interna que la habitaba, comunicarse con los presos e incluso ver cómo producían la mejor cocaína del país (e incluso comprar unos gramos).
Pero si querías la «experiencia completa» podías incluso «alquilar una celda-habitación» y vivir allí con los presos, sus familiares y amigos. El libro “Marching powder” escrito por Rusty Young sobre las vivencias del ex recluso Thomas Mcfadden y sus propias experiencias durante los cuatro meses «de visita» que pasó en la prisión fue publicado en el año 2003 y cambió todo.
En la actualidad ya no puedes entrar a la cárcel, pero si vas a la Plaza de San Pedro por la tarde verás a un hombre de grandes dimensiones, negro y con una actitud de llevarse el mundo por delante -excepto cuando pasa un policía cerca- que es un exrecluso y que te da una vuelta al edifico penitenciario por fuera. Durante el paseo te cuenta decenas de historias y anécdotas de su paso por allí. OK, no es lo mismo que entrar… pero será sin duda alguna uno de los tours más intrépidos, peculiares y excéntricos que puedas vivir…
8. Probar una cerveza local artesanal
Para los amantes de la cerveza una de las ventajas de viajar es probar el producto elaborado a base del lúpulo en diferentes zonas del planeta… y en La Paz encontraréis diferentes opciones artesanales. En el hostal The Adventure Brew Hostel ofrecen a sus huéspedes una cerveza propia que producen ellos -desde hace +17 años- llamada «Saya Beer».
No tienes que hospedarte allí para degustarla, ya que esta cerveza negra, ámbar o dorada se comercializa en +50 pubs y bares de la ciudad. Pero no es la única de la ciudad. Hoy en día producen brebajes a base de locoto, miel o quinua y podrás degustarlas en muchos bares locales.
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a La Paz en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en La Paz.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en Bolivia.
🚘 Alquila aquí el coche en Bolivia al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
–
✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Bolivia? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ La más completa guía para visitar el SALAR DE UYUNI
☑️ Completa guía de viaje para visitar la ciudad de POTOSÍ
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de SUCRE
☑️ Todo lo que necesitas saber para ir a la ISLA DEL SOL
☑️ Qué ver y qué hacer en COPACABANA
☑️ Toda la información que precisas para viajar a BOLIVIA por libre (visado, dinero, etc)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.