Actualizado el 15 octubre 2022 por Sinmapa
Aparentemente, y para mi sorpresa, para ir a Baños de Agua Santa -o simplente «Baños» como todo el mundo la llama- debía tener una razón. Si, la gente que conocí en los hostales de Quito y Latacunga me preguntaba los motivos que tenía para visitar ese pequeño enclave entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana bajo la mirada del volcán Tungurahua. Mi respuesta se limitaba a «Porque si» o «¿por qué no?». Toma nota porque aquí te cuento qué no perderte en Baños.
No entendí las preguntas de los otros trotamundos hasta que llegué a Baños. A lo largo de las 10 calles que me separaban del Hostel La Casa Molino Blanco, el pequeño oasis donde me alojé, me crucé con infinidad de agencias que promocionaban todo tipo de actividades: karting, bridge swing-jumping, canyoning, escalada en roca, rafting, kayaking, visitar la casa del árbol, hacer una excursión al amazonas, darse un baño en las aguas termales, canopy, paseos a caballo, puenting, parapente o voluntariado en refugios de animales.
También puedes ver algunas cascadas de cerca subiendo a una tarabita, senderismo o hacer un recorrido en ciclismo de montaña o un relajado paseo para ver varias cascadas, pasear por las calles de la ciudad, probar las melcochas (dulces hechos a base de caña de azúcar) o salir de fiesta por la noche.
Definitivamente quienes llegaban a Baños de Agua Santa tenían en mente una actividad… yo no tenía mas pretenciones que conocerla. Pero ante la inesperada y enorme variedad de actividades en oferta ¡era imposible no apuntarme a alguna de ellas!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
⭐️ Qué no perderte en Baños de Agua Santa
Sin importar tus preferencias deportivas o la necesidad de un subidón de adrenalina, hay 3 experiencias que no puedes dejar de vivir en Baños de Agua Santa (y aptas para prácticamente todos los estados físicos incluso el «patético», como el mío):
1. Ruta en bicicleta hasta el Pailón del Diablo
La Ruta de las Cascadas, como es conocida en Baños, es un circuito que se puede realizar en bicicleta, dependiendo desde dónde comiences el camino rondará los 18 o 20 kilómetros, en gran parte por carretera convencional y cuesta abajo la mayor parte del trayecto (esto fue lo que me convenció!!).
A lo largo del camino puedes hacer diferentes paradas para dejarte enamorar por el paisaje. Sin duda alguna es una de las cosas ¡que no debes perderte en Baños!
La primera cascada llega tras pedalear unos 20 o 25 minutos: Agoyán, una de las más altas de los Andes Ecuatorianos. Luego te cruzarás con la cascada Puerta del Cielo y más adelante con la cascada Manto de la Novia con una caida de 40 metros y en donde puedes tomar una «tarabita» (especie de teleférico que cruza el rio Pastaza) para que puedas ver mejor la cascada y el paisaje!
Sigues pedaleando y te cruzas con las cascadas «San Jorge» y «San Pedro», y no muy lejos de allí -ya estarás exhausta- llegas al famoso Pailón del Diablo en Rio Verde.
Se llama así porque tiene una forma parecida a una paila y cuando se la mira de lejos, desde el puente colgante por ejemplo, se puede ver -con cierta imaginación- la cara del diablo y tiene una altura de 100 metros.
Al llegar al Pailón te recomiendo que dejes la bici «aparacada» y bajes un kilómetro a pie por los senderos rodeados de espesa vegetación para ir hasta los miradores que te permitirán «empaparte» del ambiente único y mágico de la casacada.
Los ecuatorianos dicen, con mucho orgullo, que podría ser una de las nuevas maravillas naturales del mundo… ¡y vaya si es preciosa! Tienes dos entradas, cada una cuesta 2$ y te recomiendo que pagues ambas para ver la cascada desde diferentes puntos de vista.
Para completar el circuito, puedes seguir unos 3 kilómetros mas en dirección Puyo hasta las Cascadas de Machay y darte un baño refrescante en las piscinas de la cascada del Rocio.
Ah, y no te preocupes por el regreso, unas camiontas en Rio Verde te llevan a ti y a tu bici de vuelta a Baños por 1,50$.
–
2. Visitar la casa del árbol
Esta casa fue construida en 1996 para observar el proceso eruptivo del volcán Tungurahua. Si bien hoy es un enclave muy turístico, columpiarse en la cima de la colina bajo un abismo s una sensación que ¡bien vale la pena!
También se la conoce como «el columpio al fin del mundo» justamente porque te hamacas sobre un precipicio con unas vistas privilegiadas del valle y del volcán. La entrada vale 1$.
✏️ Más información en la web de la casa del árbol en Baños.
3. Un relajante baño en alguno de los 5 balnearios municipales
Los balnearios de Baños de Agua Santa poseen aguas minerales y sulfurosas (baños fríos de 18°C o termales de +50°C) calentadas por las entrañas del volcán Tungurahua.
Por ejemplo, es el caso de Las Termas de «La Virgen», Termas de «El Salado» o en algunos de los spas privados. ¡Déjate acariciar por las aguas santas de Baños!
✏️ Échale un ojo a las piscina modernas en Baños.
⭐️ Tres trekkings ideales para hacer desde Baños
1. Trekking de 2 días por el volcán Chimborazo (incluye traslados, comidas, alojamiento y guía en español).
2. Trekking de 2 días por el volcán Cotopaxi, ¡sube la segunda montaña más alta del país! Este trekking guiado incluye transporte, comidas, alojamiento, equipo y guia en español.
3. Excursión al volcán Tungurahua para explorar la flora andina. La excursión incluye desde traslados y un guía experto -en español-, hasta las entradas al parque y un picnic.
–
📣¿Tentada con Baños?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Ecuador en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Baños. ¡Hoteles desde 5€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones que hay en Ecuador.
🚘 Alquila aquí el coche en Ecuador al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
.
✈️ Otras guías de viaje de ciudades en Ecuador
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Qué ver en CUENCA
☑️ Qué hacer en OLÓN, junto a Montañita
☑️ Guia de viaje a PUERTO LÓPEZ. ¡Descubre los imprescindibles!
☑️ Todo lo que puedes ver y hacer en GUAYAQUIL en una sola guía
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de OTAVALO
☑️ QUITO: qué ver y hacer en la ciudad.
☑️ Qué ver y hacer en la ciudad de LOJA
.
¡¡A disfrutar Baños!!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
5 comentarios
Hola, estoy visitando Ecuador, tu blog es muy Útil! Una pregunta, ¿qué cuesta alquilar la Bici? Gracias
Baños, es demasiado bueno. Cuando llegamos realmente no sabíamos que esperar y todo en conjunto creo una de las mejores experiencias de Ecuador.
Gracias por tu comentario, Mariano y por pasarte por mi web! 🙂
Yo tampoco sabía muy bien qué esperar de este pequeño enclave y me ha encantado! Muy recomendable!
Holaaa!!! Hermoso Ecuador!! Que moneda se utiliza?? Dolar?? Soy de Argentina y estoy planificando un viaje largo.. tips, consejos seran bienvenidos!!!
Hola, Paola! Gracias por pasarte por el blog! Efectivamente, utilizan dólares americanos. Si viajas a Ecuador asegúrate de llevar algo de dolares en denominaciones pequeñas (billetes de 1, 5, 10 y 20 dólares) ya que raramente te cambiarán un billete de 50 o 100USD.
La verdad es que Ecuador tiene una diversidad increíble. Dependiendo de tus gustos, podrás pasar más tiempo en la montaña, la selva o la playa! Si tienes alguna duda en concreto no dudes en escribirme! Un saludo!