20 + 1 formas de ganar dinero con un blog

por Vero Boned

Actualizado el 20 octubre 2022 por Sinmapa

No vamos a engañarnos. Aunque no todos los que tenemos un blog de viaje hemos creado en su momento para ganar dinero o viajar “““gratis””” (si, entrecomillado 3 veces, porque gratis, lo que se dice gratis, nunca es), lo deseamos fervientemente mucho. Un blogger viajero sabe que, si logra monetizar su blog, entonces podría no sólo amortiguar los gastos de hosting, dominio y otros derivados de tener una web al día, sino también viajar por el mundo brindando información actualizada, constante y útil al resto de viajeros.

Quienes tenemos un blog de viaje sabemos cuánto amor, tiempo, recursos y energía hay detrás de cada artículo publicado, cada fotografía, cada video… Es real que muchos no lo hacemos por dinero, pero ¿a que sería genial que nuestro esmero y dedicación por compartir información, experiencias y facilitar el viaje a otros futuros viajeros fuera recompensado económicamente?

gana-dinero-con-tu-blog-portada-blanco

▶️ 20 + 1 formas de ganar dinero con un blog

He notado que es un poco “tabú” hablar de “monetizar un blog de viajes”… pero ¡no entiendo por qué! Nuestros vecinos anglosajones llevan años haciéndolo y saben que por monetizarlo no necesariamente se tiene que perder la calidad del contenido ni la frescura o la autenticidad… ¡y mucho menos mentir al lector! Lo importante es saber cómo hacerlo: manteniendo siempre en mente a nuestros seguidores, siendo transparentes y ofreciendo información, consejos o experiencias que a ellos les guste y/o necesiten de una web y blog de viajes.

Yo me he propuesto a partir de este año comenzar a tener ingresos generados, de alguna manera, a través del blog y algunos trabajos “satélites” utilizando mi web como portfolio. En mi afán por conseguir este objetivo he estado analizando todas las opciones -y he puesto en marcha otras- y las quiero compartir con vosotros, por si también queréis ganar dinero con vuestro blog (de viajes o lo que sea). Haré un balance dentro de unos meses para ver qué me funciona y qué no, y lo compartiré también con vosotros… así vamos aprendiendo juntos ¿os parece?

🔷 Antes de empezar a ganar dinero con un blog

escribir-blog ganar dinero con un blog

Lo primero es tener un blog o web de viajes (puede ser de otro sector, claro!). Si aún no tienes un blog te recomiendo que leas esta guía práctica y súper didáctica sobre cómo crear un blog de viajes profesional en 9 pasos.

Si ya tienes un blog de viajes, entonces debes tener en cuenta los siguientes puntos 4:

1. Cantidad: Es importante que tu blog cuente con un número mínimo de artículos que generen visitas a tu web. Sin artículos con información o experiencias de viaje, es difícil que tengas visitas y por ende es complicado utilizar varias –sino todas- las herramientas de monetización que citaré más abajo. No puedo decirte una cifra exacta pero, por experiencia, un blog debe tener material suficiente para que atraiga al lector y de aquí vamos al punto 2: ¡la calidad!

2. Calidad: La cantidad no es nada si no la acompaña ¡la calidad! Si tus artículos no generan interés, no resuleven un problema al lector o no atraen por la calidad narrativa y ortográfica, será difícil que con el tiempo consigas un número decente de lectores como para monetizar tu web.

3. Es importantísimo tener una lista de suscriptores: Desde incluso antes de lanzar tu web deberías tener una lista de suscriptores con quienes interactuar a través del correo electrónico. Llegar a sus bandejas de correo es vital para atraerlos a tu web y para darles a conocer los infoproductos o servicios que ofrezcas.

4. Networking: Otro punto que es vital para estar en una posición buena para empezar a monetizar el blog es hacer networking con otros bloggers de viaje. Uno de los consejos que recibirás como blogger principiante será que intentes hacer posts invitados en blogs con gran autoridad en tu temática.

¿Qué es un post invitado o «guest post»? Es un artículo que escribes para publicar en un blog de viajes que no sea el tuyo, pero que sea de alguien que tenga un gran número de seguidores y sea reconocido en la blogósfera. Las ventajas para ti son muchas: mejoras el SEO y tu reputación online, puedes conseguir nuevos seguidores y aumentas las visitas a tu web entre otras.

Otra forma de hacer networking e ir creando visibilidad a tu web y despegar tu autoridad en el mundillo, es hacer entrevistas a bloggers reconocidos o personas relevantes en tu sector, que tengan una larga trayectoria y presencia en la web. Las entrevistas pueden ser por escrito, en podcast o en video.

Ahora si ya podemos volcarnos en las principales opciones que existen a día de hoy para generar ingresos a través de tu web.

presupuesto-india2WEB ganar dinero con un blog

🔴 Cómo monetizar un blog

1. Banners publicitarios en tu web: ¿De qué va esto? Es muy simple: una empresa te paga por incluir una pieza publicitaria en tu web con el fin de redirigirles tráfico.

Hay diferentes estilos de banners, siendo lo más comunes los horizontales que se colocan por lo general en la parte superior o inferior de tu web, o los cuadraditos que van en una de las barras laterales de tu web.

La ventaja de estos es que tienes un ingreso mensual por mantenerlo en tu web (acordada con el anunciante previamente), pero puede «ensuciar» tu web.

2. Posts patrocinados: ¿Qué es un post patrocinado? En un artículo que te pagan para escribir y publicar en tu web y en el que mencionas a una empresa/marca e insertas un link para llevar tráfico a la web del anunciante (con el objetivo, por lo general de promocionar un producto o servicio).

Suelen funcionar muy bien y las tarifas varían enormemente dependiendo de la empresa y de las estadísticas de tu web (número de visitantes únicos, viralidad en redes sociales, etc.).

3. Reseñas: En este caso las empresas te pagan para que realices una reseña de un producto o servicio en tu web a cambio de dinero o a veces te reglan el producto/servicio para que realices la reseña (el famoso «trueque»). Esto último es lo más habitual, pero claro, no te da dinero.

Siempre recomiendo hacer una reseña de un producto o servicio que sea útil para tus lectores y que seas lo más objetivo posible… recuerda que tu reputación está en juego. Si quieres aprender cómo escribir una reseña que te genere ingresos, no dudes en hacer el curso de Antonio G. de Inteligencia Viajera sobre «Cómo redactar una reseña para ganar dinero«… ¡empezarás a ganar dinero desde ya! 🙂

4. Google Adsense: Este sistema no lo he probado aún y a mi entender es útil para blogs que tienen gran afluencia de lectores mensuales dado que es un sistema «CPC» (coste por clic), es decir que te pagan cada vez que un usuario hace clic en uno de los anuncios.

La publicidad conextual es muy útil cuando superas cierta cantidad de seguidores, de lo contrario sólo ganarás unas pocas monedas al mes y tu web se verá “ensuciada” por toda la publicidad.

Otra pega que le encuentro es que aunque si bien puedes controlar el formato de la publicidad, no podrás escoger el contenido de la misma -aunque google te promete que será interesante para tus lectores-.

ganar-dinero-blog1

5. Marketing de afiliación: Este sistema es muy sencillo de aplicar y es uno de los más utilizados por bloggers. Te das de alta como afiliado de una empresa o marca (por ejemplo el servicio de hosting Webempresa o Booking) y ellos te dan un código individual que tú colocas en tu web cada vez que los mencionas.

Cada vez que algún lector pincha en ese link y realiza una compra del producto o servicio tú te llevas una pequeña comisión -y al lector no le supone ningún gasto adicional-. Es el famoso «coste por acción» (CPA) que permite al anunciante pagar sólo por las acciones y no por la campaña. Algunas empresas tienen su propio sistema de afiliación y otras pertenecen a una red a la que te puedes suscribir. Algunas redes de afiliación a las que puedes unirte son:

– Amazon 
TradeDoubler
Awin

También puedes hacer acuerdos con otros bloggers que ofrezcan cursos, servicios o productos y te llevas una comisión por las ventas que les generes.

Lo más importante de este tipo de publicidad es que el contenido que compartas sea muy relevante para tu lector, de lo contrario estarás dañando tu reputación y no ganarás un duro.

6. Crear y vender tus propios infoproductos (1): Un infoproducto es nada más y nada menos que un producto en formato digital, como puede ser un seminario online (webinar) o un eBook.

Se trata de una de las formas más rentables para el blogger de ganar dinero dado que una vez creado el producto, duplicarlo tiene coste cero.

Puedes utilizar tu web como un gran escaparate para promocionar tu infoproducto más allá de la plataforma que utilices para venderlo. Por ejemplo yo he escrito un eBook (121 Consejos sobre seguridad para la mujer viajera) y lo vendo a través de Amazon pero también lo publicito en mi web.

7. Venta de cursos (infoproducto 2): Los cursos son otra forma de generar ingresos a relativamente bajo coste, sobre todo si son cursos online. Lo pongo en una sección aparte porque a mi criterio es un poco más complicado que crear un eBook o un webinar dado que te llevará más tiempo y un poco más de producción y post-producción.

Pero una vez creado, si la distribución la realizas a través de tu web el coste será casi cero. También puedes usar plataformas de distribución y aprovechar su gran alcance como son Udemy o Tutellus.

También puedes utilizar plataformas para automatizar la venta y distribución de tus infoproductos (ya sean cursos, webinars, eBooks, etc.) para que te resulte más práctico a ti y sea más profesional de cara al cliente. Una de las empresas más utilizadas por los bloggers es E-Junkie y la puedes probar durante una semana totalmente gratis.

8. Venta de fotografías: Si tienes fotografías de buena calidad puedes venderlas a través de tu web o, mejor aún, a través de plataformas de bancos de imágenes como pueden ser:

Istockphoto (de Getty images)
Fotolia
Shutterstock
BigStock

Cada una de estas plataformas (y otras muchas que existen en la actualidad) tiene diferentes requisitos para aceptar tus fotografías, así como la comisión que se quedan.

9. Venta de productos propios: Puedes crear postales, señaladores o láminas con tus fotografías y ofrecerlas a través de tu web. También es muy común hacer camisetas con tu logo o ¡imanes divertidos!

La imaginación al  poder en esta sección y hay muchos ejemplos en la red, incluso hay viajeros que se sufragan sus gastos (o parte de ellos) vendiendo sus propios libros físicos (de papel) y foto-postales como es el caso de Aniko Villalba de Viajando por ahí. Puedes mirar su tienda y todos los productos que ofrece pinchando aquí.

10. Ofrecer servicios a través de tu web: Los servicios más populares son los que permiten poner tus conocimientos a merced de tus lectores, como pueden ser el coaching y/o la consultoría. Un ejemplo es el que yo ofrezco en mi web y puedes conocer más en detalle pinchando aquí.

A pesar de ser muy rentable, no se trata de un producto escalable ni que genere ingresos pasivos como los infoproductos, que los creas una vez y luego se venden solos. En esta clase de servicios tienes que estar disponible para las sesiones.

11. Escribir para las webs y blogs de empresas: A pesar de que aún existen empresas que esperan que escribas un artículo “a cambio de visibilidad”, cualquier blogger con un poco de reputación no aceptaría este tipo de intercambio, sino que buscará que su trabajo sea remunerado económicamente.

Por suerte, muchas empresas del sector reconocen nuestra labor y pagan una tarifa justa por cada post que escribes para ellos. Te recomiendo que hagas una búsqueda por la web y ofrezcas tus servicios a las empresas… ¡siempre están buscando contenido fresco y original para sus webs y/o blogs!

redes-socilaes-mantenercontacto-web

12. Patrocinadores: Una vez que tengas una buena comunidad de seguidores y un gran engagement, no te resultará difícil conseguir empresas que patrocinen tus viajes a cambio de que menciones sus marcas, productos o servicios.

Uno de los ejemplos que puedo mencionar es Charly Sinewan que logra seguir dando la vuelta al mundo gracias al apoyo de una gran cantidad de anunciantes que confían en él y en su canal de Youtube para dar visibilidad a las marcas.

13. Venta de membresías: Es una de las ventas más difíciles para un blogger y debes tener muchos visitantes en tu web y ofrecer servicios y contenidos de muchísima calidad.

Se trata de crear una web de membresía y vender las suscripciones para acceder a todo el contenido y la comunidad entorno a ella. El mayor ejemplo de esta forma de monetizar el blog es Franck Scipion en su web Lifestyle al cuadrado.

14. Convertirte en guía turística: A través de tu web puedes ofrecerte para dar tours por tu ciudad a los viajeros. Existen varias plataformas peer-to-peer para que viajeros contacten directamente con gente local. En ellas puedes ofrecerte para realizar tours por tu ciudad a pie o en bici, o también enseñarles alguna ruta típica o incluso enseñarles sobre gastronomía local.

15. Crea un canal en Youtube: La idea es que llegues a una cantidad importante de suscriptores y muchas visualizaciones de tus videos para que puedas monetizar a través de sus sistema de publicidad.

Además, si consigues una gran cantidad de suscriptores en tu canal las empresas querrán publicitarse en tus videos y te contactarán para llegar a acuerdos de colaboración. Un ejemplo de ello es el canal de Mola Viajar.

16. Ponencias y charlas: Si eres un experto en una temática, por ejemplo viajes o un destino en concreto, puedes ofrecerte para dar charlas y conferencias.

17. Ofrécete como CM para empresas del sector: Muchas empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, no tienen agencias de comunicación y marketing que le gestionen la comunicación en redes sociales, por lo que en ocasiones contratan expertos en la materia para llevar sus diferentes canales online.

Puedes hacer acuerdos para gestionarlas de forma remota y sólo trabajar una cierta cantidad de horas al día en ellas, lo que te permitirá además viajar.

18. Cursos presenciales: Si eres experto en algo, por ejemplo realización de videos, gestión de redes sociales, realización y posicionamiento de una web, etc. puedes ofrecer cursos presenciales y cobrar por ellos, como Mireia Puntí del blog La vuelta al mundo que ofrece cursos presenciales de fotografía en diferentes ciudades de España.

19. Instala una tienda online en tu web: En tu misma web puedes instalar una sección de “tienda” (e-commerce) en la que puedes vender productos de terceros a tus lectores y llevarte una pequeña comisión.

20. Redes Sociales: Muchas empresas precisan visibilidad y utilizan a influencias par llegar a su público objetivo. Estas empresas pagan para que las menciones en tus redes sociales, por ejemplo escribiendo un tweet.

Por lo general el precio que te pagarán dependerá principalmente de la cantidad de seguidores que tengas y el engagement que produzcas con tus publicaciones. Algunas empresas donde puedes apuntarte:

SocialPubli
VoxFeed
Sponsored Tweets
Publisuites

20+1. Donación: Si bien es cierto que aún no se lleva mucho aquí en España eso de “donar” a un blogger por la información proporcionada en su web, siguen existiendo buenos samaritanos que apoyan un proyecto o un sueño. No te avergüences de colocar un botón de «Donar» que además con Paypal ¡es muy sencillo!

Es muy probable que tengas que combinar varias de estas opciones para conseguir un “sueldo” relativamente decente, además de ser perseverante y dedicarle tiempo a cada una de estas alternativas… pero si luchas por ello, ¡lo conseguirás! Eso si, no esperes que sea de la noche a la mañana ni tampoco esperes que sea «sin esfuerzo». Se requiere trabajo, disciplina, esmero, dedicación, optimismo, ganas, más optimismo y ser paciente.

Te deseo mucha suerte con este nuevo emprendimiento y ¡espero que pronto me dejes comentarios sobre cómo estás ganado tus primeros euros con tu blog!

Ordenador, crear un blog profesional

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

3 comentarios

AH 23 diciembre 2018 - 7:04 pm

Hola! Gran artículo. Ideal para mi próxima web. Me viene muy bien. Un saludo

Responder
Sinmapa 23 diciembre 2018 - 7:20 pm

Gracias!! Ojalá te sirva. Pronto escribiré otro post sobre cómo hacer linkbuilding 😉

Responder
Victor 17 enero 2018 - 5:04 am

Muy interesante lo que comparten,
gracias

Victor

Responder

Deja un comentario