10 consejos de seguridad para mujeres viajeras

Viajar sola de forma segura: consejos esenciales para mujeres viajeras

por Vero Boned

Actualizado el 12 septiembre 2024 por Sinmapa

Como mujer que ha viajado sola por más de 20 años, te quiero compartir mis mejores trucos y consejos de seguridad para mujeres viajeras.

Sé que viajar sola puede ser una experiencia liberadora y excepcional para cualquier mujer, pero también sé que trae consigo ciertas preocupaciones, especialmente relacionadas con la seguridad. Sabemos todas que esos miedos no son infundados.

Mirador en Zúrich, Suiza - 10 consejos de seguridad para mujeres viajeras
Mirador en Zúrich, Suiza

Es por eso que hoy quiero compartir contigo consejos de seguridad para mujeres viajeras que te ayudarán a sentirte más segura y disfrutar al máximo de tus aventuras.

Porque, aunque el miedo esté presente, la prevención y la preparación son tus mejores aliadas.

Al principio, yo también tenía miedo. Recuerdo haber estado a punto de cancelar mi primer viaje por todas las inseguridades que me invadían y que casi no me dejaban respirar, pero decidí ser más fuerte que mis temores.

A lo largo de mis viajes por cuatro continentes, he aprendido que la clave no es dejar de viajar, sino viajar informada y con precaución. Aquí te cuento cómo.

Qué ver en Colombia: el Valle de Cocora, Eje Cafetero - consejos de seguridad para mujeres viajeras
Valle de Cocora, Colombia

1. Infórmate sobre el destino antes de viajar

Conocer la cultura, las tradiciones y el rol de la mujer en el país que visitas es fundamental para evitar situaciones incómodas o potencialmente «peligrosas».

No solo leas sobre los destinos en los periódicos; consulta blogs de otras viajeras (como este sobre miedo a viajar sola) y apunta los detalles más importantes.

Si ves en redes (Instagram, TikTok, etc.) a otras mujeres viajando solas por ese destino, que no te dé vergüenza y escríbeles para que te den su opinión y consejos.

En algunos lugares, las costumbres de vestimenta y comportamiento pueden ser muy diferentes a las que estás acostumbrada, y mimetizarte con los locales será tu mejor defensa.

Para ello, una vez que estés en tu destino observa las normas de conducta locales: cómo se visten, cómo se mueven y las reglas culturales e intenta copiarlas.

Mezquita en Malasia, Sudeste Asiático Yo-Kuala-Lumpur-Mezquita
En la Mezquita de Kuala Lumpur

2. Elige vuelos y transportes que lleguen de día

Una regla básica de seguridad: llega siempre a tu destino de día.

Esto te da más margen para orientarte y moverte con mayor seguridad hacia tu alojamiento. De día, además de luz, hay mucha gente en la calle, hay muchos transportes públicos y te sentirás más a gusto moviéndote, aunque sea tu primera vez en esa ciudad.

Pagar un poco más por un vuelo (o cualquier otro medio de transporte) que llegue por el día puede evitarte situaciones incómodas que se pueden dar si llegas de noche a una ciudad desconocida.

3. Reserva tu alojamiento con antelación

No llegues a tu destino sin una reserva. Asegúrate de tener al menos las primeras noches en un lugar con buenas reseñas, preferiblemente por otras mujeres viajeras, y que esté ubicado en el centro, así te resultará fácil llegar.

Consulta siempre las reseñas y verifica si ofrecen opciones exclusivas para mujeres, como menciono en mi artículo sobre pros y contras de viajar sola.

4. Digitaliza y protege tus documentos

Escanea y envía copias de tus documentos importantes (pasaporte, DNI, seguro de viaje) a tu correo electrónico y a un familiar o amigo de confianza.

De esta manera, en caso de pérdida o robo, tendrás acceso a copias digitales. Ten agendado el número de teléfono de tu seguro de viaje (y ten a mano también el número de póliza).

Esto es vital porque si te pasa algo podrás llamar rápido y yo, que viajo con el seguro IATI, me atienden 24 horas al día en español… por teléfono, chat en la app o por whatsapp.

Te dejo un link con 5% de descuento para tu seguro de viaje IATI. Yo lo uso desde hace años y la verdad que son los mejores en el mercado.

Cómo ir de Nápoles a Sorrento: todas las opciones de transporte y precios - consejos para viajar sola
Viajar en tren

5. Usa transporte seguro

De día, opta por transporte público, pero si necesitas moverte de noche, es mejor tomar taxis solicitados desde una app o desde el hotel. Si no tienes otra opción, asegúrate de que el taxi sea legal y envía los datos del vehículo a un contacto de confianza.

6. Finge estar casada

En ciertos países, llevar una alianza falsa puede evitarte molestias innecesarias. Este simple truco ha funcionado para muchas mujeres, especialmente en culturas donde es menos común ver a mujeres solas.

No dudes en usarlo si te sientes más cómoda. Yo lo hice, por ejemplo, en Indonesia y en Malasia. Cuando los hombres se acercaban a hablarme les decía que «estaba casada» y que «mi marido estaba en el hotel».

7. Mantén siempre informados a tus seres queridos

Compra una tarjeta SIM local para estar siempre en contacto. También te puede convenir una eSIM para estar conectada desde que aterrizas (yo uso la Holafly y con mi link tienes 5% de descuento).

Cuando lo creas conveniente o si no te sientes muy cómoda, envía tu ubicación, el nombre del alojamiento y los detalles de tus movimientos a una amiga, pareja o familiar.

Compartir fotos del taxi o la ruta que vas a tomar es una práctica que puede brindarte tranquilidad. Yo lo solía hacer en lugares donde no me sentía muy cómoda… o solo por precacución.

Qué ver en Vielha - Subir al mirador de Vilac. Vistas panorámicas desde Vilac, Val d'Aran
Vistas panorámicas desde Vilac, Val d’Aran

8. Revisa tu alojamiento antes de pagar

En muchos sitios yo alguilaba la habitación, bungalow o alojamiento al llegar. Mi consejo es que antes de instalarte, revisa que la habitación -o el tipo de alojamiento que escojas- tenga cerrojos seguros en puertas y ventanas.

Si estás en un hostal, intenta reservar una habitación solo para mujeres, y si no es posible, opta por una litera superior para mayor privacidad.

9. Vigila siempre tus pertenencias

No dejes objetos de valor a la vista y mantén tus documentos y dinero guardados en una caja fuerte o una taquilla en el alojamiento.

En los transportes públicos, lleva tu mochila o bolso siempre al frente. Lo mismo en bares y lugares donde haya aglomeración de gente, siempre ten a la vista -y a mano- tus pertenencias.

Basilea, Suiza - consejos de seguridad para mujeres viajeras
Basilea, Suiza

10. Confía en tus instintos

El mejor consejo que puedo darte: confía en tu intuición. Si una situación te incomoda, retírate sin dudarlo. El sentido común y la prudencia son siempre tus mejores aliados.

¿Tienes más consejos de seguridad para mujeres viajeras? ¡Déjalos en los comentarios y ayudemos a que más mujeres se animen a viajar seguras!

Viajar sola como mujer puede ser desafiante, pero con las precauciones correctas, es una experiencia gratificante y empoderadora.

En mi eBook, «121 Consejos de seguridad para la mujer viajera«, profundizo aún más en estas estrategias, ¡así que no dudes en echarle un vistazo!

Miedo a viajar sola. Ebook con 121 consejos de seguridad para la mujer viajera
Tower Bridge, uno de los imprescindibles que ver en Londres en 4 días.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

12 comentarios

Alicia 9 abril 2016 - 9:17 am

Buen resumen, Vero! Aplico prácticamente todo, y añadiría un «saber decir que no, aunque pienses que te puedes perder una gran experiencia». Me ocurrió en mi ultimo viaje, en una isla griega, me puse a charlar un poco con un marinero, un señor mayor, que vendía en el puerto los pulpos pescados ese día. En un momento dado me dice que me invita a ir con él al día siguiente a pescar, en su barquita. Le pregunto por la hora, me dice que a las 3 a.m. (todo vía un paisano que estaba con él cuando llegué y hablaba algo de ingles). Le digo que no, y me dio mucha rabia, parecía un buen hombre pero imagina! Podía hacerme lo que quisiera a esas horas, incluso sin llegar a montar en la barca. Lo dicho, a veces hay que decir «No» a lo que podría ser una bonita experiencia.
Besos!
Ali

Responder
Sinmapa 9 abril 2016 - 9:44 am

Hola Ali! Gracias por compartir tu experiencia y dejarnos esa aportación… es muy cierta. Es verdad que a veces una, para autopreservarse, se ve diciendo «no» a algunas invitaciones que en realidad apetecen, pero pueden ponernos en riesgo 🙁
Un beso!

Responder
Patricia 8 abril 2016 - 4:16 pm

Muy buenos consejos Vero!

Responder
Sinmapa 8 abril 2016 - 4:35 pm

Muchas gracias, Patricia!!!

Responder
Diana Garcés 14 marzo 2016 - 12:59 pm

Guapa que consejos tan bueno y súper sencillos. Como dices lo más importante es el sentido común, respetar la cultura de cada país que visitas es primordial y aceptar que somos diferentes, pero no por ello el mundo es malo. Hay gente muy buena en el camino y por el miedo no deberíamos dejar de conocerlo y disfrutarlo.

Un abrazo guapa y deseosa de leer tu nuevo libro 🙂

Responder
Sinmapa 20 marzo 2016 - 5:02 pm

Muchas gracias, Diana! Y si, hay que insistir en eso de que hay más gente buena que mala en el mundo… porque las cosas buenas no calan ni son noticia y somos nosotras quienes tenemos que contarlo y evidenciarlo!! 🙁
Un saludo y ya anunciaré el lanzamiento del eBook!

Responder
Andrea Bergareche 13 marzo 2016 - 11:53 pm

Vero! felicidades por el post. Me ha gustado tu frase «La solución no es no viajar, sino la PREVENCIÓN». No podemos impedir que el miedo, por grande que sea, nos impida viajar solas, pues estaremos dejando de lado nuestra libertad personal.
Lo de la alianza de boda lo había escuchado ya en alguna viajera, creo que lo voy a empezar a aplicar.
Abrazo!
Andrea

Responder
Sinmapa 14 marzo 2016 - 12:23 pm

Jajajaja Andrea, te juro que lo de la alianza funciona! Yo siempre viajo con una y no me la quito en todo el viaje! 🙂 Muchas gracias por pasarte por mi blog y dejar tu comentario!

Responder
Marina Martinez 13 marzo 2016 - 7:44 pm

Hola Vero! Gracias por compartir estos consejos que en la práctica son realmente útiles, especialmente el del sentido común 😉 es lo más valioso a la hora de viajar sola o no, y a veces lo ignoramos un poco, igual que el sexto sentido que de alguna manera tod@s tenemos.
Voy a sumarle el unirte a otros viajer@s en determinadas ocasiones como para hacer un treking por la montaña por ejemplo, o cualquier tipo de excursión que quieras hacer de manera independiente y no sea aconsejable hacerlo sola.

Ojalá el mundo llegue a ser un lugar seguro para tod@s pero en especial para la mujer y dejemos de tener que compartir estos consejos extra.
Saludotes viajeriles!

Responder
Sinmapa 14 marzo 2016 - 12:22 pm

Gracias Mariana por tu aporte! Si, lo ideal es no caminar sola por senderos de montaña ni aventurarse sola por selvas, ríos, etc. Estoy trabajando en un ebook con +110 consejos para la seguridad de la mujer en ruta, y sin lugar a dudas no hacer trekking en solitario es uno de ellos! Como dices, a veces son de sentido común, pero necesitamos que nos los «recuerden» 😉 Un abrazo fuerte, Mariana!!

Responder
Oh My World! 13 marzo 2016 - 6:50 pm

Geniales consejos Vero, de sentido común pero siempre hay que tenerlos en cuenta 😉

Responder
Sinmapa 14 marzo 2016 - 12:20 pm

Si, a veces se nos olvidan o precisamos que nos los recuerden… pero el sentido común y seguir los instintos son las mejores armas de prevención y seguridad 😉 Un saludo!

Responder

Deja un comentario